Marruecos mejora sus capacidades de apoyo aéreo con helicópteros estadounidenses AH-64E.
Las primeras imágenes de los nuevos helicópteros de combate AH-64 E V6, adornados con los emblemas de la Fuerza Aérea de Marruecos, circulan en las redes sociales.
Esta incorporación a la flota aérea marroquí representa un punto de inflexión estratégico en el fortalecimiento de las capacidades de defensa del país, con especial atención a la modernización y mejora de las capacidades de ataque y vigilancia en entornos complejos.
Los helicópteros Apache Guardian AH-64E, en su versión V6, representan la última evolución de la serie Apache, conocida por su potencia de fuego y versatilidad. Este modelo en concreto está equipado con tecnologías de vanguardia, como sensores mejorados, sistemas de misión avanzados y conectividad en red, lo que permite una integración óptima en un contexto de guerra moderna.
Estas capacidades mejoran la flexibilidad de las Fuerzas Armadas marroquíes, que ahora podrán llevar a cabo misiones de combate en terrenos difíciles y, al mismo tiempo, mejorar su capacidad de respuesta ante posibles amenazas.
La adquisición de los AH-64E V6 forma parte de una cooperación militar reforzada entre Marruecos y Estados Unidos, que ha facilitado la introducción acelerada de esta tecnología avanzada en el arsenal militar de Marruecos. Estos helicópteros, diseñados para misiones de apoyo aéreo cercano, destrucción de carros de combate, reconocimiento armado y defensa aérea, constituyen un activo estratégico importante para Marruecos en la región.
Una de las principales ventajas de los AH-64E es su capacidad para operar eficazmente en entornos nocturnos o de baja visibilidad gracias a un avanzado sistema de visión infrarroja. Esto permitirá a la Real Fuerza Aérea de Marruecos (RMAF) proteger mejor sus fronteras, especialmente en zonas sensibles, al tiempo que proporciona una respuesta rápida ante posibles incursiones.
Además, la capacidad de estos helicópteros para interactuar con otras plataformas a través de redes de datos les confiere una ventaja de coordinación táctica, especialmente importante en contextos de interoperabilidad entre naciones aliadas.
Además de su papel en el campo de batalla, estos helicópteros tendrán un impacto directo en el entrenamiento y la preparación de los pilotos de la RMAF. La adquisición de estas plataformas no sólo mejorará las habilidades técnicas del personal militar marroquí, sino que también ayudará a desarrollar nuevas estrategias para su uso e integración en operaciones conjuntas con otros países socios de la OTAN y en el seno de la coalición internacional contra el terrorismo.
Este fortalecimiento de las capacidades aéreas forma parte de un programa más amplio de modernización de las Fuerzas Armadas marroquíes, cuyo objetivo es mantener una postura de defensa sólida ante los crecientes desafíos geopolíticos en la región. La introducción del AH-64E V6 subraya el compromiso de Marruecos de contar con un ejército capaz de responder a diversas amenazas y al mismo tiempo adaptarse a los avances tecnológicos en materia de defensa.
Rudis01ARG
Las imágenes son bastante reveladoras. Carecen del radar longbow de la versión estadounidense lo que evita que pueda detectar objetivos estando emboscado y en condiciones adversas.
Es, por tanto, una versión recortada.
¡Bien visto!
Yo, de todas las maneras, para ataques a tierra prefiero el sistema óptico, que es pasivo. El uso del radar te puede delatar y un helicóptero de ataque debe ser furtivo.
Ahora, sobre el mar, el radar suele ser el sensor rey. Es decir que Marruecos tendría una capacidad limitada de usar esos helicópteros como apoyo a su flota.
En algún momento pensará la población marroquí porque sus dirigentes gastan decenas de miles de millones en sistemas de armas mientras la mayoría de ellos están bajo el umbral de la pobreza y cientos de miles tienen que emigrar para ganarse la vida?
El problema no viene de fuera.. el problema está en sus gobernantes.
Marruecos es un país no democrático, por lo tanto el pensamiento del pueblo no le importa a su gobierno
El principal negocio maroq es exportar emigrantes.
Los emigrantes envian remesas de dinero a casa, y es una parte muy importante del PIB, pero ademas en modo no registrado llevan cintos de millones en dinero negro, en vehiculos, placas solares (robadas) medicamentos sacados gratuitamente de la sanidad publica etc.
Al mismo tiempo sacan poblacion de su pais, a personas que no puede sostener su economia semi feudal.
Regulan su economia y su poblacion enviandola fuera de su pais.