MiG-31K rusos con misiles Kinzhal se reabastecen en vuelo lejos de Ucrania antes de lanzar sus ataques.

Imágenes de código abierto compartidas el 11 de octubre han mostrado aviones de largo alcance rusos MiG-31 Kinzhal operando lejos de las defensas aéreas ucranianas, lo que reaviva las dudas sobre el uso ruso de aviones cisterna Il-78 y los tiempos de permanencia más prolongados antes del lanzamiento de misiles.

Si Moscú reabastece de combustible rutinariamente a estos aviones, podría disparar Kinzhals desde bases más seguras y variar los azimuts y la sincronización de los ataques, lo que complicaría la planificación de la intercepción de los Patriot en torno a ciudades clave.

Una nueva oleada de imágenes reaviva la pregunta de si Rusia mantiene sus aviones MiG-31 Kinzhal lejos de los ejes de amenaza ucranianos y utiliza el reabastecimiento aéreo para optimizar la geometría de lanzamiento. El contexto es un patrón de dos años de ataques con drones ucranianos de largo alcance contra bases aéreas rusas, en particular Engels-2 en diciembre de 2022 y Soltsy-2 en agosto de 2023. Esto ha obligado a Moscú a reubicar su limitado inventario de plataformas de ataque estratégico en zonas más profundas, lejos de bases avanzadas expuestas.

Este cambio refleja tanto una creciente vulnerabilidad a los ataques asimétricos como el creciente alcance de las improvisadas capacidades de ataque profundo de Ucrania. Al mismo tiempo, funcionarios estadounidenses y ucranianos han confirmado intercepciones de misiles Patriot contra Kh-47M2 Kinzhals, lo que incentiva a Rusia a variar el azimut, la sincronización y la energía en el lanzamiento. En conjunto, estas presiones hacen que el apoyo a los aviones cisternas sea un factor atractivo para el empleo de los misiles Kinzhal desde bases más seguras.

Las variantes MiG-31 K y MiG-31I Foxhound fueron modificadas específicamente para servir como portadores de misiles pesados, con el misil balístico lanzado desde el aire Kh-47M2 Kinzhal integrado en la estación de la línea central. Fuentes abiertas describen al Kinzhal como un arma aerobalística derivada del Iskander-M, con un peso de lanzamiento de alrededor de 4.300 kg, una longitud de 8 metros y un alcance reportado en la banda de 1.500-2.000 km dependiendo del portaaviones y el perfil.

El Foxhound trae un transporte de muy gran altitud, alta velocidad y un fuselaje robusto; algunos subtipos del MiG-31 tienen una sonda fija en el lado de babor para el reabastecimiento de sonda y drogue del Il-78, lo que permite largos tiempos en la estación cuando ese hardware está presente. Esta combinación produce un tiempo rápido al objetivo y una carga útil convencional o nuclear pesada, al tiempo que conserva la opción de recuperarse lejos del frente.

El historial operativo y las vías de desarrollo ayudan a explicar la postura actual. El Kinzhal entró en servicio en 2017 y se presentó públicamente en 2018; para 2018-2019, las declaraciones rusas citaron cientos de misiones de entrenamiento, incluyendo reabastecimiento de combustible, y un lanzamiento de prueba en el Ártico desde Olenya a finales de 2019. Durante la guerra a gran escala, los Kinzhal se han utilizado repetidamente contra Ucrania; sin embargo, se confirmó públicamente la interceptación de al menos uno por una batería Patriot en mayo de 2023.

En abril de 2024, los medios estatales rusos informaron que el nuevo estándar MiG-31I «recibió un sistema de reabastecimiento en vuelo», lo que indica la intención de normalizar el apoyo con aviones cisterna a una parte de la flota de Kinzhal. El panorama general muestra un concepto de operaciones en proceso de maduración que valora la extensión del alcance, el control de la geometría y la seguridad de las bases.

Desde el punto de vista de su capacidad, las ventajas del Kinzhal son su velocidad, masa y tiempos de ataque reducidos en comparación con misiles de crucero subsónicos como el Kh-101/Kh-555. Frente a los misiles antibuque de alta velocidad tradicionales, como el Kh-22/Kh-32, el lanzamiento aéreo y el perfil balístico del Kinzhal prometen mayor energía en el impacto y mayor distancia de seguridad al combinarse con un portaaviones rápido y de gran altitud.

