90.000 puestos vacantes en las fábricas militares rusas.

Rusia está desesperada por contratar trabajadores en plantas de defensa en medio de la escasez de personal.

La industria rusa de defensa se enfrenta a una grave escasez de mano de obra, y muchas empresas tienen dificultades para encontrar personal cualificado. Para hacer frente a este problema, las empresas de defensa están ofreciendo salarios competitivos, oportunidades de formación y turnos de trabajo flexibles para atraer a nuevos empleados.

Según un análisis del servicio ruso de la BBC, entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre se publicaron unas 90.000 ofertas de empleo en sectores relacionados con la defensa.

Las carencias más acuciantes se dan entre ingenieros, operadores de tornos y programadores de máquinas CNC, profesionales cualificados esenciales para la producción de armamento y equipamiento militar. Para atraer a estos especialistas, las empresas del sector de defensa ofrecen salarios tres o cuatro veces superiores a los promedios regionales, lo que hace que estos puestos sean significativamente más atractivos en comparación con otras industrias.

Además de los salarios competitivos, algunas fábricas están dispuestas a formar a los nuevos empleados, proporcionándoles las habilidades necesarias para que se pongan al día. Esto abre las puertas a candidatos que quizá no tengan experiencia directa pero que estén ansiosos por incorporarse a la fuerza laboral.

Para combatir el déficit de mano de obra, muchas empresas han introducido el trabajo por turnos rotativos. Durante el primer semestre de 2024, el salario medio de los trabajadores por turnos alcanzó los 152.000 rublos, un aumento del 30% en comparación con el año anterior. De enero a julio, el número de puestos de trabajo rotativos vacantes aumentó en unas impresionantes 460.500, lo que supone un crecimiento del 32%.

A pesar de estos incentivos económicos, el trabajo rotativo suele conllevar duras condiciones laborales. Los trabajadores suelen estar en el horario laboral durante 11 horas al día, seis o incluso siete días a la semana. Para muchos, este agotador horario es la única forma de conseguir un salario de entre 150.000 y 200.000 rublos al mes. Mientras tanto, las horas extras en las fábricas que cumplen con los pedidos estatales de defensa son legales, lo que aumenta aún más la carga de trabajo.

La escasez de mano de obra cualificada tiene graves consecuencias para la calidad de la producción en la industria de defensa de Rusia. El entorno de trabajo de alto ritmo, combinado con turnos prolongados y horas extras constantes, aumenta la probabilidad de errores y defectos de fabricación. Los empleados que trabajan en turnos rotativos con descansos mínimos están sujetos a un estrés y agotamiento físico significativos, lo que puede afectar negativamente la precisión y la calidad general del equipo de defensa que producen.

Los observadores también han expresado su preocupación por el hecho de que la escasez de especialistas experimentados pueda retrasar el cumplimiento de contratos de defensa estatales críticos. A medida que aumenten las demandas de producción y la necesidad de modernizar los equipos militares, el control de calidad podría convertirse en un problema importante, especialmente si las fábricas se ven obligadas a recurrir a trabajadores con menos experiencia o recién contratados.

Aunque el objetivo es aumentar la producción para satisfacer las necesidades del ejército ruso, el riesgo de que se fabriquen productos de calidad inferior sigue siendo alto, sobre todo a largo plazo.

A pesar de los esfuerzos por incorporar nuevos trabajadores, la escasez de mano de obra en la industria de defensa rusa no muestra signos de ser un problema temporal. Los expertos advierten de que, con las operaciones militares en curso y la creciente presión para producir nuevo armamento, la demanda de trabajadores cualificados seguirá siendo elevada en un futuro previsible. No hay una solución rápida a este problema, ya que se espera que continúe la salida de mano de obra a otras industrias y al extranjero, lo que creará retos adicionales para las empresas de defensa.

El gobierno ruso ya está trabajando para aumentar la mano de obra cualificada a través de programas educativos y de formación profesional. Algunos analistas creen que, para abordar realmente el problema, el sector de la defensa debe invertir en soluciones a largo plazo, como la automatización y las nuevas tecnologías, que reducirían la dependencia de la mano de obra humana. Si estas medidas no se aplican con rapidez, el sector podría seguir sufriendo escasez de mano de obra y tener dificultades para satisfacer la creciente demanda de producción.

A finales de septiembre de 2024, el Kalashnikov Concern era uno de los principales empleadores con dificultades para cubrir puestos, con más de 500 ofertas de empleo. La necesidad de trabajadores es especialmente acuciante en Moscú, así como en las regiones de Moscú y Sverdlovsk, donde se encuentran las principales fábricas de defensa.

La crisis de la mano de obra rusa en el sector de la defensa se hizo patente por primera vez en 2023, impulsada principalmente por la movilización masiva y el éxodo de ciudadanos en busca de oportunidades en el extranjero. Estos factores han provocado un drástico descenso en la disponibilidad de trabajadores cualificados e ingenieros, poniendo a las fábricas de defensa en un aprieto crítico.

