La velocidad de Mach 27 hace inútil la defensa antimisiles de EE.UU., según Putin.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha destacado cómo el vehículo de planeo hipersónico Avangard de su país ha anulado las inversiones multimillonarias realizadas por Estados Unidos y sus aliados occidentales en tecnologías de defensa antimisiles.

“Si se calculan los gastos realizados por Estados Unidos en sus publicitadas defensas antimisiles y se comparan con nuestra principal solución para eludir estas defensas antimisiles -el Avangard, un misil intercontinental integrado con una unidad de planeo de alcance intercontinental- no hay comparación posible. Esencialmente, hemos invalidado todos sus esfuerzos, dilapidando todas sus considerables inversiones en este sistema de defensa antimisiles”, señaló Putin.

El líder ruso criticó las inversiones estadounidenses por ser inmensamente despilfarradoras. El batallón inicial de ICBM equipados con Avangard se desplegó en septiembre de 2020 en el complejo de misiles de Yasnensky, a unos 1.200 km al sureste de Moscú, seguido de cerca por un segundo batallón asignado a la alerta de combate en junio de 2022.

Como vehículo de planeo hipersónico con alcance intercontinental, el Avangard está diseñado para alcanzar velocidades de Mach 27 y ejecutar maniobras de rumbo y cabeceo. Esto incluye la capacidad de realizar maniobras laterales de varios miles de kilómetros en el espacio, lo que hace casi imposible que los sistemas de defensa antimisiles del adversario puedan rastrearlo, y mucho menos interceptarlo.

La alta velocidad del Avangard permite vuelos intercontinentales en menos de 10 minutos, transportando una cabeza nuclear de dos megatones cada uno. Estos sistemas tienen un alcance esencialmente ilimitado, lo que les permite acercarse a objetivos como el territorio continental estadounidense desde trayectorias impredecibles.

Se calcula que los ICBM rusos de mayor tamaño, como el RS-28 Sarmat, pueden transportar hasta diez vehículos planeadores. Sin embargo, este formidable sistema tiene una notable vulnerabilidad: la posibilidad de atacar los silos que albergan los misiles que los transportan o de interceptar los misiles durante sus primeras fases de lanzamiento, antes de que abandonen la atmósfera para desplegar los vehículos planeadores.

Los crecientes despliegues de cazas F-35 cerca de las fronteras de Rusia, que se prevé que integren misiles antibalísticos para 2030 y estén bien equipados para una penetración sustancial en el espacio aéreo ruso, se encuentran entre varios activos que podrían suponer una amenaza para los ICBM rusos antes de que puedan dispersar sus vehículos de planeo hipersónicos.

Desde su revelación en marzo de 2018, el Avangard ha sido citado regularmente como un símbolo del poderío ruso debido a su extraordinaria capacidad de ataque, con el presidente Putin comparando su impacto en los objetivos con “un meteoro, como una bola de fuego.”

Además, mencionó la inigualable viabilidad del arma: “No hay nada igual. Puede que aparezca en los próximos años, pero por ahora nadie lo tiene… Si no fuera por el desarrollo de nuevos materiales, la creación de esta arma habría sido imposible”.

En 2019, Putin comparó la importancia estratégica del sistema con la del primer satélite lanzado por la Unión Soviética. Se explayó sobre la amenaza que suponía la floreciente capacidad de defensa antimisiles estadounidense para la eficacia de la disuasión soviética, declarando:

“El sistema Avangard es nuestra respuesta. Un vehículo planeador alado que se desplaza a Mach 20 o más dentro de las capas más densas de la atmósfera; algo así era difícil de imaginar en el pasado. En términos de nuestra capacidad de defensa, este logro está a la altura del primer lanzamiento de un satélite espacial. Este lanzamiento significó misiles balísticos, mientras que ahora estamos hablando de un nuevo sistema de armas estratégicas que se desplaza a lo largo de una trayectoria plana dentro de capas atmosféricas densas. Aunque se trata de otro vehículo de lanzamiento, se trata de un avance revolucionario en las tecnologías y materiales actuales. La sección del morro de este vehículo planeador alado se calienta hasta casi 3.000 grados Celsius, casi la mitad de la temperatura de la superficie del sol. Este logro de la ciencia, la escuela de ingeniería y el sector de defensa rusos es realmente fenomenal”.

¿Qué ha dicho Emmanuel Macron?

