La Fuerza Aérea de EE. UU. revela detalles poco comunes de la misión del F-35 en el interior de Irán.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha publicado un relato inusualmente detallado del despliegue del F-35A como escolta de los bombarderos B-2 Spirit a cientos de millas en el espacio aéreo iraní durante la Operación Midnight Hammer en junio de 2025, lo que ofrece una ventana poco común de cómo las tripulaciones aéreas estadounidenses planifican, coordinan y ejecutan algunas de las misiones más complejas en el combate aéreo moderno.   

La nueva información proviene de un artículo oficial de la Fuerza Aérea publicado por la Base Aérea Hill, que supervisa las Alas de Caza 388 y 419. La pieza central del despliegue, según la Fuerza Aérea, se produjo cuando el 34.º Escuadrón de Cazas Expedicionario, compuesto por aviadores del Ala de Caza 388 en servicio activo y el Ala de Caza 419 de la Reserva, recibió la tarea de ayudar a liderar un ataque contra las instalaciones nucleares subterráneas de Irán en Fordow, Natanz e Isfahán. 

Según el informe, los F-35A furtivos, pilotados por los pilotos del 388.º Ala de Caza, fueron los primeros aviones en penetrar el espacio aéreo iraní, adelantándose a los B-2 para suprimir las defensas aéreas enemigas, buscar emplazamientos de misiles tierra-aire y despejar el camino para la fuerza de bombarderos. La misión exigió una sincronización precisa entre las tripulaciones de los aviones cisterna, los pilotos de los B-2, las formaciones de F-35 y los cazas de apoyo, relataron los comandantes. 

Primero en entrar, último en salir

“Nuestro oficial de armas era el comandante general de la misión”, recordó el teniente coronel Aaron Osborne, comandante del 34.º Escuadrón de Cazas. “Usamos armas con gran eficacia contra emplazamientos de misiles tierra-aire, mientras que ellos intentaban atacarnos con sistemas de alta tecnología y simplemente no pudieron”. 

Después de que los B-2 lanzaron 14 penetradores de municiones masivas y otras armas de precisión sobre las instalaciones nucleares iraníes, los F-35 se quedaron para cubrir su salida, lo que convirtió a la formación F-35 en la última aeronave en abandonar el espacio aéreo iraní, dijo la Fuerza Aérea. 

Los pilotos nunca fueron atacados durante la ofensiva acometida. Pero al regresar a la base, las tripulaciones se prepararon para las represalias. 

A partir de ese momento, operamos bajo alarma amarilla y alarma roja, dispersando aeronaves y personas, esperando ataques con misiles balísticos, preparándonos para las bajas y las evacuaciones médicas. Fue una locura, dijo Osborne. 

El coronel Charles Fallon, comandante del 388.º Ala de Cazas, afirmó que la operación demostró la madurez tanto de la aeronave como de los aviadores que la pilotaron y la mantuvieron. «La rapidez de este despliegue, las operaciones realizadas y su duración demostraron no solo las capacidades de nuestros aviadores, sino también las del F-35 como plataforma», declaró Fallon. 

Preparación temprana

El despliegue en Oriente Medio, que comenzó en marzo de 2025, no estuvo inicialmente definido por el ataque a Irán. De hecho, la tripulación inició misiones de combate a las 24 horas de llegar a la región. 

Bajo una asignación de Fuerza de Respuesta Inmediata con poca antelación, el escuadrón se unió inmediatamente a la Operación Rough Rider, una campaña dirigida contra la organización Houthi en Yemen. 

“Salimos de la zona rapidísimo”, dijo Osborne. “En 24 horas de estar en el teatro de operaciones, ya estábamos volando el F-35 en misiones de combate contra objetivos hutíes”. 

Durante la misión Rough Rider, el 34.º Escuadrón de Cazas Expedicionarios contribuyó a ataques que destruyeron sistemas de defensa aérea, nodos de mando y control, depósitos de armas y capacidades de misiles tierra-aire y balísticos. El escuadrón también registró los primeros derribos aire-aire de un F-35A, derribando drones de ataque unidireccionales. 

Osborne describió las primeras semanas como algunas de las más desafiantes del despliegue. “Esta es la primera vez que alguien ha recibido disparos en 20 años, incluso durante la misión Wild Weasel”, declaró. Añadió que el escuadrón empleó nuevas armas en el F-35, incluyendo municiones de penetración profunda, como parte del desarrollo del combate. 

Un despliegue exigente 

A lo largo del año, los aviadores operaron desde varias bases en la región del Comando Central de EE. UU., cambiando de ubicación según fuera necesario, bajo un modelo ágil de combate. Pilotos, personal de mantenimiento y personal de apoyo conformaron el 34.º Escuadrón de Cazas Expedicionarios, una unidad capaz de generar salidas rápidamente y movilizarse según las condiciones. 

El escuadrón también se integró con fuerzas aliadas y otras aeronaves estadounidenses, trabajando junto con aviones cisterna y múltiples tipos de cazas para mantener un alto ritmo operativo. 

Fallon afirmó que el despliegue dejó algo claro: el 388.º Ala de Cazas se ha consolidado como una fuerza de F-35 con experiencia en combate. Ya sea suprimiendo defensas aéreas, escoltando bombarderos o atacando objetivos en espacio aéreo disputado, el ala demostró su capacidad para apoyar misiones en una amplia gama de entornos de amenaza. 

La experiencia transforma un escuadrón 

Al finalizar el despliegue, la Fuerza Aérea afirmó que el nivel de experiencia dentro de la unidad se había transformado. Pilotos jóvenes sin experiencia previa en combate planeaban misiones importantes. Mantenedores experimentados asesoraron a los aviadores más jóvenes, a la vez que contribuían a mejorar la competencia general de otras unidades de F-35 en la región. 

“Fue impresionante ver cómo el escuadrón crecía y llegaba a un punto en el que los aviadores se sentían cómodos viviendo y trabajando en un lugar donde les disparaban y aun así eran expertos”, dijo Osborne. 

El relato inusualmente abierto de la Fuerza Aérea sobre el despliegue proporciona una de las imágenes públicas más claras hasta la fecha de cómo operan las unidades F-35 de EE. UU. cuando se les pide que lleven a cabo misiones sostenidas de alto nivel, incluidos raros ataques de largo alcance dentro de un espacio aéreo fuertemente defendido. 

Esteban Pope

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.