Marruecos elige los obuses israelíes ATMOS 2000 en lugar de los franceses CAESAR.
Según la información publicada el 8 de febrero de 2025 por el semanario financiero francés La Tribune, el periodista de defensa Michel Cabirol había informado que la empresa de defensa israelí Elbit Systems había conseguido un contrato para suministrar 36 obuses autopropulsados con ruedas ATMOS 2000 de 155 mm a Marruecos. Estos sistemas de artillería se montarán en camiones checos Tatra, lo que marca un cambio significativo en la estrategia de adquisición de artillería de Marruecos.
Esta decisión surge a raíz de los desafíos operativos que enfrentan los obuses CAESAR de fabricación francesa, que fueron entregados en 2022 por KNDS France. Citando a Cabirol, las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR) experimentaron problemas técnicos recurrentes con los sistemas CAESAR, lo que las impulsó a buscar una alternativa más confiable y eficiente.
Francia había estado anticipando un nuevo pedido de obuses CAESAR adicionales, pero en su lugar, Rabat seleccionó el ATMOS 2000 israelí, lo que indica una creciente preferencia por la tecnología militar israelí sobre los proveedores europeos tradicionales.
El ATMOS 2000 es un sistema de artillería montado sobre camión de calibre 155 mm/52 diseñado para un despliegue rápido y una movilidad superior. Una de sus principales ventajas es su adaptabilidad a varias plataformas de camiones de alta movilidad, incluidas las configuraciones 6×6 y 8×8, lo que proporciona flexibilidad en función de las necesidades operativas.
El sistema es capaz de disparar proyectiles de alcance extendido que superan los 40 kilómetros, con una velocidad de disparo de entre 4 y 9 disparos por minuto, según el modo de operación. El avanzado sistema automático de colocación y navegación garantiza una alta precisión, y el sistema es totalmente compatible con las modernas redes C4I (comando, control, comunicaciones, computadoras e inteligencia) para una mejor conciencia del campo de batalla.
El ATMOS 2000 está diseñado para una reubicación rápida, moviéndose dentro de los 30 segundos posteriores al disparo para evitar amenazas de contrabatería. Además, su sistema de carga semiautomático le permite ser operado eficientemente por una tripulación de 2 a 6 personas, convirtiéndolo en una alternativa más automatizada y eficiente a los tradicionales obuses remolcados y autopropulsados.
Según Elbit Systems, el ATMOS 2000 supera al CAESAR francés en múltiples aspectos, especialmente en movilidad, automatización, potencia de fuego y eficiencia de la tripulación. A diferencia del CAESAR, que está disponible principalmente en camiones franceses Arquus o Mercedes-Benz, el ATMOS 2000 es adaptable a una variedad de chasis de camiones, incluidos los camiones checos Tatra, lo que permite a Marruecos integrarlo en su infraestructura logística existente.
El nivel de automatización del ATMOS 2000 es otra ventaja clave, ya que incorpora un sistema de carga semiautomático, que reduce la carga de trabajo de la tripulación y mejora la cadencia de tiro. Por el contrario, el CAESAR utiliza un sistema de carga manual, que requiere una tripulación mayor de 4 a 5 personas, lo que aumenta la complejidad operativa y ralentiza el tiempo de respuesta del sistema de artillería en escenarios de combate.
Si comparamos la potencia de fuego y la cadencia de tiro, el ATMOS 2000 es capaz de disparar entre 4 y 9 proyectiles por minuto, dependiendo del perfil de la misión y la eficiencia de la tripulación, y es compatible con capacidades MRSI (impacto simultáneo de múltiples proyectiles), lo que permite que varios proyectiles alcancen un objetivo simultáneamente.
Si bien el CAESAR tiene una cadencia de tiro comparable de 6 proyectiles por minuto, los informes operativos de Marruecos sugieren que el ATMOS proporciona una plataforma de artillería más confiable y eficiente en operaciones de combate sostenidas.
Elbit Systems también ha integrado capacidades avanzadas de control de tiro y C4I en el ATMOS 2000, lo que permite compartir objetivos en tiempo real, corrección automática del tiro y una mejor percepción digital del campo de batalla. Si bien el CAESAR también cuenta con un sistema de control de tiro moderno, Marruecos ha informado de problemas de integración con redes C4I extranjeras, lo que lo hace menos adaptable a sus necesidades operativas específicas.
En términos de movilidad y velocidad de despliegue, el ATMOS 2000 tiene una ventaja significativa, ya que puede reubicarse en menos de 30 segundos después de disparar, lo que reduce la vulnerabilidad al fuego de contrabatería enemigo. El CAESAR, en comparación, requiere aproximadamente un minuto para completar su secuencia de disparo y reposicionarse, lo que lo hace ligeramente más lento en escenarios de combate de alta intensidad.