Una vez más, el Kremlin saca a la luz el Avangard. Este misil hipersónico, junto con otros armamentos rusos y occidentales, ha estado fuera de foco durante la mayor parte de dos años. Comprensiblemente, la atención del mundo se desplazó hacia las crisis de Ucrania y Gaza.

Sin embargo, la mención de una posible participación militar europea en Ucrania ha vuelto a poner sobre la mesa temas como las capacidades nucleares y el equilibrio de poder entre Occidente y Rusia. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado la disposición de su país a contrarrestar cualquier ventaja rusa en el conflicto ucraniano. Insta a los aliados a no restringir la ayuda y advierte de que tales restricciones equivaldrían a aceptar la derrota.

Para la Francia de Macron, se están considerando “todas las vías de acción posibles” a la hora de apoyar a Ucrania. Macron confirma que, si las circunstancias se deterioran, Francia está dispuesta a tomar medidas para impedir un triunfo ruso. Sin embargo, asegura que Francia no iniciará ninguna acción ofensiva en la guerra en curso.

Alexey Lenkov

17 thoughts on “La velocidad de Mach 27 hace inútil la defensa antimisiles de EE.UU., según Putin.

  • el 15 marzo, 2024 a las 15:21
    Permalink

    Si, si el armamento ruso y sus especificaciones
    son espectaculares, sobre todo en videojuegos, maniobras y desfiles; Armata…SU-57…etc.
    Luego viene una guerra y con ella la cruda realidad:
    1- Llevamos los Armata? No, mejor desplegamos T-55 y T-62.
    2- SU-57. Bueno, le ponemos misiles de largo alcance y que disparen a algo desde 250 km DENTRO de Rusia, no sea que los derriben como al resto de aviones rusos.
    3- El misil Avangard? Cuando llegue el momento de usarlo ya veremos de lo que es capaz. Visto los antecedentes será más bien una bomba de humo.

    Respuesta
  • el 15 marzo, 2024 a las 16:23
    Permalink

    Todo misil balístico intercontinental desarrolla mach 22 o velocidad sub orbital, a mach 27, terminaría orbitando la tierra a más de 400 km de distancia. Cualquier cosa, por muy aerodinámica que sea y vuele a mach 27, a menos de 150 km de altura, la fricción de la atmosfera la tostaría y ningún sensor o sistema de comunicación funcionaria debido a la burbuja ionizada que la envolvería. Incluso, la maniobrabilidad sería prácticamente nula. Me parece que Putin se come la propaganda de sus militares.

    Respuesta
    • el 16 marzo, 2024 a las 14:10
      Permalink

      Exactamente. No es mas que un mensaje para la platea putinista, sin base tecnica.

      Respuesta
    • el 19 marzo, 2024 a las 19:44
      Permalink

      Has dado una clase de física del comportamiento de los cuerpos en la alta atmósfera y su reentrada. Excelente, nada que agregar. El tema de las bombas nucleares planeadoras suborbitales se viene estudiando desde hace décadas, y si bien tienen la ventaja de la impredecibilidad del ataque, no todos los objetivos son iguales, mientras que aquellos que deben ser defendidos, da lo mismo desde donde venga la amenaza, pues sus defensas estarán alertas. Por más veloz que sea un objeto, si pretende realizar una reentrada debe hacerlo a determinada velocidad y ángulo para no quemarse, por más materiales novedosos que utilice. En ese punto es vulnerable a las defensas; lo único que podría funcionar es saturarlas a base de señuelos y que las cabezas «reales» sobrevivan hasta hacer impacto. No extrañan las velocidades que describe el artículo, porque cualquier objeto que quiera abandonar la atracción gravitacional (independientemente de su tamaño y peso) debe alcanzar mach 22. Ahora bien, maniobrar a esa velocidad o superiores en el espacio es una cosa, pero hacerlo en las capas bajas de la atmósfera y pretender tener precisión en el ataque es algo casi utópico, tal como explicó este forista, al menos con el estado de la tecnología actual. Hablando de tecnología, el desarrollo de los láser de alta energía, en algunos años van a anular cualquier ataque con MIRV/MARV. El único camino posible para el atacante en este caso, sería la furtividad.

      Respuesta
  • el 15 marzo, 2024 a las 17:06
    Permalink

    «Dilapidar las considerables inversiones, inmensamente despilfarradoras» dice Putin.
    Habla quién le han dado a su complejo militar industrial una montaña de dinero que finalmente ha acabado en yates, mansiones y cuentas suizas.
    Todos esos misiles viajan a una fracción de la velocidad de un láser.

