La flota de submarinos nucleares de Rusia crece con el Arkhangelsk.

La Armada rusa ha puesto oficialmente en servicio su último submarino de propulsión nuclear, el Arkhangelsk (Arcángel), de la modernizada clase Yasen-M del Proyecto 885M. La bandera fue izada en el mástil del buque, lo que simboliza su disposición para servir en la flota de submarinos de la Armada rusa.

El submarino se convierte en el tercer buque de serie de la línea Yasen-M. El «Arkhangelsk» fue botado oficialmente el 29 de noviembre de 2023 y es el 141º submarino de propulsión nuclear construido en Sevmash, una instalación de construcción naval de la United Shipbuilding Corporation (USC). El diseño y desarrollo del submarino fueron encabezados por la Oficina de Diseño Malachite en San Petersburgo.

Cuatro submarinos adicionales de la clase Yasen-M (Perm, Ulyanovsk, Voronezh y Vladivostok) se encuentran en distintas etapas de construcción y pronto se unirán a la flota. Actualmente, cuatro submarinos de la clase Yasen (Severodvinsk, Kazan, Novosibirsk y Krasnoyarsk) están operativos en la Armada rusa. El éxito del submarino líder, Kazan, durante su reciente misión a Cuba demostró la eficacia de la clase Yasen-M para mantener la presencia naval rusa en aguas internacionales. El Kremlin planea ampliar sus submarinos de clase Yasen-M a 12. 

Flota de submarinos rusos

La flota de submarinos rusos está compuesta por varias categorías de submarinos, cada una de las cuales cumple funciones específicas. Los submarinos de misiles balísticos de propulsión nuclear son la columna vertebral de la disuasión estratégica de Rusia, ya que llevan misiles balísticos intercontinentales.

La clase Borei, con diseños modernos, sistemas de propulsión más silenciosos y capacidad para transportar 16 misiles balísticos intercontinentales Bulava, representa lo último en esta categoría, mientras que los submarinos más antiguos de la clase Delta IV proporcionan una profundidad estratégica adicional.

Los submarinos de ataque de propulsión nuclear están diseñados para dar caza a submarinos y buques de superficie enemigos y pueden llevar misiles de crucero para misiones de ataque terrestre. La clase Yasen es el submarino de ataque más avanzado de Rusia, con características de sigilo y un conjunto de armas versátil, que incluye misiles de crucero Kalibr y Oniks. Otras clases, como el Akula y el Oscar II, también contribuyen a esta capacidad, siendo este último notable por sus misiles antibuque Granit.

Los submarinos de ataque diésel-eléctricos, utilizados principalmente para la defensa costera y las operaciones litorales, son más silenciosos que sus homólogos nucleares. La clase Kilo, conocida por su baja firma acústica, se utiliza ampliamente, mientras que la clase Lada representa una nueva generación de submarinos diésel-eléctricos con propulsión independiente del aire (AIP) avanzada.

Rusia también cuenta con submarinos especializados y auxiliares, como el Belgorod, un submarino modificado de la clase Oscar II, diseñado para transportar el avión no tripulado submarino de propulsión nuclear Poseidon. La flota incluye submarinos más pequeños para misiones encubiertas, interferencias en cables submarinos e investigación del fondo marino.

La disuasión estratégica se logra mediante patrullas regulares de submarinos con misiles balísticos en aguas del Ártico y el Atlántico Norte, lo que garantiza la capacidad de supervivencia para un segundo ataque en caso de conflicto nuclear. Los submarinos de la clase Borei operan bajo la protección de los bastiones árticos de la Flota del Norte, aprovechando las ventajas geográficas de la región.

Los submarinos de ataque, en particular los de la clase Yasen, refuerzan la estrategia rusa de impedir el acceso y la negación de áreas, ya que atacan a los grupos de ataque de los portaaviones de la OTAN y a la logística marítima. Los submarinos diésel-eléctricos, como los de la clase Kilo, mejoran esta capacidad en mares cerrados como el Báltico.

Los submarinos rusos se han utilizado en zonas de conflicto, como el Mediterráneo oriental durante la guerra civil siria, para lanzar ataques de precisión con misiles de crucero Kalibr.

Timothée

Nota: Esta noticia, como tantas otras publicadas en Galaxia Militar, podrá leerla más tarde en el diario La Razón de la mano de su redactora Adela Sanchidrian.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.