La Marina portuguesa encarga seis nuevos OPV de la clase Viana do Castelo.
La Marina portuguesa ha firmado un contrato para la adquisición de seis nuevas unidades de sus patrulleras de altura (OPV) Viana do Castelo con la empresa portuguesa de construcción naval West Sea – Estaleiros Navais. El proyecto tendrá un valor total de unos 300 millones de euros.
Entre los asistentes a la ceremonia de firma se encontraban el secretario de Estado de Defensa Nacional, Carlos Lopes Pires. En su discurso destacó: “hoy es otro día notable para la Marina portuguesa”, ya que “materializa la visión de una Marina integral, con capacidad para proteger y promover los intereses nacionales portugueses en y desde el mar”.
Los nuevos OPV tendrán una eslora de 83 m, una manga de 12,95 m y un calado de 3,8 m, con una velocidad máxima de 21 nudos. Complementarán a las cuatro unidades existentes de la clase Viana do Castelo operadas por la Marina portuguesa.
Estos buques, construidos en los astilleros de Viana do Castelo, están diseñados para misiones de vigilancia y patrulla marítima de largo alcance y operaciones SAR. Los dos primeros buques, NRP Viana do Castelo y NRP Figueira da Foz, entraron en servicio en 2011 y 2013, respectivamente. Las otras dos unidades, NRP Sines y NRP Setúbal, les siguieron en 2018 y 2019, respectivamente.

Se ha anunciado que las dos unidades siguientes se denominarán NRP Funchal y NRP Aveiro. Las seis próximas unidades de tercera generación, cuya entrega está prevista entre 2027 y 2030, tendrán un diseño modular y adaptable con funciones tanto de patrulla como de combate.
Según Jane’s, también dispondrán de: “un nuevo mástil y propulsión eléctrica con propulsores azimutales, un generador de imágenes electroóptico multisensor giroestabilizado, un radar de vigilancia aérea y de superficie, un conjunto de identificación amigo-enemigo (IFF) Modo 5, tecnología de vigilancia automática dependiente (ADS-B), un sistema de medidas de apoyo electrónico (ESM), sonar de conjunto remolcado, capacidad de enlace de datos Link 16/22, terminal de comunicaciones militares por satélite (satcom), armamento adicional y una bahía de inmersión”.
Estarán armados con un cañón Oto Melara Marlin de 30 o 40 mm (en lugar del cañón torreado L/60 de 40 mm que tienen la tercera y cuarta unidades) y dos estaciones de armas remotas de 12,7 mm, dos sistemas de lanzamiento para minas Mk55 Mod 2, una plataforma de vigilancia y observación naval Sagem SA Vigy 10 Mk III, y podrán alojar un helicóptero ligero Super Lynx Mk95.
Además de las funciones tradicionales de vigilancia y patrulla marítima, el almirante Gouveia e Melo dijo que los buques también estarán equipados para realizar guerra antisubmarina y antiminas, y eventualmente podrán ser utilizados como buques auxiliares para combatir la contaminación marítima.
“Con la firma del contrato para la construcción de los Patrulleros Oceánicos, el país da un paso muy importante en el fortalecimiento de la capacidad de las Fuerzas Armadas para cumplir sus misiones”. Según Costa, la construcción de los buques representa un paso importante en la modernización de la Marina portuguesa, y también ayudará a fortalecer su industria naval.”
Gonzalo Vázquez
Parece que están adaptado a la agenda 2030, solo falta que tiren flores por el cañón
Felicito a la Marina Portuguesa por sus últimas adquisiciones, 6 OPV con cierta capacidad antisubmarina por menos de 50 millones de € cada uno es sorprendente…y eso unido al nuevo portahelicopteros multifuncional (hecho en Países Bajos) pagado con fondos NextGenerationEU para la recuperación económica postcovid (es decir, pagado por la UE!!).
Ya podría España comprarse algo (fabricado aquí) con los 12.000 millones de euros recibidos de esos fondos, solo en 2021-22…
Toda nuestra marina la compramos aquí y es de primera calidad, dándole mil vueltas a esto que han comprado los portugueses
Olé por los portugueses, estos sí que son verdaderos OPV a un precio excelente y con el armamento exacto para su función. Se llevan 6 OPV por lo que nos cuestan a nosotros 2 BAM, los cuales son un sinsentido de corbetas, un querer y no poder, con un armamento ínfimo para una corbeta de escolta, y que tienen que hacer las funciones de OPV´s porque los lumbreras de la desArmada han pasado ampliamente de los Patrulleros al uso, como estos de los portugueses. Todo esto pone de manifiesto la caótica jefatura de la desArmada, tipos que están en su nube.