El sistema de misiles norcoreano Bulsae-4 avistado en Ucrania por primera vez.

Mientras continúa la guerra en Ucrania, las fuerzas ucranianas han informado de la primera aparición del sistema norcoreano de misiles antitanque de largo alcance, Bulsae-4 M-2018 NLOS ATGM, en la región de Kharkiv, según informa el canal de Telegram. Este sistema, clasificado como misil sin línea de visión (NLOS), permite apuntar sin una línea de visión directa.

El Bulsae-4 M-2018 NLOS ATGM (Non-Line-of-Sight Anti-Tank Guided Missile) de Corea del Norte es un sistema de misiles guiados por fibra óptica capaz de atacar objetivos rotatorios y blindados a distancias extendidas de 15 a 25 km. La producción y adquisición de este misil comenzó alrededor de 2018, aunque los detalles exactos siguen sin estar claros debido a la naturaleza secreta del programa militar de Corea del Norte.

El Bulsae-4 fue revelado públicamente por la televisión estatal norcoreana en junio de 2016, mostrando un misil antitanque lanzado desde un helicóptero Mi-2, lo que confirmó su entrada en servicio en los años siguientes. Se desconoce el número exacto de sistemas Bulsae-4 en servicio, pero se presume que es considerable para reforzar la capacidad militar de Corea del Norte.

El Bulsae-4 M-2018 se distingue por su capacidad de transmitir datos de vídeo en tiempo real al operador, lo que permite realizar ajustes precisos de puntería durante el vuelo. Sigue una trayectoria no balística, lo que reduce los riesgos de detección por radar y aumenta la capacidad de supervivencia de la tripulación.

El misil se transporta en un vehículo blindado norcoreano M-2010 en configuración 6×6, equipado con ocho contenedores de lanzamiento. En comparación con sistemas similares como el Spike-ER israelí, el Bulsae-4 utiliza un cabezal de guiado electro-óptico combinado con un guiado por cable de fibra óptica. Esta tecnología permite al misil maniobrar alrededor de obstáculos para alcanzar objetivos ocultos, mejorando significativamente la capacidad de Corea del Norte para atacar objetivos distantes y fortificados.

Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte están marcadas por una cooperación estratégica que ha ido creciendo a lo largo de los años, especialmente en medio de las crecientes tensiones internacionales. Moscú y Pyongyang comparten intereses comunes en política exterior, especialmente su oposición a las sanciones occidentales y a la influencia estadounidense en la región. Esta alianza se ha fortalecido a medida que Rusia busca formas de mitigar los impactos económicos y militares de las sanciones impuestas tras su intervención en Ucrania. Pyongyang, a su vez, se beneficia del apoyo diplomático y material de Rusia, que le permite seguir desarrollando sus capacidades militares a pesar del aislamiento internacional.

El apoyo militar de Corea del Norte al esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania se ha hecho cada vez más visible, sobre todo con la aparición de misiles y munición de artillería norcoreanos en suelo ucraniano.

Esta presencia confirma que Rusia ha recibido importantes entregas de munición, lo que pone de relieve una profunda asociación estratégica. La naturaleza exacta y el alcance de estas entregas siguen siendo difíciles de cuantificar debido a la naturaleza opaca de las transacciones militares entre estas dos naciones.

La identificación del primer vehículo norcoreano en Ucrania marca un punto de inflexión en la implicación de Pyongyang en el conflicto. Esta participación más directa implica un importante apoyo norcoreano, lo que plantea importantes cuestiones logísticas en relación con el transporte y la distribución de estos vehículos en la zona de guerra.

Las rutas de transporte, los métodos de entrega y la seguridad de estos suministros se convierten en cuestiones cruciales para Rusia, que requieren una estrecha coordinación y una gestión eficaz para evitar interrupciones y garantizar un apoyo militar continuo.

Para Corea del Norte, el despliegue de estos vehículos en Ucrania sirve como prueba práctica de sus capacidades en condiciones reales de combate. Este despliegue permite a Pyongyang recopilar valiosos datos sobre el rendimiento de su equipamiento militar, identificar las mejoras necesarias y reforzar su reputación como eficaz proveedor de armas. Esta situación, aunque beneficiosa para la experiencia militar de Corea del Norte, también expone a Pyongyang a un mayor escrutinio internacional y a posibles críticas, exacerbando las tensiones existentes con las naciones que se oponen a su programa armamentístico.

Rudis03ARG

8 thoughts on “El sistema de misiles norcoreano Bulsae-4 avistado en Ucrania por primera vez.

  • el 30 julio, 2024 a las 16:37
    Permalink

    Venga Corea del Sur! Ya tienes excusa y motivo para empezar a enviar armas a Ucrania…tanques K-2, lanzacohetes pesados, artillería autopropulsada, blindados y etc etc…

    Respuesta
  • el 30 julio, 2024 a las 19:35
    Permalink

    Y después los cínicos de los rusos proclamando a los cuatro vientos que no ha recibido nada de Corea del Norte, también decían mil veces que no iban a invadir Ucrania, que todo era una histeria de Occidente
    Pues a recibir armanento de Corea del Sur y después que protesten lo que quieran.

    Respuesta
  • el 30 julio, 2024 a las 19:54
    Permalink

    Más chatarra para los campos de Ucrania

    Respuesta
  • el 30 julio, 2024 a las 21:32
    Permalink

    Me imagino que un minuto después de la foto se convertiría en otro escombro ilegal en la tierra de Ucrania

    Respuesta
  • el 31 julio, 2024 a las 22:42
    Permalink

    Está claro que toda la tecnología y componentes de esa plataforma es China, lo que nos lleva otra vez al boicot total de Occidente sobre China, principal amamantadora de Putin. Corea del Sur perderá muchos clientes en Occidente, principalmente Europa, por no mojarse en esta guerra de las democracias frente al NOM comunista, al igual que Suiza. El que no se moja, luego que no pida árnica.

    Respuesta
  • el 31 julio, 2024 a las 23:48
    Permalink

    EEUU creía que Rusia se largaría de Ucrania como hizo la Urss de Afganistán. Hasta un tonto se daría cuenta que en el peor de los casos para Rusia es que se congelé el conflicto y Rusia se quede con todo el territorio ocupado hasta ahora aunque no haya reconocimiento internacional.
    Ucrania ni entrará en la OTAN, ni en la UE.
    Este es el último año guerra. Ya lo veran

    Respuesta
    • el 1 agosto, 2024 a las 16:38
      Permalink

      Esa información te la paso la FSB ?

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.