Los juegos de guerra entre Rusia y Bielorrusia señalan una escalada en el borde de la OTAN.

Del 12 al 16 de septiembre de 2025, Rusia y Bielorrusia han llevado a cabo el ejercicio conjunto Zapad 2025 en Bielorrusia y el oeste de Rusia, en el contexto de la guerra en Ucrania y el reforzamiento de las fronteras orientales por parte de la OTAN. Tradicionalmente, más que un simple ejercicio de entrenamiento, Zapad sirve como demostración de preparación operativa y un mensaje estratégico a los adversarios, y la edición de 2025 reafirmó este papel al destacar los sistemas de ataque avanzados y los activos con capacidad nuclear en un momento de alta tensión.

Minsk declaró oficialmente el despliegue de unos 13.000 efectivos, aunque observadores occidentales sugieren que la cifra real fue mayor debido a la dispersión de los despliegues. Los ejercicios incluyeron misiones aéreas sobre Bielorrusia y el mar de Barents, maniobras blindadas en Barysaw y la integración de drones y guerra electrónica. Un aspecto central del ejercicio fue la demostración de sistemas con capacidad nuclear, incluyendo el sistema de misiles balísticos de corto alcance Iskander, ya con base en Bielorrusia, y el sistema de misiles Oreshnik, cuya entrega está prevista para finales de año, lo que pone de relieve la persistencia de la dimensión nuclear de los escenarios Zapad.

Zapad 2025 también exhibió una amplia gama de armamento avanzado. La fragata Almirante Golovko lanzó un misil de crucero hipersónico Zircon en el Ártico, mientras que las fuerzas de defensa costera dispararon misiles Onyx desde el sistema Bastión contra objetivos navales. Las operaciones de bombarderos estratégicos incluyeron vuelos de Tu-160 sobre el mar de Barents con escoltas MiG-31, mientras que aviones MiG-31 armados con misiles hipersónicos Kinzhal reforzaron aún más los ejercicios. En tierra, unidades blindadas realizaron maniobras de armas combinadas con apoyo de artillería, con la logística facilitada por aviones de transporte Il-76 que transportaron equipo a Bielorrusia.

Las operaciones aéreas se expandieron con los cazabombarderos Su-34, que ejecutaban ataques de precisión, y los aviones antisubmarinos de la Flota del Norte patrullaban las aguas árticas. Los drones de reconocimiento y ataque desempeñaron un papel fundamental, junto con los sistemas de guerra electrónica diseñados para interrumpir las comunicaciones y la navegación del adversario. Esta integración de sistemas no tripulados, logística y operaciones estratificadas puso de relieve la intención de Rusia de combinar las capacidades tradicionales con las modernas herramientas de guerra híbrida.

El énfasis tecnológico de Zapad 2025 indicó un cambio cualitativo en la planificación. Se emplearon enjambres de drones, plataformas de mando asistidas por IA, interferencias avanzadas y armas de ataque de alta velocidad para complicar la postura defensiva de la OTAN. Las simulaciones de preparación nuclear añadieron una capa adicional de señalización de escalada, lo que sugiere que Moscú y Minsk están aumentando deliberadamente los riesgos de confrontación en sus mensajes a Occidente. Los escenarios probados incluyeron una escalada rápida en el flanco oriental de la OTAN, tácticas híbridas que combinan ciberguerra y guerra con drones, y la preparación para un ataque nuclear.

Zapad 2025 se alejó de las masivas maniobras de Zapad 2021 para centrarse en sistemas de ataque de vanguardia como Zircon, Kinzhal, Onyx, Iskander y Oreshnik, integrados con drones y guerra electrónica. Para la OTAN, el ejercicio demuestra que el entorno de amenaza reside ahora tanto en estrategias híbridas con capacidad nuclear como en escenarios de invasión convencionales. Los ejercicios subrayan la preparación de Rusia y Bielorrusia para una confrontación prolongada, a la vez que mantienen abierta la posibilidad de una escalada repentina. Para más información e imágenes, consulte el vídeo exclusivo de Defense Web TV sobre este tema, que se encuentra justo debajo.

Rudis04ARG

13 thoughts on “Los juegos de guerra entre Rusia y Bielorrusia señalan una escalada en el borde de la OTAN.

  • el 19 septiembre, 2025 a las 09:09
    Permalink

    Rusia tiene más peligro que un mono jugando con una granada, tardan meses y meses para tomar un pueblo en el Donbass y ya simulan un ataque a Polonia (Zapad significa oeste).
    Ya me veo a la I brigada de carritos de golf y la IV división de patinetes cruzando la frontera…no pasaban de la segunda aldea.
    Otra cosa son tirar drones o plantar hombrecillos verdes en Narva o cualquier otra ciudad fronteriza llena de rusos, eso sí entra dentro de sus posibilidades reales.

