El CEO de Saab habla de la posible venta de aviones JAS-39 Gripen a Portugal.

Desde al menos 2019, el personal de la Força Aérea Portuguesa [FAP] viene diciendo que quería adquirir cazabombarderos de 5ª generación, es decir, los F-35A estadounidenses, para sustituir a sus F-16AM/BM en los próximos años.

Sin embargo, el mes pasado, en una entrevista concedida al diario Público, él [dimitido] ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, puso en duda la candidatura del F-35A, argumentando que también deberían considerarse otras soluciones, en particular europeas.

“En nuestras opciones, no podemos permanecer insensibles al entorno geopolítico. La reciente posición de Estados Unidos, en el contexto de la OTAN, […] debe hacernos reflexionar sobre las mejores opciones, porque la previsibilidad de nuestros aliados es una baza importante a tener en cuenta.

Debemos creer que, en cualquier circunstancia, estos aliados estarán a nuestro lado”, declaró el responsable portugués. Y añadió: «Hay que considerar varias opciones, sobre todo a nivel europeo, teniendo en cuenta también el rendimiento que podrían tener para nuestra economía».

En las páginas del Journal du Dimanche [edición del 23 de marzo], el director general de Dassault Aviation, Éric Trappier, se declaró «muy interesado» en ofrecer el Rafale a Portugal. “Portugal es miembro de la Unión Europea y de la OTAN. Tendría las mismas capacidades de interoperabilidad que nosotros dentro de la Alianza, así que parece lógico, explicó, sin dejar de ser prudente”.

Pero otro fabricante parece haber tomado ya la delantera. El 9 de abril, el director general de Saab, Micael Johansson, declaró al diario Dagens Industri que se estaban manteniendo conversaciones con Portugal para la venta de aviones JAS-39 Gripen.

“Estamos en conversaciones con Portugal y estamos presentando lo que Saab puede ofrecer. Después veremos si consideran el Gripen una alternativa viable”, dijo Johansson, que también mencionó “negociaciones” con Canadá, que recientemente manifestó su intención de reconsiderar la compra de aviones F-35A a Lockheed-Martin.

Dicho esto, el Ministerio de Defensa portugués declinó hacer comentarios sobre las declaraciones del CEO de Saab, a pesar de las peticiones de CNN Portugal.

Sin embargo, la elección del futuro cazabombardero corresponderá al gobierno que salga de las elecciones legislativas anticipadas… y está claro que las FAP no tienen intención de descartar el F-35A. Así se expresaba uno de sus altos responsables el 27 de marzo.

“La evaluación del F-35 es necesaria porque otras naciones están sustituyendo sus F-16 por este avión de quinta generación. Pero esto no cuestiona la necesidad de evaluar las capacidades de otras plataformas”, dijo el general Joao Nogueira, jefe de la Dirección de Mantenimiento de Sistemas de Armas de la FAP, según comentarios recogidos por Breaking Defense.

«Hay ventajas y desventajas que tenemos que incorporar a nuestro análisis y, por supuesto, proporcionar a los responsables políticos toda la información que necesitan para tomar decisiones que no son fáciles», añadió.

Laurent Lagneau

18 thoughts on “El CEO de Saab habla de la posible venta de aviones JAS-39 Gripen a Portugal.

  • el 11 abril, 2025 a las 17:08
    Permalink

    Los de despegue vertical son una buena opción para la armada

    Respuesta
  • el 11 abril, 2025 a las 17:39
    Permalink

    El F35 es tirar el dinero y ser rehén de los intereses de los USA nadie puede estar con aviones carisimos dependiendo de actualizaciones vía satelite diarias,en una guerra mundial los satélites son lo primero que van a caer y todo el armamento que depende de estas redes digitales serán inservibles…con una atmosfera ionizada por explosiones nucleares las comunicaciones serán un milagro…las plataformas de armas autonomas con información precargada y autonoma seran las mejores..para mi entender el F35 en una guerra mundial será una piedra en un campo

    Respuesta
    • el 11 abril, 2025 a las 21:45
      Permalink

      manuelcdz. Puedes hacerlo a la Rusa, enviar 50 aeronaves y que con solo que regrese la mitad, es una victoria, la vida de los 25 pilotos que quedaron en el olvido, no importan nada. Marruecos estará dispuesta, practicar el tiro al blanco cada vez que España envíe cazas sin actualizaciones de inteligencia vía satélite. También puedes montarte en un biplano de madera, (difícil de detectar con el radar) y tomar fotos con una polaroid. Sarcasmo ende.

      Aburren los comentarios de personas que ni siquiera han prestado servicio militar en la infantería.

