Venezuela despliega lanchas lanzamisiles iraníes Peykaap III en aguas del Caribe.

Según la información publicada por el medio especializado OSINTWarfare a través de la red social X el sábado 6 de septiembre, la Marina de Venezuela habría desplegado lanchas de ataque rápido Peykaap III de fabricación iraní, un avance que podría alterar significativamente la dinámica naval en el Caribe sur.

Un video publicado en línea parece mostrar varias embarcaciones Peykaap III realizando maniobras en aguas venezolanas. Aunque la grabación aún no ha sido verificada de forma independiente, su rápida difusión ha atraído la atención de los analistas de defensa debido a sus implicaciones estratégicas.

El Peykaap III es una embarcación de ataque rápido, desarrollada originalmente por la Marina del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, diseñada para tácticas de enjambre a alta velocidad en entornos marítimos confinados. Con aproximadamente 17 metros de eslora y una capacidad de más de 50 nudos, está diseñada para un ataque rápido y una gran movilidad.

Puede equiparse con ametralladoras pesadas y misiles antibuque como el CM-90, cuyo alcance estimado es de hasta 90 kilómetros. Esta combinación permite al Peykaap III realizar ataques relámpago contra buques de superficie de mayor tamaño e infraestructura marítima crítica, lo que lo convierte en una amenaza desproporcionada a su tamaño.

De confirmarse, la entrada de estos buques en servicio en Venezuela marca un punto de inflexión en la estrategia naval del país, pasando de la defensa costera tradicional a una doctrina marítima más ágil y potencialmente ofensiva. Esta evolución se alinea con la tendencia general de intensificación de la cooperación militar entre Caracas y Teherán, que se ha expandido en los últimos años a pesar de las persistentes sanciones internacionales.

Datos de rastreo de buques de código abierto e inteligencia regional sugieren que la entrega de estas embarcaciones podría haberse realizado de forma encubierta durante el verano de 2025, en el marco de los crecientes acuerdos bilaterales de defensa entre ambos gobiernos.

El despliegue operativo de lanchas rápidas de ataque equipadas con misiles presenta un nuevo desafío para las fuerzas estadounidenses que operan bajo la jurisdicción del Comando Sur de EE. UU. El Comando Sur realiza rutinariamente misiones antinarcóticos y patrullas de libertad de navegación en aguas cercanas a Venezuela, incluyendo las aproximaciones a cuellos de botella marítimos clave en el Caribe.

La presencia de lanchas rápidas de ataque de origen iraní en estas aguas en disputa podría aumentar la tensión durante futuras operaciones navales estadounidenses o de sus aliados, particularmente en escenarios que involucren procedimientos de vigilancia, interceptación o búsqueda y abordaje.

Desde un punto de vista operativo, la principal amenaza para los buques de la Marina de Estados Unidos en la región reside en la capacidad del Peykaap III para operar en enjambre y explotar el congestionado entorno marítimo cerca de la costa venezolana. Estos buques pueden aprovechar la geografía costera para enmascarar sus movimientos, dispersarse rápidamente y atacar a buques estadounidenses o aliados con misiles de corto alcance antes de retirarse a puertos protegidos.

Su alta velocidad, baja firma de radar y su naturaleza prescindible los convierten en plataformas ideales para tácticas de acoso asimétrico, en particular durante misiones conjuntas de interdicción o vigilancia que involucran buques de guerra estadounidenses de mayor tamaño, como destructores de la clase Arleigh Burke o buques de combate litoral.

En caso de escalada de tensión, estas embarcaciones de ataque rápido podrían utilizarse para hostigar o cercar a elementos navales estadounidenses durante patrullas rutinarias, obligando a los comandantes a adoptar posturas más defensivas. Esto podría reducir el ritmo operativo y aumentar la probabilidad de errores de cálculo durante encuentros cercanos. La presencia de estos sistemas también aumenta el riesgo para los equipos de abordaje, helicópteros y destacamentos de embarcaciones pequeñas estadounidenses, que podrían ser blanco de ataques sorpresa coordinados lanzados desde posiciones costeras ocultas.

