Rusia envía su tanque T-90M Proryv a los Emiratos Árabes Unidos.

Un tanque de batalla principal ruso T-90M Proryv está en camino a los Emiratos Árabes Unidos, marcando una aparición destacada en la próxima exhibición de defensa IDEX 2025 en Abu Dhabi.

Este despliegue no tiene como objetivo el combate, sino mostrar la tecnología militar rusa a posibles compradores extranjeros. El tanque, pintado con camuflaje desértico, fue visto mientras se preparaba para el transporte.

El T-90M Proryv representa la versión más avanzada de la serie T-90, con un sistema de control de fuego mejorado, protección mejorada y el último conjunto de sistemas de puntería Kalina. Si bien el tanque se ha utilizado activamente en Ucrania, su presencia en IDEX sugiere que Moscú está ansioso por atraer clientes internacionales a pesar de las sanciones occidentales en curso a las exportaciones de armas rusas.

Medio Oriente ha sido durante mucho tiempo un mercado clave para el armamento ruso, y es probable que el Kremlin espere que la experiencia de combate del Proryv lo convierta en una opción atractiva para los ejércitos regionales.

Pero el T-90M no es el único armamento que Rusia llevará a la feria y que acaparará la atención. Moscú también enviará un prototipo de su caza furtivo Su-57, que ha estado dando vueltas en las exposiciones internacionales de defensa.

El avión, que se exhibió por última vez en una exposición en China, es la respuesta rusa a los cazas de quinta generación como el F-35 y el J-20. Sin embargo, a pesar de los años de promoción, el Su-57 ha tenido dificultades para conseguir importantes acuerdos de exportación y las cifras de producción siguen siendo bajas.

La inclusión del T-90M y del Su-57 en IDEX 2025 es una muestra del esfuerzo constante de Rusia por mantener su presencia en el mercado mundial de armas. Ante la creciente competencia de las empresas de defensa occidentales y chinas, Moscú buscará aprovechar el equipo probado en el campo de batalla y los acuerdos respaldados por el Estado para mantener en funcionamiento su complejo militar-industrial.

El T-90M “Proryv [Breakthrough] es una versión avanzada del tanque T-90, que a su vez es una evolución del T-72 de la era soviética. Presentado a principios de la década de 2010, el T-90M ha experimentado importantes mejoras para abordar las deficiencias de los modelos anteriores e incorporar tecnologías de combate modernas. A continuación, se presenta una descripción detallada del T-90M Proryv con las últimas modificaciones y equipamientos conocidos:

Una de las mejoras clave es el nuevo motor diésel V-92S2F, una mejora del anterior V-84MS, que proporciona aproximadamente 1130 caballos de fuerza. Este aumento de potencia mejora la movilidad del tanque, ofreciendo una mejor relación potencia-peso, aunque se suele citar que el peso exacto del T-90M no supera las 50 toneladas. Este motor permite una velocidad máxima de unos 70 km/h en carretera y un mejor rendimiento en campo a través.

El sistema de control de tiro del T-90M ha experimentado importantes mejoras con la introducción del sistema “Kalina”. Este sistema incluye una nueva mira multicanal para el artillero con un canal de imagen térmica, que permite apuntar con eficacia en diversas condiciones, incluidas la noche y las condiciones meteorológicas adversas.

La mira panorámica del comandante, que también forma parte del sistema Kalina, permite la adquisición independiente de objetivos, lo que mejora la capacidad del tanque para atacar múltiples objetivos rápidamente. El sistema admite el intercambio de datos en tiempo real entre vehículos para operaciones coordinadas, a menudo denominadas «Wi-Fi militar».

El armamento del T-90M incluye un cañón de ánima lisa de 125 mm, el 2A46M-5, que es capaz de disparar una variedad de municiones, incluidos misiles guiados antitanque, perforantes y de alto poder explosivo como el 9M119M Refleks [OTAN: AT-11 Sniper].

Esta versatilidad de munición permite atacar objetivos tanto blindados como blandos a distancias de hasta 5 kilómetros. El tanque también está equipado con una ametralladora coaxial de 7,62 mm y una ametralladora pesada “Kord” de 12,7 mm controlada a distancia para la defensa contra la infantería y los vehículos blindados ligeros.

