La Fuerza Aérea francesa sólo puede luchar tres días antes de quedarse sin armas.
Los cálculos actuales muestran que la Fuerza Aérea francesa tiene un arsenal tan pequeño de misiles y otras municiones que sólo duraría tres días de intenso combate en las condiciones de una guerra moderna. En el caso de los misiles tipo Meteor, el arsenal disponible apenas alcanzaría para un día de combate.
Además, un problema aparte es el estado de la propia Fuerza Aérea francesa, que sólo cuenta con aviones de cuarta generación. Incluso el mejor avión de combate francés, el Rafale, tiene dificultades durante los ejercicios de entrenamiento contra los cazas de quinta generación de hipotéticos adversarios.
En concreto, el instituto de análisis francés Institut Français des Relations Internationales (IFRI) ha publicado un amplio informe sobre el estado actual de la aviación de combate francesa.
En lo que respecta a las reservas de municiones aéreas de Francia, los expertos destacan que esta cuestión ya se ha convertido en un problema crónico. Incluso la campaña aérea contra el régimen de Muammar Gaddafi en Libia en 2011 demostró la necesidad de contar con mayores reservas de bombas guiadas, misiles aire-aire y misiles de crucero lanzados desde el aire para atacar eficazmente la infraestructura enemiga.
No se trata de una mera preocupación abstracta: afecta directamente a la capacidad de la Fuerza Aérea francesa de penetrar zonas de acceso restringido en posibles conflictos contra Rusia o China, manteniendo al mismo tiempo las capacidades de defensa aérea.

Los analistas de IRFI también señalan que Francia ni siquiera ha repuesto sus reservas de misiles de crucero SCALP-EG y misiles tierra-aire Aster 30, que fueron suministrados a Ucrania como parte de la ayuda militar. Esta cuestión pone de relieve aún más la limitada capacidad del ejército francés para llevar a cabo una guerra aérea moderna.
En cuanto al estado de la aviación francesa, los expertos destacan otro punto crítico. Francia desperdició su oportunidad histórica cuando, en lugar de desarrollar un caza de quinta generación a principios de los años 90, optó por centrarse en el Rafale como avión de cuarta generación. Como resultado, la Fuerza Aérea francesa recibió un avión de combate de alto rendimiento que, sin embargo, no está a la altura de los desafíos de la guerra moderna, especialmente en términos de baja observabilidad (furtividad).
Además, la electrónica de a bordo del Rafale requiere actualizaciones constantes, sobre todo teniendo en cuenta los resultados de varios ejercicios de entrenamiento que implican batallas aéreas simuladas en diferentes escenarios.
Según el manual The Military Balance, a principios del año pasado, Francia contaba con aproximadamente 90 aviones Mirage 2000 de diversas modificaciones, 95 aviones Rafale de diferentes versiones en su Fuerza Aérea, 20 aviones Rafale B designados como portadores de armas nucleares y otros 20 aviones Rafale en la rama de aviación de la Marina francesa.
Como destacan los analistas del IRFI, Francia no ha desarrollado sistemáticamente las capacidades de su aviación de combate porque ha recurrido demasiado a su arsenal de disuasión nuclear, que puede ser difícil de emplear en la práctica.
Sus conclusiones y recomendaciones se resumen a continuación:
- Modernizar la flota de aeronaves existente con foco en las perspectivas a medio plazo.
- Cambiar el enfoque del almacenamiento de municiones aéreas, priorizando la intensidad de las posibles operaciones de combate en lugar de sólo el número de aeronaves disponibles.
- Hay que romper con la espiral de costes que dicta la Ley de Agustín en la aviación de combate y adoptar un enfoque «coste-efectividad» más equilibrado a la hora de adquirir nuevas plataformas aéreas.

Defense Express
Europa ya puede ir espabilando y hacerse mayor de una vez, cuando tienes ejércitos boutique que sólo sirven como fuerzas de paz en algún conflicto menor luego pasa lo que pasa, que se juntan una superpotencia militar y una potencia regional (EEUU y Rusia) para hablar y pasan de Europa por irrelevante.
Europa se tiene qué organizar ante la amenaza rusa y ahora tambien norteamericana organizándose mejor ya qué el presupuesto de la UE en su conjunto asciende a más de 300.000 millones de euros y el de Rusia a 109.000 para eso tenemos la UE y si en este caso no hay unión pues fuera la UE entonces entendería qué España incrementarse el gasto de defensa significativamente y claro buscar otros vendedores de armas porqué no vamos a dar a ganar dinero al qué nos amenaza y desarrollar fabricación propia eso sí sería una buena inversión de dinero.
