¿Podría Marruecos ampliar su asociación en materia de defensa con Francia desde helicópteros a submarinos?

Según informes de medios franceses, Marruecos estaría negociando la adquisición de sus primeros submarinos, con ofertas francesas entre las principales opciones. Este desarrollo se produce tras el pedido confirmado de diez helicópteros Airbus H225M Caracal, firmado el 1 de septiembre de 2025, que a su vez formaba parte de una iniciativa de modernización más amplia de las fuerzas armadas marroquíes.

Las conversaciones sobre submarinos han cobrado impulso debido a la necesidad estratégica de Marruecos de cubrir 3.500 kilómetros de costa atlántica y mediterránea, proteger una Zona Económica Exclusiva de 81.000 millas náuticas cuadradas y reforzar su capacidad naval en una región marcada por la competencia con Argelia y los desafíos de seguridad en el Mediterráneo occidental y el Estrecho de Gibraltar.  

El analista estratégico y militar Abderrahmane Mekkaoui ha comentado que no puede confirmar ni desmentir las negociaciones sobre submarinos, pero ha subrayado que la ausencia de confirmación pública no implica que los informes carezcan de fundamento.

Explicó que la doctrina de defensa de Marruecos prioriza cada vez más la seguridad marítima como elemento clave de su estrategia de defensa general. Se refirió a la flota de submarinos argelina, compuesta por ocho buques de construcción rusa de aproximadamente 1360 toneladas, cuatro de los cuales, según se informa, están operativos y basados ​​a tan solo 150 kilómetros de Marruecos, como un factor regional que influye en las consideraciones de Rabat.

Recordó que Marruecos mantuvo previamente conversaciones exploratorias con Rusia, Grecia y Brasil sobre la adquisición de submarinos, y afirmó que las Fuerzas Armadas Reales han contactado con importantes países exportadores de submarinos a lo largo de los años.

El Grupo Naval de Francia ha propuesto formalmente submarinos de la clase Scorpène a Marruecos. El Scorpène es un submarino diésel-eléctrico convencional diseñado para misiones de sigilo, inteligencia y ataque contra objetivos de superficie y submarinos, con un desplazamiento de entre 1600 y 2000 toneladas, según la variante. Está equipado con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y puede transportar hasta 18 armas, incluyendo torpedos y misiles antibuque.

Sus sistemas incluyen plataformas francesas de gestión de combate y conjuntos de sonares como el Thales S-Cube. Algunas variantes incorporan baterías de iones de litio y módulos de propulsión independiente del aire (AIP) para ampliar la autonomía submarina. El Grupo Naval prioriza la modularidad y la posibilidad de participación de la industria local, con ofertas que incluyen la gestión de un nuevo astillero en Casablanca. La compañía mantiene una larga relación con Marruecos, tras haber entregado la fragata multimisión FREMM Mohammed VI en 2014 por 470 millones de euros.

La empresa alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) también compite con dos alternativas. El HDW Clase Dolphin AIP, con un desplazamiento aproximado de 2.050 toneladas y una eslora de unos 68 metros, incorpora propulsión independiente del aire basada en pilas de combustible, lo que permite realizar operaciones sumergidas prolongadas durante semanas, con una baja firma acústica. Está equipado con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm y cuatro tubos más grandes de 650 mm para torpedos, misiles o minas, integrados con el sistema de combate ISUS 90-1 de STN Atlas Elektronik.

El HDW 209/1400mod, con 61 metros de eslora y 1.450 toneladas de desplazamiento, es un modelo más antiguo, pero ampliamente exportado, con propulsión diésel-eléctrica, seis tubos de 533 mm y capacidad para lanzar 14 armas. Se han entregado más de 60 unidades a 14 armadas desde la década de 1970, lo que lo convierte en uno de los diseños más probados de su categoría. TKMS comercializa esta oferta dual como un equilibrio entre la resistencia de alta tecnología y un servicio confiable y rentable.

