Argentina podría comprar tres submarinos alemanes 209NG.
La Armada argentina podría adquirir tres nuevos submarinos 209NG de fabricación alemana con una garantía financiera de Berlín por un valor aproximado de 4.300 millones de dólares, según fuentes citadas por Reuters. “Los préstamos a largo plazo serían ideales para la atribulada flota argentina”, dicen fuentes conocedoras.
Además de Alemania, Francia, junto con su fabricante local, también tiene la intención de proponer un acuerdo similar a Argentina, según informan fuentes. La oferta involucra submarinos franceses de la clase Scorpène.
Alemania ofrece no sólo la producción y entrega de los submarinos, sino también la formación de la tripulación y las piezas de repuesto. Según informes, el astillero alemán TKMS ya está negociando directamente con la Armada Argentina.
Los submarinos alemanes Tipo 209 y su versión mejorada 209NG se encuentran entre los submarinos convencionales más exitosos fabricados por Alemania para la exportación. Comparten características fundamentales, pero presentan diferencias significativas en términos de tecnología, capacidades y efectividad en combate.
La clase Tipo 209, desarrollada por Howaldtswerke-Deutsche Werft [HDW] en la década de 1970, se convirtió en un referente para los submarinos diésel-eléctricos diseñados para la exportación. Se han producido en varias versiones con desplazamientos que van desde las 1.100 hasta las 1.850 toneladas, según las modificaciones y los requisitos de los clientes.
Entre sus principales ventajas destacan su buena autonomía, su gran maniobrabilidad y su capacidad para operar tanto en zonas costeras como en aguas profundas. Armados con torpedos y capaces de lanzar misiles antibuque, estos submarinos están en servicio en varios países, entre ellos Turquía, Grecia, Corea del Sur, Argentina y Brasil.
El 209NG, acrónimo de “Next Generation”, es una profunda modernización de la serie clásica. La principal diferencia es la integración de tecnologías avanzadas que mejoran el sigilo, la electrónica y el armamento.
La mejora más significativa es la posible integración de un sistema de propulsión independiente del aire [AIP], que extiende significativamente el tiempo que el submarino puede permanecer sumergido sin salir a la superficie para recargar sus baterías.
Los sistemas de sonar mejorados, los sistemas de combate automatizados y un sistema de propulsión más silencioso hacen que el 209NG sea mucho más difícil de detectar en comparación con el modelo original.
El diseño del 209NG también ha sido optimizado para lograr una mejor hidrodinámica y una firma acústica reducida. Además, la nueva versión cuenta con sistemas de armas y comunicación más avanzados, lo que permite la integración con otras plataformas navales.
Si bien el Tipo 209 original sigue siendo la columna vertebral de muchas fuerzas navales en todo el mundo, la próxima generación del 209NG ofrece capacidades significativamente mejoradas adaptadas a los requisitos de la guerra submarina moderna. Alemania sigue siendo un proveedor clave de submarinos de alta tecnología para las naciones aliadas, y el desarrollo del 209NG demuestra el compromiso del país con la innovación en la defensa naval.
Actualmente, la Armada Argentina no cuenta con submarinos operativos. Los dos últimos submarinos de la clase Tipo 209/1400 fueron dados de baja en 2020, dejando a la flota sin capacidades submarinas.
En noviembre de 2017, el submarino ARA San Juan desapareció durante una misión de rutina, lo que provocó la pérdida de toda su tripulación, compuesta por 44 marineros. Este hecho puso de relieve la urgente necesidad de modernizar y renovar la flota submarina argentina.
Ante esta situación, en noviembre de 2024 el presidente argentino Javier Milei manifestó su interés en comprar tres submarinos de la clase Scorpène y cuatro patrulleros a Francia. Estas negociaciones apuntan a recuperar las capacidades submarinas del país y fortalecer su defensa naval.
Si bien la clase Scorpène es actualmente el foco de las negociaciones, la integración de submarinos de la clase 209NG también podría mejorar las capacidades operativas de la Armada Argentina. Con su tecnología moderna y el potencial de los sistemas de Propulsión Independiente del Aire (AIP), el 209NG ofrece una mayor autonomía submarina y una firma acústica reducida.

Esto permitiría a la Armada Argentina realizar operaciones más prolongadas y encubiertas, mejorando su capacidad de monitorear y proteger su vasta zona económica exclusiva.