Pedazo de ejercito el francés, en el aire para tres días de guerra y en tierra para siete días. Y el napoleoncito macron pidiendo mandar soldados franceses y europeos a Ucrania. Esto mismo se le puede aplicar a British y resto de países eurotontos, en fin la grandeur se ha contagiado.
es vergonzoso el estado de los ejércitos de Francia, Gran Bretaña, España e Italia. Los Alemanes están un «poco» mejor y los que realmente están en serio con poner sus ejércitos al día son los Polacos y los países nórdicos porque ya le han visto las orejas al lobo…
‘los alemanes, un poco mejorˋ? de verdad piensa lo que dice? Alemania es ral desastre tras Merkel, que han tenido que destinar 200.000 millones para paliarsus carencias.. por otra parte RU, si tiene su flota al nivel requerido, y en el aspecto de dotar a su flota de 5g aeroembarcada, la hara este ano, ,han botado su 4 astute nuclear y 4mpezado la sustitucion de su fuerza de SSBN.
Hemos vivido desde que acabo la segunda guerra mundial bajo la protección de EEUU y nos acostumbrado a vivir bajo sus faldas, en lugar de unirnos Inglaterra,Francia,Alemania,Italia,España,Polonia y hacer un ejército europeo que se autoprotegiera creando un ejército serio con una buena aviación, unos barcos de guerra y un gran ejército terrestre y no hubiéramos necesitado de EEUU.
El ejemplo mejor de como generar un gran ejercito nos lo enseñó La Alemania de Hitler, dado que quedando Alemania destruida en 1918 después de la primera guerra mundial, en tan solo 21 años (1918-1939) ya volvió a tener un ejército capaz de invadir no solo Europa, sino también el norte de África y tener miles de aviones, muchos submarinos y barcos de guerra
Por lo tanto en si Europa quisiera en cuestión de máximo 10 años podríamos tener un ejército capaz de defender Europa de las amenazas rusas, chinas e incluso norteamericanas.
Creo que no era posible unir nada después de la WW2 porque todos los países que nombras estaban en la ruina económica y destruidos casi en su totalidad.. tardaron varias décadas en recuperarse.
Nombras Polonia, pero éste país estaba bajo la bota soviética, con lo cual, poco podía decidir.
Alemania consiguió generar un ejercito de la nada en una década supeditando su economía a una política de rearme y endeudamiento masivo con manipulación economía .. su «única salida» fue invadir y quedarse con la riqueza (oro y recursos) de los países invadidos.. desde Austria a todo aquel que caía en sus garras.
Europa es un cúmulo de intereses soberanos que rara vez van en la misma dirección.. por eso mismo no ha habido una política común, una voz común para asuntos exteriores y ,mucho menos, un ejercito común.
Si Francia está en esa situación no quiero imaginar que España no pasa de un día…. De todas las formas muy agresiva debería ser esa campaña aerea para quedarse sin munición aire-aire…. y el supuesto enemigo tampoco creo que vaya con munición ilimitada.
Por no hablar de que Francia por lo menos se puede acoger a la disuasión nuclear.
Pero el costo fué terrible, la deuda publica se disparó y hasta el ministro de economia Hjalmard Schcaht 1934 – 1937 un genio que consiguió que se pudieran acometer las grandes obras publicas dimitió por que no estaba de acuerdo con el endeudamiento en las inversiones militares que sólo tenían por objeto una futuro conflicto bélico
Este articulo tiene algunos datos incorrectos dos de ellos, los más llamativos obvia que es un avión de generación de 4.5 con lás últimas versiones equipadas con el pod de designación Damocles y los pilotos con el casco Scorpion de la empresa Thales y su radar AESA y que los modelos M de la marina no son 20 unidades se construyeron 60 unidades por qué además fueron los primeros producidos antes que los entregados a la fuerza aérea y operativos en un momento dado debe haber más de 40 suficientes para equipar al ala aérea de su portaviones
La pregunta es cuantos aviones derriban ¿un centenar? con los meteor esos tres días. Porque cada disparo va a ser un derribo, y no creo que los usen contra drone iranies.
Es que en realidad, los aviones son los medios para disparar misiles y bombas; los tanques y artillería para disparar munición, así como las armas más pequeñas; y los sistemas misilísticos, para disparar misiles. Sin el medio, los proyectiles no llegan a los blancos; pero las guerras de larga duración se ganan por desgaste, y ello implica que debe haber amplio stock de munición. Lo mismo es válido para las fuerzas Navales. Quizá Europa se ha acostumbrado a sostener guerras relámpago, como la Guerra del Golfo I; de corta duración, como las del Golfo II o Balcanes; o de larga duración, pero de batallas cortas aunque intensas, sin una necesidad constante de grandes volúmenes de munición, como la guerra contra el ISIS y otros grupos no formales. La guerra de Ucrania tomó por sorpresa a Europa, que decidió apoyarla, pero con recursos escasos o anticuados, y con reservas más escasas aún. Aún así, casi todo lo que estaba almacenado se ha enviado a la hoguera ucraniana. Respecto a las municiones, Europa ha descubierto que tiene poca capacidad productiva y es más costosa que el resto del mundo. Así las cosas, la munición de 35/40 mm y 155 mm ha debido rascarse de todo el mundo: Corea del Sur, Israel, Brasil, las reservas de EEUU, capturas a Irán, etc. Los ucranianos han debido bastarse por sí mismos y han creado un sistema productivo de munición impresionante. Es que cuando las papas queman… Las soluciones aparecen. Europa deberá empezar a cambiar rápidamente su estructura mental y adaptarse a los tiempos que corren.
