Suecia autoriza negociaciones con Perú para posible venta de 12 aviones de combate Gripen E/F.

El Parlamento sueco (Riksdag) ha aprobado el Presupuesto Enmendado de Primavera de 2025, que autoriza al Estado sueco a firmar un acuerdo intergubernamental con Perú para la venta de hasta 12 cazas multifunción Saab JAS 39 Gripen E/F.

Esta decisión surge de una propuesta presentada en abril por el gobierno sueco y otorga autoridad legal para la adquisición y exportación del equipo, con la expectativa de que los ingresos del contrato peruano cubran los gastos estatales correspondientes. La inclusión de la disposición relacionada con el Gripen en el presupuesto refleja la preferencia de Perú por las estructuras intergubernamentales de adquisiciones de defensa y permite a Suecia proceder con las negociaciones formales si Perú selecciona la plataforma Gripen E/F.

El Ministerio de Defensa del Perú y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) planean reemplazar sus flotas actuales de Mirage 2000P y MiG-29 mediante la adquisición de 24 nuevos cazas. Estos se comprarán en dos etapas, cada una compuesta por 12 aeronaves. El primer lote está financiado por un préstamo de 2.000 millones de dólares del Banco de la Nación y ya se incluyó en el presupuesto nacional de 2025, mientras que el segundo lote está programado para 2026 con un presupuesto asignado de 1500 millones de dólares. Según comunicados oficiales, se seleccionará al mismo fabricante para ambos lotes para garantizar la consistencia logística y operativa.

El Gripen E/F se está considerando junto con el Dassault Rafale F4 y el Lockheed Martin F-16 Block 70.

Aún no se ha firmado ningún contrato y el proceso de selección final continúa. La FAP ha confirmado que la evaluación incluye criterios técnicos, operativos, económicos y logísticos, y que la aprobación final debe pasar por múltiples instancias, incluyendo el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Defensa y el presidente de la República.

Saab ha mantenido múltiples reuniones en Lima con funcionarios peruanos como parte del proceso de evaluación. El 10 de junio de 2025, ejecutivos de Saab, entre ellos Klas Forsman, Christer Olsson y Ewa Nowaczewska, se reunieron con Víctor Pomar, director de Compensaciones Industriales y Sociales del Ministerio de Defensa.

Al día siguiente, el jefe de Ventas de Saab para Latinoamérica, Andrés Vélez, se reunió con el general de la FAP, Carlos Chávez Cateriano, durante aproximadamente dos horas. Las conversaciones se centraron en el paquete de compensación propuesto por Saab, que incluye cooperación industrial y transferencia parcial de tecnología. Saab tiene un historial de este tipo de acuerdos en Perú, incluyendo la coproducción de lanchas patrulleras rápidas clase CB90 con el astillero estatal SIMA.

El último acuerdo incluye un kit de desmontaje del Astillero Docksta para el ensamblaje final de una quinta embarcación CB90 en Chimbote, con personal técnico de Saab, como Oskar Nordlund, previamente destacado en Perú para brindar apoyo extendido.

El Gripen E/F es un caza de combate de 4.5 generación equipado con el radar Raven ES-05 AESA, motor General Electric F414G, paquete de guerra electrónica y un sistema de aviónica modular. Sus especificaciones técnicas incluyen un peso máximo de despegue de 16.500 kg, un radio de combate de 1.303 km, una autonomía de vuelo en transbordador de 4.000 km y una velocidad máxima de Mach 2.

La aeronave cuenta con capacidades de despegue y aterrizaje cortos, con requisitos de 500 m para el despegue y 600 m para el aterrizaje. Es compatible con una amplia gama de municiones aire-aire y aire-superficie, incluyendo Meteor, IRIS-T, Sidewinder AIM-9X, Taurus KEPD 350, AGM-65 Maverick y bombas guiadas de las series GBU y Mk-80. También está armado con un cañón Mauser BK27 de 27 mm.

Saab comercializa la plataforma como capaz de realizar misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y reconocimiento. La variante biplaza del Gripen F, desarrollada principalmente para Brasil, sigue en desarrollo y aún no ha realizado su primer vuelo.