Otras opciones siguen bajo consideración. Rusia ha revivido su propuesta del Amur 1650, un submarino diésel-eléctrico de cuarta generación con una eslora de 67 metros, un desplazamiento de alrededor de 1.650 toneladas, una tripulación de 18 personas, una velocidad de crucero de hasta 20 nudos y una autonomía de 45 días. Su diseño incluye cuatro tubos lanzatorpedos de 533 mm con una reserva para 16 torpedos y 10 lanzadores verticales de misiles. Un casco parcialmente completado del Amur ha permanecido sin terminar en los Astilleros del Almirantazgo en San Petersburgo desde 2005.

Grecia y Portugal, mientras tanto, han propuesto submarinos de segunda mano, posiblemente del linaje alemán Tipo 214, como una alternativa de ahorro de costos. Los informes indican que Rusia incluso ofreció a Rabat dos submarinos Amur 1600 parcialmente construidos originalmente destinados a la Armada rusa. La variedad de ofertas destaca las opciones de Rabat, que van desde diseños avanzados de nueva construcción hasta unidades antiguas renovadas.

El debate sobre los submarinos se enmarca en el contexto de seguridad regional de Marruecos. Argelia opera submarinos de la clase Kilo de las variantes 877EKM y 636.1/636.3, algunos armados con misiles de crucero Klub-S (Kalibr) con alcances de hasta 2400 kilómetros a velocidades cercanas a Mach 3. Los ejercicios argelinos han demostrado lanzamientos de misiles de crucero contra objetivos terrestres, con recargas rápidas de torpedos, según se informa, en tan solo 15 segundos.

España opera un solo submarino Galerna de la clase Agosta a la espera de cuatro nuevos submarinos de la clase S-80. Francia cuenta con diez submarinos de propulsión nuclear, incluidos cuatro lanchas lanzamisiles balísticos. En este contexto, los analistas argumentan que Marruecos necesitaría al menos dos o tres submarinos para garantizar una capacidad de patrullaje permanente, considerando los periodos de mantenimiento y tránsito. La compra de submarinos se presenta como una ambición de largo tiempo de la Marina Real de Marruecos, que actualmente ocupa el puesto 25 a nivel mundial y cuenta con 121 buques, incluidas seis fragatas, una corbeta y alrededor de 18 buques de patrulla en alta mar, pero no tiene capacidad submarina.

Estos proyectos navales coinciden con importantes esfuerzos de modernización de las fuerzas aéreas y terrestres de Marruecos. El 1 de septiembre de 2025, Rabat firmó un contrato con Airbus Helicopters para la adquisición de diez helicópteros H225M Caracal. Según informes, esto se produjo tras meses de negociaciones, facilitadas por el reconocimiento por parte de Francia de la soberanía marroquí sobre el Sáhara y las conversaciones mantenidas durante la visita del presidente Emmanuel Macron a Marruecos en 2024.

Los Caracal son helicópteros multifunción configurados para el transporte de tropas, la búsqueda y el rescate, y la infiltración y exfiltración en operaciones especiales. Reemplazarán una flota de helicópteros obsoleta, con una edad media superior a los 47 años, que incluye 24 SA.330 Puma, 24 AB-205 Huey, dos Bell 212 y diez CH-47D Chinook. El H225M tiene un alcance de 1200 km, es compatible con el reabastecimiento en vuelo de los aviones cisterna KC-130H Hércules de Marruecos y ofrece gran flexibilidad operativa.

Marruecos se convierte así en el mayor operador africano del H225M, mientras que Tanzania ya opera dos Caracal. Estos helicópteros se unirán a adquisiciones recientes, entre ellas helicópteros de ataque AH-64 Apache, cazas F-16, aviones de transporte Embraer y C-130 modernizados.

Además de la adquisición de submarinos y helicópteros, Marruecos ha explorado la construcción de drones marítimos para complementar la vigilancia y la defensa costera. La Armada Real Marroquí también está evaluando aeronaves antisubmarinas y de patrulla marítima, siendo el Leonardo ATR 72 MPA y el Airbus C-295 MPA los candidatos. El presupuesto de defensa para 2025 se estima en 133.000 millones de dírhams (unos 13.000 millones de dólares), financiados en parte a través de mercados internacionales.

