La India pone sus miras en el caza furtivo Su-57E y el misil hipersónico Zircon en unas negociaciones revolucionarias con Rusia.
El gobierno de la India está examinando la última propuesta de Rusia para adquirir el caza Su-57 de quinta generación. El acuerdo de concretarse se estructuraría en dos fases. Según la reciente oferta preliminar, se adquirirían dos escuadrones listos para volar, mientras que entre tres y cinco escuadrones adicionales podrían construirse bajo licencia en las instalaciones de HAL en Nashik, en el estado de Maharashtra.
Esto marcaría la colaboración de defensa indo-rusa más ambiciosa desde el proyecto de misiles BrahMos.
Un aspecto central de la propuesta de Moscú es la transferencia total de tecnología, el acceso a los códigos fuente y los derechos de integración para los sistemas de misiles indios. Estas concesiones están diseñadas para abordar las antiguas preocupaciones de la India sobre la dependencia de fabricantes de equipos originales extranjeros y las dificultades para integrar armas nacionales con plataformas importadas.
De concretarse, la India tendría un control significativo sobre la aviónica, los datos de misión y la integración de armas, beneficios que rara vez se han garantizado en adquisiciones de aeronaves importantes anteriores.

Para la Fuerza Aérea India (IAF), que actualmente opera cazas de cuarta generación como el Su-30MKI, el Mirage-2000, el MiG-29UPG y el Rafale, el Su-57E llenaría un vacío evidente. India no cuenta con aviones de quinta generación operativos, a pesar de sus ambiciones en cuanto a su Avión de Combate Medio Avanzado (AMCA) de fabricación propia. El Su-57E es el caza insignia ruso de quinta generación, diseñado para competir con los F-22 Raptor y F-35 Lightning II estadounidenses.
Con China desplegando su caza furtivo J-20 en cantidades cada vez mayores y Pakistán apoyándose fuertemente en el apoyo militar chino, la ausencia de un caza de quinta generación en el arsenal de la India se ha convertido en una vulnerabilidad estratégica.
Si bien el Su-57E por sí solo aumentaría el poder aéreo de la India, es la posible integración del misil hipersónico 3M22 Zircon lo que hace que este posible acuerdo sea revolucionario.
Si se despliega a bordo del Su-57E, el Zircon ofrecería a la India una capacidad de primer ataque contra objetivos adversarios clave (bases aéreas, estaciones de radar, buques de guerra y centros de comando) sin exponer el avión de lanzamiento a las defensas aéreas enemigas.
Los medios rusos han insinuado integraciones de prueba exitosas del Zircon con la plataforma Su-57. De confirmarse, esta combinación representaría uno de los paquetes ofensivos más formidables de la aviación militar mundial.

El paquete del Su-57E se está posicionando como una alternativa rentable y resistente a las sanciones a los cazas occidentales. Las disputas arancelarias de EE. UU. con la India, sumadas a los retrasos en la finalización del contrato de 114 cazas Rafale MRFA, brindan a Rusia una oportunidad para presentar su avión como una solución más rápida y con menos trabas políticas. Moscú también ha destacado los menores costes operativos en comparación con las plataformas furtivas occidentales como el F-35, a la vez que enfatiza el mantenimiento a largo plazo mediante la fabricación local.
Para la Fuerza Aérea India, el acuerdo podría abordar parcialmente el déficit de escuadrones de cazas previsto para la próxima década, con el retiro de los MiG-21 y los Jaguar más antiguos. La incorporación de cazas de quinta generación representaría un importante salto de capacidad, mejorando la penetración furtiva, la fusión de sensores y la capacidad de guerra centrada en la red. Sin embargo, la propuesta también llega en un momento en que la India avanza en su propio programa de cazas furtivos AMCA, lo que plantea interrogantes sobre la superposición, los plazos y la asignación de recursos.
Para Rusia, la exportación de cazas Su-57 a la India proporcionaría una financiación crucial para la producción a gran escala de su flota de quinta generación en un momento de alta presión por las sanciones y una escasez de compradores internacionales. A diferencia de proyectos conjuntos anteriores, como el programa FGFA cancelado, esta propuesta es más agresiva y parece diseñada para aprovechar un momento en el que India se encuentra atrapada entre las presiones occidentales y las urgentes necesidades operativas.