No se si este organismo IFRI ,tiene acceso real de la informacion de los arsenales y disponibilidad de medios que tienen las fuerzas armadas Francesas. Por que digo esto , todas las inteligencias que son de países serios, están para alimentar de información de los posibles futuros conflictos que tenga cada pais.
El informe no habla del.estado de.las armas nucleares, que es un vector crítico a la hora D
,bien después de 3 años de conflicto Ruso -Ucraniano, el ministerio de defensa francés no ha echo nada??? En cuanto a incrementar sus arsenales??
Ellos ya tiene historia de guerra , y la verdad es que es casi imposible que no tenga posibilidades de afrontar un conflicto de alta intensidad. Durante un tiempo prolongado.
El costo de un día de conflicto de alta intensidad es app de Us 900 millones millones , diarios.
Entonces en que quedamos Francia esta al final de la lista de países del.3cer mundo?
Dejo la duda .
Más allá de si es o no demasiado pesimista el artículo lo que está claro es que Europa, central y occidental sobre todo, tiene que despertar y rearmarse en un lapso de entre un lustro o máximo un década.
El ejemplo perfecto lo tenemos en los países del Este vecinos de Putin que espabilaron hace años del espejismo que produjo la caída de la URSS.
Ucrania ha demostrado que para cruzar las defensas aéreas rusas no hace falta cazas de 5ª generación. Los RAFALE serian capaces de hacer lo que han hecho los ucranianos y seguramente lo harían mejor. Otra cosa es China. Pero a día de hoy no se puede asegurar que Francia y Europa no se alejen de EEUU y acerquen a China. Después de todo si EEUU cuestiona sus intereses en Europa los países europeos pueden hacer lo mismo acerca de sus intereses en el Pacífico.
A veces se nos olvida la penetración de los intereses norteamericanos en todos los sectores europeos, tanto en la política a través de lobbys o financiación directa , medios de comunicación con usaid, sector empresarial con fondos de inversión que poseen acciones en todas las grandes empresas europeas, .. etc
Se pudo saber hace años que los dirigentes europeos fueron espiados por los servicios secretos norteamericanos y nadie dijo una palabra más alta que la otra..
La sumisión es total y aquel que insinúa algo diferente, puede recibir «plomo» como el primer ministro de Eslovaquia.. o «repetición electoral» como en Rumanía..
Si el acuerdo de paz en ucrania se realiza, será un acuerdo para acercar a rusia a la esfera de EEUU y alejarla de china.. «no hay aliados, solo intereses» ya lo dijo Lord Palmerston en el siglo XIX
Solo necesitan fabricar missiles de crucero baratos 100.000-200.000 euros y n grandes cantidades, no como los SCALP que valen casi 2 m.
Sencillos de fabricar y baratos, largo alcance minimo 1.000km y lanzados desde camiones, no desde aviones.
Es el sistema por el que apuestan rusos y ucranianos.
El pais europeo que lo haga, tiene automaticamente ganada la disuasion estrategica.
Aún no entiendo que gana Trump indisponiéndose con paises que como Francia, R.Unido, Alemania y Canadá que han mandado sus portaviones, destructores y Fragatas al Mar de China solidarizándose con las preucupaciones norteamericanas
Aquí hay dos cosas…una, el problema de Francia no son china o Rusia, que han sabido hacer bien sus cosas y son totalmente independientes tanto económica como militarmente de otros países. Francia es casi una colonia más de EEUU y prácticamente tiene que hacer lo que su colonizador le diga, incluso si eso afecta sus capacidades de ataque y defensa.
La otra es precisamente la falta de autonomía en la toma de decisiones, se han dedicado a buscar enemigos en Rusia y china, siguiendo la estrategia de EEUU, pretendiendo mantener la hegemonía de occidental sobre el resto del mundo, y no se dieron cuenta de que esa hegemonía ya desaparecio y en lugar de avanzar para mejorar, se quedaron haciéndole el juego a otro país que lo único que busca ees sacar del camino a cuánto adversario se le pueda presentar….ya es tarde para empezar a enderezar el camino pero no tan tarde como para que no se intente