Los analistas subrayan que estas adquisiciones no se plantean como medidas ofensivas, sino como una modernización defensiva, destinada a garantizar la soberanía, abarcar vastos territorios y zonas marítimas, y contribuir a las operaciones de la coalición. Mekkaoui señala que el enfoque de Marruecos no se limita a la compra de hardware, sino que se extiende a un cambio doctrinal hacia sistemas integrados que abarcan los ámbitos terrestre, aéreo, marítimo y cibernético, y que el desarrollo de la industria de defensa nacional, como la unidad de tanques de Berrechid y la producción local de munición, se está acelerando.

Jérôme Brahy

9 thoughts on “¿Podría Marruecos ampliar su asociación en materia de defensa con Francia desde helicópteros a submarinos?

  • el 12 septiembre, 2025 a las 14:34
    Permalink

    Ya podemos espabilar o Marruecos va a igualar nuestra ventaja en esta campo. No mencionan que Navantia este entre los candidatos.

    Respuesta
  • el 12 septiembre, 2025 a las 17:44
    Permalink

    No soy un fan de Marruecos pero tienen todo el derecho del mundo a comprar submarinos o cualquier otro arma que consideren adecuadas y haya psises dispuestos a venderselas aunque la mayor parte de su pueblo viva en la indigencia si nuestros gobiernos no han sabido estar a la altura de mantener la superioridad militar en un área tan sensible como el arma submarina ya no sólo con Marruecos sino con Argelia

    Respuesta
  • el 12 septiembre, 2025 a las 18:51
    Permalink

    Muy amables los franceses. Quizás a Argelia le interesen 2 o 3 S80+…

    Respuesta
  • el 13 septiembre, 2025 a las 04:47
    Permalink

    España lo que tiene que ir a su ritmo y producir nuestros S80 y aumentar cuando se pruebe el S83 con nuestra AIP, ir botando nuestras F110 y modernizar las F100 ,también aumentar el pedido de las F110 con las ya proyectadas F116 y F117 que van a ser mas grandes y con mas VLS MK41 ,y seguir construyendo los demás barcos de la lista. España me estraña mucho que le venda Submarinos a Marruecos ni a Argelia

    Respuesta
  • el 13 septiembre, 2025 a las 11:38
    Permalink

    Argelia tiene 8 submarinos clase Kilo y están a tiro de piedra de Baleares y Valencia. Marruecos ve a Argelia como su potencial enemigo. Tienen todo el derecho a dotarse con submarinos si Argelia los tiene. Ya veremos si los compran a Francia, Alemania o China. España tiene que respetar la decisión. Además si se supone que las F110 son el no va más en fragatas antisubmarinasby el S-80 el mejor submarino…. Entonces, hay que tenerle miedo a un par de SSK marroquíes? Quizás de nuevo hay que no mirara a Marruecos sino mirar a quienes toman las decisiones militares en España y preguntar porque nadie protesta decisiones como las de retirar los P-3 y quedarse sin aviones ASW mientas que Portugal decide lo contrario y renueva su flota de aviones P-3 a coste mínimo.

    Respuesta
  • el 13 septiembre, 2025 a las 16:34
    Permalink

    No basta con comprar submarinos.
    Hay que adiestrar tripulaciones, construir una base, disponer de un arsenal para ellos…y todo desde cero.
    Con el nivel de corrupción y clientelismo de los amantes de cabras con suerte los tendrán operativos una década después de botarlos.
    Y eso mientras tengan allí a los instructores.

    Respuesta
  • el 13 septiembre, 2025 a las 20:24
    Permalink

    Los S80 tienen muchos componentes de Francia y USA, no se los podemos vender a quien queramos sino a quien nos dejen.
    Eso pasa por no tener inversión sería en defensa que nos dote de soberania

    Respuesta
  • el 14 septiembre, 2025 a las 20:58
    Permalink

    Marruecos en lo social apenas destina, le interesa que los menos favorecidos salgan del país y les den de comer en otros. El día que en Europa se pongan a deportar y a negar su entrada, se comen una revuelta social. Mientras puede seguir gastando grandes cantidades en el ejército.

    Respuesta
  • el 15 septiembre, 2025 a las 13:50
    Permalink

    Y como Marruecos va a pagar todo lo que pide ?
    Saludos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.