Entre las modificaciones recientes se encuentra la integración del sistema de protección activa Arena-M, cuyo objetivo es interceptar amenazas entrantes, como misiles antitanque y cohetes, antes de que impacten en el tanque. Este sistema utiliza un radar para detectar, rastrear y destruir amenazas en las proximidades del tanque, lo que añade otra capa de defensa.

El sistema Arena-M se ha destacado especialmente en demostraciones recientes, lo que sugiere que se está convirtiendo en una característica estándar en los modelos más nuevos o actualizaciones del T-90M.

El T-90M también cuenta con medidas de supervivencia mejoradas dentro del compartimento de la tripulación, que incluyen una mejor ergonomía y características de seguridad para la tripulación. La munición se almacena en un compartimento separado para reducir el riesgo de explosiones catastróficas si el tanque es alcanzado.

Además, el tanque puede equiparse con la cubierta de camuflaje Nakidka”, que reduce su firma térmica y de radar, haciéndolo menos detectable para los sistemas de sensores enemigos.

En términos de uso operativo, el T-90M se ha desplegado en varios conflictos, con apariciones notables en las operaciones militares rusas en Ucrania, donde se enfrentó a armas antitanque tanto occidentales como de la era soviética.

A pesar de sus características avanzadas, ha mostrado vulnerabilidades, en particular ante los modernos misiles antitanque guiados y drones, lo que subraya la actual carrera armamentista en la guerra de tanques y las contramedidas.

El T-90M se ha exhibido en varias exposiciones internacionales de defensa, donde se presenta no solo como un testimonio de la ingeniería rusa sino también como un potencial producto de exportación, compitiendo con tanques occidentales y de otros países en el mercado global.

Su diseño y modificaciones reflejan un intento de mantener el ritmo o superar las capacidades de tanques como el Leopard 2 alemán o el M1 Abrams estadounidense en términos de potencia de fuego y protección, manteniendo al mismo tiempo un enfoque rentable para los compradores potenciales.

B.Military

15 thoughts on “Rusia envía su tanque T-90M Proryv a los Emiratos Árabes Unidos.

  • el 7 febrero, 2025 a las 15:48
    Permalink

    Después de lo visto en Ucrania muy desesperado debe ser comprar un T-72 mejorado….

    Respuesta
  • el 8 febrero, 2025 a las 10:52
    Permalink

    Ahora mismo no veo ningún país de la región interesado en comprar tanques o aviones a Rusia. China ofrece lo mismo en armas y además estrechar lazos con China, que siempre trae otras ventajas. Si tienes dinero occidente tiene productos que en Ucrania funcionan bien y que también ofrecen ventajas políticas. Por qué comprar un Su-57 cuando puedes comprar un RAFALE, F-15EX, Eurofighter o J-10? Por qué comprar un T-90 cuando puedes comprar M1, K2, Leclerc o Leo2? Por no hablar de que países cono Irán o Pakistán quieren producir en casa. Diría que Rusia se está quedando sin mercados exteriores, resultado de una combinación de factores. La guerra ha acelerado algo que hubiera tardado más años. Pero aún quedan armas como los submarinos y misiles en qué Rusia puede vender.

    Respuesta
    • el 8 febrero, 2025 a las 17:25
      Permalink

      El T-90 M es un buen tanque además barato un Abraham está costando casi 20 millones y los leopard A8 van por ahí y un T-90 M va por los 6 millones casi te sale 3 T-90 M por Abraham y más si le pones un Trophy que son 500 000 tiene un tremendo tanque a 7 millones , lo que pasa por la presión de los países como USA ya las compras de armamento se hacen por jugadas políticas que por costo beneficio.

      Respuesta
      • el 8 febrero, 2025 a las 22:39
        Permalink

        Aún así los tripulantes salen vivos de los tanques occidentales más modernos y los T72 y T90 salen volando junto con sus torres, algo va irremediablemente mal en el diseño de los carros rusos

        Respuesta
        • el 10 febrero, 2025 a las 12:23
          Permalink

          Discrepo en ese asunto.
          Existe multitud de imagen en las que las tripulaciones de los Leopard 2 y de los M1A1 mueren quemadas dentro de sus carros de combate sin que ninguno se salve.
          El qué una torre no vuele por los aires no quiere decir que sus tripulaciones salgan vivas.
          No obstante tanto los carros occidentales como los rusos y los chinos están fallando en su protección (y me refiero a que actualmente no tienen defensa contra los drones), siéndolo quizás los israelitas quienes se encuentren más avanzados en este tema de protección.
          .

