Tensiones entre las fuerzas aéreas y navales de Estados Unidos y Venezuela.
En muchos sentidos, Nicolás Maduro no ha dejado de servir a los intereses del presidente estadounidense Donald Trump. Con el pretexto de una guerra contra el narcotráfico, el inquilino de la Casa Blanca presiona a Caracas, que no puede responder más que con una demostración de fuerza.
Como resultado, Maduro no tiene más opción que ordenar la movilización de sus recursos aéreos y navales ante una futura intervención estadounidense, que es más una fantasía que una realidad. Un asunto que, en realidad, tiene su origen en el primer mandato del presidente estadounidense.
La actual discordia entre Washington D. C. y Caracas se debe en parte a una interceptación ilícita por parte de aviones de combate venezolanos de un Lockheed EP-3E Aries en una misión antidrogas en el verano de 2019. Seis años después, Donald Trump ha regresado al poder en Estados Unidos y aún guarda rencor contra Nicolás Maduro. Y este último le está devolviendo el favor.
En 2018 y 2019, la frecuente presencia de aeronaves militares rusas en Venezuela ya había provocado indignación en la diplomacia estadounidense, agravada por la complacencia del gobierno bolivariano hacia los narcotraficantes y los cocaleros. Aeronaves rusas cuyas misiones cuestionaron enormemente la inteligencia estadounidense.
Hace cinco años, la administración Trump decidió no reducir los recursos aéreos desplegados en la región. Entre los helicópteros a bordo y un AWACS, incluso EE.UU. desplegó un avión espía en la zona. Luego, la situación se tranquilizó tras el rotundo fracaso del presidente estadounidense en su reelección contra Joe Biden. Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela se mantuvieron tensas, pero sin una nueva escalada del terrorismo, con la administración demócrata asegurándose de ello. Los republicanos regresaron al poder y la tensión está aumentando de nuevo.
Y entre la primera administración de Trump y la actual, la situación de las fuerzas aéreas y navales venezolanas no ha cambiado mucho. Finalmente, no se han enriquecido con nuevo equipo que pueda debilitar a las fuerzas estadounidenses. Porque esta semana, la Marina estadounidense admitió tener en el Caribe medios mucho más pesados que los guardacostas estadounidenses o incluso las fragatas de la Armada francesa, los dos principales actores de la fuerza de tarea internacional para combatir el tráfico de cocaína. Porque la conclusión para Francia es que esta droga proviene de Colombia y… Venezuela.
Lo que hace que la propaganda estatal venezolana diga que Estados Unidos está preparando una acción a gran escala es la presencia de varios buques de guerra: los destructores de misiles guiados USS Gravely, USS Jason Durham y USS Sampson, así como el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino de ataque USS Newport News.
Todos están equipados con docenas de misiles BGM-109 Tomahawk. A estos habría que sumar los buques anfibios de comando y apoyo USS Fort Lauderdale y USS San Antonio , así como el portaaviones USS Iwo Jima. Este último tiene una docena de Lockheed-Martin F-35B Lightning II a bordo. Varias fuentes también indican que otro portaaviones equivalente, el USS Boxer, también podría dirigirse hacia las afueras de Venezuela, nuevamente transportando cazas furtivos.
Ocho buques de guerra de la Marina estadounidense, incluyendo un portaaviones y un submarino de ataque nuclear, son ciertamente excesivos para una misión antidrogas, incluso para la administración Trump. Considerar esto como el inicio de una acción militar contra el régimen de Maduro no es ilógico. Sin embargo, por ahora, esto es solo una hipótesis. Algunos dirían que una fantasía.
Enfrente, la marina venezolana, la Armada Bolivariana de Venezuela, se está muriendo de hambre. Dos submarinos de ataque diésel-eléctricos, una fragata, unas quince lanchas patrulleras y lanchas patrulleras de larga distancia, y unas pocas embarcaciones de apoyo. La capacidad ofensiva de la fuerza aérea naval venezolana se limita en 2025 a media docena de Mil Mi-17 Hip-H equipados con lanzacohetes y tres Casa C-212MP Patrullero armados con cargas de profundidad y minas.
