La venta de misiles a Marruecos aumenta las tensiones regionales
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de misiles Javelin a Marruecos, alimentando una carrera armamentística en el norte de África.
La aprobación por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos de una posible Venta Militar Extranjera (FMS) de misiles antitanque Javelin a Marruecos, por valor de 260 millones de dólares, ha aumentado aún más la tensión en la región, en la que Rabat y la vecina Argelia están inmersas en una carrera armamentística.
Los misiles Javelin, conocidos por su precisión y eficacia, supondrán un importante impulso para las capacidades militares de Marruecos. Mientras tanto, la dependencia de Argelia de los equipos rusos se enfrenta a desafíos, ya que la implicación de Moscú en la guerra de Ucrania está poniendo a prueba sus capacidades militares.
Aunque el posible FMS se enmarca en la mejora de la capacidad de defensa de Marruecos y el refuerzo de su soberanía, las preocupaciones aumentan en medio de la actual inestabilidad geopolítica y los conflictos en las regiones vecinas.
Según la información de GlobalData sobre el mercado marroquí de defensa, se prevé que los misiles y los sistemas de defensa antimisiles que a menudo los acompañan o complementan sean el segundo sector más importante del mercado marroquí de defensa. Esto refleja la reciente atención prestada por Marruecos a la defensa antimisiles en el Sáhara para disuadir y defenderse de Argelia.
Marruecos ha tratado de reforzar su poderío militar con la compra a Estados Unidos de sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) y armas de ataque conjunto (JSOW), por un total de más de 792 millones de dólares. El objetivo de estas adquisiciones es mejorar las capacidades de Marruecos en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo, aprovechando al mismo tiempo el apoyo constante de Estados Unidos para obtener una ventaja en el actual concurso de adquisiciones de la región norteafricana.
Se prevé que el gasto en defensa de Marruecos aumente hasta el 4% de su PIB en 2028 para mantener su soberanía frente a las amenazas percibidas. Esto complica aún más los esfuerzos de Argelia por seguir el ritmo de la carrera armamentística regional.
El posible FMS de Javelin llega en un momento en que el Norte de África se enfrenta a diversos problemas de seguridad, como el terrorismo, las disputas fronterizas y la agitación política.
Los contratistas principales de la operación, la empresa conjunta Javelin entre Lockheed Martin y RTX Corporation, se beneficiarán del acuerdo.
A pesar de las garantías ofrecidas por el Departamento de Estado de que la venta propuesta no alterará el equilibrio militar en la región, persisten los interrogantes sobre las implicaciones más amplias de armar a los aliados en entornos geopolíticos volátiles.
A la espera de nuevos acontecimientos, la aprobación de la venta de misiles Javelin subraya el delicado equilibrio entre los imperativos de seguridad y la estabilidad regional en el Norte de África. Con las tensiones latentes, es probable que las ramificaciones de este acuerdo armamentístico entre Estados Unidos y Marruecos, entre otros, resuenen en todo el Norte de África.
Harry McNeil
Este es otro frente, el que tanto molesta a Macron: el Sahel que ya incumbe a Marruecos como último reducto por el avance ruso-islámico en el norte de Àfrica. Argelia amiga de Putinistan y enemiga eterna de Marruecos, los dictadorzuelos subsaharianos aprendices de vladimiro cada vez más envalentonados y con más armamento ruso. En fin, los USA ponen un tapón de urgencia al otro lado del estrecho. Si cae Marruecos, los siguientes quienes son?
La dictadura marroquí es el mayor enemigo de España. Es que parece solo os importa EEUU
No sé quienes serán los siguientes pero yo tuve que dormir con el chopo, ocho cargadores y dos bombas de mano encima por culpa de los marroquíes y no de los otros.
Los otros nos venden (o vendían, que el tener por «amigos» a la dictadura marroquí tiene consecuencias) gas y tienen petróleo, que nos hace falta.
Además, con un libro de historia en la mano, eran argelinos los que se alistaron para luchar a nuestro lado en las guerras con los marroquíes.
La historia está para algo..
Solo hay que ver cuantos conflictos ha tenido España y contra quien..
Nuestro vecino del sur utiliza a su propia población como arma, «la marcha verde», el asalto a Ceuta, la inmigracion ilegal,… Solo hay que recordar que en este momento hay cerca de 1 millón de inmigrantes de origen marroquí en España y la mayor parte son varones en edad militar.
En marruecos no hay guerra, no son refugiados políticos o perseguidos por religión u orientación sexual..
El que tolera disturbios por no tener guerra.. termina teniendo disturbios y guerra.. la historia lo ha demostrado… Y es a lo que nos están empujando «al baño maría» …
Cierto, Marruecos interesa para sujetar la Yihad y la inmigración, pero a cambio, literalmente nos chupa la sangre, y sin disimular.
Argelia en cambio, solo quería salidas sólidas para su gas. Ahora no les queda más remedio que comprar a saco armamento chino, y de otras naciones como pudieran ser Pakistán, Turquía si sus relaciones lo permiten.
S
Argelia también hace frente al desastre del Sahel y sufrió también la desintegración de Libia. Lo mismo Túnez. El riesgo es que haya una guerra entre Argelia y Marruecos que desestabilice a uno de los dos países. Argelia ya pasó por una larga guerra contra los islamistas. Occidente debe apoyar mejoras económicas que lleven a mejoras sociales y democracia. La pobreza crea desigualdad y fomenta el islamismo y radicalización.
USA se hace muy amiga de Marruecos en detrimento de España
si no nos valora como amigos y socios mejor que abandone la base de Rota, nosotros no les necesitamos para nada.
1-A mi me fastidia mucho también esta situación, pero reconozco que Marruecos es un aliado más fiel que españa. No se puede estar cada cuatro u ocho años haciendo un desplante grave a los americanos. Los yankis tienen memoria.
2- si les echamos de Rota van a ir a una base marroquí y todas las inversiones que eso conlleva. Mala idea.
Si somos capaces de crear una sólida industria de defensa no nos importará lo que haga Marruecos , Marruecos tiene tal diversidad de origen de su armamento que le hace débil logísticamente, más el añadido de falta de preparación de sus unidades, todo lo contrario de nuestras FFAA. Pero nada, seguid » vendiendo» miedo , a ciertos partidos políticos les encanta esa situación, el miedo y desconfianza del que es distinto da muchos votos, seguid así.
Si a ti te parece que no da cierto miedo ver cómo Marruecos se rearma con lo último en tecnología occidental, pues tú mismo.
Este desequilibrio está afectando directamente a España que tiene fuertes desavenencias y disputas con los marroquíes. España tendría que derogar el tratado de las bases con los useños y echarlos, no son aliados de confianza, es más, están favoreciendo los intereses alauitas delante de nuestras narices. La cosa no es baladí y España debe rearmarse bien y rápidamente, porque estamos en Estado semicomatoso.