          Respuesta
  • el 8 febrero, 2025 a las 21:26
    Permalink

    Claro, porque comprar un T90 cuando puedes comprar uno de los invencibles tanques occidentales, que revientan con una munición merodeadora lancet o no lo puedes usar porque pesan tanto que se hunden en el barro, como el super tanque británico Challenger una inutilidad de cacharro que cuesta tres veces lo que un T90. En fin mientras se escriben esas tonterías, los rusos con sus chips de lavadoras siguen ganando la guerra.

    Respuesta
    • el 9 febrero, 2025 a las 11:42
      Permalink

      Los tanques occidentales se hundiran en el barro pero no tienen torretas voladoras como los tanques rusos

      Respuesta
    • el 9 febrero, 2025 a las 13:09
      Permalink

      Tienes toda la razón,hay que dejarse de propaganda hollywoodense,el armamento ruso ha resultado ser mucho mejor ,eficaz y con un menor coste.En Ucrania están dejando en ridículo al armamento occidental y a las tácticas OTAN .

      Respuesta
      • el 9 febrero, 2025 a las 17:53
        Permalink

        ¿Razon? ¡Pues que los rusos la ganen de una vez! Son superiores en número, según decís superiores en calidad y táctica tambien ¿Que más les hace falta para zanjar esto y dejar de sufrir bajas?

        Respuesta
    • el 9 febrero, 2025 a las 23:24
      Permalink

      Formas de ver el dia a dia.

      Si te diesen a elegir como miembro de la tripulacion de un carro de combate en ese escenario (hablamos guerra Ucrania-rusia), en cual de ellos te meterias dentro?

      Pues eso.

      Respuesta
  • el 9 febrero, 2025 a las 15:40
    Permalink

    No olvidemos que hay países que ven a su ejército más para emplearse en política interna que para una guerra con un enemigo externo. Entonces el número es más importante que la calidad o prestaciones. Ahí un T-90 es indiscutible. Los generales tienen sus tanques y para un golpe de estado o amedrentar a la oposición valen tanto como el más moderno. Si piensas en guerra contra otro país ya es otro tema. Lo mismo aplica a entrenamiento, equipamiento, etc que recibirán esos tanques.

    Respuesta
  • el 9 febrero, 2025 a las 16:03
    Permalink

    Gran material muy eficaz ahí van los datos: 8.180 tanques ,15.815 blindados, 15.071 cañones y obuses, cerca de 40.000 elementos destruídos en 3 años de guerra a eso sumemos 361 aviones y helicopteros mas 28 barcos rusos destruídos. Hurra!
    Hurra! Hurra!

    Respuesta
    • el 9 febrero, 2025 a las 23:44
      Permalink

      Muy buenos datos esos, 8k tanques, 15k cañones, te los ha mandado la inteligencia británica, los mismo que llevan un año afirmando que a los rusos no les quedan misiles y que estaban perdiendo la guerra, venga hombre que no estamos en la barra de un bar, un poco de respeto a la gente que viene aquí a leer sin perder su tiempo.

      Respuesta
      • el 10 febrero, 2025 a las 17:02
        Permalink

        Pues son los datos q puedes contrastar tras los anuarios de disposición de material mimitar de antes de la guerra, junto con las estimaciones de número de blindados retirados de las bases de almacenamiento. Contrastas con las estimaciones de material destruidos de fuentes abiertas y te puedes hacer una composicion bte exacta de los numeros aportados por el compañero.

        Luego esta la opción de creerte lo de q fabricamos 1500 tanques al año, lo de esto es una Operación Especial Militar de 3 dias para llegar a Kiev, lo de el Mosvka se hundió por mala mar o lo de estamos en Bielorusia de maniobras y todo es una falacia del malignísimo occidente otanista.

        Respuesta
  • el 10 febrero, 2025 a las 07:46
    Permalink

    El material ruso es fruto de la necesidad de disponer de un gran número de unidades para cubrir multitud de de frentes abiertos, a costa de sacrificar blindaje , y calidad en general.
    Es buena opción si quieres disponer de un ejercito numéricamente grande, y dispones de unos recursos limitados, pero siempre sin perder de vista que sacrificas calidad por cantidad.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.