¿Y la fuerza aérea? La Aviación Militar Bolivariana, en todo esto, no está en mejor situación. Depende de unos veinte Sukhoi Su-30MKi Flanker-C de origen ruso. No se sabe si sus cinco viejos General Dynamics F-16A/B Fighting Falcons todavía están realmente operativos. También tiene una docena de drones de combate Mohajer suministrados por Irán. No lo suficiente como para poner en peligro a los barcos estadounidenses.
La propaganda venezolana ha anunciado la inminente llegada del portaaviones USS George H.W. Bush a la zona a través de redes sociales. Sin embargo, ninguna de nuestras fuentes respalda actualmente este rumor, que tiene fuertes connotaciones de noticias falsas. Venezuela señala que tiene un fuerte aliado militar en Rusia. Un pequeño detalle importante: el Kremlin está a más de 9.000 kilómetros de Caracas. Sin embargo, en este tenso juego entre estadounidenses y venezolanos, las próximas horas y días serán decisivos.
ARNAUD
Hay quien dice que Trump presiona en Venezuela a Putin. O Putin pacta un alto el fuego en Ucrania o Trump podría hacer implosionar el régimen. De rebote la influencia china en Venezuela se iría. No haría falta gran cosa para que pasara en Venezuela lo mismo que en Siria. Ni fuerza aérea ni Armada son una gran amenaza para EEUU. Demasiados años de corrupción. El ejército podría dar un golpe de estado y así salvarse sus generales. Basta con una demostración de fuerza de EEUU. El premio para EEUU sería afianzar si hegemonía en la zona y obtener un arsenal que regalar a Ucrania. La imagen internacional de Putin saldría debilitada y la de Trump reforzada. Los venezolanos poco ganarían, a Maduro le sustituiría seguramente una junta militar corrupta.
Tambien pueden meterse en una guerra de guerrillas y no dar salido de ahi,puede haber varias situaciones.
Zxc. Los venezolanos no son buenos para las guerras de guerrillas, sobre todo, cuando les bombardean y les cortan el acceso a nuevas armas y municiones.
Zxc. Para una guerra de guerrillas, estas tienen que tener el apoyo de la población, pero al menos un 75% de los venezolanos, están cansados de los chavistas y estos, no es que gusten vivir en el campo ni en la selva, así que si la población rural los ve, pasarán su localización…
Quienes se sumarían a esa guerra de guerrillas los 7,7 millones de venezolanos que han huído del pais, los 6.5 millones desparramados por sudamerica o el 75% de la población venezolana que no apoya al gobierno de Maduro? Si descabezan a la cuadrilla que gobierna el regimén caerá como un castillo de naipes los únicos que le están permitiendo seguir en el poder son los servicios secretos rusos y cubanos
La lógica dicta que esto no pasará de una pelea de gallos. La semana que viene Trump dirá que intimidaron a los narcos venezolanos y Maduro que la preparación de sus fuerzas disuadió a los americanos de atacar. Win-win.
La duda que cabe es si la lógica será la que prevalezca.
Acaso va a invadir a toda venezuela, solo hara invasiones comandos, y creo q si no vives en venezuela no conocieras como se vive aqui, desconoces q el gorbieno no tiene apoyo y esa presion puede repercutir en los militares de rangos medios para q defienda al pueblo y saquen ese gobierno corrupto
En efecto no he pisado Venezuela pero que el proceso electoral está secuestrado por Maduro es algo que se sabe.
La cuestión es que si los EE.UU. desembarcan ¿Con qué proposito lo hacen? ¿Vas a fiarte?Acuerdate de los iraquíes con Obama, acuerdate de los afganos con Biden ¿Y los venezolanos qué sois para Trump? Nada más que escoria. Pero como lo son los ucranianos, palestinos o los europeos si no tuviésemos pasta para comprarle los F-35 (somos los primos a los que estafar pero en cuanto nos deje secos escoria tambien).
Unos comandos no van a acabar con el gobierno de Maduro y un venezolano supongo sabe que si se subleva sustentandose en el apoyo de los EE.UU. corre grave riesgo a quedarse tirado en cuanto en Washington decidan que ya no les interesa, que con China en mente sería mucho más temprano que tarde.
Soñar no cuesta nada los yankees están en declive así como la OTAN y las distancias se han acordado con las nuevas armas muchos frentes muchos enemigos y ellos lo saben sobre todo los koreanos del norte que solo están esperando la luz verde para hacer añicos a yankilandia
Una invasión está completamente descartada. Venezuela es país que con demasiado armamento repartido entre la población.
