Polonia modernizará toda su flota de F-16 al estándar F-16 Viper.

Varsovia ha finalizado una carta de oferta y aceptación con el gobierno estadounidense para modernizar su flota actual de F-16. El contrato, cuyo coste se prevé que supere los 3.000 millones de dólares, será ejecutado por Lockheed Martin como contratista principal, en cooperación con la industria de defensa polaca.

El Fighting Falcon ha atraído la atención de los medios en los últimos años tras las insistentes solicitudes de Ucrania para operar estos cazas de cuarta generación en medio de su guerra en curso con Rusia. Si bien el F-16 puede ser una plataforma obsoleta, los paquetes de actualización han hecho que el caza sea relevante en la era moderna.

Al anunciar el próximo acuerdo, el viceprimer ministro y ministro de defensa nacional de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, detalló la importancia de recibir nuevas y mejoradas variantes del F-16: “Los pilotos polacos adoran este avión [F-16] y están orgullosos de él; ya contamos con generaciones de tripulaciones entrenadas. Las capacidades actuales de la versión C/D del F-16 son buenas, pero después de 20 años, son insuficientes para hacer frente a las amenazas. Necesitamos mejorar las capacidades de reconocimiento, las comunicaciones, la integración con el F-35, el Abrams y el Apache, así como la capacidad de operar en cualquier ámbito”.

Kosiniak-Kamysz añadió: “La modernización permitirá la transición del Bloque 52 C/D al Bloque 72 del F-16V, el mismo que fue adquirido, entre otros, por los eslovacos como su avión más moderno”.

El paquete de modernización incluye la integración de: 

  • Radar de haz ágil escalable de matriz de barrido electrónico activo APG-83 
  • Una pantalla de pedestal central de alta resolución 
  • Una computadora de misión mejorada y un nuevo generador de pantalla 

Las actualizaciones adicionales incluyen: 

  • Dispositivos avanzados montados en el casco 
  • Mejoras en la guerra electrónica 
  • El módulo de orientación avanzada Sniper con interfaz de vídeo digital 
  • El sistema automático de prevención de colisiones terrestres 
  • Modificaciones estructurales que extenderán la vida útil del avión a 12.000 horas de vuelo.  

El acuerdo, que también incluye actualizaciones del simulador, se basa en la asociación de 20 años de Lockheed Martin con la Fuerza Aérea Polaca y se alinea con la hoja de ruta de modernización de defensa a largo plazo del país.  

Una descripción general del Fighting Falcon

Durante casi cuatro décadas, el F-16 ha sido un  pilar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Diseñado tras la Guerra de Vietnam, este caza se construyó para representar una plataforma de superioridad aérea.

El caza ligero se concibió a principios de la década de 1970, a raíz de las solicitudes del servicio para un caza aire-aire ligero capaz de volar a velocidades y altitudes máximas. Finalmente, el prototipo de General Dynamics fue seleccionado como ganador del concurso, y así nació el YF-16. Cabe destacar que el F-16 se convertiría en el primer avión a reacción jamás  construido en incorporar la entonces vanguardista Teoría de Maniobrabilidad Energética para combates aéreos.

El coronel John Boyd, junto con el matemático Thomas Christie, desarrolló esta teoría para mejorar las capacidades de combate aéreo de los cazas a principios de la década de 1960. En esencia, un avión a reacción capaz de maniobrar con la menor pérdida de energía posible dominaría en combates cuerpo a cuerpo con otra aeronave.

Además de su maniobrabilidad, el  F-16 podía volar durante periodos más largos que sus rivales casi idénticos cuando se introdujo por primera vez, gracias a su radio de combate. En cuanto a potencia de armamento, el Fighting Falcon también era inigualable. El caza cuenta con nueve puntos de anclaje para cargas útiles y puede transportar misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder, Raytheon AMRAAM, Raytheon Sparrow y otros. Los misiles aire-tierra que transporta el Fighting Falcon incluyen municiones Shrike, HARM y Maverick.

Si bien el F-16 es de primera categoría en teoría, su historial de combate demuestra su reputación como un avión formidable. Como se vio en la Operación Fuerza Aliada y la Guerra contra el Califato Islámico a principios de la década de 2000, los F-16 han realizado misiones que abarcan desde la supresión de la defensa aérea enemiga, la defensa aérea ofensiva y defensiva, entre otras.

El deseo de Varsovia de modernizar su actual contingente de Fighting Falcon para reforzar su defensa aérea es una decisión inteligente, especialmente considerando su proximidad a Rusia.

Maya Carlin

1 thoughts on “Polonia modernizará toda su flota de F-16 al estándar F-16 Viper.

  • el 27 agosto, 2025 a las 21:11
    Permalink

    Los F-16 Block 50+ de Polonia cuentan con el mismo Radar APG-68(V)9 y motor F110-GE-129 qué los Block 50+ de Chile, y mismo motor qué equipa al nuevo block 70 E/F y al caza F-15EX…, Sería interesante saber que harán con los radares APG-68(V), Chile tiene 36 MLU M6.6 tape a los cuales les vendría como gran plus equipar esos radares

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.