Los puntos clave de decisión dependerán de la evaluación india de la madurez del Su-57, dada la lenta incorporación nacional a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. Persisten las preocupaciones sobre la fiabilidad de los motores, la estabilidad de la cadena de suministro bajo las sanciones y el riesgo de invertir en una plataforma en constante evolución. Además, la integración de cazas rusos en una flota de la Fuerza Aérea India, ya dominada por proyectos franceses, estadounidenses y nacionales, podría complicar la logística y los procesos de entrenamiento.
La propuesta se encuentra actualmente en evaluación preliminar por parte del Ministerio de Defensa. Si las negociaciones continúan, la India podría adoptar una estrategia mixta de adquisición de flota: Rafale para funciones de combate medio, Su-57 para ataque profundo y dominio furtivo, y AMCA para necesidades autóctonas a largo plazo. La decisión reflejará no solo las necesidades operativas, sino también el equilibrio geopolítico más amplio de la India entre Washington, París y Moscú.
La decisión no se tomará a la ligera. Sin embargo, con los rivales regionales de la India impulsando sistemas avanzados, la presión para actuar con rapidez es mayor que nunca.
Jaydeep Gupta



Qué los compren, se merecerán una buena paliza por parte de China. Un estado tan corrupto, repleto de funcionarios incompetentes y más soberbios que los franceses, no es que salga algo bueno.
Tas la paliza y la perdida de unas aeronaves, verán como en Rusia se lavaran las manos argumentando que se trata de material militar de explotación.
La transferencia tecnológica que tanto exige la India, no es lo mismo como si se tratase de naciones miembros de la OTAN, Australia, Corea del Sur o del Japón. Por lo general, hasta USA compra tecnología a otras naciones, así que, la transferencia es mutua, a no ser que se trate de cazas de superioridad aérea estratégicos como el F-22. Mientras que de la India, tecnológicamente, es muy poco lo que puede ofrecer.
Que yo sepa Estados Unidos no le gana a una potencia desde el 45,veo mucho resquemor con estas afirmaciines,de lo cual ya dije en otro comentario que la India no iba comprar un caza que se echa averiado un mes en su pais,o en La Coruña o en otro sitio como pasó.
Zxc. Puede observarse desde otro ángulo, desde 1905, Rusia no le gana a otra potencia, ha necesitado ayuda…
Al parecer los indios han decidido sumarse al bloque de las grandes dictaduras del planeta, Lastima. Querian sustituir a China como la fabrica del mundo, pero lo han estropeado. Espero que apple y otras empresas americanas saquen pronto sus fabricas del pais.
Este avión y su misil parece mejor que el Rafale, F 15 y otros artilugios que los incautos pagan a precio de oro.
Entre lo que parece y lo que es hay un mundo. Todavía ni Rusia se atrevió a enseñar las hazañas increíble del SU-57 en Ucrania.
Si ya lo han hecho, usándolo como vector de lanzamiento del Kinzhal. Pero tú a lo tuyo.
Gran hazaña, lanzar un misil desde muchos kms de distancia. Menuda patraña.
Por cierto, el súper dron escudero furtivo S-70 que le acompaña viene incluido? .
Por eso los rusos los tienen a cientos. Ya se ha demostrado en Ucrania lo buena que es la chatarra rusa
Debe parecerle a algunos el F22 raptor le lleva 20 años de adelanto y ya van por uno de 6a generación. Tontos serán los Indios los rusos no tendrán ningún problema en pasarles los codigos fuente y drmás datos sensibles a los chinos y éstos a los paquistanies. hay que ser tontos
De momento no ha podido mantener el control del dron Okkotnik y lo tuvo que derribar para que no cayera en manos ucranianas. ¿ falta de madurez?
