Safran y MTU se asocian para propulsar el helicóptero militar europeo de nueva generación.

La francesa Safran y la alemana MTU Aero Engines han creado una empresa conjunta para desarrollar una nueva unidad motriz para el proyecto de helicópteros militares europeos de nueva generación.

La empresa al 50% trabajará en un “motor 100% europeo” para un helicóptero militar que entrará en servicio en 2040, y constituirá el núcleo de una asociación con empresas industriales de otros países europeos, según informaron las empresas en un comunicado conjunto.

Las empresas afirmaron que el futuro motor pesado será “significativamente” más eficiente, con menores costes operativos y de mantenimiento, y permitirá helicópteros más rápidos y maniobrables con mayor autonomía. Safran y MTU son miembros del consorcio European Next Generation Rotorcraft, liderado por Airbus Helicopters, al que el Fondo Europeo de Defensa concedió 40 millones de euros en 2021 para estudiar las futuras necesidades y capacidades de despegue vertical.

La empresa conjunta “nos permitirá empezar a desarrollar nuevas tecnologías, como la propulsión híbrida-eléctrica y los materiales de alta temperatura, para cumplir las especificaciones de los futuros proyectos de helicópteros”, afirmó en el comunicado el consejero delegado de Safran Helicopter Engines, Cédric Goubet.

La nueva empresa conjunta, denominada EURA por las siglas de European Military Rotorcraft Engine Alliance, tendrá su sede en Bordes (Francia), en la sede de Safran Helicopter Engines, y su director general procederá de MTU, según informaron las empresas. La creación de EURA fomentará una futura convocatoria del Fondo Europeo de Defensa para motores de helicópteros militares, a la que Safran y MTU responderían a través de la nueva empresa conjunta, afirmaron las empresas.

Por su parte, la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN está trabajando en su programa Next Generation Rotorcraft para desarrollar un helicóptero de transporte medio de nueva generación, y en diciembre adjudicó un primer estudio sobre un nuevo motor para el helicóptero a GE Aerospace.

El esquema de Cooperación Estructurada Permanente de la Unión Europea puso en marcha el año pasado otro proyecto denominado Helicóptero Mediano de Próxima Generación que busca “brindar soluciones coherentes para las futuras capacidades de aeronaves a rotor de la UE” tanto a través de nuevas plataformas como de mejoras de las existentes, en particular el NH90, y preparar el programa europeo de aeronaves a rotor de próxima generación.

Safran y MTU ya están trabajando juntos en una empresa conjunta con ITP Aero para desarrollar un motor de próxima generación para el Future Combat Air System. Safran suministra motores de helicópteros a Airbus y Leonardo, mientras que MTU ha sido socio de Safran en la planta motriz del helicóptero de ataque Tigre y de GE Aerospace en el motor del helicóptero de carga pesada Sikorsky CH-53K.

Rudy Ruitenberg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.