Los críticos de la comunidad de defensa peruana afirman que el Gripen E/F aún no se ha probado en operaciones de combate reales, y que versiones anteriores, como el Gripen C/D, se han utilizado para patrullaje y entrenamiento, pero no han entrado en conflicto de alta intensidad. El modelo industrial de Saab en Brasil, donde Embraer gestiona la producción y el soporte local, se propone como marco para una posible implementación en Perú.

Si bien la proximidad geográfica con Brasil puede reducir los plazos logísticos, también introduce una posible exposición a la inestabilidad regional. Analistas de defensa peruanos y algunas fuentes militares han destacado estas consideraciones durante la fase de evaluación. No obstante, Saab sigue insistiendo en su disposición a incluir inversiones compensatorias en sectores no relacionados con la defensa, como parte de su mecanismo de compensación más amplio.

Durante la feria SITDEF 2025 en Lima, Saab presentó una réplica a escala real del Gripen E con distintivos brasileños y ofreció una experiencia de simulador de vuelo para una demostración operativa.

La exposición también presentó el sistema de defensa aérea de corto alcance RBS 70NG, los radares Giraffe 1X y Sea Giraffe, y las soluciones de gestión del tráfico aéreo de Saab. Representantes de Saab han indicado que el paquete ofrecido a Perú incluye tanto la aeronave como sistemas de defensa adicionales, aunque no se han revelado públicamente los tipos específicos de equipo de defensa aérea.

Según representantes locales de Saab, el acuerdo de compensación en negociación implica inversiones directas e indirectas, que podrían abarcar sectores distintos del de defensa. Los acuerdos previos de Saab con SIMA y su experiencia en compensación en otros países se presentan como parte de su oferta para fortalecer la base industrial local de Perú.

Los detalles financieros de las ofertas competidoras se han divulgado parcialmente. Según medios colombianos, Saab ha propuesto un precio unitario de entre 110 y 120 millones de dólares, mientras que las ofertas del Rafale y el F-16 oscilan entre 170 y 240 millones de dólares por aeronave. El plazo de entrega de Saab se estima en 24 meses, mientras que sus competidores han sugerido 60 meses.

Perú ha solicitado que la empresa adjudicataria del contrato pueda proporcionar dos aeronaves para exhibición estática u operativa antes del 23 de julio de 2026, aniversario de la FAP. Saab no ha confirmado públicamente si podrá cumplir con este plazo. A finales de junio de 2025, el gobierno peruano no ha seleccionado un proveedor y el proceso de evaluación sigue en curso. De ser seleccionado el Gripen E/F, Perú se convertiría en el tercer país latinoamericano en operar este modelo, después de Brasil y Colombia, y podría participar en futuras colaboraciones regionales para entrenamiento, mantenimiento y logística.

Rudis03ARG

8 thoughts on “Suecia autoriza negociaciones con Perú para posible venta de 12 aviones de combate Gripen E/F.

  • el 27 junio, 2025 a las 02:45
    Permalink

    Pésimo de la FAP y seguro que si elijen el Gripen-E habrá colusión con la Presidenta.
    Cómo se les ocurre invertir en un avión que no ha sido probado en guerra.
    El Dassault Francés será más caro pero tiene una aviónica increíble…
    Sería un grave error de la FAP Y de la Presidenta, para variar.
    Lamentablemente… Perú es un país que no aprende la lección. Chile se rearma con F-18 Hornets y nosotros con un caza de juguete…

    Respuesta
    • el 27 junio, 2025 a las 16:43
      Permalink

      Todo tu comentario es como mínimo extraño; Chile con F-18 ???? fuente de eso por favor ! y el Gripen un caza de juguete ? de hecho es una opción mucho más lógica para Perú que otras que circulan por ahí, ya que le va a permitir operar un excelente caza con costos muy reducidos y que, además, está operativo en Brasil con instalaciones industriales adecuadas para mantenimiento y es el seleccionado también por Colombia, lo cual lo posiciona de cara a la interoperabilidad de las Fuerzas Aéreas de la región. Y si vamos a experiencia en combate, justamente el Rafale no sería el mejor ejemplo…

      Respuesta
  • el 27 junio, 2025 a las 09:21
    Permalink

    Chile f18 Hornets? Donde? Cuando?

