Suecia extiende el contrato de alquiler del Gripen con la República Checa hasta que los aviones F-35 alcancen su plena capacidad.

El Ministerio de Defensa checo ha anunciado la aceptación de una oferta renovada de arrendamiento de Suecia para la explotación continuada de 12 cazas Saab JAS-39 Gripen hasta 2035.

Las nuevas condiciones negociadas suponen una reducción de costes de aproximadamente el 25% en comparación con la propuesta sueca para 2024. Con esta prórroga se pretende mantener las capacidades de defensa aérea de las Fuerzas Aéreas checas durante el periodo en el que los aviones de combate de quinta generación F-35A Lightning II, encargados a Estados Unidos en 2024, se introducirán gradualmente en servicio entre 2031 y 2035.

Según el Ministerio de Defensa, la prórroga fue necesaria debido al calendario de introducción del F-35 y se vio facilitada por intensas negociaciones que dieron lugar a unas condiciones mucho más favorables. El acuerdo incluye el arrendamiento de 12 aviones JAS-39 Gripen, 10 monoplaza (variante C) y 2 biplaza (variante D), así como servicios asociados como mantenimiento y formación de pilotos. El valor total del contrato asciende a 6.012 millones de coronas suecas, 550 millones de euros al tipo de cambio actual.

El arrendamiento actual, que incluye 14 aviones, expira en 2027. Se espera que la reducción de la cantidad de aviones en dos unidades suponga un ahorro financiero considerable. El comandante de la Fuerza Aérea Checa, confirmó que el tamaño reducido de la flota seguirá cumpliendo los requisitos nacionales de protección del espacio aéreo y permitirá el entrenamiento ininterrumpido de los pilotos que pasarán al F-35. La OTAN ha sido notificada de la reducción del número de aviones, y este ajuste se tendrá en cuenta en la planificación de la alianza para la defensa conjunta del espacio aéreo.

El contrato también incluye un paquete de modernización para los Gripens arrendados, que se acercan al final de su ciclo de vida operativa. El coste de la modernización asciende a 1.454 millones de coronas suecas, o 133 millones de euros. Esta modernización se requiere en respuesta a la evolución del entorno operativo y se considera necesaria para la operación continuada de la aeronave.

La modernización de los Gripens checos ha estado en curso desde 2015 y ahora se incluye como parte integrante del contrato de arrendamiento, evitando la necesidad de una futura aprobación independiente. El aumento de los costes de explotación se atribuye al envejecimiento de las aeronaves, que en 2035 llevarán en servicio más de tres décadas, y al aumento de los precios del mercado mundial de mano de obra y materiales en el sector de la aviación militar.

La oferta se negoció en condiciones iguales a las aplicadas a las Fuerzas Aéreas suecas y otros usuarios del Gripen.

El JAS-39C está equipado con un radar PS-05/A de pulso-doppler de banda X capaz de rastrear varios objetivos y guiar simultáneamente varios misiles de alcance superior al visual. El caza sueco puede transportar hasta 5.300 kilogramos de material externo en ocho puntos fijos, incluidos misiles aire-aire de corto alcance IRIS-T y AIM-9 Sidewinder, misiles más allá del alcance visual AIM-120 AMRAAM y Meteor, misiles aire-tierra AGM-65 Maverick, misiles de crucero Taurus KEPD 350, bombas guiadas por láser y misiles antibuque como el RBS-15F.

Lleva integrado un cañón revólver Mauser BK-27 de 27 mm con 120 cartuchos en la versión monoplaza, mientras que el JAS-39D biplaza omite el cañón y reduce la capacidad interna de combustible para acomodar al segundo tripulante. Ambas variantes están diseñadas para un alto índice de salidas, operaciones de corto alcance, incluso desde pistas de 500 metros, y tiempos de respuesta rápidos gracias a una tripulación de tierra mínima y a un diseño modular del sistema. La variante biplaza se utiliza principalmente para entrenamiento, conversión operativa y funciones de mando y control o guerra electrónica, compartiendo ambas versiones plena capacidad de combate.

La República Checa ha operado Gripens arrendados desde 2005, cuando sustituyeron a los cazas de diseño soviético MiG-21 como parte de un cambio más amplio tras la adhesión a la OTAN en 1999. El acuerdo original de arrendamiento cubría 14 aviones de la antigua Fuerza Aérea sueca, incluidas 12 variantes JAS-39C y 2 JAS-39D, y se firmó en 2004 tras el fracaso de un plan de compra anterior debido a obstáculos políticos y financieros.

El acuerdo incluía la formación de pilotos y técnicos checos y abarcaba inicialmente un periodo de diez años, hasta 2015. Posteriormente se prorrogó hasta 2027 con opción hasta 2029. En 2015, los Gripens se actualizaron a la configuración MS20. Los Gripens son operados actualmente por el 211º Escuadrón Táctico de la Base Aérea de Čáslav. El escuadrón ha participado en misiones nacionales de policía aérea y de la OTAN en la región del Báltico e Islandia.

Continúa el entrenamiento regular con socios internacionales, incluida la Luftwaffe alemana, y la participación en ejercicios multinacionales como Lion Effort, Sky Avenger y Central Hawk. La unidad ha practicado tácticas de combate aéreo contra diversos aviones de la OTAN, como el Typhoon y el Rafale.

Quincenalmente se realizan vuelos de entrenamiento contra Typhoons de la Luftwaffe. Los pilotos checos también han participado en ejercicios con fuego real en Suecia y se enfrentan regularmente a pilotos de Gripen de otras naciones.

La competencia de la unidad fue reconocida formalmente mediante su admisión en la Asociación Tigre de la OTAN. Miembros anteriores del escuadrón, como el antiguo piloto de exhibición Ivo Kardoš y el antiguo piloto militar Martin Šonka, han recibido reconocimiento internacional en exhibiciones aéreas y acrobacias aéreas.

La prórroga del arrendamiento del Gripen se corresponde con la adquisición de 24 aviones F-35A a Estados Unidos, aprobada por el Gobierno checo el 27 de septiembre de 2023. El contrato se firmó el 29 de enero de 2024. El plan de entrega prevé que los seis primeros F-35 sean entregados a las Fuerzas Armadas checas en 2029 para la formación de pilotos y técnicos en Estados Unidos.

Está previsto que las entregas de aviones a la República Checa comiencen a finales de 2031 y que lleguen cuatro aviones al año hasta 2035. Se espera alcanzar la plena capacidad operativa para ese año, coincidiendo con el final del arrendamiento del Gripen. Según el Ministerio de Defensa, la transición del Gripen al F-35 es necesaria porque las Fuerzas Aéreas checas no pueden satisfacer sus futuras necesidades operativas con aviones de cuarta generación. El Ministerio subrayó que, aunque el Gripen ha funcionado satisfactoriamente, sus límites técnicos y su envejecimiento impiden que siga en servicio más allá de 2035.

Rudis03ARG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.