La recuperación de la flota submarina es crucial para Argentina, dada su costa de 5.000 kilómetros y sus intereses estratégicos en el Atlántico Sur. Las inversiones en submarinos modernos como el 209NG brindarían al país las herramientas necesarias para una vigilancia eficaz, la protección de los recursos marítimos y el fortalecimiento de la seguridad nacional.
El submarino HDW Tipo 209/1400mod, también conocido como 209NG [“Next Generation”], es una versión mejorada del probado submarino Tipo 209, desarrollado por la empresa alemana Thyssenkrupp Marine Systems. Este submarino está diseñado para aplicaciones versátiles, combinando tecnologías confiables, alto poder de combate, alcance submarino extendido, alta velocidad submarina, bajos niveles de ruido y excelente maniobrabilidad.
El 209/1400mod mide aproximadamente 62 metros de eslora y tiene un diámetro de casco presurizado de alrededor de 6,2 metros, un desplazamiento en superficie de aproximadamente 1.450 toneladas y una altura, incluida la torre de mando, de aproximadamente 12,5 metros. La tripulación está compuesta por 30 personas, lo que garantiza la operación y el mantenimiento eficientes de los sistemas de a bordo.
El armamento del submarino incluye ocho tubos lanzatorpedos, lo que permite una carga flexible con una combinación de torpedos, misiles y minas, adaptándose a diversos escenarios de combate. Está equipado con un sistema de sonar avanzado, que incluye un sonar de detección de baja frecuencia, lo que mejora su capacidad para detectar objetivos a largas distancias. El sistema integrado de gestión de armas y combate proporciona un mando y control efectivos durante las operaciones.
Gracias a su diseño modular, el 209/1400mod puede equiparse con diversos sistemas según los requisitos del cliente. Esto incluye la posibilidad de integrar un sistema de Propulsión Independiente del Aire [AIP], lo que aumenta significativamente el tiempo que el submarino puede permanecer sumergido sin salir a la superficie para recargar sus baterías. Esta característica mejora el sigilo y la eficacia operativa.
El HDW Type 209/1400mod está diseñado para llevar a cabo una amplia gama de misiones, incluidas la disuasión marítima, el control del mar, la vigilancia y la recopilación de información, y las operaciones especiales. Sus bajos niveles de ruido y sus avanzados sistemas de sensores hacen que sea difícil de detectar, lo que constituye una ventaja clave en la guerra submarina moderna.
En resumen, el HDW Tipo 209/1400mod representa un submarino moderno con un alto grado de adaptabilidad y tecnologías avanzadas, capaz de ejecutar diversas misiones en diversos entornos operativos.
B.Military
Es lo que tiene insultar y menospreciar a gobernantes de otros países, y este es solo un ejemplo, después se pregunta la gente por que no se vende nada fuera de nuestras fronteras…
Aunque las relaciones entre España y Argentina estuvieran en su mejor momento, lo cierto es que no es el mejor momento del S80. El éxito en la exportación de un sistema no depende exclusivamente de las relaciones bilaterales, sino también de lo que pueda demostrar de lo que es capaz de hacer dicho sistema en servicio en su propio país fabricante y otros usuarios. El S80, al menos de momento, no puede demostrar más que solo promesas, por eso nadie lo comprado.
Pedete, que no se vende nada fuera de nuestras fronteras, las exportaciones de España en 2024 han llegado a su nivel máximo histórico, nuestro crecimiento económico actual es un ejemplo para toda la comunidad internacional, vaya nivel deje de hacer el ridículo. Usted está defendiendo a un radical como milei que lo último que ha hecho es salirse de la OMS, solo por imitar a su amado líder Trump. Y lo de insultar es gracioso que sea usted quién lo diga, ya que es lo único que aporta en este foro.
Eso se lo creerá usted, ya sabemos que sus dos neuronas no dan mas de si. Podemos tirar de hemeroteca a ver que es lo que salió de la boquita de algún que otro ministro de su querido líder al referirse al presidente de Argentina, que por mucho que les pese a ustedes ha sido elegido democráticamente, no como otros amiguitos suyos. Al igual que su amado líder en España, el Sr. Miley hace lo que quiere y puede en su país, no creo que usted sea nadie para fiscalizar las acciones de un gobernante extranjero, y si se quiere ir de la OMS tanto a mi como a usted debería importarnos menos que poco y por lo pronto lo que ha conseguido es para el enorme ipc que tenia argentina, subir sueldos, mejorar las exportaciones y quitarse de encima la lacra de las paguitas que tanto les gustan a usted y sus correligionarios. Como usted sabe o supongo que sabe, este medio trata de temas militares, que es a lo que yo me refería al decir que no vendemos nada a nadie, o acaso me equivoco…dígame entonces que vendemos y a quien y con mucho gusto estaré encantado de pedirle disculpas, mientras procure enterase mejor y mirar las cosas con actitud crítica, pero eso es algo de lo que es incapaz alguien como usted/es. Si tiene la mínima intención de calificarme como algo que a ustedes se les llena la boca al decirle, solo informarle que me parecen igual de nefastos tanto los rojos, los azules, los morados los verdes, los naranja y los chiripitiflauticos si los hubiese. Por cierto, ya le conozco de otros foros donde saca a relucir su intransigencia y sectarismo a cada momento.
