Polonia prevé colocar un millón de minas terrestres en sus fronteras con Bielorrusia y Rusia
El gobierno polaco ha revelado planes para impulsar la producción nacional de minas terrestres tras el anuncio de que el país, junto con Estonia, Letonia y Lituania, se retiraría de la Convención sobre Minas Antipersonal, también conocida como el Tratado de Ottawa.
El viceministro de Defensa polaco, Paweł Bejda, dijo que el país lanzaría la producción de armas en un intento de salvaguardar las fronteras orientales del país con Rusia y Bielorrusia.
“Queremos que estas minas se produzcan en Polonia; contamos con esa capacidad. La cuestión es aumentarla… y tratamos por igual a la industria de defensa privada y a la estatal”, declaró Bejda en una entrevista.
El ejército polaco necesita minas terrestres en cantidades “de varios cientos de miles, incluso hasta un millón” de unidades, dijo.
La decisión, anunciada por el viceministro de Defensa, Paweł Bejda, coincide con la retirada de Polonia y sus aliados bálticos —Lituania, Letonia y Estonia— de la Convención de Ottawa, un tratado que prohíbe el uso, la producción y la transferencia de este tipo de minas. Este cambio estratégico subraya la creciente preocupación de la región por la agresión rusa y su compromiso de priorizar la soberanía y la defensa sobre los acuerdos internacionales.
Una retirada estratégica de la Convención de Ottawa
La Convención de Ottawa, ratificada por más de 160 naciones, ha sido durante mucho tiempo un pilar fundamental de los esfuerzos globales para eliminar las minas antipersonal. Sin embargo, Polonia y sus vecinos bálticos argumentan que el tratado ya no beneficia sus intereses de seguridad ante la creciente amenaza de Rusia y Bielorrusia. En una declaración conjunta, los ministerios de defensa de los cuatro estados miembros de la OTAN enfatizaron la necesidad de “flexibilidad y libertad de elección” para defender el vulnerable flanco oriental de la Alianza.
“No tenemos otra opción. La situación en la frontera es muy grave. Las minas serán uno de los elementos del Escudo Oriental”, declaró Bejda en una entrevista con RMF FM. Reveló que Polonia planea producir las minas a nivel nacional a través del Grupo estatal PGZ, con una producción que podría alcanzar hasta un millón de unidades. Se espera que el proceso de retirada del Tratado de Ottawa dure hasta nueve meses, tras los cuales Polonia comenzará a almacenar las minas.
El viceprimer ministro polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, ha declarado que el proceso de retirada de la convención involucrará al Gabinete, el parlamento y el presidente del país, y culminará con una notificación a las Naciones Unidas.
La nación báltica «debe prepararse, ya que Rusia sigue representando una grave amenaza para la región, independientemente de cómo evolucionen las hostilidades en Ucrania. Retirarse de la Convención de Ottawa podría asegurar la producción de minas antipersonal», declaró Sprūds.
Europa exige un lugar en la mesa diplomática
En medio de estos preparativos defensivos, los funcionarios polacos también se oponen a las conversaciones diplomáticas unilaterales entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Bejda enfatizó que Europa debe ser incluida en cualquier negociación relacionada con Ucrania, dados los intereses directos de seguridad del continente.
“Estamos trabajando juntos en Europa. Creo que Europa ha despertado y se ha dado cuenta de que Ucrania está en nuestro continente. Los líderes europeos se esfuerzan por ser socios en igualdad de condiciones y sentarse a la mesa de negociaciones. No puede ser que solo el presidente Trump hable con Putin, sin la presencia de Europa”, dijo Bejda.
Este llamado a la inclusión refleja preocupaciones más amplias entre las naciones europeas acerca de ser marginadas en discusiones críticas de seguridad, en particular mientras la guerra en Ucrania continúa desestabilizando la región.
Jaroslaw Adamowski
Igualmente España debe recuperas sus campos de minas que protegen Ceuta y Melilla.
Se acabo la epoca de Paz y Buenismo que duro de 1990 hasta aprox 2010
Las invasiones, las migraciones forzadas, las infiltraciones encubiertas, el sabotaje, en resumen estamos en una epoca de hacer daño de «tirar la piedra y esconder la mano»
No creo que la situacion sea ni remotamente parecida. la inmigracion, aunque sea ejercida por marruecos, no nos autoriza a semejante medida. Marruecos ,ni ahora ni en las proximas decadas ,va a convertirse en una amenaza comparable ni de lejos a Rusia. España sigue con gran superioridad aerea, maritima y terrestre por mucho que nuestros vecinos del sur compren material avanzado.
Suena a broma decir que para España es una mayor amenaza Rusia que Marruecos.
No hay que ser ingenuo, marruecos irá a por Ceuta y Melilla cuando vea a España en un momento de debilidad como pasó hace 50 años y es más fácil tomar dos ciudades que una región y a ver quien nos ayuda.
Hoy que armarse ya,no esperar confiando en el buenismo de países hostiles.
Lo veo lógico. Cuando tienes un enemigo a las puertas no te puedes defender con una mano atada. Todo lo que sirva para disuadir bienvenido sea.
Y puede que con el tiempo incluso en la disuasión nuclear veamos decisiones parecidas.
Y Polonia es candidata a ello.
Bastante tuvieron con cinco años de nazismo y más de cuarenta de comunismo.