Thales modernizará el sistema IPMS del portaaviones HTMS Chakri Naruebet de la Marina tailandesa.

En la jornada inaugural de la exposición Defense & Security 2025 en Bangkok, la empresa francesa Thales y su socio tailandés Universal Communication Systems Co. Ltd. (UCS) firmaron un contrato con la Real Armada Tailandesa (RTN) para modernizar el Sistema Integrado de Gestión de Plataformas (IPMS) del único portaaviones de la Marina, el HTMS Chakri Naruebet (CVH 911).

Construido en España por Navantia y puesto en servicio en 1997, este portaaviones ligero de 28 años sigue siendo el buque insignia de la Armada Real de Tailandia y el único portaaviones operativo en el Sudeste Asiático. En las últimas décadas, el buque ha sido sometido a diversas mejoras para mantener su operatividad, pero su sistema de gestión de plataforma —responsable del control de los sistemas de propulsión, eléctricos y auxiliares— ha quedado obsoleto.

La última gran modernización, realizada por la empresa neerlandesa RH Marine hace aproximadamente diez años, requiere ahora su sustitución.

El nuevo proyecto Thales-UCS contempla la sustitución completa de la arquitectura de gestión y control de la plataforma. Según Thales, el sistema IPMS modernizado actuará como sistema operativo central del buque, integrando funciones de monitorización en tiempo real, alarmas y automatización para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa.

Según el contrato, Thales suministrará tanto el hardware como el software del sistema, mientras que UCS actuará como socio industrial local responsable de las actividades y el soporte en el país. La integración permitirá a la Real Marina Tailandesa supervisar y controlar los subsistemas mecánicos, eléctricos y de control de averías del buque a través de una única interfaz integrada.

Los representantes de Thales presentes en el stand informaron que el trabajo de actualización se dividirá entre Turquía y Tailandia. El desarrollo y las pruebas del software se realizarán en Estambul, mientras que la instalación e integración del hardware tendrán lugar en Tailandia. «Las pruebas se realizarán en Estambul», afirmó un portavoz de Thales.

Según información obtenida por Naval News, se prevé que el proceso completo de modernización dure 15 meses.

La Real Marina Tailandesa mantiene una larga colaboración con Thales que abarca más de cinco décadas. Más del 80 % de sus buques están equipados con diversos sistemas Thales, incluyendo radares, sonares, sensores de detección de minas y sistemas de control de tiro.

Este nuevo contrato supone la primera vez que la Marina integrará un sistema IPMS de Thales, ampliando la cooperación existente a la gestión de plataformas.

Aunque el astillero original, Navantia, no participa en el contrato actual, la modernización se considera crucial para mantener el portaaviones operativo durante los próximos años. Esta modernización garantizará que el Chakri Naruebet siga funcionando como un buque polivalente capaz de operar helicópteros, apoyar misiones de ayuda humanitaria y llevar a cabo actividades de entrenamiento y cooperación regional.

Thales describe el IPMS como una plataforma modular y escalable que conecta los sistemas técnicos del buque con sus sistemas de gestión de combate y navegación. La nueva configuración también se integrará con los simuladores de entrenamiento a bordo, lo que permitirá a la tripulación simular escenarios técnicos y simulacros de emergencia directamente a través de la misma red operativa.

La alianza Thales-UCS también incluye un componente de cooperación industrial destinado a fortalecer las capacidades locales. UCS, designada como Socio Industrial Clave de Thales en Tailandia, adquirirá conocimientos técnicos y capacitación en mantenimiento del sistema, lo que permitirá que el mantenimiento y el soporte futuros sean gestionados localmente por personal tailandés.

Para la Real Marina Tailandesa, esta modernización representa una inversión importante, poco común, en su único buque insignia.

Botado en 1997, el Chakri Naruebet ha tenido un uso operativo limitado a lo largo de los años debido a restricciones presupuestarias y dificultades de mantenimiento. El buque está propulsado por una combinación de motores diésel y turbinas de gas, y tiene un desplazamiento de aproximadamente 11.500 toneladas a plena carga.

Según Thales, la modernización no solo prolongará la vida útil de la plataforma, sino que también optimizará la carga de trabajo de la tripulación y mejorará el conocimiento general de la situación en los departamentos de ingeniería del buque. Al actualizar la arquitectura de red técnica subyacente y reemplazar los componentes obsoletos, Thales espera que el nuevo sistema reduzca las necesidades de mantenimiento y mejore la fiabilidad en las operaciones diarias.

El plazo de ejecución del proyecto, de 15 meses, sugiere que la instalación y las pruebas finales podrían completarse a principios de 2027, lo que mantendría el buque insignia de la RTN en pleno funcionamiento durante la próxima década.

El HTMS Chakri Naruebet (CVH 911) fue construido por el astillero español Bazán (actualmente Navantia) en su astillero de Ferrol. Su quilla se colocó en 1993 y entró en servicio en 1997. Diseñado como portahelicópteros de patrulla oceánica, inicialmente estaba previsto que operara un escuadrón de cazas AV-8S Matador V/STOL, aunque estos fueron dados de baja en 2006.

Desde entonces, el portahelicópteros ha servido principalmente como plataforma para helicópteros de la Marina Tailandesa, incluyendo los S-70B Seahawk y los MH-60S Knighthawk, centrándose en la vigilancia marítima, búsqueda y rescate, y operaciones de socorro en casos de desastre.

El Chakri Naruebet tiene un desplazamiento a plena carga de aproximadamente 11.486 toneladas, una eslora de 182,6 metros (599 pies) y una manga de 30,5 metros (100 pies). Su sistema de propulsión es de tipo combinado diésel o gas (CODOG), compuesto por dos turbinas de gas General Electric LM2500 y dos motores diésel Bazán-MTU 16V 1163 TB83, que accionan dos ejes.

Esta configuración le permite alcanzar una velocidad máxima de unos 26 nudos (48 km/h) y una autonomía de 10.000 millas náuticas a 12 nudos. Su ala aérea tiene capacidad para hasta 14 helicópteros, y su cubierta de vuelo mide 174,6 metros (573 pies) de largo por 27,5 metros (90 pies) de ancho.

Xavier Babasseur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.