Rusia estudia retirar del servicio su único portaaviones.

Es probable que la Marina rusa ponga un punto final a las reparaciones que mantienen a flote su único portaaviones, el Almirante Kuznetsov, poniendo término a una breve pero agitada era de la aviación naval soviética.

El diario ruso Izvestia citando a funcionarios de la Marina rusa, la United Shipbuilding Corporation (USC) y el Ministerio de Defensa (RuMoD), quienes dijeron que el «portaaviones físicamente obsoleto puede ser retirado del servicio y enviado para su desactivación total», al tiempo que afirmaron que su reparación y mantenimiento se ha suspendido por un tiempo.

El buque ha sufrido varios accidentes entre 2009 y 2019. Entre ellos se incluyen accidentes sucesivos de cazas MiG-29 y Su-33 embarcados en un lapso de semanas, incendios debido a cortocircuitos, soldaduras y el hundimiento simultáneo del dique seco PD-50 y un accidente de una grúa del muelle en la cubierta del portaaviones.

Los expertos navales citados por Izvestia tienen opiniones divididas sobre la relevancia de un portaaviones, pero la publicación sí informó sobre la opinión en la Marina rusa que desaconseja invertir recursos en el mantenimiento del buque. Cabe señalar que el RuMoD y el Mando Principal de la Armada rusa no confirmaron oficialmente a Izvestia la información sobre la decisión, pero excomandantes y expertos navales rusos reflejan la opinión general de la comunidad.

‘Crucero de transporte de aviones’

El portaaviones «Almirante de la Flota de la Unión Soviética Kuznetsov», parte del Proyecto 11435, fue construido en abril de 1982 y botado el 6 de diciembre de 1985. El barco fue puesto en servicio en la Marina Soviética el 20 de enero de 1991, antes de convertirse en parte de la nueva Armada de la Federación Rusa después de la disolución de la Unión Soviética.

El portaaviones estaba previsto para ser el buque líder de la clase Kuznetsov, junto con el Varyag. El Varyag aún estaba incompleto cuando se disolvió la Unión Soviética, por lo que se dejó en Ucrania, donde se estaba construyendo, para posteriormente ser vendido a China y convertirse en el Liaoning, el primer portaaviones de la Marina del EPL.

El Almirante Kuznetsov, el único buque de su clase que queda en Rusia, fue construido como lo que la Marina Soviética describió como un “crucero portaaviones”, con 12 lanzadores de misiles antisuperficie y antibuque P-700 Granit de largo alcance, justo debajo de la superficie de la cubierta de vuelo delantera.

Los misiles se añadieron para eludir las disposiciones de la Convención de Montreux, que prohibía el paso de portaaviones de más de 15.000 toneladas por los Estrechos en un acuerdo internacional firmado en 1936. Si bien inicialmente se planeó reanudar las operaciones del buque en 2022, los plazos se pospusieron repetidamente, presumiblemente debido a la guerra en Ucrania, además de los diversos incidentes.

Problemas recientes

La última ronda de problemas del barco comenzó en abril de 2023, cuando Izvestia informó que el buque de guerra no tenía tripulación en ese momento, lo que retrasó la salida programada del barco del dique seco en el astillero Sevmorput en Murmansk, en el norte de Rusia, en febrero de ese año.

Una traducción automática indicó que identificar y entrenar a 1500 personas para el barco estaba resultando «difícil». Los puestos y oficios incluían «marineros, suboficiales, oficiales, maquinistas, navegantes y especialistas en comunicaciones».

Ningún buque de la flota de la Armada rusa requería una tripulación tan numerosa. En aquel momento, se estimó que el buque volvería a las operaciones de la Flota del Norte en 2024, después de que el director ejecutivo de United Shipbuilding Corporation, Alexey Rakhmanov, informara el 21 de febrero de 2023 que se habían completado las reparaciones del muelle en la parte submarina del buque. Posteriormente, se trasladó a una zona de atraque permanente.