En junio de 2024, el viceprimer ministro ruso Denis Manturov admitió que la escasez de mano de obra en el sector militar-industrial había alcanzado la asombrosa cifra de 160.000 trabajadores. A pesar de la contratación de más de 520.000 nuevos empleados en el último año y medio, la necesidad de personal adicional sigue siendo urgente. Esto es especialmente cierto dada la guerra en curso en Ucrania, que no ha hecho, sino aumentar la presión sobre la capacidad de producción de defensa de Rusia.

A principios de 2024, el presidente Vladimir Putin reconoció que las empresas del sector de la defensa trabajan en condiciones extremadamente intensas, a menudo en dos o incluso tres turnos. A pesar de estos esfuerzos, las autoridades rusas tienen previsto aumentar aún más los volúmenes de producción para reponer las reservas militares agotadas como consecuencia de la guerra de Ucrania.

Este intenso calendario de trabajo añade más presión tanto a las fábricas como a su personal. Las largas jornadas laborales y la falta de períodos de descanso adecuados son cada vez más habituales. Sin embargo, la promesa de salarios más altos y un empleo relativamente estable sigue atrayendo a nuevos solicitantes, a pesar de las duras condiciones de trabajo.

La escasez de mano de obra en la industria de defensa rusa supone un reto importante, pero el sector está luchando ofreciendo salarios más altos, horarios de trabajo flexibles y programas de formación para atraer a nuevos talentos. Como la presión sobre la industria continúa debido a la guerra en Ucrania, tanto el gobierno ruso como las fábricas de defensa tendrán que explorar formas innovadoras de resolver la crisis laboral para satisfacer las demandas de los militares y mantener los niveles de producción.

Si no se toman pronto las medidas adecuadas, la escasez de trabajadores cualificados podría poner en peligro la capacidad de la industria para seguir el ritmo de los retos futuros.

B.Military

9 thoughts on “90.000 puestos vacantes en las fábricas militares rusas.

  • el 2 octubre, 2024 a las 13:16
    Permalink

    ¿Contratar? ¡Si al que no han mandado al frente ha huido para que no le obliguen a ir!

    Aquí Rusia va a tener lastre para muchos años.

    Respuesta
  • el 2 octubre, 2024 a las 16:58
    Permalink

    Muy buen apunte , tiene usted toda la razón Sr. Jona, debería Rusia tomar nota de Ucrania, que no sólo tiene cubierto su cupo de personal para sus fabricas sino que además esta en posición de ceder personal.

    Respuesta
    • el 2 octubre, 2024 a las 19:34
      Permalink

      Eemmm…. Ucrania está siendo bombardeada e invadida. No sé si te lo han dicho.

      Respuesta
  • el 2 octubre, 2024 a las 17:37
    Permalink

    Un trabajador o técnico perfectamente cualificado y con experiencia busca salir, si puede, del boquete de un país que no ofrece libertad o un sueldo digno. Hasta ahí, es entendible. Lo que no entiendo es como una supuesta potencia con infinidad de recursos en el país más grande del mundo como Rusia tiene déficit de personal cualificado?, y los rusos no son tontos y además suelen ser bastante trabajadores y profesionales. Otra cosa es que la élite profesional rusa esté menguando o esté hasta las narices y haya cogido la puerta…

    Respuesta
  • el 2 octubre, 2024 a las 19:40
    Permalink

    Viendo el desempeño del Ejercito Ruso en Ucrania, no creo que la calidad (?) de la mayoría de sus equipos y armamento sea un factor a tener en cuenta…en las fábricas pueden estar tranquilos, dudo que los usuarios finales del producto estén en disposición de quejarse.

    Respuesta
  • el 2 octubre, 2024 a las 22:03
    Permalink

    Que les reenvíen los ingenieros y doctores africanos que llegan a Europa todos los dias

    Respuesta
  • el 2 octubre, 2024 a las 22:34
    Permalink

    Hay otra circunstancia, y es que Rusia es una nación profundamente racista con los trabajadores de Asia Central que hasta allí emigran.
    Por ello, reciben relativamente pocos trabajadores cualificados extranjeros, muchos peones y albañiles, y así están.

    Respuesta
    • el 3 octubre, 2024 a las 11:29
      Permalink

      Uno de tantos, tienes razón. Rusia, en términos generales, tiene aún esa arrogancia supremacista. He conocido un par de casos de currantes rusos en Europa que salieron de Rusia y son gente seria, profesional pero no admiten el carácter alegre y vividor del latino o hispano y mucho menos a los africanos, a esos no los pueden ver. Si te muestras más alegre de lo normal delante de un ruso, nos toman por débiles y tontos. No admiten chistecitos. Por eso el ruso respeta al alemán, por ejemplo.

      Respuesta
  • el 3 octubre, 2024 a las 23:54
    Permalink

    Cuanto es 150.000 rublos al mes? 1,500$ mensuales? Eso es una porquería de salario en Estados Unidos. Eso es menos del mínimo que cobra alguien trabajando en un fast food.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.