Marruecos busca un nuevo avión de entrenamiento avanzado.
La Real Fuerza Aérea de Marruecos trabaja en la selección de un nuevo avión de entrenamiento para reemplazar la flota actual de Alpha Jet. Se espera que la selección se anuncie a finales de este año.
El Alpha Jet en Marruecos
Entre 1979 y 1981, el país recibió un total de 24 Alpha Jet E (aviones de entrenamiento), operados por un escuadrón de entrenamiento y un escuadrón de ataque terrestre, ambos estacionados en la Base Aérea de Mequinez.
Tres competidores
Tres aviones han participado en la competición durante varios meses: el ruso Yakovlev YAK-130 “Mitten”, el italiano Leonardo M-346 “Master” y el chino Hongdu L-15 “Falcon”. Cabe destacar que los tres competidores se basan en el fuselaje desarrollado inicialmente por Yakovlev y Leonardo.
Si bien aún se desconoce la decisión final, numerosas filtraciones sugieren que el avión chino está bien posicionado para ganar. Tres razones podrían confirmar esta decisión. Políticamente, Marruecos se está acercando a China; el L-15 está disponible con un precio inicial de compra muy competitivo de 10 millones de dólares, en comparación con los 15 millones del Yak-130 y los 30 millones del M-346. Los costos operativos, que aún se desconocen, aún deben considerarse. Esperemos los resultados de la competición.
AVIC Hongdu L-15/JL-10 “Falcon”

La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (FAELP) cuenta con un nuevo avión de entrenamiento desarrollado por el fabricante aeronáutico chino Hongdu, en colaboración con Yakovlev. Este avión surgió de las mesas de diseño del ingeniero Zhang Hong. El L-15 “Falcon” comparte el mismo diseño que el Yak-130, pero tiene capacidad supersónica. Dentro de la FAELP, su designación es JL-10.
Esta opción permite a los pilotos en formación realizar su entrenamiento de combate exclusivamente en un solo tipo de aeronave antes de su despliegue en unidades de primera línea.
Presentado por primera vez en 2004, el avión realizó su primer vuelo el 26 de marzo de 2006, pero estaba propulsado por dos motores a reacción ZMKB-Progress DV-2 sin postcombustión y con una potencia de 21,58 kN. Para satisfacer las necesidades de entrenamiento avanzado, los ingenieros finalmente optaron por reequipar la aeronave con el motor Ivchenko-Progress AI-222K-25F (construido bajo licencia en China), con una potencia de entre 49 y 86 kN, lo que le permite alcanzar una aceleración de hasta Mach 1,6. El motor IA-222-25F se desarrolló originalmente para propulsar los Yak-130 de la Fuerza Aérea Rusa.
El Hongdu L-15 cuenta con una cabina equipada con pantallas EFIS con capacidad para dos tripulantes: un alumno piloto y un instructor, o, en modo de ataque ligero, un piloto y un oficial de sistemas de armas. Una pantalla de visualización frontal multicolor está instalada en las cabinas delantera y trasera, mientras que la pantalla de visualización frontal está instalada en la parte delantera. También cuenta con sistemas de control de vuelo digitales fly-by-wire (FBW) y de acelerador y palanca de mando (HOTAS). En cuanto a armamento, el L-15 cuenta con seis puntos de anclaje: cuatro ubicados bajo ambas alas y dos bajo las puntas de las alas. Tiene una capacidad de carga útil de 3000 kg. La aeronave puede transportar misiles aire-aire de corto alcance, misiles aire-superficie, bombas y cápsulas de cohetes.
El L-15 ha cosechado un gran éxito de exportación en Zambia, donde se le denomina L-15Z, con entregas de seis aeronaves completadas en 2017, y en Etiopía.
Leonardo M-346 Master

El M-346 es un avión de entrenamiento a reacción avanzado de vanguardia, diseñado y fabricado por la empresa italiana Leonardo Aircraft Division. Se trata de un bimotor con una velocidad máxima de Mach 1,2, lo que lo convierte en una plataforma ideal para el entrenamiento de pilotos en operaciones de combate avanzadas.
El M-346 es un avión de entrenamiento a reacción militar de alto rendimiento desarrollado por la empresa aeroespacial italiana Leonardo (anteriormente Alenia Aermacchi). El M-346 es una aeronave moderna y de vanguardia con capacidades que permiten simular las características de vuelo y los sistemas de aeronaves de combate avanzadas.
El M-346 se desarrolló para satisfacer la demanda de una aeronave capaz de proporcionar entrenamiento avanzado a pilotos de combate a un coste inferior al de los aviones de combate tradicionales. Está diseñado para ofrecer una alta maniobrabilidad y capacidad para realizar una amplia gama de misiones de entrenamiento, incluyendo combate aire-aire, ataque aire-tierra y reconocimiento táctico. El M-346 cuenta con un diseño bimotor y aviónica avanzada, que incluye un sistema de control de vuelo digital, una pantalla de visualización frontal (HUD) y una pantalla de cabina multifunción. La aeronave también incorpora diversos sensores y sistemas de armas avanzados, como radar, sistemas de guerra electrónica y un módulo de armas.
El desarrollo del M-346 comenzó en 1992, y el prototipo realizó su primer vuelo en 2004. El diseño de la aeronave incorpora características avanzadas como controles de vuelo por cable, aviónica digital y un sistema de entrenamiento de vanguardia. El M-346 es capaz de volar a una velocidad máxima de Mach 1,2 y alcanzar una altitud de 45.000 pies. Tiene un alcance de 1.000 millas náuticas y puede permanecer en el aire hasta dos horas y media. Está propulsado por dos motores Honeywell F124-GA-200, cada uno con un empuje de 2.880 kg. Los motores están equipados con sistemas FADEC (Control Digital de Motores con Autoridad Total), lo que permite a la aeronave operar en diversas condiciones ambientales.
La cabina del M-346 está diseñada para ofrecer una simulación realista de la cabina de un caza moderno. Cuenta con tres grandes pantallas a color que proporcionan a los pilotos toda la información necesaria para operar la aeronave. El conjunto de aviónica del M-346 se basa en un diseño de arquitectura abierta, lo que facilita la integración de nuevas tecnologías y actualizaciones. La aeronave está equipada con un sistema de navegación GPS/INS, un altímetro radar y una grabadora digital de datos de vuelo.
Una de las características clave del M-346 es su avanzado sistema de entrenamiento. La aeronave puede simular diversos escenarios de combate, incluyendo combate aire-aire, ataques aire-tierra y guerra electrónica.
Yakovlev Yak-130 Mitten