A diferencia del ARRW estadounidense, que se probó en vuelo, pero no se desplegó, el Kinzhal es operativo y se utiliza en combate, aunque su rendimiento no ha demostrado ser invulnerable ni uniformemente decisivo frente a defensas estratificadas. En resumen, se sitúa en un nicho entre los ALBM clásicos y los misiles de crucero rápidos: más rápido que estos últimos, menos maniobrable que un auténtico vehículo de planeo hipersónico y dependiente de la cinemática y la geometría de lanzamiento del portaaviones para su máximo efecto.

Militarmente, el apoyo del Il-78 amplía el radio de combate del Foxhound, ahorra combustible para un ascenso y una aceleración de alta energía antes del lanzamiento, y aumenta la probabilidad de que un Kinzhal despegue a una velocidad y altitud favorables. La limitación radica en la escasez de aviones cisterna y su capacidad de supervivencia; la flota rusa de Midas es limitada y debe permanecer en espacio aéreo protegido, lo que en la práctica implica rutas de reabastecimiento cuidadosamente planificadas en el interior de Rusia que permitan la deseada «cesta» de lanzamiento hacia Ucrania.

El escenario en cuestión implica que las tripulaciones de un MiG-31K/I reabastezcan de combustible sobre territorio ruso, se mantengan fuera del alcance de ataque de Ucrania y luego aceleren para lanzar un misil Kinzhal a lo largo de una trayectoria optimizada. Esta estrategia es coherente con los objetivos de modernización declarados por Rusia, sus incentivos estratégicos y la dinámica operativa de las armas aerobalísticas.

Para Ucrania y sus socios, esto implica un énfasis continuo en la defensa aérea móvil, la rápida orientación contra múltiples rumbos de aproximación y el fortalecimiento de los nodos críticos, a medida que Rusia busca ganar flexibilidad con combustible. Para Rusia, la recompensa es una gama más amplia de corredores de lanzamiento con menor riesgo de base, adquirida a costa de la dependencia de los aviones cisterna y la realidad operativa de que el Kinzhal ha sido interceptado y debe emplearse con mayor sofisticación para lograr resultados.

Teoman S. Nicanci

13 thoughts on “MiG-31K rusos con misiles Kinzhal se reabastecen en vuelo lejos de Ucrania antes de lanzar sus ataques.

  • el 13 octubre, 2025 a las 11:09
    Permalink

    Qué valientes los rusos, atacando objetivos civiles con aviones desde el interior de Rusia…por otra parte es normal, si entraran en Ucrania serían derribados por los Patriot, y dado que los SU-57 son maquetas voladoras…usan lo que tienen a mano.

    Respuesta
    • el 13 octubre, 2025 a las 15:43
      Permalink

      Tras las numerosas bajas sufridas en ambos bandos al principio de la guerra, ahora parece asumido que el avión de 4ª generación no es capaz de penetrar con suficiente seguridad el espacio aéreo de un enemigo con buenas defensas, por lo tanto las opciones son disparar desde el propio territorio o utilizar aparatos no tripulados cuya pérdida es asumible.

      En algún medio comentaron que el SU-57 se estaba utilizando con misiles de largo alcance, parece que ni con su avión «furtivo» se atreven a acercarse mucho

      Respuesta
  • el 13 octubre, 2025 a las 12:17
    Permalink

    Occidente requiere de sistemas antiaéreos terrestres con un alcance que supere los 450 km, esto se lograría con el uso de aviones de alerta temprana y cohetes con boosters de varias etapas, no es necesario que sean hipersónicos, pero que tengan una baja firma al radar y alcancen al menos Mach 3.5

    Respuesta
    • el 14 octubre, 2025 a las 09:08
      Permalink

      Es increíble como se miente sobre los misiles hipersonicos rusos y los MIG31, no sé reconoce lo evidente, ya querrían para si occidente dIchos misiles, que no han podido desarrollar, en cuanto a la autonomía de los MIG31, estos tienen más de 3000 kilómetros, por lo que es falso las necesidad de reabastecer en vuelo, a parte que los Kinzal tienen un alcance de más de 1000 kilómetros.