      Respuesta
      • el 12 abril, 2025 a las 11:20
        Permalink

        Ya no se envían caza, haber si compran los lanzacohetes y los Tomahawk de una vez y que se ocupen de Mohamed, ese gran «amigo»

        Respuesta
      • el 15 abril, 2025 a las 02:52
        Permalink

        su respuesta a mi comentario es un invento sobre cosas que usted supone ..y solo usted,,no veo que rebata mi comentario lo que hace es poner cosas de cosas que yo no he dicho…por cierto si estuve en el ejercito y con galones..¡’ ¿ USTED SUPONGO QUE GENERAL POR LO MENOS ?…Ha visto los F16 en ucrania ? pues eso..lea..y verifique ..sin lña informacion de los USA..y de satelites son piedras del campo los aviones USA….por eso tienes que tener un caza que si la información no existe se las apàñe ..no digo que no funcionen con redes digitales…usted dispara muy deprisa …general

        Respuesta
  • el 11 abril, 2025 a las 19:04
    Permalink

    Veremos que nadie mencionará «monomotor»…

    Respuesta
  • el 11 abril, 2025 a las 21:33
    Permalink

    Elegir uno de los aviones europeos es lo más lógico. Y esperar a los FCAS como los demás. Mejor aún sería que los países pequeños como Portugal, Holanda, Bélgica etc que son muchos países, pues que tengan participaciones en los FCAS, 155mm, Airbus, Indra o sea, (empresas europeas) de defensa, así también les saldría más barato, no se compraría en el extranjero, más y mejor empleo para todos.

    Respuesta
  • el 11 abril, 2025 a las 22:03
    Permalink

    Si se deciden a dejar F35A, que está por ver, o solo es una parte….36 Tifón IV…..esa sería una fuerza aérea para Portugal…. compatible y muy integrada con España….los biplaza que se los ahorren y los formamos nosotros en Albacete.

    Respuesta
  • el 12 abril, 2025 a las 09:27
    Permalink

    manuelcdz, claro como que las armas autónomas no podrán ser hackeadas o no serán susceptibles también a esa atmósfera ionizada… No es que sea un gran defensor del F-35 pero para argumentar en su contra o en contra o a favor de cualquier sistema el análisis debe ser objetivo y dar argumentos diferenciadores como el que si has dado de las actualizaciones pero el de las armas autónomas y la atmósfera ionizada… en fin… habrá que recurrir a palomas mensajeras de nuevo….

    Respuesta
    • el 13 abril, 2025 a las 16:57
      Permalink

      Las actualizaciones no son diarias, son cada 90 días y lógicamente los satélites no son la única forma de actualizar un sistema. Pero además es imposible destruir todos los satélites que hay en el espacio.

      Respuesta
  • el 12 abril, 2025 a las 10:21
    Permalink

    Si compras un equipo dependes del fabricante. Lo mismo pasa con quien compra equipos a Rusia, Francia o China. Por eso es tan importante comprar un país que sea un aliado fiable. Es verdad que la FAP no va a querer soltar el F-35 ahora que los políticos se lo habían concedido. Si no es el F-35 debería ser el Eurofighter. España y Alemania están comprando nuevas versiones. Italia parece que también comprará más. Además será compatible con el dron que acompañará al FCAS. Portugal podría compartir con España el entrenamiento de pilotos de combate en Talavera si el elegido es el Eurofighter. No sé si para Portugal o España esa mayor cooperación e integración es un valor añadido pero debería serlo

    Respuesta
    • el 12 abril, 2025 a las 14:51
      Permalink

      Yo veo a Portugal más comprando Eurofighter, no se si nuevos o usados, a alemania si dan de baja a los F16, cosa que tampoco les urge. En el pasado han tenido Fiat G91 y Alfajet siempre cedidos o vendidos por Alemania por otro lado su marina utiluza submarinos de origen alemán. En cualquier caso creo que por razones historicas se sienten más proximos a G. Bretaña que ha Francia y creo que el gobierno inglés vería con muy buenos ojos el interés por el Eurofigther para seguir manteniendo la cadena de producción en su país

      Respuesta
    • el 12 abril, 2025 a las 15:13
      Permalink

      Paco. Aliados fiables, tienen ejércitos funcionales y con suficiente municiones en reserva. Esto no se puede decir de gran parte de los ejércitos europeos. En los últimos 3 años se les han visto sus rotas costuras. Todo por tacaños.

      Respuesta
  • el 12 abril, 2025 a las 12:27
    Permalink

    Estoy convencido a que hay mucho » comisionista» yankee, la defensa a ultranza del F-35 no tiene otra explicación. Pese a quien pese el Rafale es un éxito indudable de exportación, y los suecos tienen mucha experiencia en fabricar aviones de primer nivel y a precio muy competitivo. No únicamente Portugal, son más paises que ponen en duda adquirir el F-35.