El exjefe de la Flota del Pacífico, el almirante Sergei Avakyants, declaró que el portaaviones estaba obsoleto y que la Marina rusa debía venderlo como chatarra si decide no continuar con las reparaciones. Describió el portaaviones como «muy caro e ineficaz», y añadió que «el futuro pertenece a los portaaviones con sistemas robóticos y no tripulados».

El experto naval Ilya Kramnik, del Centro de Estudios de Planificación Estratégica, si bien discrepa sobre la relevancia de los portaaviones, admitió que la opinión en los círculos militares es contraria a una mayor modernización y reparación del Almirante Kuznetsov. «Este es un buque bastante antiguo; prestó servicio en los años menos favorables de nuestra flota, lo que no le aportó ‘juventud’. El crucero tiene un diseño bastante anticuado y, como demuestra la experiencia operativa, su motor no es el más fiable», explicó Kramnik.

Otros, como el capitán de primera clase Vasily Dandykin y Kramnik, opinan lo contrario. Esto refleja la amplia visión política y estratégica global del Estado ruso, que nunca tuvo objetivos expedicionarios ni de proyectos de poder, a diferencia de la República Popular China (RPC) y Estados Unidos.

Documentos como los «Fundamentos de la Política Estatal en el Ámbito de la Actividad Naval hasta 2030» recomiendan un portaaviones para cada una de las Flotas del Norte y del Pacífico, pero Izvestia añade que la financiación es un problema importante dada la guerra en curso en Ucrania. Es posible que Rusia tome una decisión después de la guerra y su resultado se esclarezca.

Accidentes y percances

El desafortunado portaaviones ha sufrido una serie de percances en los últimos años, comenzando con dos accidentes consecutivos de sus aviones embarcados. El 13 de noviembre de 2016, un MiG-29KUBR, uno de los cuatro Fulcrum navales asignados al 100.º Regimiento Independiente de Aviación de Embarcaciones, se estrelló mientras el portaaviones operaba en el Mediterráneo oriental frente a Siria, en el punto álgido de la participación de Rusia en la guerra civil del lado del depuesto presidente Basher Al-Assad.

El piloto del avión biplaza, que formaba parte de una formación de tres MiG-29, se eyectó sin problemas y fue rescatado posteriormente por los helicópteros navales Kamov desplegados a bordo del portaaviones. De los otros dos aviones, uno se desvió a Siria mientras que el otro aterrizó de nuevo en el portaaviones. El incidente fue especialmente vergonzoso, ya que varios aviones y buques de guerra de la OTAN vigilaban de cerca las operaciones.

Otro accidente se produjo días después, el 3 de diciembre, cuando un Su-33 Flanker embarcado se estrelló en su segundo intento de aterrizaje en el portaaviones, a pesar de las buenas condiciones meteorológicas (visibilidad de +10 kilómetros, estado de la mar 4, viento de 12 nudos). Como se informó entonces, inicialmente pareció que el avión no alcanzó los cables de detención y no logró frustrar la maniobra de aproximación, quedando a poca distancia de la proa del buque de guerra.

El piloto logró eyectarse y fue rescatado por un helicóptero de búsqueda y rescate de la Armada rusa. El Ministerio de Defensa ruso confirmó posteriormente el incidente, afirmando que los cables de detención se rompieron y no lograron detener la aeronave.

En la madrugada del 30 de octubre de 2018, mientras se realizaban reparaciones en el 82.º Astillero de Múrmansk, el dique seco flotante PD-50 se hundió y una grúa se estrelló contra la cubierta del portaaviones, abriendo un agujero de hasta cinco metros de ancho, según informó Reuters. Uno de los mayores percances tuvo lugar el 12 de diciembre de 2019, cuando se declaró un incendio a bordo del portaaviones mientras se encontraba en el puerto de Múrmansk, en el mar de Barents, para reparaciones. El director de United Shipbuilding Corporation, Aleksey Rakhmanov, declaró en agosto de 2020 que la reparación del buque costaría 350 millones de rublos.