      Respuesta
  • el 13 octubre, 2025 a las 13:17
    Permalink

    la nota dice que al menos un Khinzal fue interceptado por los Patriot en mayo de 2023, la cuestión es que para evaluar su eficacia es necesario saber cuantos estimativamente se lanzaron

    Respuesta
    • el 13 octubre, 2025 a las 19:41
      Permalink

      Leí que Rusia produce unos 10 al mes, por lo que si los lanzan también a ese ritmo es preocupante no tener noticias de intercepciones desde 2023. Espero que no llegue el día que les equipen cabezas nucleares

      Respuesta
      • el 13 octubre, 2025 a las 20:18
        Permalink

        No interceptaron ningun Kinzhal,eso es un bulo de Ucrania,de hecho enseñaban la cabeza del supuesto misil interceptado y no era un Kinzhal,lo de siempre,los Patriot no interceptan los misiles hipersonicos rusos,y es un hecho que cada vez menos,y de los 45 bombarderos destruidos se quedaron en 7 u 8,o sea propaganda de guerra de la buena,siempre pasó en todas las guerras

        Respuesta
      • el 14 octubre, 2025 a las 06:07
        Permalink

        Lopez. Lo que sobre interceptores se trata, Ucrania ha recibido lo que ya está en desuso y en muy pocas cantidades.

        Respuesta
  • el 13 octubre, 2025 a las 14:04
    Permalink

    A diferencia de los EE.UU. la flota de cisternas es tan pequeña que con suerte pueden apoyar un par de operaciones simultáneamente. Los Midas son de importancia decisiva para la fuerza aérea rusa y apenas contarán con una veintena en el mejor de los casos. Más les vale que los tengan dispersos porque como se repita otra «Telaraña» y estén todos en una misma base puede ser devastador.

    Respuesta
  • el 13 octubre, 2025 a las 15:17
    Permalink

    Está claro que hay que acabar con la flota de Mig-31 que además no les debe quedar muchos años volando, ya no se fabrican… cada derribo o destrozo supondrá una baja que no se puede reemplazar.

    Respuesta
  • el 13 octubre, 2025 a las 18:03
    Permalink

    Occidente requiere de sistemas antiaéreos terrestres con un alcance que supere los 450 km, esto se lograría con el uso de aviones de alerta temprana y cohetes con boosters de varias etapas, no es necesario que sean hipersónicos, pero que tengan una baja firma al radar y alcancen al menos Mach 3.5

    Respuesta
  • el 13 octubre, 2025 a las 20:24
    Permalink

    Comentan por aqui que destruyendo todos los mig31 ya anularian la capacidad de lanzamiento del Kinzhal,pero es que el SU34 ya puede lanzar los Kinzhal,los Tu 22m tambien

    Respuesta
  • el 14 octubre, 2025 a las 09:48
    Permalink

    Según afirmaciones de la Fuerza Aérea de Ucrania, varios misiles balísticos hipersónicos Kinzhal (Kh-47M2) fueron interceptados por sistemas Patriot a mediados de 2023.
    Yo me tomaría la opinon de este «analista» Belga, que tiene título en Ciencia Política, Política Comparada, Relaciones Internacionales y Diplomacia, en serio si su articulo fue algo así:
    «Aunque funcionarios estadounidenses confirmaron al menos un caso de intercepción, analistas independientes subrayan que las pruebas materiales son limitadas y que, en condiciones reales, la capacidad de los Patriot para detectar y neutralizar misiles de esa velocidad depende fuertemente de factores como la trayectoria de vuelo y el perfil de ataque.

    Si bien la posibilidad de un derribo exitoso no puede descartarse —especialmente si el Kinzhal volaba dentro de los parámetros de alcance del radar del Patriot—, el consenso en la comunidad técnica es que aún falta evidencia concluyente que permita afirmar que el sistema occidental neutralizó de forma consistente misiles hipersónicos rusos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.