Se confirma la entrega de los F-35A de Suiza en 2027 equilibrando seguridad y costes crecientes.

En una declaración a Keystone-ATS el 16 de septiembre de 2025, el portavoz de Armasuisse ha confirmado que la entrega de los aviones F-35A a Suiza sigue programada para comenzar a mediados de 2027 desde las instalaciones del fabricante estadounidense Lockheed Martin. Para el gobierno de Berna, ya es demasiado tarde para dar marcha atrás, ya que los F/A-18 Hornets se acercan al final de su vida útil y se espera que los primeros aviones lleguen en 2027 desde Fort Worth, seguidos de las entregas desde Cameri en 2028.

El contrato firmado en septiembre de 2022 comprendía 36 F-35A por 6.035 millones de francos suizos.

Sin embargo, el marco de ventas militares al extranjero de EE. UU. no ofrece garantías de precio estrictas por lote de producción, y la factura total podría aumentar en 650 millones, hasta alcanzar los 1.300 millones de francos. En un país donde el límite de 6.000 millones de francos se aprobó en referéndum en 2020, este aumento ha generado controversia. Los aranceles adicionales de EE. UU. han intensificado aún más la tensión en Suiza, donde las cuestiones de soberanía industrial y presupuestaria siguen siendo muy sensibles.

El debate público se ha intensificado. Algunos, como el exastronauta Claude Nicollier, argumentan que la flota debería ampliarse a 50 aviones para satisfacer las necesidades a largo plazo. Otros abogan por soluciones más radicales, como la propuesta de delegar la vigilancia aérea a un vecino europeo. Entre estas posturas, el ministro de Defensa, Martin Pfister, mantiene una postura intermedia, manteniendo el F-35 como opción preferida, pero dejando abierta la posibilidad de ajustar el tamaño de la flota para mantenerse dentro del presupuesto aprobado, lo que podría reducir el pedido a entre 30 y 32 aviones.

Suiza ha seleccionado el F-35A en el estándar del Bloque 4, con el objetivo de ampliar su gama de armas, mejorar la fusión de datos y aumentar la potencia de cálculo. Sin embargo, un informe publicado por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de EE. UU. el 3 de septiembre indicó nuevos retrasos y una reducción de las capacidades a corto plazo, ya que el motor del F-135 y el sistema de refrigeración PTMU aún no han recibido las actualizaciones previstas.

Además, el fabricante ha acumulado retrasos en las entregas más prolongados que en el pasado, lo que obliga a Berna a sincronizar cuidadosamente la llegada del F-35 con la retirada gradual de los Hornets.

El F-35A Lightning II es un caza furtivo multifunción diseñado para proporcionar superioridad aérea y capacidad de ataque de precisión. Su fuselaje está optimizado para reducir la firma de radar, mientras que el radar AESA AN/APG-81, el sistema de puntería EOTS y el Sistema de Apertura Distribuida proporcionan una cobertura de 360 ​​grados y una detección avanzada de amenazas. El Sistema de Visualización en Casco proyecta datos de combate directamente en el campo de visión del piloto, lo que mejora la capacidad de respuesta tanto en combates a corta distancia como en operaciones fuera del alcance visual. Impulsado por un motor Pratt & Whitney F135 de 43.000 libras de empuje con postcombustión, el avión puede alcanzar Mach 1,6 y operar a más de 15.000 metros, con un radio de combate de 2.200 km utilizando combustible interno.

El armamento de la aeronave subraya su versatilidad. Lleva un cañón interno M61A2 Vulcan de 20 mm y puede emplear misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM y AIM-9X Sidewinder, así como municiones guiadas de precisión JDAM y bombas de diámetro pequeño GBU-39. También es capaz de lanzar el AGM-88 HARM para neutralizar los sistemas de radar enemigos. Las armas se almacenan internamente para mantener el sigilo, pero la aeronave también puede usar seis puntos de anclaje externos si es necesario, a costa de una mayor firma de radar. Esta flexibilidad le permite cubrir un amplio espectro de misiones, incluyendo interceptación, vigilancia aérea, apoyo aéreo cercano y supresión de las defensas enemigas.