Ambos sistemas son compatibles con munición estándar de la OTAN de 155 mm, y el ATMOS logra un alcance de más de 40 km utilizando proyectiles ERFB-BB (Extended Range Full Bore – Base Bleed), mientras que el CAESAR puede alcanzar los 42 km con la misma munición y hasta 50 km con VLAP (Very Long-Range Artillery Projectile).
Desde que establecieron relaciones diplomáticas formales en 2020, Marruecos e Israel han ampliado significativamente su cooperación en materia de defensa.
En 2021, los dos países firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) de Defensa, que abre la puerta a contratos de defensa, intercambio de inteligencia y proyectos militares conjuntos. Entre los acuerdos más destacados se encuentra el acuerdo de 500 millones de dólares de Marruecos en 2023 para adquirir el sistema de defensa aérea y de misiles israelí Barak MX, lo que fortalecerá significativamente su red de defensa aérea.
Además, Marruecos ha integrado 20 sistemas de radar israelíes EL/M-2032 en sus aviones de combate F-5E, mejorando sus capacidades de combate aire-aire. Las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos también han reforzado su defensa aérea con la adquisición de 75 sistemas de defensa aérea de largo alcance Barak-LRAD, que forman parte del paquete de defensa antimisiles Barak-MX.
La creciente presencia de equipos militares israelíes en el mercado de defensa global es cada vez más evidente, a menudo compitiendo directamente con los fabricantes de defensa europeos, incluida Francia. Durante la última década, Israel ha ampliado sus exportaciones de defensa a través de acuerdos estratégicos, ofreciendo tecnología moderna y probada en combate que atrae a las naciones que buscan alternativas confiables a los sistemas europeos y estadounidenses.
En contraste, Francia ha luchado por mantener su influencia, enfrentando demoras en las entregas, condiciones políticas complejas y la insatisfacción de los clientes con algunos de sus productos de defensa. El cambio de Marruecos del CAESAR francés al ATMOS 2000 israelí es un excelente ejemplo de esta tendencia, que pone de relieve la creciente preferencia por los sistemas de artillería israelíes en regiones como África y Asia.
Aunque Francia esperaba conseguir un pedido adicional de más obuses CAESAR de Marruecos, la selección del ATMOS 2000 subraya el creciente papel de Israel como importante proveedor mundial de armas, ofreciendo soluciones probadas en combate, rentables y adaptables que atraen a los ejércitos modernos. Como resultado, la industria de defensa de Israel está aumentando constantemente su participación en el mercado, lo que plantea un desafío significativo a los proveedores europeos tradicionales como Francia en el altamente competitivo mercado mundial de armas.
Rudis01
ME parece que son sistemas muy similares. No hay grandes diferencias tecnicas. Es mas una decision politicia. La relaciones entre Marruecos y Francia han tenido altas y bajas. En cambio con israel estan a partir un piñon. Las relaciones con España tambien son buenas, en teoria, pero no les vendemos un colin. Porque sera?
Una pregunta : la compra del obús israelí se debe a qué no tiene restricciones de uso y el Caesar francés si, con respecto a Argelia ?.Está claro,para mí, que el actual rearme entre Marruecos y Argelia es una apuesta a futuro,supongo.
El hecho de que Marruecos ya tenga otras unidades del Caesar es un ejemplo de la inexistencia de vetos y restricciones de uso, nadie es tan tonto como para comprar armas que no pueda usar contra su máximo enemigo.
Los vetos se suelen ponen con armas REGALADAS, como los que tuvo España contra Marruecos en la guerra del Ifni de 1957-58 o Ucrania hoy en día. Si te ponen vetos con armas que quieres comprar (Emiratos y F-35) adquieres otra cosa (acabaron comprando Rafale) y ya está.
En este mismo medio se han publicado artículos que comentan las restricciones de uso. ¿No los has leído o no has querido hacerlo?
Me refiero, muy concretamente, a la autorización de la actualización de los F16 turcos y venta de F16 adicionales. Biden deseaba autorizar la venta, pero el Congreso le impuso la condición de que consiguiera garantías de los turcos de que esos aviones no se iban a utilizar para sobrevolar territorio griego:
Titula: Los F-16 de Turquía y los F-35 de Grecia vendrán con condiciones
«El borrador final, visto por el diario griego Kathimerini, establece explícitamente que los artículos de defensa estadounidenses proporcionados a los aliados de la OTAN deben ser utilizados para fines militares legítimos y claramente no deben ser utilizados para llevar a cabo actividades militares contra otros aliados de la OTAN.»