    Respuesta
    • el 27 junio, 2025 a las 14:29
      Permalink

      Lo del f18 es porque mc Donnell Douglas ofreció a Chile la transferencia tecnológica de este avión para ser fabricado en Chile.
      Para los que creen que los aviones Europeos son la única vía realmente potente por los misiles Taurus y meteor ) el f18 por sus bestiales prestaciones e innumerables combates si es una muy buena opción y si lo combinas con los awacs y los nuevos radares …… Uff.
      Para los que van a decir que el gripen es superior, lo es en tecnología pero no es un avión para largas distancias y menos para grandes cargas y si no tienes lo que nosotros para contrarrestar sigue siendo un avión mas.
      El kai lo dejaron fuera los peruanos e hicieron bien.
      Brasil tiene el gripen pero para el tamaño de su país les queda corto,,muy corto y poca cantidad pero es algo en lo que se pueden dar el lujo ya que todos sabemos que nadie se va meter con ellos. Cuando se preparen de verdad para proyectar su poder mas allá del continente el gripen se quedará solo cuidado su territorio.

      Respuesta
      • el 28 junio, 2025 a las 18:54
        Permalink

        Pero el F18 ya no se fabrica desde principios de los 90, ¿ hablamos del Superhornet? Otra cosa si a Chile se le ifrecieron los F18C/D que los marines estàn retirando, algunos se les ha instalado el radar AESA APG (v) 4 qye sustituían su APG- 73. Eso si sería una oportunidad

        Respuesta
      • el 30 junio, 2025 a las 14:18
        Permalink

        Brasil fue muy cuidadoso para elegir un avión de combate que reemplazara al Mirage III. La elección del Gripen no se basó únicamente en las características técnicas del avión (como el alcance o la carga útil), sino que los acuerdos con Saab permitieron participar a las empresas brasileñas en el desarrollo de la versión E/F y a montar una linea de ensamblaje en el país con un importantísimo nivel de transferencia tecnológica, que no solo abarca los métodos constructivos y materiales avanzados (con medios de producción y capacitación de personal) sino también numerosos sistemas electrónicos. Estoy otorga a Brasil no solo un avión de combate 4,5 gen (de excelentes características técnicas y tecnológicas) y retornos industriales muy convenientes, sino también la posibilidad de incursionar en el terreno de la aviación de combate, en el que Brasil solo ha participado marginalmente, co creando y co fabricando el avión de combate ligero AMX junto a Aermacchi en los ’80 y ’90. Estoy es un salto adelante para Brasil que, además, creará un centro de mantenimiento regional, capaz de mantener y evolucionar las flotas de Gripen de cualquier país sudamericano. Además, la cuestión del alcance queda solucionado con la adopción por parte de la FAB de los multiplicadores de fuerza Embraer KC-390 Millennium.

        Respuesta
  • el 27 junio, 2025 a las 12:00
    Permalink

    Decir que el Jas39 Gripen es un caza de juguete es cuanto menos un disparate

    Respuesta
  • el 27 junio, 2025 a las 18:35
    Permalink

    En linea con Muñoz. Desde muchos puntos de vista, el Gripen es el caza ideal para Perú. Tecnológicamente sobrepasará a los F-16 block 50 de Chile, que aún no han recibido luz verde para su modernización a la versión V. Estos aviones, 10 en total (8 monoplazas y2 biplazas) constituyen el núcleo de la capacidad aire-aire de Chile, pues pueden disparar el misil AIM-120C-7 (con autentificación de códigos de disparo satelital, para no derribar blancos «erróneos»). Hasta la llegada de los Gripen brasileños eran el material de combate más sofisticado de Sudamérica. Recibidos nuevos de fabrica a partir de enero de 2006, han cumplido 19 años de servicio, en el que 2 monoplazas se han perdido en accidentes operativos (Chile posee otros 36 F-16 MLU). La llegada de los Gripen a Perú será el espaldarazo final para la modernización de la flota de F-16 chilena, fundamentalmente los Block 50.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.