Los cambios en el diseño de la fragata Constellation provocan continuos retrasos en la US Navy.
Construir buques con rapidez significa utilizar modelos tridimensionales, prototipos y análisis de reducción de riesgos en lugar de asumir que un diseño existente modificado con nuevas armas se traduce en una entrega más rápida, dijo el miércoles el ex ejecutivo de adquisiciones de la Marina.
Esta ha sido la principal lección que aprendió la Armada al lanzar el programa de fragatas de la clase Constellation en Fincantieri Marinette Marine en Wisconsin, dijo Nickolas Guertin a una audiencia del Instituto Hudson.
Para «detener la decadencia del diseño», Guertin dijo que la Armada envió ingenieros y arquitectos navales a Wisconsin para trabajar codo con codo con los equipos de Fincantieri y volver a encarrilar el programa.
El programa de la fragata de misiles guiados lleva tres años de retraso y se espera que el primer buque se entregue en 2030.
USNI News informó que el diseño de la fragata debería estar lo suficientemente maduro como para que el astillero entre en producción continua en 2025 y la Armada pueda entonces trabajar para contratar un segundo astillero.
«A veces, lo mejor es diseñar un barco nuevo», dijo Guertin, antiguo Subsecretario de Investigación, Desarrollo y Adquisiciones de la Marina. Y añadió: «Resulta que modificar el diseño de otro es mucho más difícil de lo que parece». El diseño se basa en el de la fragata multimisión FREMM que utilizan las armadas italiana y francesa.
La práctica de la Armada de modificar un diseño y suministrar el sistema de armas no está llevando a la industria a ofrecer «un combatiente de superficie más pequeño y asequible», argumentó.
Refiriéndose a la revisión de 45 días de los programas de construcción naval de la Armada realizada el año pasado, dijo que la evaluación descubrió «algunas filtraciones llamativas» en los calendarios de construcción naval.
Incluso programas como el de máxima prioridad de la Armada, el submarino de misiles balísticos de clase Columbia, llevan un retraso de entre un año y 16 meses. Guertin dijo que la Armada hizo un mejor trabajo en los primeros trabajos con los nuevos submarinos en comparación con las fragatas. Citó los sistemas de propulsión, los tubos de misiles y la utilización de sistemas de combate de los barcos de la clase Virginia.
Para reducir el tiempo que los buques de superficie pasan en reparación, dijo que la Armada debería establecer un sistema de «mantenimiento del ciclo de vida del buque» devolviendo la responsabilidad a los directores ejecutivos y gestores de programas.

Para pasar menos tiempo en el astillero y más tiempo en la flota, una de las prioridades del plan de navegación de la jefa de Operaciones Navales, Almirante Lisa Franchetti, Guertin dijo que la Armada podría realizar mantenimientos más cortos y con mayor frecuencia.
«Podemos aumentar drásticamente la disponibilidad de nuestras plataformas para el combate si eliminamos de forma sostenible los retrasos derivados de los excesos de mantenimiento que canibalizan la disponibilidad de las fuerzas. Sólo lo lograremos si conseguimos que las plataformas entren y salgan de mantenimiento a tiempo; además, debemos adoptar enfoques novedosos de formación, dotación, modernización y mantenimiento para preparar a la fuerza. Para 2027, alcanzaremos y mantendremos un 80% de preparación para el combate».
La fecha de 2027 se refiere a una fecha mencionada a menudo como el año en el que el ejército chino tendría capacidad para invadir la isla autónoma de Taiwán.
Reconociendo que el mantenimiento, reparación y revisión en la industria de cruceros es diferente de los trabajos más complejos en los buques de guerra, Guertin dijo que «tienen un nivel de precisión envidiable» en cuanto a cuándo entran y salen los buques del astillero.
Al igual que el sector de la construcción naval, el negocio de las reparaciones se desarrolla sobre todo en pequeños astilleros y ha entrado en franco declive con la disminución de la flota de pabellón estadounidense y el cambio de pedidos de la Armada, que retira buques anticipadamente.