Definame dictadura,porque lo de Estados Unidos en los ultimos 35 años lo es
Regimen politico que por la fuerza o violencia concentra todo el poder politico en una sola figura u organización reprimie los derechos humanos y las libertades individuales ahí encajan cono un guante los regimenes de Maduro, Putin. Xi Ping. Kim jong Un por nombrar a algunos pero hay más .Por mucho que pueda parecernos un impresentable Trump en EEUU existe libertad de prensa y el sistema judicial le está parando los pies cuando desbarra. Es un país donde un presidente tuvo que dimitir por espiar a sus oponentes. Cosa que no pasa en estos paises de los que sois tan fans
Y encima se van a llevar la versión de exportación, si ya la que tienen los rusos es polémica si encima te dan la otra los pakis le bajan algún Su-57 de manera rápida. Por no hablar que esto no será de forma instantánea a saber cuanto va a tardar…
Este avion ya opero en combate en Ucrania,y no derribaron ninguno,con defensas Otan de primer nivel y sovieticas.Y hay videos del 2022 no de hace 4 dias.
Michel. Si le llamas lanzar bombas desde territorio ruso a una distancia segura hacia territorio ucraniano, “ya operó en combate en Ucrania y no derribaron ninguno”, te lo creo, puesto que esa aeronave solo se apareció unos cuantos segundos en territorio ucraniano para derribar su extraviado dron S-70…
Era la reaccion mas obvia a las amenazas de EEUU contra india. Unirse Mas a china y rusia.
Lo mismo ha hecho España ante las amenazas de Trump, el Gobierno de China ha asegurado este martes que España está «a la vanguardia» de las relaciones del gigante asiático con los países europeos.
Si alguien te amenaza te unes a sus enemigos, reacción obvia. China está abriendo fábricas de coches en Hungría y España, que son sus aliados. Mientras Francia y Alemania están cerrando fábricas porque su aliados EEUU no les compra coches, curioso…
Creo que las marcas francesas no han cerrado ninguna de sus fabricas en España es más están entre las más productivas y las alemanas en Navarra y el Pais Vasco tampoco. es muy facil hablar por hablar lo de siempre los » minions» rusos como los llama Europol lanzan medias verdades para sembrar la confusión
Muñoz no has comprendido mi texto, me refería a que china está abriendo fábricas en España mientras que Francia y Alemania tienen serios problemas con sus marcas de coches, vw cerrando fabricas y Renault también. Nunca dije EN ESPAÑA.
El tema es que china si está ABRIENDO fábricas nuevas mientras los otros CIERRAN fábricas históricas. Porque ya no venden tanto… están siendo reemplazados.
Que amenazas de EEUU a India? Aquí los unicos enemigos de India son China y Paquistan, con ambos tiene reclamos territoriales, a su vez aliados de Rusia.
Los aranceles de EEUU a india, bajo amenazas Y como India es un país valiente no cedió a sus amenazas Lees el periódico? Hasta el propio Trump dijo hemos perdido a la India que se ha pasado al bando ruso chino.
Como se va a pasar la India al bando Chino cuando se están enfrentando un día sí y al otro también en las fronteras del Himalaya
Creo que el Su-57 y el Su-75 Checkmate son las mejores opciones a las que India puede aspirar debido a su situación Geopolítica.
No me creo que vayan a echar el AMCA a la basura para comprar Su-57. Los franceses encantados de venderles el FCAS. Y si se lo piden la versión embarcada y portaviones también. Trump les ofreció el F-35. Además India salió del Su-57 ante los desplantes y chuleo que les hacían los rusos. Que los rusos les tomaron el pelo con los portaviones, los MiG-29K y varias otras compras. Por eso se decantaron por Israel y Francia..Y por último si hay guerra con China los rusos les van a filtrar todo acerca de los Su-57 hindúes. No lo veo nada claro. Más bien me parece propaganda de rusos e hindúes.
India decidirá lo que sea mejor para el país, y si tenemos en cuenta la no transferencia de tecnología sobre el F35, los aranceles que tío sam y la presión que se ejerce sobre el país para que no se alinee con Ru.sia y Chi.na… pues está es la respuesta.
Transferencia total de Ru.sia para disponer de una segunda plataforma , junto con los Rafale, ya que el tejas no está dando el resultado adecuado después de décadas.
