El nuevo avión de entrenamiento avanzado chino vuela por primera vez.
Tras una gran expectación, el avión de entrenamiento y combate ligero de próxima generación de China realizó su vuelo inaugural el 28 de octubre de 2025. La aeronave fue fotografiada tanto en tierra como en el aire, aún con una capa de imprimación amarilla y sin números de serie visibles.
El JL-XX
El nuevo avión ha sido desarrollado por HAIG (Hongdu Aviation Industry Group), con sede en Nanchang, empresa conocida por el desarrollo de los entrenadores CJ-6, JL-8 y JL-10 para el EPL (Ejército Popular de Liberación). La designación del avión aún no se ha anunciado oficialmente, por lo que los analistas militares chinos lo denominan JL-XX.
Las primeras imágenes del nuevo avión de entrenamiento surgieron en julio de este año, cuando se pudo ver brevemente al fondo de un segmento de CCTV (la principal cadena de noticias de China) sobre el JL-10. Sin embargo, esta es la primera vez que se le fotografía en vuelo.

El JL-XX parece ser un diseño prácticamente nuevo, aunque se inspira en el diseño del JL-10. Entre las diferencias destacan un nuevo cono de nariz rediseñado, dos estabilizadores verticales inclinados —muy similares a los de la serie de cazas J-35 (a diferencia del único estabilizador vertical del JL-10)— y la adición de dos estabilizadores ventrales que recuerdan a los de la serie J-20.

La presencia de puntos de anclaje en las puntas de las alas y un radomo gris (que podría indicar la presencia de un radar a bordo) sugiere fuertemente que el JL-XX es un avión de doble uso para combate ligero y entrenamiento de pilotos de combate (LIFT), comparable a plataformas como el KAI FA-50 surcoreano . De esta manera, la aeronave también podría desempeñar otras funciones además de la mera formación de nuevos pilotos.

Se cree que el JL-XX está propulsado por dos motores turbofan «Minshan», con una potencia de empuje de entre 4000 y 5000 kgf cada uno, que sustituyen a los dos motores ucranianos AI-222-25 que impulsan el JL-10. La designación exacta de los motores aún no se ha confirmado; algunos informes los identifican como WS-17 o WS-12.
Otros instructores avanzados en servicio con el EPL
La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) y la Fuerza Aérea Naval del Ejército Popular de Liberación (PLANAF) operan actualmente dos entrenadores avanzados en su inventario: el JL-9, basado en el JJ-7, y el más avanzado JL-10. Si bien ambos entrenadores se desarrollaron prácticamente al mismo tiempo —el JL-9 realizó su primer vuelo en 2003 y el JL-10 en 2006—, sus diseños reflejan filosofías de diseño contrastantes.
El JL-9 se desarrolló como una solución más rentable basada en el entrenador JJ-7, que a su vez derivaba del J-7 (la variante del MiG-21 fabricada por China) y comparte muchos componentes, como el motor WP-13 y el sistema de control de vuelo mecánico. Su linaje es bastante evidente al observar la sección de cola, pero el fuselaje delantero y la aviónica fueron completamente modernizados. También se vendieron versiones de exportación, designadas FTC-2000, a diversos clientes, como las fuerzas aéreas de Sudán y Myanmar, para su uso como avión de ataque ligero económico.

Su variante naval, denominada JL-9G, originalmente estaba equipada con un gancho de cola, pero este ejercía demasiada presión sobre la estructura, por lo que se eliminó en las versiones de producción. Por ello, solo puede simular despegues con rampa de esquí desde bases terrestres y aterrizajes sin tren de frenado. El avión también presenta varias mejoras respecto al JL-9 básico para permitir una mayor maniobrabilidad y control a bajas velocidades, necesarias para los pilotos de portaaviones, como un tren de aterrizaje reforzado, alas de mayor tamaño, slats en el borde de ataque y extensiones en la raíz del ala. Además, incorpora un DSI similar al del FTC-2000, y las versiones posteriores también utilizan una pantalla HUD holográfica (Heads-Up Display) como la del JL-10.

El JL-10, por otro lado, se desarrolló como una solución más moderna. Cuenta con dos motores, controles de vuelo digitales, cabina de cristal y turbofans con postcombustión opcionales. Fue desarrollado por HAIG con la asistencia técnica de Yakovlev (quien previamente había colaborado con Aermacchi en el desarrollo del M-346 antes de separarse para diseñar el Yak-130, de ahí el gran parecido del JL-10 con el M-346 y el Yak-130). También se exporta bajo la designación L-15 y, hasta la fecha, ha recibido pedidos de países como los Emiratos Árabes Unidos y Zambia.
Se sabe poco sobre su versión naval, aunque se ha avistado al menos una maqueta en el portaaviones Fujian, que pronto entrará en servicio. Se especula que contará con un aerofreno dorsal de mayor tamaño, una mayor superficie alar, estabilizadores horizontales y verticales rediseñados, además de las modificaciones necesarias para que una aeronave opere desde portaaviones.
Rin Sakurai



 
							 
							