El Yakovlev Yak-130 “Mitten” es un avión de entrenamiento a reacción bimotor avanzado ruso. El diseño del Yakovlev comenzó a finales de 1991. A finales de 1992, comenzaron las negociaciones para encontrar un socio occidental, que finalmente resultó ser la empresa italiana Alenia Aermacchi. El primer vuelo tuvo lugar el 25 de abril de 1996 en la base aérea de Zhukovski. Posteriormente, llegó a Italia en el verano de 1997. Originalmente, se planeó que el avión fuera ensamblado por Aermacchi bajo la designación Yak/AEM-130. Tras varios problemas, la colaboración entre ambos fabricantes finalizó en el año 2000.
Se construyeron tres prototipos para la calificación del avión. La calificación preliminar, que permite su uso por la Fuerza Aérea Rusa como avión de entrenamiento avanzado, fue otorgada en noviembre de 2007 por el Centro de Pruebas de Vuelo Glitz en Akhtubinsk. La calificación para entrenamiento de combate se otorgó en 2009.
En 2005, la Fuerza Aérea Rusa realizó su primer pedido de 12 Yak-130. Hasta la fecha, 109 aeronaves están en servicio. La aeronave está propulsada por motores Ivchenko-Progress AI-222-25, cada uno con un empuje en seco de 24,7 kN. En cuanto a la aviónica, cuenta con dos pantallas multifunción (tres para exportación), un sistema de navegación GLONASS (el equivalente ruso del GPS) y su sistema puede simular todas las armas en servicio en Rusia. Es capaz de simular las características de los cazas modernos, incluidos los aviones de quinta generación. La estructura puede soportar entre +8 G y -3 G. La aeronave puede operar desde aeródromos mal preparados o sin preparar y volar con un ángulo de ataque superior a 42°.
El Yak-130 cuenta con 9 puntos de anclaje, incluidos 3 bajo cada ala, para una carga útil de 3000 kg. Cuenta con un radar Osa desarrollado por Zhukovsky, capaz de rastrear 8 objetivos y atacar 4. Lleva señuelos, un sistema de alerta de radar y un inhibidor de interferencias. Incorpora la cápsula de guía Platan y puede emplear misiles aire-aire R-73 o aire-tierra Kh-25, bombas de 50 y 250 kg o municiones de racimo, y cohetes B-8M o B-18. Está equipado con una cápsula de cañón GSH-23 o un cañón GSH-301.
Arnaud
Vaya, quién iba a decir que no comprarían directamente el Hurjet…
Pues con esos contendientes, yo descartaría al ruso y a menos que el chino se lo regale. Yo apostaría por el italiano.
Marruecos el elegido por la UE para controlar el Estrecho de Gibraltar y la frontera Sur de Europa. Ya vemos que no reparan en gastos para armarse mientras España está terminando de desmantelar su ONG ligeramente acorazada.
¿ que estas diciendo ?..con el monton de programas del Ministerio de Defensa de España, S81 plus, F110, vehiculos acorazados de todo tipo, modernizacion de 200 Leopard, lanzacohetes Silam, Eurofighter etc…Hemos pasado del 1.24% al 2.1% y llegaremos al 3% del PIB en un año…Jamas estuvo mejor nuestro ejercito…
Perdona pero no sirven de nada todos los sistemas del mundo si la clase dirigente no tiene la voluntad de usarlos llegado el caso y en especial con Ma.rruecos que ha hecho muy buena labor diplomática teniendo detrás a EEUU, UK, Israel, Francia… Y en España no tenemos a nadie detrás por los bandazos diplomáticos y los «feos» hechos desde hace años.. ones que Venezuela, chile, Bolivia o Ecuador nos ayudarán?
Una marcha/invasión de civiles ya les salió bien hace 50 años.. si lo vuelven hacer este otoño, alguien piensa que el gobierno hará algo?
Solo espero que el garante de la integridad territorial , llegado el caso, cumpla con su deber.
Para España si levanta la cabeza es imposible que no choque con Marruecos y Francia aunque sea solo para ser soberanos y comandar respeto. También es inevitable que se vuelva líder del mundo hispano o al menos que abogue por la hispanidad.
Eso no lo quiere nadie, pero nadie. Ni eua, Marruecos, Francia, Israel (que sobrevive gracias al control absoluto americano en todas las regiones del mundo) y ni Rusia o China.
Marruecos ya ha comprado sistemas de misiles antiaéreos chinos no sería de extrañar que compraran el JL 10