En términos estratégicos, el despliegue señala la intención de Venezuela de negar el acceso marítimo a fuerzas extranjeras mediante plataformas rentables y de alta velocidad, difíciles de contrarrestar sin vigilancia sostenida, cobertura aérea y reglas de enfrentamiento claras.

Presenta un escenario en el que una potencia naval de menor nivel, potenciada por tecnología extranjera, busca socavar la libertad de navegación mediante la interrupción persistente en lugar de la tradicional confrontación de flotas.

Si bien la autenticidad del video aún no ha sido confirmada por fuentes oficiales, su aparición subraya el valor de la inteligencia de fuentes abiertas para identificar indicadores tempranos de la proyección de fuerza y ​​la transferencia de capacidades.

Alain Servaes

9 thoughts on “Venezuela despliega lanchas lanzamisiles iraníes Peykaap III en aguas del Caribe.

  • el 8 septiembre, 2025 a las 08:26
    Permalink

    Tenerlos en cuenta vale pero al final son lo que son: Lanchas costeras de corto alcance armados con misiles lentos y pequeños con aún menos alcance.
    El dato más importante es el número de lanchas que Venezuela podría desplegar de forma coordinada y dónde los esconden.

    Respuesta
    • el 8 septiembre, 2025 a las 16:16
      Permalink

      90 km de alcance te parece corto en esa zona?

      Respuesta
      • el 8 septiembre, 2025 a las 20:36
        Permalink

        Lo que me parece es que con la curvatura terrestre esa lancha tan baja no detectara nada mas allá de 25km.

        Respuesta
  • el 8 septiembre, 2025 a las 08:54
    Permalink

    Los americanos tienen que resolver ya el problema de Venezuela antes de que vaya a mas.

    Respuesta
    • el 8 septiembre, 2025 a las 13:42
      Permalink

      Lo EEUU no tiene que ni siquiera imaginar que puede entrar en Sudamérica.

      Respuesta
  • el 8 septiembre, 2025 a las 13:47
    Permalink

    No le duran a EE.UU estas lanchas ni 5 minutos y luego daría pie que tuvieran una justificación para atacar con misiles cruceros

    Respuesta
  • el 8 septiembre, 2025 a las 14:36
    Permalink

    EEUU se ha preparado durante años para luchar contra esas lanchas en el Golfo Pérsico. Sin entrenamiento ni motivación es una incógnita que hará Venezuela con esas lanchas. Al final Maduro se doblegará ante Trump y aquí no ha pasado nada. Trump solo necesita alguien que se deje abusar para olvidar que China o Rusia no se dejan abusar. Y si Maduro acepta que se deporte a Venezuela emigrantes ilegales latinos y da alguna cosa más que Trump le imponga aquí no ha pasado nada

    Respuesta
  • el 8 septiembre, 2025 a las 18:22
    Permalink

    Generalmente los dictadorzuelos como Maduro solo se atreven con sus pobres pueblos. No es tan loco para atacar a barcos USA pues puede acabar como Noriega.
    Aparte de que Irán precisamente no es el ejemplo más fiable de tecnología militar después del ridículo que padecieron en el raid israelí.

    Respuesta
    • el 8 septiembre, 2025 a las 19:30
      Permalink

      A lo primero que dice usted sin pegas.
      Lo segundo que asevera es debatible, para mí Irán es super cutre a muchísimos niveles, obviamente no disponían ni de fuerza aérea ni de defensas aéreas mínimamente funcionales, pero eso es precisamente porque debido a los embargos desde la guerra con Irak, y de eso hace ya casi 4 décadas, volcaron su capacidad disuasoria única y exclusivamente en vectores misilisticos, y en base a los resultados vistos, se podría decir que a pesar de las sanciones y embargos han logrado vulnerar con un éxito mayor al esperado una de las defensas aéreas multicapa más capaces del mundo, pocos países disponen de vectores hipersonicos, pero que encima que lleven décadas de embargos y sanciones, ninguno.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.