    Respuesta
    • el 19 septiembre, 2025 a las 11:25
      Permalink

      Ahí está la copla. Rusia no puede hoy por hoy enfrentarse a la OTAN en una invasión al estilo de Ucrania en el Oeste, pero puede tomar Narva y dejar la pelota en el tejado de la OTAN sobre si utilizar la fuerza por una mera ciudad pequeña. Si la OTAN no hace nada será síntoma de grave debilidad y si se moviliza Putin rápidamente tergiversará acusando de provocación mientras juguetea con el dedo sobre el boton rojo. Más nos vale que en la OTAN tengamos claro desde ya qué hacer en este supuesto y sobre todo que tengamos los trabajos de prevención y disuasión al día.

      Respuesta
      • el 19 septiembre, 2025 a las 22:23
        Permalink

        Prediccion: La OTAN dejara que rusia juegue hasta que se le colme la paciencia a los miembros.
        Si rusia lo toma como debilidad no importa, o tal vez sea lo mejor: que sigan subestimando al adversario.

        Respuesta
    • el 20 septiembre, 2025 a las 01:50
      Permalink

      Juan Antonio, no te engañes. Una tercera guerra mundial no se tratara de tomar territorios, cosa que por cierto tampoco pudo hacer USA en paises mas pequeños y débiles que Ucrania. Que por cierto no tenían el apoyo de alianzas del tamaño de la OTAN. Una tercera guerra mundial tendrá como objetivo aniquilar al oponente, cosa que Rusia y USA pueden hacer sin mucho problema.

      Respuesta
      • el 20 septiembre, 2025 a las 12:55
        Permalink

        Ni que fueran los únicos con armamento nuclear…si Rusia aniquila Europa, algo técnicamente posible, Francia y Gran Bretaña con sus 515 cabezas nucleares (muchas en submarinos nucleares) harán lo mismo con los rusos. La única ventaja militar real que tiene Rusia sobre Europa (aparte de drones baratos) es que aquí no tenemos armas nucleares tácticas.

        Respuesta
  • el 19 septiembre, 2025 a las 11:35
    Permalink

    No le hace falta cruzar la frontera. Rusia contrarresta su falta de experiencia en soldados veteranos y quizás en artillería, con ataques masivos de drones, cientos al día. Así es la guerra de hoy entre territorios cercanos, saturar las defensas de tu enemigo con drones baratos que lo arrasan todo. La pregunta es, ¿podría Polonia (y sus aliados) detener oleadas de 600-800 drones diarios?.

    Respuesta
    • el 19 septiembre, 2025 a las 14:02
      Permalink

      Rafael. ¿Podrá Rusia contener 300 misiles de largo alcance, cuyo objetivo es destruir su infraestructura petrolera? Sin gas, tendrán que usar carbón para calentarse…

      Respuesta
      • el 20 septiembre, 2025 a las 11:03
        Permalink

        Es una buena pregunta, y ojalá la respuesta sea no. Pero de esa surge otra: ¿tiene la OTAN suficientes misiles de largo alcance como para mantener oleadas de 300 misiles de largo alcance que penetren hasta el fondo del territorio ruso?

        Respuesta
  • el 19 septiembre, 2025 a las 12:30
    Permalink

    No infravaloremos a los rusos. La OTAN está desconcertada porque las armas modernas que se producen no se destinan a Ucrania sino a unidades en el Oeste. Y también parace se han construido nuevos cuarteles en la zona. Si atacan no está claro como y donde lo harían. Está claro que Rusia no tiene músculo para invadir un país y no pueden arriesgarse a quedar expuestos si invaden una zona como el pasillo a Kaliningrado. Además está claro que han aprendido lecciones en guerra eléctronica, enmascaramiento y drones. Quizás habría que empezar a comprar armas a Ucrania.

    Respuesta
  • el 20 septiembre, 2025 a las 15:13
    Permalink

    Rusia fue, es y será una amenaza para Europa

    Respuesta
  • el 21 septiembre, 2025 a las 10:01
    Permalink

    Europa fue, es y será una amenaza para Rusia

    Respuesta
    • el 22 septiembre, 2025 a las 10:58
      Permalink

      Una amenaza para su dictadura y su cleptocracia, propiedad en el lenguaje

      Respuesta
  • el 21 septiembre, 2025 a las 13:08
    Permalink

    Pues estas maniobras son un festin para la recopilación de datos electrónicos y de comunicación de los sistemas rusos por parte de los sistemas de inteligencia Otan

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.