La confirmación de las primeras entregas en 2027 sitúa a Suiza entre los estados europeos que convertirán al F-35 en la columna vertebral de sus fuerzas aéreas durante las próximas décadas. La interoperabilidad con otros operadores, el entrenamiento y el apoyo compartidos, y el acceso a una red logística continental favorecen esta trayectoria.

En el ámbito industrial, el proyecto RIGI, liderado por RUAG, prevé el ensamblaje y las pruebas de cuatro aeronaves en Suiza, lo que representa cerca de 500 millones de francos en beneficios esperados. En total, se estima que las compensaciones representan el 60 % del valor del contrato, un factor crucial para el sector aeroespacial nacional. Esta participación industrial podría fortalecer la autonomía de mantenimiento, asegurar el acceso a la cadena de apoyo europea del F-35 y generar empleo cualificado.

La cuestión pendiente se refiere a la posición de Suiza en los futuros programas de cazas. El GCAP, por un lado, y el FCAS, por otro, describen dos caminos europeos diferentes para la era posterior al F-35. La opción de Suiza favorece la integración inmediata en el estándar occidental dominante, pero podría reducir su margen de participación en estos proyectos de nueva generación. La ecuación final combina tres difíciles restricciones: mantener una capacidad aérea creíble, respetar el límite presupuestario aprobado por referéndum y preservar la flexibilidad estratégica en un entorno donde la superioridad aérea se redefine rápidamente.

Rudis04

6 thoughts on “Se confirma la entrega de los F-35A de Suiza en 2027 equilibrando seguridad y costes crecientes.

  • el 18 septiembre, 2025 a las 12:06
    Permalink

    Qué los EEUU (Trump) se deje de tonterías o van a vender pocos F-35 a partir de ahora; Portugal anuló la compra y al final van a adquirir Rafale y Canadá va a dar su respuesta final el 22 de septiembre sobre sus F-35; en España ni están ni se les espera, por lo menos con éste gobierno…pueden ir tirando con los futuros EF-2000 Tranche 6, pero al final son capaces de comprar el Kaan turco, ya verás.

    Respuesta
    • el 18 septiembre, 2025 a las 21:07
      Permalink

      Juan Antonio. Portugal no tiene plata y al final, si compra el Rafale, reducirá también la cantidad. El populismo estado clientelar, salen caros…

      Respuesta
    • el 21 septiembre, 2025 a las 04:12
      Permalink

      Pregúntale a la fuerza aérea portuguesa que avión querían.

      Respuesta
  • el 18 septiembre, 2025 a las 17:46
    Permalink

    Solo han conseguido venderlo con amenazas de reepresalias economicas.
    Los suizos no lo querian, los «decidieron» con una visita de Biden y ahora los aseguran con amenazas de represalias economicas.

    Respuesta
    • el 18 septiembre, 2025 a las 21:13
      Permalink

      Mann. ¿Represalias económicas? El contrato de compra de los F-35 suizos, se efectuó tres años antes de que Trump retomara el cargo.

      Respuesta
  • el 18 septiembre, 2025 a las 20:54
    Permalink

    Pues les esta bien empleado que espabilen , las amenazas económicas como por ejemplo aranceles a los relojes Suizos que prácticamente son todas las marcas mas conocidas por ejemplo.Que país dice ser tu aliado si a la mínima que no les guste algo te amenaza , esto no se puede considerar un país si no mas bien un Estado Maton.

    España ha hecho bien en no comprar el F35 mira todo lo que se esta ahorrando y si la situación fuera diferente hubiera pasado lo mismo que a Suiza o Canadá sobre costes o peor aun cancelación de la venta por ser un país gobernado por un partido de centro-izquierda, según con que pie se levante por la mañana.

    Lo de los Rafale no esta confirmado todavía pero mira viendo como esta el percal con el dichoso avión hicieron bien en cancelar la compra que no estaba ni firmada ni confirmada ni nada parecido.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.