Las exportaciones de armamento de EEUU alcanzan récord en 2023, impulsadas por la guerra de Ucrania.

Estados Unidos vendió armas por valor de 238.000 millones de dólares a gobiernos extranjeros en 2023, ya que muchos países europeos trataron de reemplazar las existencias enviadas a Ucrania para su defensa contra las fuerzas invasoras rusas. Esa suma supone un aumento del 16% respecto al año anterior e incluye las ventas de las empresas armamentísticas estadounidenses y las negociadas directamente por Washington, según informó el lunes un comunicado del Departamento de Estado.

Las cifras respaldan las expectativas de mayores ventas para empresas como Lockheed Martin, General Dynamics y Northrop Grumman, cuyas acciones se prevé que aumenten en medio de una creciente inestabilidad global.

Las transferencias gubernamentales ascendieron a unos 81.000 millones de dólares, un 56% más que el año anterior, según los datos del Departamento de Estado. “Este es el total anual más alto de ventas y asistencia proporcionada a nuestros aliados y socios”, decía el comunicado en referencia a las transferencias gubernamentales.

Polonia, que comparte frontera con Ucrania y aspira a construir el ejército de tierra más potente de Europa para 2026, realizó algunas de las mayores compras entre gobiernos. Entre ellas, 12.000 millones de dólares para helicópteros de ataque Apache, 10.000 millones de dólares para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad, 4.000 millones de dólares para un sistema integrado de defensa antiaérea y antimisiles y 3.750 millones de dólares para carros de combate M1A1 Abrams. Otros países europeos preocupados por la agresión rusa en el continente también estuvieron entre los que más gastaron. Alemania pagó 8.500 millones de dólares por helicópteros Chinook y casi 3.000 millones de dólares por misiles aire-aire avanzados de alcance medio, según el Departamento de Estado.

Tras años de críticas por no cumplir el objetivo de la OTAN de gastar el 2% del producto interior bruto en defensa, Alemania se comprometió a hacer de su ejército la “columna vertebral” de la defensa europea tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. Sin embargo, es probable que una sentencia judicial alemana que ha restringido el gasto deficitario haga retroceder algunos de los planes de adquisición de material militar de Berlín.

La República Checa, Bulgaria y Noruega también compraron armamento estadounidense por valor de 1.000 millones de dólares o más, según el Departamento de Estado. Italia fue el país que más gastó en una sola venta comercial directa, que no está gestionada por el programa de Ventas Militares al Extranjero del Gobierno de Estados Unidos, pero que requiere la aprobación del Congreso. Según los datos del Departamento de Estado, Italia gastó 2.800 millones de dólares en ensamblajes y subensamblajes de alas de aviones de combate F-35. Algunos países asiáticos también ocuparon un lugar destacado en las transacciones comerciales de armas estadounidenses en 2023. India, Singapur, Corea del Sur y Arabia Saudí gastaron al menos 1.000 millones de dólares en ventas directas de empresas estadounidenses, mostraron los datos. Las cifras del Departamento de Estado corresponden al año fiscal 2023, que finalizó en octubre.

Lockheed Martin y General Dynamics esperan que los pedidos existentes de cientos de miles de proyectiles de artillería, cientos de interceptores de misiles Patriot y un aumento en los pedidos de vehículos blindados respalden sus resultados en los próximos trimestres.

Phillip Walter Wellman

7 thoughts on “Las exportaciones de armamento de EEUU alcanzan récord en 2023, impulsadas por la guerra de Ucrania.

  • el 31 enero, 2024 a las 09:41
    Permalink

    No se puede negar que, el desempeño del material bélico ruso en Ucrania, no solo aumentó las ventas estadounidenses de armas, también las turcas y coreanas, por otro lado, las ventas armamentísticas rusas y chinas decayeron, por la misma razón, clones rusos. Lo que sí aumento China en ventas, son componentes para drones, desde motores, fuselajes, resinas, telas de fibras (carbono, kevlar y de vidrio), servomotores, cámaras y sensores para micro-PC y micro-PCs. Por seguridad, Los módulos para el control remoto es mejor comprarlos en Israel, Taiwán o la India.