No se yo, volver después de salirse de ese programa con Rusia, y con todos los problemas que tiene el avión aun…. Otro bandazo indú o una manera de presionar a otros ofertantes……
en uno de estos comentarios se dice que Rusia desde el año 1905 no le ganó a ninguna potencia y la Alemania nazi en 1945 que fue o no era ese país una potencia militar que destino el ochenta por ciento de sus mejores tropas y armas para atacar Rusia y así les fue
La URSS solo gano porque le ayudo USA, por si sola no hubiera podido.
Miles de tanques, miles de camiones, gasolina de aviacion, comida trenes etc …. todo en cantidades gigantescas.
Sin la gasolina americana no tenian aviacion.
Los rusos suplicaban por abrir un segundo frente, y los USA se lo concedieron con el desembarco en Italia y luego en Normandia.
Y la 1GM fueron derrotados por los alemanes que les ocuparon y tenian ina oficina en Moscu para decirles que tenian que hacer cada dia.
Es historia que incluso se puede consultat en Wikipedia.
lo que no entiendo es que no hablen con los chinos, quicir, si vas a por material y no puedes comprar el americano el siguiente mejor lo tienes al lado, lo compras con la condicion de tener el codigo fuente y poder programar mejoras tu mismo y listo, claro está si te lo venden con esas condiciones.
los mismos miles de tanques, aviones, camiones y toneladas de combustible que recibe ucrania para combatir a los rusos
Pero Felix, tu te has leido?
Miles de tanquies?? Aviones??? Camiones???
Quitales un cero a todos ellos y dejalo en algunos cientos de tanques (de segundo nivel salvo honrosas excepciones), unos 100 aviones tampoco TOP y ya por logística si gran cantidad de blindadoa y vehiculos logísticos.
Nada en comparación con lo que tenia rusia, contando los carros q tenia incluso de India y se los quedó viendo el pauperrimo desempeño q tuvieron los suyos.
Hay q ser miope para quejarse de entregas a Ucrania y saltarse que sin Iran, Corea del Norte, China (vehículos ligeros/motorización de drones), los paises pantallas para importación de chips, rusia estaria con los crematorios móviles en su territorio.
Q es donde deberían estar.
Saludos
Manuel Lopez Romero. India no compra armamento chino debido a la rivalidad y conflicto limítrofe entre ambos países.
China e India tienen una frontera muy larga y mal definida en zonas montañosas, con varias tierras en disputa desde hace décadas, principalmente desde una guerra en 1962. Esto genera tensiones y enfrentamientos militares periódicos. Aunque están en conflicto, ambos países mantienen relaciones comerciales.
Causas básicas del conflicto
– Las tensiones vienen desde hace décadas, agravadas desde la guerra sino-india de 1962, en la que China tomó control de una zona llamada Aksai Chin, reclamada por India.
– Ambas naciones disputan también territorios en Arunachal Pradesh y otras zonas fronterizas donde se han producido enfrentamientos militares recientes, incluida una grave crisis en 2020 con muertos.
La frontera no está claramente definida en algunos sectores debido a la geografía montañosa, lo que genera conflictos frecuentes.
Rivalidades estratégicas y políticas
– India y China compiten por influencia en Asia, y hay desconfianza histórica, por ejemplo, India apoyó al Dalai Lama tras su huida de Tíbet, y China respalda a Pakistán, rival tradicional de India.
– El apoyo chino a Pakistán y la iniciativa económica estratégica de China (como «Belt and Road») aumentan la competencia regional y dificultan la cooperación.
