Suiza permite a Alemania comprar tanques Leopard 1, pero prohíbe su envío a Ucrania.
El gobierno federal suizo aprobó el jueves 29 de mayo la venta de 71 carros de combate Leopard 1 por parte de la empresa de defensa Ruag MRO a Alemania, prohibiendo expresamente su exportación a Ucrania, de conformidad con la legislación suiza de neutralidad.
En su momento, esta decisión provocó un debate entre los socios europeos, que pidieron a Berna más flexibilidad. Esta restricción sigue vigente de conformidad con el principio de neutralidad que Suiza mantiene en su política exterior.
Aunque en gran medida retirados del combate activo en la mayoría de los países de la OTAN, los tanques Leopard 1 aún se mantienen para entrenamiento y reserva. Ucrania emplea actualmente tanto los modelos Leopard 1 de las décadas de 1960 y 1970, como los nuevos tanques Leopard 2, en su defensa contra la continua agresión rusa en la guerra ruso-ucraniana.
En 2023, el fabricante de armas estatal suizo Ruag intentó vender 96 tanques Leopard 1 a la empresa armamentística alemana Rheinmetall para su posterior uso en Ucrania. Los tanques, adquiridos al Ministerio de Defensa italiano en 2016, se adquirieron inicialmente para su reventa o como fuente de repuestos. Actualmente se encuentran almacenados en Italia.
Sin embargo, el gobierno suizo bloqueó la venta propuesta de los tanques a Alemania ese mismo año debido a la preocupación de que pudieran ser transferidos a Ucrania. La legislación suiza prohíbe la exportación de material bélico a países involucrados en conflictos armados.
Tras dicha decisión, Ruag MRO solicitó a la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO) una licencia para llevar a cabo la venta. Sin embargo, según el gobierno federal, en este caso no se requiere licencia. Alemania figura entre los países a los que se puede vender material militar sin necesidad de una autorización especial.
Todavía no está claro si Alemania necesita estos tanques obsoletos para sus propias necesidades o tiene algún propósito distinto al de modernizarlos y enviarlos a Ucrania.
En marzo de 2025, representantes de la industria armamentística suiza dijeron a Reuters que habían perdido terreno en medio del rearme europeo debido a las restricciones a las exportaciones y a la prohibición de reventa de armas suizas a Ucrania.
Por ejemplo, Alemania, el mayor comprador de armas suizas, excluyó a las empresas suizas de algunos acuerdos de adquisición, mientras que Dinamarca y los Países Bajos suspendieron los pedidos.
En octubre de 2024, Alemania ya había entregado a Ucrania 8 Leopard 1A5, 20 vehículos de combate de infantería Marder, sistemas de defensa aérea IRIS-T y otros vehículos blindados. Y en noviembre, Berlín envió un nuevo paquete de ayuda con munición para estos tanques.
Sin embargo, a pesar de la luz verde a la transacción con Alemania, los tanques “no podrán ser vendidos expresamente a Ucrania”, señala el informe.
Sania Kozatskyi
Bueno, entre Irlanda, Suiza, Lietchtenstein, Mónaco, San marino y Austria, bien podían aportar su granito de arena, ya que son los países que más nivel de vida tienen en europa, y son casi 20 millones de personas. Si no quieren pues que aporten en Defensa.
Me parece vergonzoso, que en Europa exista un país, que mire su patio trasero, y no esté con Europa, lamentable que esté en el corazón del continente y encima no sea miembro de la UE, se diría que es como un país fantasma.
No entiendo porque fabrican equipos de guerra y prohíbe sus ventas, lo mejor sería dejar de fabricarlo!!!
Deberiamos aprender esta leccion y no volver a comprar ni un tornillo a los suizos.
¿Han prohibido venderlos, también prohíbe «regalarlos»?
¿Incluye en el contrato no enviarlos a ucrania?
No me preocupa tanto los tanques como acabar con el conflicto.
Suiza siempre ha sido muy suya, y muy pocas veces en temas de defensa ha sido solidaria, eso sí en su patio trasero aplica su defensa a ultranza, aunque tengan que hacer negocios con el diablo
No es el carro de combate adecuado, de hecho con un 30 mm de un VCI este carro de combate sale mal parado. Da una falsa seguridad por sus cadenas y sus formas, es un carro ligero en todo donde primaba su movilidad… hoy en día no es válido. Lo más valioso podría ser sus barcazas para carros de recuperación o para instalar sistemas de supresión aerea tipo drones…
Ya el fabricante Rheinmetall publicó imagenes de un vehículo de cadenas tipo ASCOD o similar con su torre Skayranger antiatra 30mm y lo han publicitado para que se instale en barcazas de carros tipo Leopar l para que hay paises que lo poseen puedan modernizarlos, tanto MTU como Rols Royce han ofrecido nievos motores policarburantes para modernizarlos
Pues yo, de los alemanes, hacía que se comieran los Leopard.