El informe más reciente del Hudson Institute señalaba que «cuando la Armada decide retirar un buque antes de tiempo, cancela los periodos restantes de MRO previstos para el buque. Estos movimientos han eliminado miles de días-persona de trabajo planificado durante los últimos años, ya que la Armada ha trasladado docenas de LCS, dragaminas y buques anfibios a la lista de desmantelamiento. Cada cambio de calendario genera costes no compensados de replanificación del trabajo, contratación o despido de trabajadores y modificaciones de los subcontratos de servicios de apoyo. Y lo que es más importante, los trabajadores abandonan el poco fiable sector de las reparaciones».
Hudson propuso medidas para acelerar el proceso en los astilleros, como controlar el flujo de trabajo y restablecer la previsibilidad de la mano de obra de los astilleros utilizando inteligencia artificial para aprovechar los datos como hacen los astilleros públicos, adjudicando los contratos antes para poder estabilizar la mano de obra y aplicando la disciplina de las órdenes de trabajo para cortar las adiciones al paquete de órdenes de trabajo una vez que el buque está en el astillero.
Guertin argumentó que la Marina se benefició del viaje de Del Toro a astilleros de Japón y Corea del Sur, donde vio cómo diseñan, construyen y reparan buques, e instó a la Marina a adoptar sus mejores prácticas y les animó a invertir en Estados Unidos.
John Grady
Siempre me ha sorprendido la falta del bulbo de la quilla bajo la proa de éste diseño se supone que lo hace màs marinero y ayuda a mejorar su velocidad
Últimamente los yankees vienen muy mal con sus desarrollos navales. Que manera de desperdiciar dinero.
Unas fragatas las mas caras que comprara EEUU quien va a querer estos buques con una tecnología de las fragatas franco italianas cuando las mejores fragatas del mundo son las españolas y por un estúpido problema político España era la ganadora y no hubiera tardado tanto en fabricar estos buques y tampoco tendrían sobrecostos porque España ya ha trabajado con diseños americanos y no tuvieron ningún problema pero ahora parece que lo que más tienen estás nuevas fragatas son problemas
Deja de darte palmaditas en la espalda, los diseños españoles se de muy alto nivel, pero las FREMM tampoco se quedan atrás, el problema de los Yankees es que compraron un diseño que funcionaba y estaba probado para luego tirar toda esa experiencia por la borda y rediseñar el barco a su antojo, necesidades y semejanzas, y estoy bastante seguro que con el diseño de España también estuviera pasando lo mismo, el problema no es el barco, el problema es que los Yankees quieren oto barco que se parezca al que compraron Pero con una diferencias bastante marcadas. Por cierto lo mismo pasa con Australia y Canadá con el diseño de los Type 26 ( si no me equivoco) británicos.
Es un placer encontrar una opinión sensata y bien argumentada de vez en cuando.
El diseño de las fragatas españolas no son estadounidenses?
No. Tras el fracaso del NFR-90 cada país se diseñó su barco. Los estadounidenses diseñaron el Arleigh Burke ¿Iban a tirar el tiempo en diseñarnos las F100?
Ceromil cerocientos cero unidades de sorpresa y para la marina estadounidense también. Se ve que los norteamericanos no escarmentaron con el KC-46 sobre el coste de degradar el criterio operacional sobre otros factores ¿Terminarán por aprender con el Constellation?
Totalmente de acuerdo. Que sentido tiene abrir un concurso para comprar una fragata ya diseñada con la excusa de abaratar tiempo y dinero y luego lo primero que hace la US Navy es pedir una cascada de cambios de diseño. Es cono si hubieran querido cargarse el proyecto ante el tenor de que se siguieran comprando fragatas y les recortarán los destructores. Podría ser. También puede que con las purgas que Se hicieron con los que se oponían o criticaban el buque Litoral en algunos departamentos clave el talento haya huido. Es increíble pensar que es la misma Armada que diseño buques como los destructores clase Burke. La falta de enemigo claro y guerras políticas supongo que pasan factura y ahora no hay al frente gente competente
A mi tb me ha sorprendido pero si el motivo fuera hacerlas más marineras y veloces entonces ninguna llevaría bulbo. Debe haber alguna clave en el diseño que aconseje esta solución en el casco. Alguien tiene alguna idea? Saludos a todos
España le ofreció un mejor diseño y además cumplía con las bases del concurso, no como Italia que constantemente está variando el diseño
Pero no son ustedes pro europeos pues da igual que el contrato se lo gane Italia al fin y al cabo son Europeos
haber si hay suerte ahora:
Se van a acordar de Navantia a base de biem, lo mismo les dolor de h…os con hi.o
Lo han tenido a huevo con el diseño de Navantia y sin embargo se han complicado la vida con un modelo muy distinto y sin sistemas funcionales principales de factura norteamericana en su diseño básico , lo que implica racionalmente un cambio tan drástico que simplemente termina convirtiéndose en un buque literalmente muy distinto del elegido .
