Nuevo dron iraní utilizado por Rusia contra las tropas ucranianas.

El especialista militar ucraniano, Serhiy Beskrestnov, afirmó en un comunicado que una nueva variante del dron de ataque de diseño iraní, el Shahed-101, se estaba detectando cada vez con mayor frecuencia cerca de las zonas de la línea del frente en Ucrania.

“Este UAV aún no ha sido estudiado a fondo”, dijo Beskrestnov, “pero ya se puede afirmar que transporta una ojiva de entre 8 y 9 kilogramos de explosivo y tiene un alcance de vuelo de varios cientos de kilómetros”.

Según él, el Shahed-101 utiliza un sistema de antena de patrón de recepción controlada (CRPA) de cuatro elementos para la navegación, lo que le proporciona resistencia a las interferencias de GPS. Beskrestnov también afirmó que los drones fueron fabricados en Irán en 2024 y que ahora aparecen con mayor frecuencia en zonas cercanas a combates activos.

“Es probable que los rusos continúen fabricando este UAV en territorio ruso”, añadió.

La aparición del Shahed-101 refleja un cambio en la estrategia rusa de guerra con drones hacia sistemas de bajo coste y fácil replicación, capaces de realizar ataques de medio alcance.

Beskrestnov describió el dron como diseñado intencionadamente para la producción en masa, incluso a costa de la calidad de su rendimiento.

“Se trata de un intento del enemigo de ‘cerrar el vacío’ en el segmento de vehículos aéreos no tripulados (UAV) para plataformas de ataque intermedio de producción en masa”, afirmó.

Analistas ucranianos y operadores de drones en primera línea ya habían informado sobre el uso de variantes anteriores del Shahed —en particular los modelos Shahed-131 y 136— contra infraestructura civil, depósitos logísticos e instalaciones energéticas en toda Ucrania. El Shahed-101 parece ser una continuación de esta estrategia, adaptado para un menor alcance y una producción simplificada.

La aparición de este modelo coincide con la creciente preocupación por el contrabando de componentes de drones a Rusia y el reensamblaje de vehículos aéreos no tripulados (VANT) mediante componentes electrónicos importados.

Funcionarios ucranianos y grupos de seguimiento internacional han señalado el uso persistente de chips de navegación, antenas y servos disponibles comercialmente, procedentes de terceros países, incluida China, y de componentes fabricados originalmente en Occidente.

Aunque los datos detallados sobre el rendimiento del Shahed-101 aún son limitados, su estructura y configuración sugieren que se diseñó priorizando la cantidad sobre la capacidad de supervivencia.

 La ojiva más ligera y la estructura más pequeña están diseñadas para complementar los ataques de saturación en enjambre, lo que dificulta la intercepción por parte de las defensas aéreas y consume costosos misiles interceptores.

La introducción del Shahed-101 pone de manifiesto cómo Rusia e Irán están adaptando sus estrategias de guerra con drones para favorecer las opciones de ataque de medio alcance fabricadas en masa. Asimismo, refuerza la necesidad de anticiparse a los sistemas de enjambre de bajo coste en futuros entornos disputados, un desafío que va más allá de Ucrania.

Dylan Malyasov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.