Las fragatas FFM de Japón incorporan sistemas de rampa Palfinger para operaciones no tripuladas.

Palfinger Marine ha anunciado la firma de un nuevo contrato para el suministro de sistemas de gradas para las futuras fragatas multifunción clase FFM de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón. Esta decisión refuerza la cooperación entre la empresa austriaca y Tokio, tras la exitosa integración de esta tecnología en las fragatas clase Mogami actualmente en servicio.

La clase FFM representa la nueva generación de fragatas multimisión desarrolladas por Mitsubishi Heavy Industries para la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón. Estos buques serán más grandes que sus predecesores, con aproximadamente 142 metros de eslora y 17,4 metros de manga, y un desplazamiento a plena carga de aproximadamente, 6200 toneladas. Impulsados ​​por una configuración CODAG que combina una turbina de gas Rolls-Royce MT30 y motores diésel, se espera que alcancen velocidades superiores a los 30 nudos.

Su armamento incluirá un cañón principal de 127 mm, un sistema de lanzamiento vertical ampliado con aproximadamente 32 celdas, un sistema de armas de corto alcance SeaRAM, misiles antibuque y lanzatorpedos. El diseño también incorporará un avanzado radar de matriz en fase integrado en una superestructura optimizada para el sigilo.

El programa FFM refleja el objetivo de Japón de fortalecer sus capacidades navales con buques más adecuados para las misiones contemporáneas. Si bien visualmente son similares a la clase Mogami, estas nuevas fragatas representan una clara evolución en tamaño, potencia de fuego y concepto operativo. Según el cronograma actual, se planea la construcción de cinco unidades entre 2027 y 2036, con Mitsubishi Heavy Industries como contratista principal. Este nuevo diseño combina la continuidad con los avances tecnológicos, abordando las necesidades operativas actuales y futuras de la flota japonesa.

En el centro de este nuevo contrato se encuentra el Sistema de Varadero Palfinger (PSS), una tecnología adaptada a las especificaciones de las fragatas FFM. Esto incluye el Sistema de Lanzamiento y Recuperación de Popa (Stern-LARS), desarrollado para facilitar el despliegue y la recuperación de vehículos y embarcaciones de superficie no tripulados para misiones navales, gubernamentales y de guardacostas. El sistema elimina la dependencia de los métodos de elevación tradicionales, reduce los riesgos para la tripulación y permite su uso por un solo operador, a la vez que mejora la velocidad y la comodidad durante las operaciones marítimas. Según Palfinger, estas características mejorarán la eficiencia y la seguridad en entornos exigentes.

En un comunicado oficial, Torstein Svane, gerente de cuentas clave para el segmento gubernamental, naval y de guardacostas de Palfinger Marine, describió esta nueva cooperación como un paso importante para continuar la alianza con Japón. Para Palfinger, el acuerdo demuestra el creciente papel de los sistemas automatizados de lanzamiento y recuperación en los programas de construcción naval.

La integración de los sistemas de gradas de Palfinger en las futuras fragatas de la clase FFM representa un avance tecnológico que aprovecha la experiencia previa y se adapta a los cambios estructurales y operativos del nuevo diseño. Esta decisión subraya la intención de Japón de optimizar la seguridad, la versatilidad y la capacidad de respuesta de su próxima generación de fragatas, garantizando su relevancia en un contexto regional estratégico donde la superioridad marítima sigue siendo esencial.

Rudis07ARG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.