    Respuesta
  • el 31 enero, 2024 a las 11:03
    Permalink

    Este articulo Phillip Walter Wellman, ratifica lo que varios ya hemos dicho por activa y por pasiva, esta guerra que enfrenta a Ucrania y Rusia fue orquestada y ordenada por USA, por el complejo militar industrial de USA que es el que gobierna sobre todos los países de la OTAN. USA no es ni el 5% de la población mundial, pero ellos son el origen, la llama que enciende las guerras y son la fabrica de armas mundial, pero no es el pueblo el ansioso de guerra, es su complejo industrial ansioso de divisas fáciles y muy lucrativas y que tuvo a un único presidente que lo denuncio, en gran Dwight D. Eisenhower.

    Respuesta
    • el 31 enero, 2024 a las 15:59
      Permalink

      resulta que rusia es la que invade y en el proceso demuestra lo que ya se sospechaba desde hace decadas ( que los sistema de armas rusas son de tercer nivel) pero la culpa es de EEUU

      Como consecuencia de la invasion rusa , los paises se empiezan a preocupar y armar , pero resulta que Oquendo esta molesto porque no compran aramas rusas , si no que se van con EEUU

      Ni la India quiere compar ruso

      Las armas rusas quedaron para paises africanos ,cuba, nicaragua y venezuela

      Francia es la que beneficia mas de la debacle rusa ya que paises que no quieren comprar Americano ( por su posicion ideologica o por estar bajo sanciones ) se iran por Francia

      Respuesta
  • el 31 enero, 2024 a las 12:19
    Permalink

    Cabe recalcar que estás armas tratarán de venderselas a otro país un ejemplo el fallas-35 casi toda Europa lo tiene a excepción de España y Francia por España creo muy pronto lo compran.
    Pero el mercado se sobre satura y disminuye la demanda le paao al F/A 18 E/F Super Hornet que ya se cerró la linea de producción por no tener más clientes o el F-16 Fight Falcon block 70/72 que se lo tratan de vender incluso hasta a México y a Colombia y algunos países de medio oriente pero no consiguien dicho cometido ya que un monomotor ya es inviable al día de hoy.
    «Por eso pan para hoy agua para mañana»
    Las armas rusas tienen otro tipo de clientes la mayoría está en el Sudoeste Asiático algunos países Africanos y musulmanes, si ven el mapa de las ventas rusas siempre está por allá, y por cuestiones de prioridad su fuerza aérea hoy es su mayor cliente.
    China partes para hacer drones y bueno sino pregúntenle a los militares de la torre 12 en Jordania de los USA que quedaron como pollo a la brasa sin ánimos de ofender mis condolencias para sus familiares.

    Respuesta
    • el 31 enero, 2024 a las 13:00
      Permalink

      Todas las aeronaves de combate tienen fallas, nótese las rusas y su pésimo desempeño contra Ucrania. Y pues, claro que el mercado de armas se satura, mira que ya son pocos los que quieren comprar chatarra rusa, la tendrán que vender a dos por uno.

      Respuesta
      • el 31 enero, 2024 a las 17:06
        Permalink

        Que no leíste lo que escribí que al día de hoy el mayor cliente de SUKHOI y Mikoyan y Tupolev , es la federación Rusa.
        Al parecer no entiendes cómo funciona un complejo militar industrial.
        Sabes que la India es el mayor cliente de las armas rusas incluso fabrica bajo licencia los SU-30 MKI el año pasado encargo 48 para su fuerza aérea con motored de empuje vectorial y gran etc.
        Pero allá ustedes con sus fallas-35 a y una cosa dile a Korea del Sur ya encontraron al fallas-35 que se dio un baño en el mar en el 2022, ese avión es un buen submarino sino preguntale a la Royal Navy si ya rescato el que se les salio del Portaviones Queem Elizabeth.

        Respuesta
  • el 31 enero, 2024 a las 16:00
    Permalink

    Normal que los yankees saquen tajada. Lo que no es normal que sea la crisis que sea, algunas naciones mediocramente gobernadas no espabilen y se muevan al son de los vientos.
    Menudo chollo tienen los useños, normal que no les den a los ucranianos más que lo justo, les interesa que la fiesta continúe.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.