Clara restricción de uso. Lógica, pero restricción, al fin y al cabo. Y que podemos entender que se extiende a los amiguis.
«El Congreso pedía garantías de que, en caso de que se aprobara la venta de F-16 a Turquía, los cazas no se utilizarían contra Grecia»
¿Eso no te parece una restricción de uso? Aviones COMPRADOS, pero no los pueden usar para lo que quieran.
Turquía no es un ejemplo válido, es un país que ha sido expulsado del programa del F-35, y lógicamente va a tener muchos problemas para usar el material de EEUU y más contra otro país de la OTAN como es Grecia.
Con respecto a no poder usar Chinook en Perejil, ni falta que hacía, los comandos del Grupo 31 del GOE III fueron transportados a la isla Perejil por 3 helicópteros AS532 Cougar, protegidos por 2 UH-1H (helicópteros americanos, por cierto) artillados, y cubiertos por F-18 y Mirage F-1.
Los Chinook están muy bien para mover cargas pesadas, pero no era el caso.
En la reconquista de El Perejil, no pudimos usar material norteamericano para poner pie en tierra. Pudimos usar los Chinook una vez que ya habíamos reconquistado el peñón y expulsado al invasor:
«Cuando Marruecos ocupó Perejil, pedimos apoyo a la Unión Europea, que se puso de perfil; Estados Unidos no nos autorizó a usar material militar norteamericano.»
Lo dice Enrique Navarro, asesor de Seguridad del gobierno de Aznar que lidió con el conflicto. Algo debe de saber el hombre de eso, cuando formaba parte del gobierno.
Ahora, tienes razón: si te imponen restricciones de uso, mejor compra material alternativo, siempre y cuando sea posible. Mejor prescindir de los Tomahawk, habiendo misiles de crucero europeos. Mejor preciscindir de los F35A, que no los necesitamos. Y de los F35B, aunque eso complique tener un ala fija pilotada embarcada. Mejor que nuestra artillería misilera sea israelí que norteamericana. Mejor sustituir la artillería obusera con el AGM/Donar alemán que con el Paladín norteamericano.
Las restricciones de uso no aplican a sistemas defensivos, como AEGIS, radares y misiles antiaéreos.
No es cierto, se usaron los F-18 y además una fragata que el 90% de sus componentes era de EE.UU
Argelia y Francia se llevan fatal. No creo que vayan por ahí «los tiros».
Y no creo que los franceses impongan restricciones de uso a nadie. Son más pragmáticos, quizás porque no pueden permitírselo, si quieren vender. Por presiones de Israel, no han autorizado la venta de misiles Meteor para los Rafales egipcios, pero eso no es una restricción de uso, sino una negación de la venta.
No se entiende nada o …Un país que no tiene siderometalurgia, no tiene hierro, nada de metales, pero resulta que produce carros de combate, cañones, obuses, etc etc etc, en franca y desigual competencia gracias a la tutela del Hermano caritativo de USA y por ende un país de 500000 km2 y 50 millones de personas solo tiene camareros.
Lo que no se entiende es este comentario.
Bueno, otros solo tienen narcoagricultores y asesinos de guardia civilles, al servicio de un sátrapa que mandan a sus hijos menores a ese país donde sólo hay camareros
Comentarios así amen de ofensivos están fuera de tono y no aportan nada, mejor vete a repartir tu bilis a otra parte
Me preocupa que , como en otras partes de planeta, se genere una guerra proxy en el Magreb y que al igual que en Ucrania, la fiesta la paguemos los europeos.. en este caso España pagando, con territorios, los favores prestados por el proxy norteamericano.
Habrá que ir previniendo y promulgar una ley para aplicar pena capital e incautación de bienes a aquellos condenados por traición.
Compañeros,de verdad.Cuanto menos dependamos de segundos y terceros países,mejor y si es sobretodo de EE.UU y Reino Unido….¡¡¡NI VERLOS!!!…
Vaya Amil Ekram, sobre este país donde sólo hay camareros, lea la noticia publicada aquí mismo: «Indra ha firmado con la Oficina Federal de Contratación (BAAINBw) de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) un contrato para dotar a su Fuerza Aérea, la Luftwaffe, con un radar de detección de objetos en órbitas bajas del espacio de última generación». No está mal para un radar hecho por camareros, ¿verdad?
Mucha complejidad me parece para la milicia marroquí. A ver si no acaban saliendo los tiros por la culata.