Turquía suministra drones Akinci a Somalia, lo que genera malestar a Estados Unidos.

Turquía entregará un lote de drones de combate Bayraktar Akinci a Somalia, como parte de una iniciativa de cooperación militar destinada a fortalecer la capacidad de defensa de Somalia contra el grupo Al-Shabab.

Esta transferencia marca una nueva etapa en la alianza estratégica entre Ankara y Mogadiscio, y Turquía se consolida como un actor clave en el desarrollo de las fuerzas armadas somalíes. Esta medida se enmarca en los esfuerzos más amplios de Somalia por modernizar su ejército y asegurar su territorio ante la creciente insurgencia.

El Bayraktar Akinci, desarrollado por la empresa de defensa turca Baykar, es un dron de combate estratégico con mayor potencia de fuego y versatilidad que el modelo TB-2, ampliamente desplegado en diversas zonas de conflicto.

Ofrece una autonomía de vuelo de más de 24 horas y un alcance operativo de 6.000 km, alcanzando una altitud de 30.000 pies.

Equipado con un sistema de comunicación SATCOM BLOS, incorpora inteligencia artificial avanzada para el procesamiento de señales, la fusión de sensores y el conocimiento de la situación en tiempo real.

Con un sistema de tren de aterrizaje autónomo y controles de vuelo totalmente automatizados, ofrece una maniobrabilidad mejorada.

Capaz de realizar misiones aire-tierra y aire-aire, el Akinci porta una amplia gama de municiones, incluyendo misiles guiados Gökdoğan y Bozdoğan, bombas guiadas MK-81, MK-82 y MK-83, y misiles de crucero SOM-A.

Está equipado con un radar AESA multifunción, un radar anticolisión y un sistema de guerra electrónica, lo que mejora su eficacia operativa y capacidad de supervivencia. Disponible en múltiples configuraciones (Akinci-A, B y C), proporciona flexibilidad de misión y capacidad de ataque de largo alcance para operaciones complejas.

Ante el aumento de los ataques de Al-Shabab contra las fuerzas somalíes y la infraestructura clave, el gobierno busca aprovechar estos drones para fortalecer sus operaciones antiterroristas. En apoyo a las fuerzas terrestres, los drones Akinci permitirán ataques de precisión contra posiciones militantes y la vigilancia continua de movimientos hostiles.

Este enfoque busca debilitar gradualmente la capacidad operativa del grupo y restaurar el control gubernamental sobre las regiones en disputa.

El interés de Somalia en la tecnología militar turca refleja una tendencia más amplia en África, donde varias naciones están recurriendo a equipos de defensa fabricados en Turquía para modernizarse.

La eficacia de los drones turcos en conflictos como Libia, Ucrania y Nagorno-Karabaj ha contribuido a su creciente demanda internacional. En Somalia, se espera que el despliegue de los drones Bayraktar Akinci impacte el panorama de seguridad, proporcionando capacidades aéreas avanzadas en un entorno operativo complejo.

Esta entrega se produce en medio de crecientes tensiones geopolíticas, en particular con Estados Unidos, que recientemente ha presionado al gobierno somalí con respecto a sus alianzas militares.

En febrero de 2024, facilitó un acuerdo naval y de defensa que otorgaba a Ankara la responsabilidad de asegurar las aguas somalíes, establecer una fuerza naval y asistir en la exploración energética. Esta alianza generó inquietud en Washington, que prefiere vínculos más fuertes con los Emiratos Árabes Unidos en la región.

La embajada estadounidense en Mogadiscio emitió recientemente una alerta de seguridad sobre un posible ataque de Al-Shabab contra el aeropuerto de la capital y otros puntos estratégicos, lo que provocó la cancelación de vuelos de Qatar Airways y Turkish Airlines.

Además, Washington redujo la financiación de las Fuerzas Especiales Danab, una unidad de élite del ejército somalí apoyada por el Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM), lo que afectó las iniciativas antiterroristas del país.

Turquía ha realizado importantes inversiones en infraestructura y defensa en Somalia y mantiene su compromiso de apoyar las iniciativas antiterroristas.

Este cambio geopolítico subraya la creciente competencia por la influencia en África, donde las potencias globales y regionales entablan alianzas militares y económicas. El creciente papel de los drones de combate en la guerra moderna se ve aún más resaltado por la participación de Turquía en Somalia, lo que ilustra cómo la tecnología militar influye en la dinámica de la seguridad y las relaciones internacionales.

A medida que continúan las operaciones de contrainsurgencia, la integración de los drones Akinci en la estrategia de defensa de Somalia podría tener un impacto significativo en el conflicto, a la vez que intensifica las rivalidades geopolíticas más amplias en la región.

Rudis01

1 thoughts on “Turquía suministra drones Akinci a Somalia, lo que genera malestar a Estados Unidos.

  • el 19 marzo, 2025 a las 17:05
    Permalink

    Turkia y Korea del Sur se estan haciendo con grandes mercados de armas.
    Mientras Rusia ha perdido la mayor parte de sus mercados, y es sustituida por China.

    Y de esta guerra los grandes ganadores en venta de armas: Ucrania, Turkia, Korea y China…… y Reihnmetal.

    Y los grandes perdedores Rusia y USA.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.