China empezó a interesarse por territorios en las mesetas del Himalaya por dos razones: Sus recursos naturales y el control del agua de los ríos, controlando el agua, tiene forma de chantajear a media docena de naciones…
Cuanto tiempo llevará a Rusia producir la cantidad de aviones necesarios para dos escuadrones «listos para volar», que sería de 36 aviones? Ni hablar del tiempo necesario para adaptar las líneas de montaje de HAL en Nasik (donde se produjeron todos los cazas MiG y Sukhoi en India), para fabricar la cantidad de aviones para equipar otros 3 o 5 escuadrones (54 o 90). Más allá de las características técnicas del avión en sí y el eterno debate (en general consistente en repeticiones infundadas o tendenciosa) acerca de si es sigiloso o no, el Su-57 es un avión muchísimo más complejo que el Su-30. Desde los materiales utilizados en su construcción (un 70% aprox de materiales compuestos no metálicos), su electrónica (tiene 11 radares integrados) y complejidad constructiva (Miles de horas-hombre), anuncian que no será tarea fácil adaptar el universo de proveedores nacionales al avión. En este caso no es cuestión de adaptar las líneas de un MiG-21 a un MiG-23/27 o un Su-30. Aquí se trata de crear un nuevo ecosistema productivo, incluyendo métodos productivos novedosos y cualificaciones de personal. Se menciona una transferencia total de tecnología (maquinaria y procesos constructivos), acceso a los códigos fuente y derechos de adaptación de sistemas de armas locales. Esto implica obtener soberanía sobre un sistema de armas, lo cual lo hace verdaderamente interesante. Uno de los problemas que alejaron a India del proyecto FG-FA (una variante del PAK-FA que condujo precisamente al Su-57) en 2018, fue la reticencia rusa respecto a la transferencia tecnológica en muchas áreas del avión. Sin embargo, se trata de adquirir rápidamente un avión furtivo para contrarrestar la presencia de esta clase de aviones en manos de Pakistán (J-35) y China (J-20). La furtividad depende de la combinación de tecnologías de formas, materiales y recubrimientos RAM. Respecto de estos últimos, los del tipo de óxido de hierro o Nakidka, más conocidos, siguen siendo materiales clasificados; más aún sus evoluciones, que ya existen. Estos materiales difícilmente puedan ser autorizados a transferir su tecnología a India. Justamente la aplicación de estas pinturas RAM en las entradas de aire, los inlets y la zona frontal, han traído más de un dolor de cabeza a los operarios rusos, siendo uno de los factores de su bajo ritmo de producción. Otro punto de controversia son los motores. Probablemente los motores que se ofrezcan a India sean AL-41, los mismos que se ofrecieron para la versión «Super Sukhoi» del Su-30. Seguramente los nuevos AL-51, que aseguran mejores prestaciones en alcance con supercrucero se reserven para uso propio. Estos aspectos, motores y recubrimientos RAM seguirán siendo un factor de dependencia. Es decir, lo que queremos expresar con nuestra ponencia es que de ninguna manera adquirir el Su-57 sería una tarea rápida y sencilla. A pesar de lo buena que pueda parecer en teoría, en la practica será una tarea larga y compleja, además de costosa. Eso sí, el Su-57 es el único avión de 5ta gen disponible para India, capaz de oponerse a sus homólogos de China y Pakistán. El F-35 es un avión descartado desde antes de la asunción de Trump al gobierno de EEUU, por muchos motivos que no vamos a mencionar. Las decisiones del presidente norteamericano respecto de la guerra de aranceles respecto a la nación subcontinental, solo ha empeorado las posibilidades muy remotas del F-35. Quizá las condiciones geopolíticas actuales den cierto margen de éxito a la propuesta de Rusia a India por el Su-57. Sin embargo, como hemos tratado de exponer, no sería un hecho fácil, sino muy costoso en términos de tiempo y dinero. Esto último es crucial, puesto que distraería recursos importantes para la continuación de su propio programa de 5,5 gen, el AMCA, que verdaderamente interesa desarrollar a N. Delhi. Quizá un acuerdo de fabricación en el país de una versión mejorada del Rafale con Dassault, cumpliendo con el programa MRFA por 114 unidades, del que la IAF ya cuenta con una importante inversión en infraestructura, sostén logístico y entrenamiento; además de adaptación de armas locales, sean una apuesta suficiente hasta finales de esta década o inicios de la próxima, hasta cumplimentar el desarrollo del AMCA. Habrá que ver cómo repercute en las autoridades de la IAF la casi segura recepción de los primeros J-35 furtivos (de un total de 40) a finales de este año o inicios del próximo. Quizá entonces se convierta en prioritario para India la adquisición de aviones furtivos, de los cuales el único candidato posible es el Su-57.
.