Ucrania critica a Google por revelar la ubicación de sus bases militares.

Moscú ya estaba “distribuyendo” las imágenes sensibles, dijo un funcionario de Kyiv.

En las últimas semanas, una revelación ha conmocionado a Ucrania y a otros países. Gracias a una reciente actualización de Google Earth y Maps, las ubicaciones de las instalaciones militares ucranianas son ahora claramente visibles, accesibles a todo el mundo, desde los ciudadanos de a pie hasta los militares rusos.

Estas imágenes no borrosas de la infraestructura de defensa de Ucrania se difundieron rápidamente a través de las plataformas rusas en línea, encendiendo una tormenta de controversia y planteando serias preocupaciones sobre la seguridad nacional.

Las autoridades ucranianas, profundamente alarmadas, han respondido con un llamamiento urgente a la adopción de medidas correctoras. Andriy Kovalenko, jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, fue uno de los primeros en abordar públicamente la cuestión.

Expresó su frustración por los retrasos de Google debido a la tregua del fin de semana, durante el cual las imágenes siguieron circulando por los medios de comunicación y los círculos militares rusos. Kovalenko señaló que Google respondió con garantías de ocultar los sitios sensibles, pero para entonces, el daño ya estaba hecho, según los analistas de defensa.

Este incidente ha suscitado intensas críticas entre los expertos en seguridad ucranianos, que sostienen que la exposición es algo más que un simple descuido técnico. Más bien, lo consideran una vulnerabilidad estratégica con implicaciones potencialmente graves y a largo plazo para la seguridad de Ucrania.

Mientras que algunos analistas de defensa señalan el riesgo inmediato que esta información supone para las operaciones militares ucranianas en activo, otros destacan un efecto más sutil pero igualmente perjudicial: la disminución de la moral entre las tropas y la tensión en la colaboración con los aliados occidentales que han estado proporcionando un apoyo logístico y de inteligencia crítico a Ucrania. Para un país asediado y enfrentado a un vecino agresivo, un incidente de este tipo golpea tanto a nivel operativo como psicológico.

La exposición es un regalo, dicen los comentaristas rusos, pero una peligrosa amenaza a ojos ucranianos. Los blogueros y estrategas militares rusos tienen ahora acceso directo a imágenes precisas de las posiciones de defensa ucranianas, que podrían orientar ataques selectivos o el redespliegue estratégico de tropas.

El experto ucraniano en seguridad nacional Oleksiy Melnyk comentó con gravedad: «Nuestras fuerzas están en peligro real. Incluso pequeños cambios en el posicionamiento de nuestras bases o estructuras defensivas requieren tiempo y recursos para su implementación, recursos de los que simplemente no disponemos».

La situación también pone en tela de juicio el papel de los gigantes tecnológicos internacionales en las zonas de conflicto. Aunque Google afirma que tarda en aplicar salvaguardias de privacidad a las imágenes por satélite, el funcionario ucraniano Dmytro Sinyakov criticó esta medida por insuficiente y señaló: «No es la primera vez que un incidente similar crea un riesgo crítico para la seguridad de una nación. Cada momento de retraso conlleva nuevos peligros».

Desde la perspectiva de Rusia, el incidente se considera una inesperada ventaja estratégica. El periodista de alto nivel Vladimir Solovyov, conocido por sus vínculos con el Kremlin, saludó las imágenes como un «regalo para las fuerzas rusas», llegando a afirmar que eliminan un importante obstáculo en la planificación militar. Solovyov aludió a la ventaja operativa que ofrecen estos datos, que podrían allanar el camino para nuevas ofensivas contra objetivos ucranianos, especialmente ahora que la defensa de Ucrania está cada vez más reforzada por el apoyo de la OTAN y la UE.

Los medios de comunicación favorables al Kremlin han aprovechado la oportunidad para poner en duda el control militar de Ucrania, intentando así socavar la confianza pública y avivar el miedo sobre la capacidad del gobierno para salvaguardar la integridad del país.

La reacción mundial ha sido variada. Algunos países occidentales, alarmados por la filtración, han pedido a los gigantes tecnológicos que actúen con mayor cautela y responsabilidad a la hora de manejar datos relacionados con conflictos militares. Michael Carpenter, experto en ciberseguridad afincado en Estados Unidos, advirtió de que «incidentes como éste erosionan la confianza en las empresas tecnológicas y plantean dudas sobre su neutralidad».

Carpenter hizo hincapié en la necesidad de una cooperación más estrecha entre las empresas tecnológicas y los gobiernos de las zonas de conflicto para evitar la divulgación involuntaria de datos sensibles. Al otro lado del Atlántico, la politóloga alemana Helga Müller señaló que el incidente subraya la enorme dificultad de controlar la información digital en el mundo moderno. «La información está en todas partes, y lo que hace que este caso sea único es la escala y el impacto inmediato de su divulgación».

Esta brecha ha dejado a Ucrania lidiando con nuevas vulnerabilidades y trae a primer plano cuestiones críticas sobre la responsabilidad corporativa en una era en la que las empresas tecnológicas a menudo poseen tanta influencia como las naciones. Esto podría servir como punto de inflexión, empujando a las grandes corporaciones tecnológicas como Google a adoptar políticas más estrictas sobre el manejo de datos en zonas de conflicto, asegurando que este tipo de exposición -peligrosa y no intencionada- no vuelva a ocurrir.