La única opción es un golpe de estado por o con el apoyo del ejército. Con la idea de desvincularse de Rusia y China.
Pero el gran problema tras la caída es la recuperación de los miles de fusiles , pistolas y RPG que tienen los chavistas de base.
Disculpe pero chavez quito las armas y los q la tienen son sus allegados y delincuentes, antes cualquiera tenia su revolver, pero quitaron permisos y si lo quieres ver en las protestas de broma salia un armado de la oposicion, todo fue un plan desarmar a la sociedad para evitar golpes o poder
Madelman. No me diga, pero si los comunistas, no reparten armas para evitar que las usen contra ellos mismos.
Lo de Maduro diciendo que tiene un fuerte aliado militar suena a broma; después de lo de Siria, mucho más importante geoestrategicamente para Rusia que Venezuela, y no pudieron hacer nada, bastante tienen con su guerra europea, demuestra que en caso de conflicto Rusia poco podría hacer.
Además que Putin no está por la labor de enfrentarse a su «amigo» Trump; lo conseguido en Ucrania va en ello.
Despues de las demostraciones tecnologicas que los rusos han dado en Ucrania con su aviacion, los yanquis saben que los su-30 en manos venezolanas son pan comido.
USA no va a invadir Venezuela, solo esta tratando de desviar la atención de otros problemas más graves como el genocidio Palestino y su fracaso en la Guerra de Ucrania, etc. Invadir Venezuela sería echarse en contra a Latinoamérica. Y terminar de arrojarla a los brazos de los BRICS.
Y uniría al País venezolano en contra de USA. Si quieres unir a un país latinoamericano lo único que necesitas es una Invasión por parte de USA. En Latinoamérica estamos muy cansados de todas las intervenciones gringas.
Falto mencionar en la nota que Argentina envio un buque para unirse a la flota de EEUU que se encuentra en estos momentos en costas de Brasil . Y no olvidar que Francia envia en estos momentos hacia la Guayana Francesa una fragata y un Porta helicopteros. Esto se esta parecienciendo a la guerra del golfo de 1991
Es dudoso que USA haga un desembarco, ni se molesta, bloquea el trafico de drogas que es la principal exportacion de maduro y si se enfada le derriba todos sus Su-27 y cualquier otra humillacion.
El pueblo venezolano quiere liberarse de los opresores maduristas que son muy buenos para amenazzar y golpear viejas indefensas pero no tienen valor para nada mas.
La historia dice que los régimen corruptos suelen implosionar cuando van a la guerra con enemigos externos. En el caso de Venezuela supongo que se seguirá el patrón usado por Reagan con Libia. Demostración de fuerza, luego provocar,…. Si Venezuela muerde el anzuelo lanzar algún ataque. Es posible que Maduro ceda o que responda y la US Navy derribe algún avión venezolano o hunda alguna patrullera. Si Venezuela decide atacar a Colombia o Guyana el resultado sería el mismo. La única posibilidad de que caiga Maduro es que el propio régimen lo haga caer. Un golpe de estado interno o que el ejército lo haga Pero el ejército está tan dominado por el régimen que deberían ser los mandos medios quienes dieran el golpe.
Es curioso la preocupación de algunos por Venezuela pero no por Rabat, pero claro la segunda es un gran democracia…
El articulo va de Venezuela no de Marruecos, los» totus rebulutum» no son buenos te hacen perder la perspectiva
la pregunta es que hizo Venezuela que perjudique a los americanos, si la cuestión es narcotráfico bueno que invadan MÉxico que es donde estan los mayores traficantes y lo que mas venden drogas
Mejor que se auto invadan. El país con la mayor red de distribución de drogas es USA. Las drogas llegan a USA por Canadá y México a la frontera, pero ya dentro de USA los encargados de distribuirla son los carteles Americanos que están coludidos con la DEA. Como olvidar el escándalo iran-contras, en donde la CIA utilizaba el tráfico de drogas para financiar a su enemigo Irán contra su aliado Irak a costa de envenenar a su propia población. En la guerra contra las drogas solo se dice lo que conviene.
Menos mal que hubo un escandalo. En otros paises la informacion no hubiera salido a la luz y de haber salido, los escandalizados hubieran caido accidentalmente por las ventanas, paises que les gusta a muchos y eso si es un escandalo.