Una verdadera pena perder otro contrato de exportación. O mejor dicho varios. Las patrulleras de altura podrían haber sido nuestras también y haber realizado una joint venture para fabricar una parte en Argentina.
Esto es industria, explotar el talento de la ingeniería española pero que no se hace.
Ya lo dijo un ministro del primer gobierno socialista en España. La mejor industria es no tenerla
Me parece demasiado dinero para solo 3 submarinos, existiendo además mejor opciónes
No, ése es el tope de crédito que da Alemania…la operación de compra es por algo más de 2700 millones de euros
A los españoles no les compran nada pero por qué no se alegran de Alemania ybFrancia son sus aliados Europeos
El 209 no es un submarino que le sirva a Argentina, nuestro litoral atlántico es enorme y necesitamos submarinos oceánicos, por eso en su momento Alemania diseñó, a pedido Argentino, el TR 1700, de los cuales aún hay 4 sin terminar, el ARA Santa Fe, el ARA Salta y dos más que ni siquiera iniciaron su construcción. Comprar los 209 sería retroceder 50 años.
Correcto el TR-1700 era un diseño superlativo y lo demostró repetidamente en múltiples ejercicios multinacionales «hundiendo» portaaviones y cazando Submarinos atómicos, eso encendió las alarmas y salvo los construidos en Alemania, los que debía construir TANDANOR ninguno fue finalizado, Carlos Saul Menem tan afecto a las relaciones carnales, cipayo prócer de los libertarios argentinos, ídolo del chupamedias de Trump, suspendió su construcción y trato de vender el astillero con fines inmobiliarios, la Armada uso los componentes para el mantenimiento de los dos TR-1700 operativos así que hoy sería imposible finalizar dichos Sub, aparte que sus sensores estarían obsoletos.
Absolutamente DE ACUERDO con los conceptos surgidos de este comentario y del Sr. Ginestar. El TR-1700 era un buque de prestaciones sobresalientes (25 n de velocidad máxima en inmersión; 70 días de endurance), diseñado a finales de los años ’70 en función de las necesidades de la ARA. Era un diseño bien armado y con sensores avanzados en la época de su e/s, a mediados de los ’80. Y por supuesto que adquirir submarinos en el exterior sería retroceder. El programa TR-1700 contemplaba no solo la adquisición de los 2 primeros en Alemania, sino que otros 4 serían fabricados en Argentina en una fábrica estatal, denominada Ministro Manuel Domecq García (en honor al precursor esos buques en la armada). El proyecto, comprado y pagado en su totalidad, aún le pertenece a la ARA. Comprendía un importante porcentaje de ToT, ya que, además de las instalaciones fabriles, incluía las maquinas-herramientas, los materiales y la capacitación del personal técnico, entrenado durante varios años en Alemania y nuestro país. Las instalaciones estaban capacitadas además para realizar el mantenimiento y la recorrida mayor de media vida de los buques, incluyendo el corte del casco de presión y la sustitución de su aparato motor, incluyendo las baterías. Pero, la asunción del Dr. Menem incluyo no solo la detención de los trabajos, sino la liquidación del complejo fabril para su privatización (así como el desmantelamiento del misil Cóndor II, el polo tecnológico de Falda del Carmen, la detención del programa nuclear [incluyendo los trabajos avanzados en un motor nuclear compacto para submarinos, con tecnología novedosa, única en el mundo], la privatización de la FMA, entre otras. Con este trasfondo, comprar submarinos sería «gastar dinero». Si se realizara un proyecto similar al anterior, que incluyera la fabricación en nuestro país de los SSK, con un nivel de ToT de similar importancia, entonces sería «invertir dinero». La historia debe servir para no cometer los errores del pasado. Muchas empresas estatales eran deficitarias y nido de corrupción, sin dudas; pero hay que considerar que los proyectos estrategicos deben ser apoyados por todos los gobiernos, no el de turno. Alfonsín apoyó estos proyectos «de los militares» por considerarlos estratégicos; mientras que Menem los borró por considerarlos onerosos. Que cada uno saque sus conclusiones. El programa PROSUB brasileño debería ser ejemplo de lo que debe hacer Argentina, con el mismo tipo de buque (Scorpène) u otro. No sirve, hoy, adquirir Tipo 209, cuando Argentina es dueña de un modelo de submarino que fue creado justamente, para reemplazarlo. Retrocederíamos mucho tiempo, no? Busquemos como ejemplo países como India, Turquía, el mismo Brasil o incluso Indonesia, que están dispuestas a invertir en el desarrollo de su arma submarina, pero instalando fábricas… Espero que la exposición haya quedado clara.