Si la Us Navy hubiera sido quien construyera esas fragatas, ya estarían construidas varias.
La US Navy NO construye buques , los contrata a constructores , preferentemente norteamericanos , salvo casos puntuales de acuerdos colaborativos , siendo este caso de las Constellation un claro ejemplo típico de este tipo de actuaciones empresariales .
Sí, claro, la propuesta española era tan perfecta que esos idiotas de la US Navy no son capaces de darse cuenta. Y después de leer este foro, volverán al proyecto español, abandonarán esa chatarra de FREMM y enviarán una carta de disculpas a todos los españoles por no haberse dado cuenta de lo avanzado que era su diseño.
No sé por qué este tema se considera una ofensa nacional. Los concursos se ganan y se pierden. Como se ha dicho muchas veces, las decisiones finales no solo dependen de consideraciones técnicas, sino también políticas y económicas. Siempre es así.
En cuanto a las modificaciones, Italia no tiene nada que ver. Para empezar, estaba claro desde el principio que se vendía un diseño que iba a ser modificado. Los cambios responden a las exigencias de la US Navy y a cómo los ingenieros estadounidenses de Fincantieri Marinette lo implementan. Desde el inicio del concurso se sabía que el proyecto se basaría en una unidad existente, pero que sería modificado para cumplir con los estándares de la US Navy.
¿Habría sido más fácil adaptar el proyecto español a esos estándares? Probablemente habría ocurrido lo mismo o incluso habría sido más complicado, considerando el tipo de modificaciones que se están implementando, que han llevado a un aumento de peso y tamaño (300 toneladas de acero extra para refuerzos, mayor ancho, mayor autonomía y un incremento de 500 toneladas en el desplazamiento).
Además, hay que tener en cuenta que las Álvaro de Bazán ya desplazan menos que las FREMM. Precisamente esta capacidad de crecimiento fue uno de los factores técnicos que inclinó la balanza a favor de las FREMM, junto con otras consideraciones políticas y económicas.
Pues como sigan así ( con lo del tamaño , pesos y desplazamiento ) , terminarán pensando que sus Arleigh Burke eran realmente las fragatas que iban buscando . Y no es un chiste , aunque lo parezca .
Bueno, probablemente sí. Cabe decir que la US Navy utiliza sus naves de forma intensiva y, de hecho, realiza despliegues a miles de millas de la base que pueden durar 6 meses o incluso un año, a diferencia de las marinas europeas.
Yo entiendo que la fragata en su concepto más básico no es un buque que tenga que operar más de 3 ó 4 meses de misión expedicionaria solos o acompañando grupos de combate . Son lo que son y sus capacidades también . Son groso a modo la mitad de un destructor y con precios más contenidos y por lo tanto más asequibles de producir y mantener , teóricamente .
Perdón Juan López quise decir Navantia , fue un lapsus.
Yo a Trump cuando suelta todo el vomito que suelta contra España, que tiene razón, habría que responderle, tiene usted razón que no gastamos ni aportamos casi a la OTAN, yo le diría a Trump EEUU no compra nada a España, y se le han ofrecido buques muy interesantes y capaces como las Fragatas F100 de Navantia, también se le han ofrecido aviones como el A400M, y el A330 MRTT, no compra nada de nada.
Realmente , Trump tiene absolutamente toda la razón sobre el tema de las inversiones en Defensa . Y si hablamos de España , parecemos una comuna Hippye en aspectos meramente defensivos . Todavía nadie se ha enterado que la importancia de tener un ejército bien armado y bien dimensionado debe crear la necesaria disuasión para ejercer el valor para lo que fue concebido . Ese es su fin mayor y principal .