Naval Group acusa a su rival ThyssenKrupp de vender tecnología submarina.
El Grupo Naval de Francia ha criticado a la empresa alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) por perjudicar a los proveedores de submarinos europeos al transferir tecnología a países que luego lograron construir sus propios barcos para exportar.
“TKMS es un campeón en la creación de nuevos competidores”, dijo Guillaume Rochard, director de estrategia, asociaciones y fusiones de Naval Group, en una mesa redonda celebrada en París a principios de este mes para analizar la base industrial de defensa de Francia. “Han realizado transferencias de tecnología extremadamente significativas a Turquía y Corea, dos naciones que ahora están en el mercado de exportación de submarinos”.
Naval Group y TKMS se enfrentan regularmente en contratos de submarinos, y Rochard describió a la firma alemana como el principal competidor de su compañía en submarinos convencionales. El ejecutivo dijo que Naval Group es “muy cuidadoso” con respecto a la transferencia de tecnología para no crear o intensificar la competencia, un enfoque que contrastó con el de TKMS.
TKMS negó haber compartido descuidadamente tecnología submarina, en una respuesta enviada por correo electrónico, diciendo que la compañía “establece el punto de referencia para la transferencia de tecnología responsable” en la industria naval.
La empresa alemana dijo que además de asegurar su propiedad intelectual, todas las ventas están configuradas para que los clientes “pongan en servicio y operen nuestros productos para cualquier misión naval que necesiten realizar y ejecutar para defender su país”.
La compañía dijo que no podía comentar sobre proyectos específicos debido a su naturaleza clasificada.
La misión de la empresa en el sector naval “está bien definida en la respectiva normativa de control de exportaciones en la que se basa cada forma de transferencia de tecnología”, afirma la empresa. “En ThyssenKrupp Marine Systems actuamos siempre en pleno cumplimiento de dicha normativa”.
En 2009, ThyssenKrupp recibió un pedido de Turquía para seis submarinos con un sistema de propulsión independiente del aire basado en la tecnología de celdas de combustible HDW de la compañía, que serán construidos por los Astilleros Navales Gölçük cerca de Izmit.
El primer barco de los submarinos resultantes de la clase Reis entró en servicio en agosto de 2024. El mes pasado, Turquía anunció el inicio de la construcción de su primer submarino desarrollado localmente, lo que pone al país en camino de volverse autosuficiente en esta tecnología.
La Dirección General de Armamento (DGA) de Francia intervendrá en los acuerdos de exportación para mantener las capacidades críticas en el país, dijo Alexandre Lahousse, jefe de la Dirección de Industria de Defensa de la DGA, durante la mesa redonda en París. El funcionario dijo que los clientes exportadores están exigiendo compensaciones cada vez mayores y mayores grados de participación en los programas a cambio de los contratos.
“¿Cómo podemos garantizar que lo que antes era un pequeño porcentaje y ahora se convierte en una gran parte no vaya en contra de nuestra política industrial de defensa?”, dijo Lahousse. “Es una cuestión de diálogo con la industria, pero también tenemos discusiones flexibles y animadas con colegas de la dirección internacional para encontrar un equilibrio, que consiste en que todas las competencias críticas, que intentaremos mantener, serán más bien como líneas rojas”.
Lahousse agregó: “Entonces vamos a restringir un poco más sus libertades en esta área, pero es por una buena causa, es para que podamos mantener nuestra autonomía estratégica”.
ThyssenKrupp proporcionó el diseño y los componentes principales para los submarinos Clase 214 para Corea del Sur, construidos por Hyundai Heavy Industries y Hanwha Ocean, y los dos primeros barcos se pusieron en servicio en 2008.