    Respuesta
  • el 12 abril, 2025 a las 15:07
    Permalink

    Eso si desean un bimotor quizá por razones presupuestarias y de costo la elección sería un monomotor y dados los lazos con la brasileña Embraer y que cofabrican piezas del KC390 no se puede descartar un acuerdo a tres bandas entre SAAB, EMBRAER y OGMA

    Respuesta
  • el 14 abril, 2025 a las 12:37
    Permalink

    Digo yo……. los que tan preocupados están por el tema de la dependencia tecnológica no saben que para empezar el avión sueco lleva el motor del Superhornet el f414? y no sólo ese equipo…….. Otra cuestión es la necesidad de Portugal de un avión u otro o sus costes de mantenimiento. Yo entiendo que si el EF se actualiza y mejora su capacidad de ataque a tierra puede ser un oponente formidable, pero dicho esto a mi me encanta el sueco, por su excelente diseño, su mantenimiento simplificado y asequible…….. el EF no es tan barato de mantener, pero en cuanto a potencia le garantiza una maniobrabilidad soberbia sin dependencia de EEUU en cuanto al motor. El sueco en Tailandia ya quedó patente que se queda corto en potencia comparando con el SU30 en combate cerrado……

    Respuesta
  • el 16 abril, 2025 a las 04:38
    Permalink

    La verdad que es muy difícil vaticinar como será la guerra del futuro, aunque algunos datos se pueden extraer de la guerra en Ucrania; otros de los avances tecnológico proyectados; y otros, pues de las películas de James Cameron. Hay un error conceptual importante al querer comparar un avión furtivo de alto nivel (5ta + gen) con un avión que no lo es. Los furtivos intentan ser como un pez piedra, un pez hoja o un pez escorpión en los arrecifes; o un camaleón entre el follaje. Los no furtivos, son como una presa en una noche de luna llena. Ambos son aviones, pero uno es presa y el otro, predador. Uno resalta contra el fondo, mientras que el otro se confunde en el ruido del éter. Sería muy interesante si pudiéramos ver enfrentamientos entre aviones furtivos; y entre estos y las defensas enemigas, en Ucrania. Estaríamos mucho más seguros de las diferencias entre ambas generaciones. Un furtivo puede verse finalmente en los radares; pero cuando puede ser iluminado por un sistema AA, éste ya habrá sido atacado y destruido. Los furtivos son, hoy, los únicos que tienen cierta garantía de cumplir con sus misiones y sobrevivir en un campo de batalla como el de Ucrania, lleno de DCA (desde AAA y MANPADS hasta SAM de largo alcance) y un ambiente cargado de éter. Recordemos que un avión furtivo debe ser protegido no solo de las emisiones EM (como los radares) sino también de otros tipos de emisiones, como las IR, sonoras, y de las propias, si trabaja en activo. Respecto a Portugal, no hay en realidad un problema con el F-35, ni tan siquiera su costo, sino con el «aliado»-proveedor (EEUU), que ha demostrado (quien lo diría!) ser inestable, inseguro!!! Bueno, es sólo la conducta coyuntural del momentáneo morador de la Casa Blanca, pero resulta tan inverosímil, que nadie deja de pensar que podría volver a suceder; o que será una tendencia a repetirse en el futuro. De ser así, los países europeos deben buscar alternativas «europeas» a las armas estadounidenses, en especial aquellas tan sensibles como los aviones furtivos (F-35), que se estaban convirtiendo en el núcleo de la defensa aérea europea. Lo cierto es que actualmente Europa no tiene un avión como el F-35, y deberá pasar más de una década para que (si todo va bien) pueda disponer de un avión semejante (o superior). Portugal no ha adquirido aún el F-35, por lo que será más fácil optar por una alternativa. Pero la mayoría de los países europeos ya lo tienen en servicio, algunos de ellos, incluso, han puesto mucho dinero para su desarrollo, en un esquema de alianzas formal, por lo que no se van a quedar sentados esperando que pase el carro. Luego del estupor inicial seguramente harán valer su voz y presionarán para recuperar el equilibrio, que por más que cambie el eje geopolítico del mundo de Europa al área Asia-Pacifico, los compromisos asumidos deben ser cumplidos, por más que Trump quiera cambiar de cuajo un orden existente… Además, Rusia JAMÁS será aliada de EEUU, quizá SÍ de Europa. Respecto a los aviones europeos más convenientes para Portugal, por varios motivos ya expresados en otro post anterior, podría ser el Gripen (más los excelentes argumentos esgrimidos por el forista Muñoz); aunque el Typhoon y el Rafale también serían óptimos, por que serán actualizados permanentemente, como banco de prueba de muchas tecnologías que están desarrollándose para el FCAS.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.