El canal ruso de noticias RT informó que seis personas resultaron heridas, mientras que dos marineros y un trabajador se encontraban desaparecidos. El incendio, provocado por una soldadura, arrasó un espacio de 600 metros cuadrados, según informaron los servicios de emergencia a la agencia TASS.

Antes de eso, el 7 de enero de 2009, se produjo un pequeño incendio provocado por un cortocircuito mientras el Almirante Kuznetsov se encontraba fondeado frente a Turquía durante unos ejercicios en el Mediterráneo. Un miembro de la tripulación falleció por intoxicación con monóxido de carbono. Rakhmanov declaró a RT e Interfax que la causa podría ser un factor humano.

 Parth Satam

10 thoughts on “Rusia estudia retirar del servicio su único portaaviones.

  • el 14 julio, 2025 a las 07:23
    Permalink

    Este portaaviones es la metafora y el espejo de las condiciones de la Rusia de Putin.

    Respuesta
  • el 14 julio, 2025 a las 08:47
    Permalink

    Un portaaviones STOBAR que se ve a 30km de distancia a simple vista por el humo de sus chimeneas no es algo serio en el siglo XXI…a ver, para los estándares tecnológicos rusos puede estar bien, pero para el resto de países no es más que un blanco muy fácil.
    Además su aviación embarcada no puede despegar con su carga máxima de armas y combustible (el barco no tiene catapultas como un CATOBAR) siendo un conjunto barco-avión muy descafeinado…el barco en la década de los 60-70 habría estado bien.

    Respuesta
    • el 14 julio, 2025 a las 10:17
      Permalink

      Es la representación gráfica del sistema político en el que nació y, calla que no le pusieron un reactor nuclear que si no habríamos tenido otro Chernobyl u otro pecio submarino en el fondo del mar como los varios que tienen alguno, con riesgo serio de que los torpedos submarinos con cabeza nuclear contaminen aún más de lo que ya están contaminando sus reactores.
      Es lo que pasa cuando a una ideología a la que no se la debería haber permitido ni construir una tostadora, juegue con cosas serías de verdad

      Respuesta
      • el 15 julio, 2025 a las 10:27
        Permalink

        Será que Rusia no tiene experiencia en propulsión nuclear…. Puro comentario político. Que tendrá que ver el tocino con la velocidad…

        Respuesta
  • el 14 julio, 2025 a las 11:17
    Permalink

    Retiarlo del servicio?? pero es que ha servido alguna vez?

    Respuesta
  • el 14 julio, 2025 a las 20:55
    Permalink

    Curioso que una potencia militar como Rusia no tenga portaaviones, y nadie discute su potencial. En cambio, en España continuamente aparecen » voces» pidiendo una flota con varios portaaviones . Es obvio que Rusia es un país de dimensiones gigantescas en comparación con España, y sus bases repartidas por su territorio ya » tienen» esa función. En España nuestro gran » portaaviones» deberían ser las Islas Canarias, no tiene sentido creerse una potencia colonial cuando hace más de un siglo que dejamos de serlo.

