Nueva torreta de ametralladora para el Patria 8×8 XP esloveno.
Con motivo del Día de las Fuerzas Armadas de Eslovenia, la empresa eslovena Valhalla Turrets ha presentado su torreta no tripulada, armada con un cañón automático de 30 mm.
La torreta, conocida como «Mangart 30», se presentó integrada en una plataforma blindada 8×8 del fabricante finlandés Patria. El Patria 8×8 XP se incorporará a las Fuerzas Armadas de Eslovenia con esta configuración.
Según Valhalla Turrets, la torreta Mangart 30 se desarrolló en estrecha colaboración con las Fuerzas Armadas de Eslovenia para garantizar una integración fluida en el vehículo de transporte.
Según el fabricante, el armamento principal consiste en un cañón automático Bushmaster Mk44S. El cañón de 30 x 173 mm tiene una capacidad de munición de 370 proyectiles y también puede disparar munición detonante aérea. Esto también permite su uso futuro en la defensa contra drones.
El armamento secundario incluye una ametralladora FN MAG de 7,62 x 51 mm con una capacidad de 2200 proyectiles.
La torreta puede equiparse opcionalmente con blindaje de nivel I o II según STANAG 4569 y pesa 2,4 o 3,0 toneladas, según el nivel de protección. Para aumentar la supervivencia, el Mangart 30 también está equipado con un lanzagranadas de humo de ocho tubos.
El sistema de sensores del artillero consiste en un sistema de visión diurna/nocturna Safran PASEO combinado y estabilizado con telémetro láser integrado. El comandante del vehículo está equipado con un sistema de sensores Dat-Con Lotus Light con visibilidad panorámica, también con visión diurna/nocturna.
Según el fabricante, la arquitectura abierta del sistema permite la futura integración de misiles guiados o sensores adicionales. La versión eslovena utiliza dos misiles guiados Spike LR desde una cápsula de lanzamiento Rheinmetall.
El gobierno esloveno anunció la adquisición de vehículos de combate Patria XP a finales de enero.
Se comprarán un total de 106 sistemas en dos fases para finales de la década. En la primera fase, se entregarán 53 vehículos para un batallón de reconocimiento mediano entre 2025 y 2027. El segundo lote, también compuesto por 53 Patria XP, se entregará posteriormente en 2030. El valor de la adquisición se estimó a principios de año en 700 millones de euros.
Kristof Nagy
Un buen cacharro y además el Patria lo puedes tener en 8×8 y 6×6…. por lo tanto la logistica la puedes simplificar. Ese debería haber sido en elegido por España y no el mazacote del Dragon que está por llegar
Usted debería comparar las dimensiones de ambos vehículos antes de tildar de mamotreto a uno de ellos.
Por tamaño son similares, pero uno es una realidad y el otro el mazacote del Dragon no… uno tiene una versión 6×6 que es una realidad y con la que puedes compartir una parte de la cadena logística y en el caso de España estamos buscando un 6×6 de otro fabricante…
Pero nada, los sindicatos en España, que son los que al final deciden sobre nuestros sistemas de armas están contentos con el Dragon porque han podido chupar buenas prebendas
Un poco de investigación previa no le vendría mal:
El Dragón VCR se basa en el Piranha 8×8 y del Piranha existe también una versión 6×6 (que nos podría venir bien para el transporte de infantería, si se decidiese que el 8×8 está sobredimensionado para eso) e incluso una 10×10 (que nos vendría de perlas como obús autopropulsado con torreta AGM).
Si hablamos de versiones diferentes dentro de la misma familia, la Piranha, con sus versiones 6×6, 8×8 y 10×10 es la más flexible.
Sin misiles spike el Dragón no deja de ser un taxi de batalla demasiado pesado.cuando encontremos misil de sustitución será americano sin cesiones de fabricación u otro ya desfasado,y eso será seguro dentro de unos cuantos años, que ya nos conocemos
Coincido en que la modalidad VCI (Vehículo Combate Infantería) del Dragón carece de sentido sin misiles antitanque, aunque le pusieran un cañón de 40 mm, en vez del de 30 mm. Dejaría de ser un vehículo de combate y se limitaría a ser un vehículo de transporte.
Dicho esto, en comparación, los 8×8 Boxer alemanes, en su modalidad equivalente, IFV, no llevan misiles tampoco.
La variante australiana, sin embargo, sí que incluye los Spike LR.
Ahora, hay vida más allá de Israel y los EE. UU. El misil lógico de sustitución es el Akeron, de la rama francesa de MBDA. Es filoguiado como el Spike y los franceses, aparte de en vehículos terrestres, lo están integrando en sus Tigres. Es, en mi opinión, la única opción real.
Si finalmente nos desconectáramos de Israel (craso error dispararnos a nosotros mismos en el pie, como si por ello fuésemos a salvar el mundo), hay que tratar de ver el lado positivo: adquiriendo más misiles de MBDA, podríamos negociar que instalasen una fábrica en España: misiles Akeron, los antiaéreos Mistral… el futuro misil de crucero/antibuque FC/ASW… y a lo mejor podrían interesar también los misiles antiáreos navales, CAMM, con sus celdas de lanzamiento neumáticas, como ya trató de explorar el exministro de Defensa del PP, Morenés (el PSOE trató de lincharlo por ello).