Ucrania lleva mucho tiempo luchando por conseguir el apoyo de las empresas tecnológicas privadas de forma que se ajuste realmente a sus necesidades de defensa, y un ejemplo destacado de esta tensión se produjo con la reciente polémica de Starlink. Cuando las fuerzas ucranianas quisieron ampliar su acceso al sistema de Internet Starlink de SpaceX para mejorar las comunicaciones en las zonas de combate activo, se toparon con un muro.

Al parecer, Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, rechazó una petición para permitir el uso de Starlink en determinadas operaciones militares, incluidos los ataques con drones. La decisión de Musk, basada en la preocupación por la neutralidad de Starlink en los conflictos mundiales, dejó frustrados a los funcionarios ucranianos y puso de relieve una profunda desconexión entre las necesidades de seguridad nacional y las prioridades empresariales.

Es mucho lo que está en juego para Ucrania, donde unas redes de comunicación fiables y adaptables no son sólo un lujo: son vitales para las operaciones estratégicas. En un principio, las autoridades ucranianas consideraron que Starlink cambiaría las reglas del juego, especialmente en las zonas rurales o recién liberadas, donde las infraestructuras se habían visto gravemente comprometidas por la guerra.

Pero mientras el ejército ucraniano intentaba desplegar Starlink en escenarios tácticos para ataques de precisión, la negativa de Musk puso de manifiesto las limitaciones de confiar en gigantes tecnológicos privados cuyas motivaciones pueden no coincidir plenamente con los intereses de la defensa nacional. Para Ucrania, la decisión de Musk suscitó preocupación no sólo por una oportunidad perdida, sino por las vulnerabilidades más amplias cuando la tecnología esencial depende de las políticas cambiantes de empresas privadas.

Este enfrentamiento sobre Starlink representa un problema más amplio para Ucrania, que lucha por proteger su soberanía en medio de un conflicto incesante. Aunque el apoyo de los gobiernos occidentales ha sido sólido, las empresas tecnológicas ejercen un inmenso poder y control sobre las herramientas digitales y de comunicación que ahora son indispensables en la guerra moderna.

Mientras Ucrania sigue afrontando estos retos, el incidente de Starlink es un claro recordatorio de que la batalla por un apoyo tecnológico fiable y coherente es constante, y de que en la esfera empresarial las lealtades geopolíticas no siempre están garantizadas.

B.Military

7 thoughts on “Ucrania critica a Google por revelar la ubicación de sus bases militares.

  • el 5 noviembre, 2024 a las 13:47
    Permalink

    Que demanden a Google por centenas de millones de Euros, puesto que si con Google Mapas buscamos las bases aéreas de Cuba o Venezuela, ni hablemos de China y Rusia, las zonas están desenfocadas. Esto huele a un putiniano infiltrado y este tiene que asumir las consecuencias.

    Lo mismo paso con una base militar estadounidense donde se detectó el dron submarino Manta. Sí que le va a doler a Google la demanda estadounidense.

    Respuesta
  • el 5 noviembre, 2024 a las 14:45
    Permalink

    Y los Rusos no tienen satelites???

    Respuesta
  • el 5 noviembre, 2024 a las 15:12
    Permalink

    Vaya sorpresa, yo creía que los satélites que ponía en orbita los rusos podían fotografiar, pero parece que no y se tienen que apoyar en los que pone a disposición Google, sorpresas que se lleva uno.
    Puede creerse uno tal incapacidad
    ¿Quiere decirse que Rusia no tienen satélites orbitando sobre Ucrania, que esos satélites no fotografían Ucrania?

    Respuesta
    • el 6 noviembre, 2024 a las 07:38
      Permalink

      Los problemas son los espías, llevar mapas militares consigo, puede ocasionarles problemas si son detenidos. Pero en todo caso, busca con Google bases militares chinas, rusas e incluso norcoreanas, las regiones se encuentran pixeladas, incluso las islas artificiales que ha construido China.

      Respuesta
  • el 5 noviembre, 2024 a las 15:13
    Permalink

    lo que le faltaba a los rusos es que les hiciera falta google para localizar el enemigo, eso significaria que no tienen ni satelites propios para proporcionar imagenes, no creo que hayan llegado a ese grado de miseria…pero ya empiezo a creerme cualquier desgracia de los putinianos

    Respuesta
  • el 5 noviembre, 2024 a las 19:00
    Permalink

    Por curiosidad, ¿Sólo las de Ucrania o también las de más países? Entiendo que no afecta a las estadounidenses, ya que de ser así ya hubieran detenido a alguien por alta traición o algún delito similar.

    Respuesta
    • el 6 noviembre, 2024 a las 07:34
      Permalink

      López . Pues ya ha pasado, cito el último: 25 jun 2024. Encontraron en Google Maps a Manta Ray, un vehículo submarino no tripulado que se comporta como un dron subacuático, que parece una mantarraya y que desarrolla el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.