    Respuesta
  • el 14 julio, 2025 a las 23:02
    Permalink

    Es un error conceptual suponer que los portaaviones Proyecto 1143.5 (entre ellos el «Almirante Kuznetsov») tienen misiles de crucero AB SS-N-19 «Shipwreck» (P700 Granit) paraevadir las clausulas del tratado de Montreux (1936) que otorga a Turquía el control del paso de los estrechos del Bósforo y condiciona a los portaaviones. De hecho, esta clase de buques (que incluye el actual «Liaoning»chino) no fueron diseñados como portaaviones estratégicos, sino como destructores de formaciones de portaaviones en el océano Atlántico; es decir, enfrentarse a las TF estadounidenses o cualquier amenaza naval lejos de las costas rusas. Es por ello que porta tal cantidad de misiles ofensivos a bordo. Por ello, su componente aeronáutica es inferior, puesto que los aviones no eran considerados el único sistema de ataque del buque. Además, a diferencia de los portaaviones clásicos, es un buque mucho más autónomo, menos dependiente del grupo de escoltas. En efecto, dispone de una reserva de misiles y proyectiles considerable. Su defensa AA/AM es del tipo multicapa, de largo, medio y corto alcance; mientras que dispone de un sistema defensivo ASW/A Torpedos consistente en cohetes, CP y torpedos defensivos/ofensivos de medio y corto alcance. Su aparato motor, muy criticado y pendiente a ellas constantes es alimentado por calderas alimentadas con mazut, un tipo de fuel oil pesado, elegido por su abundancia (en Rusia) y bajo costo, pero que tiene numerosos problemas operativos. Las calderas mueven las turbinas a vapor engranadas también a turbo motores que generan electricidad y motores diesel auxiliares. Un aparato motor simple, pero que ha traído numerosos problemas durante su vida operativa. En un tiempo se pensó en sustituirlo completamente, pero solo sus calderas han sido modernizadas. Asimismo, es un buque incómodo para la tripulación y que tiene mala fama, por sus múltiples accidentes. En definitiva, es un buque concebido para una función muy distinta a la proyección de poder aeronaval, aspecto en el que Rusia jamás se ha destacado. Los portaaviones nucleares estratégicos clase «Ulyanovsk», nunca se convirtieron en realidad. Cuando se quiso utilizar el Kuznetsov en esta función, demostró ser muy poco eficiente. Quizá Rusia ganará en tranquilidad deshaciéndose de un armatoste inservible y costosísimo, devorador de presupuestos que Rusia no tiene. Además, cada vez más dispone de una presencia mundial que justifique su presencia en la flota. Además, necesita modernizar completamente sus sistemas de combate, incluyendo el programa de misión. Para ello, debería invertir gigantescas cantidades de dinero, para reconvertir un buque que, en realidad, Rusia no necesita. Por otro lado, tampoco dispone del material aeronáutico necesario. Los Su-33, dados de baja, habría que recuperarlos de la chatarra; y los MiG-29K son el peor avión naval de la actualidad (India puede corroborarlo), además que debe haber muy pocos. En definitiva, lo mejor es darlo de baja y venderlo como chatarra.

    Respuesta
  • el 15 julio, 2025 a las 13:00
    Permalink

    Un absoluto desproposito , de una nacion (quizas la mas endeble de las 9, en el mundo con capacidad en algun momento de construir portaaeronaves), el buque ya nacio siendo deficiente, con una flota embarcada sin operatividad,con una propulsion tercermundista, que (ya hizo el ridiculo en siria) , imaginan este buque en la guerra de las Malvinas entre olas de 12 metros? Creo que la cupula del satrapa Putin, no aborda el problema por temor a mostrarle las deficiencias de la marina imperial, pero la verdad es que ha sido un pozo sin fondo en la perdida de inversion (otra mas en el desastre de las ffaa rusas). La venta para chatarra ,seria lo mas rentable.

    Respuesta
  • el 15 julio, 2025 a las 17:21
    Permalink

    Ya era hora. El primer país que entiende que los portaaviones son cascarones preparados para irse al fondo del mar. Mira como huyeron los USA frente a los huties

    Respuesta
    • el 16 julio, 2025 a las 23:46
      Permalink

      Lo de rusia y el Kuztnesov no es por elección, es por imposicíón.
      No han tenido narices, ni presupuesto, para tenerlo operativo ni dos años en estosn últimos 10.
      Respecto al resto del comentario. Pues eso, no coment.
      Ahí siguen las Task Forces haciendo su cometido, gusten mas o menos.
      Lo demas, humo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.