Rudy Ruitenberg



Que los franceses critiquen lo que llevan décadas haciendo con todo material sensible que tienen……al igual que los alemanes. Pan para hoy, miseria para mañana……porque jamas podrás competir con China, Corea del Sur o India….. dumplings aparte
Pero Tyssen krupp hay algo que no comparte, sus AIP son fabricados por ellos y montados directamente en los U214 sin transferiencia de tecnología salvo para su mantenimiento
Más vale vender más barato y sin transferencia tecnológica porque conviertes a tu comprador en tu próximo rival tecnologico
No creemos justa esta acusación de NG a TKMS, porque los contratos de transferencia tecnológica (ToT) de NG en India o Brasil con el Scorpéne o el programa Walrus de Países Bajos, sea inferior a los realizados por TKMS en Turquía y corea del Sur. Incluso, NG tiene un contrato de asesoramiento con Brasil para desarrollar del casco y la integración de propulsión nuclear para el primer SSN de Brasil. Asimismo, tiene un contrato (derivado de P75) para integrar una sección de casco adicional y el «enchufe» del sistema AIP indígena (desarrollado por DRDO) en los Kalvari indios a partir de su primera gran Carenas (alrededor de 7 años posteriores a su e/s; INS Kalvari, el primero de su clase, tiene programado el comienzo de esos trabajos en octubre de 2025). El contrato con Australia por los Shortfin Barracuda, implicaba no solo instalar el astillero y prepara el personal (es decir, un alro nivel de ToT), sino también organizar y certificar el universo de proveedores entre los cientos de empresas locales pre seleccionadas. Por su parte TKMS, el mayor exportador de SSK desde el fin de la SGM, ha demostrado comportarse coherentemente respecto de las acusaciones de NG. En el marco de la competición india P75 I, el pliego de condiciones era tan exigente en términos de ToT al astillero asociado y eran tantas las responsabilidades que debía asumir por el producto final, que decidió retirarse prematuramente. Uno de sus máximos responsables se preguntaba si lo que lo que los indios querían era comprar submarinos, o que les enseñaran a fabricarlos. Se quejaba de los niveles de ToT exigidos, y reflexionaba que hay niveles que nadie puede traspasar; y que TKMS no estaba dispuesto a transferir la experiencia acumulada durante casi cien años fabricando submarinos… Estas exigencias tampoco fueron aceptadas por el astillero surcoreano DSME (hoy Hanwa Ocean), aún cuando, hacia finales de 2022 era el único sobreviviente de los cinco OEM que habían sido seleccionados para competir en P75 I. Cuando India extendió el plazo para aceptar oferentes, TKMS y Navantia volvieron a competir por el contrato, valorado en U$D 5.400,00 M, pero de forma que el astillero alemán pudo negociar con India las exigencias finales. Es decir, las acusaciones de NG de que gracias a las ToT «irresponsables» de TKMS hoy Corea del Sur y Turquía pueden sumarse como competidoras de la misma empresa germana y otras europeas (incluyendo a NG), no poseen asidero verdadero. Es cierto que sin la cuota de ToT por parte de TKMS los astilleros locales no hubieran «aprendido» muchos «secretos», a partir de los cuales desarrollar sus propias tecnologías, es más por virtud y tenacidad de los coreanos y turcos, que por lo recibido. Quizá en un futuro, Brasil o India también se conviertan en jugadores internacionales. Entonces podría TKMS acusarlos por lo mismo. La verdad es que ambos compiten por los mismos mercados (Países Bajos, Canadá, Polonia, Indonesia y otros, que ven la posibilidad de desarrollar sus propias industrias a partir de la producción bajo licencia con ToT); y que, además, son los mejor posicionados para ganar los contratos. Si no vence uno, lo hará el otro; y no dudarán en incrementar los beneficios, con tal de desplazar al rival. Creemos, sinceramente, que están en tablas y que ambos, a pesar de los nuevos jugadores (Corea del Sur, España, Turquía, etc.) seguirán venciendo en las competencias internacionales. Porque son los mejores preparados para afrontarlas y porque no existe nadie capaz de garantizar un apoyo durante el ciclo de vida total de los buques. Es muy probable que las fábricas de submarinos de Alemania y Francia, que hoy representan TKMS y NG, seguirán existiendo, quizá con otros nombres. Alguien podría dudarlo?