    Respuesta
  • el 15 marzo, 2024 a las 17:56
    Permalink

    Como funcione igual de bien que el Armata y el SU57 van dados.

    Respuesta
  • el 15 marzo, 2024 a las 18:48
    Permalink

    Muy buen articulo de Alexey.
    Una capacidad increíble y de una tecnología inalcanzable.
    Espero le pongan un «sensor de punteria» algo mejor q los que emplean los misiles actuales. No hay día q no se lleven por delante un edificio civil.
    Pero bueno, quizás solo sea propaganda, ejem. Porque
    no me explico como drones de «juguete» se pasean 400 km dentro de sus fronteras y les pongan en llamas refinerías un día si y otro también.
    Pues eso… misma credibilidad q las Brigadas acorazadas de T14 Armatas o los escuadrones de Su57 por cientos.

    Respuesta
  • el 15 marzo, 2024 a las 19:00
    Permalink

    Vaya con vladimiro. Desde cuándo se «preocupa» un psicópata por el considerable despilfarro económico de sus enemigos occidentales en sistemas antimisiles?. Otra vez presumiendo de «pepino» imparable, y que problema hay?, para eso tambien se gasta Rusia una desorbitada cifra de rublos a costa de los propios rusos que no disponen del grandisimo capital de un oligarca con yate de lujo en la escalada armamentística que ha desatado con la invasión de Ucrania. Seguramente el Avangard es de momento imposible de interceptar. De momento…

    Respuesta
  • el 15 marzo, 2024 a las 20:55
    Permalink

    Si sigue con ese discurso, es más probable que USA golpee primero ‘en defensa propia’ a que se asuste. Supongo que el objetivo de esas declaraciones es más bien subir el ánimo de los suyos

    Respuesta
    • el 16 marzo, 2024 a las 14:13
      Permalink

      Me gusta como suena «ataque preventivo».

      Respuesta
  • el 16 marzo, 2024 a las 12:12
    Permalink

    a mach 27 creo que llegó la Starship en su vuelo de prueba… en órbita es lo que pasa, que como no hay fricción de atmósfera pues puedes alcanzar velocidades enormes… pero cuando reentra a la atmósfera… ayyy amigo, ya sabemos qué le pasó al Columbia…

    Respuesta
    • el 16 marzo, 2024 a las 14:14
      Permalink

      Con mach 25 te pones en orbita. La trayectoria de la Starship fue deliberadamente suborbital, por si el frenado fallaba, que fallo. Entonces cayo igual.

      Respuesta
  • el 16 marzo, 2024 a las 14:07
    Permalink

    es curioso cómo putin habla de dar pero nunca habla de recibir ¿Acaso se cree q los demas paises no tienen armas nucleares y las usarían en caso de necesidad (y probablemente con mayor punteria)? ademas esto podria provocar potencialmente una pequeña carrera nuclear entre paises menores (Alemania por ejemplo?). Quizá en el futuro ucrania tb se dote del arma nuclear (lo contrario me extrañaría).

    Ademas no veo a eeuu muy preocupado por este tipo de armas (sera q saben cosas q nosotros no sabemos?).

    Es probable q, en su delirio, el aspirante a reyezuelo no haya oido hablar de la destruccion mutua asegurada.

    Respecto a subir el animo de los suyos, ya suben bastante con los drones ucranios.

    Respuesta
  • el 16 marzo, 2024 a las 14:41
    Permalink

    Que Casualidad, los de Rusia también son inútiles a los hipersonicos yankees Vladimir, Try Again a una estupida amenaza

    Respuesta
  • el 17 marzo, 2024 a las 12:51
    Permalink

    Macron es un valiente, pero la OTAN tendrá que entrar en Ucrania sí o sí, y de paso liberar Moldavia. Es una página ya escrita. Los misiles rusos harán daño indudablemente, pero Rusia quedará hecha cenizas también. Lo nuclear es la auto aniquilación mutua, ergo, una estupidez.

    Respuesta
  • el 18 marzo, 2024 a las 13:50
    Permalink

    Por como pinta el tema, creo que en breve saldremos de dudas, respecto de si Rusia tiene chatarra y Otan y Usa son las estrellas de la función que nos pueden preparar.
    Respecto de si Putin va de farol y no se atreverá a emplear armas nucleares en plan reparto mundial, no tengo la misma opinión.
    En cualquier caso, lo mejor es tratar de disfrutar de la vida mientras estamos vivos. Suerte para todos, creo que lo vamos a necesitar en 2024 y 2025.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.