Si se dan las cosas , por este modelo, Argentina tendría, en operaciones en el 2031 el 1ero, y el 3ero el 2038, ese modelo propuesto por Alemania , no quedara un poco desfasado ?
De donde saca esos numeros ?. bien puede tardar entre construccion, pruebas y certificaciones 4 años el primero pero el 2do y 3ro pueden estar cada 1 y 2 años despues del primero cada unidad. No se espera terminar uno para uniciar el siguiente. es una construccion por etapas donde al termino de cada etapa se inicia la etapa previa del siguiente submarino., lo logico seria que firmando en 2025, 2026 se inicie el 1ero, finalizando en 2030 y complentado no mas alla de 2033
Otra mentira más del ministerio de defensa para llamar la atención de comprar submarinos nuevos, primero eran los scorpene y ahora los alemanes que será lo siguiente los S-80 + estos no van a comprar ningún submarino en muchos años y de que manera lo pagarán si el propio gobierno no quiere invertir nada en defensa entonces es más bien un bulo del propio gobierno de defensa de milei todo para ser el foco mediático del momento, hasta 2030 no subirán el presupuesto de defensa y será lo mismo unos 500 millones de dólares es decir estaría en 3000 millones de dólares una vergüenza de presupuesto, chile tiene casi el doble con la mitad de su población
Es lo que tiene comprar a credito
Los 4.300.000 millones son el total del credito disponible no lo que valen lis tres submarinos aprende a leer antes de opinar.
Propaganda el sistema api no es sigiloso no representa gran ventaja la ventaja la darían las baterías de ion de litio .. además muchas marinas ya no quieren el sistema api porque se pierde el sigilo y no da una gran ventaja … Esta nota es capciosa y carente de ecuanimidad al respecto .
Creo que usted no tiene ni idea de qué es un A.I.P.
Quizá haya un error conceptual. Un AIP no es un «motor» de submarinos, es una fuente de potencia que no necesita de aire para funcionar, como los de ciclo Diésel. Puede generar energía para recargar las baterías, que son las que mueven los «motores» eléctricos, mientras el buque viaja en inmersión, lo que posibilita obtener una autonomía subacuática muy importante. Además, son muy sigilosos. Existen diferentes tipos de AIP, cada uno con su ventaja y desventaja. Algunos, necesitan materiales peligrosos, como oxígeno o hidrógeno líquido y químicos costosísimos y en general, además de su costo, requieren un delicado mantenimiento. De allí que algunas marinas, como la japonesa, que utilizaba un AIP muy silencioso, como el de ciclo Stirling, ha optado por reemplazarlo por tecnología LiB. Este AIP, a pesar de algunas virtudes, tiene algunas desventajas importantes, como el volúmen, costo y utilizar un fluido muy peligroso, como el hidrógeno (aunque puede ser reemplazado por helio o nitrógeno); además de otras operativas, como tener un funcionamiento constante, no apto para paradas y encendidos rápidos (los AIP de ciclo Stirling lo utilizan además Suecia y China). El espacio obtenido al retirar el AIP, se aprovechó para colocar más baterías Li-ión. Este sistema, utilizado en la novisima clase «Taigei», fue probado en las dos últimas unidades de la clase «Soryu», anterior. Sin embargo, se pueden combinar ambos sistemas: AIP + LiB. NG ofrece el Scorpène Evolved Full LiB un buque alargado con tecnología LiB, como es el caso de los buques malayos y elquese está negociando con Argentina. TKMS ofrece el Tipo 209 NG, una evolución del clásico modelo alemán, con ambos sistemas. Hanwa Ocean, ofrece el KSS-III block II con ambos sistemas, asimismo. Muchas marinas del mundo, están considerando dotarse de SSK equipados con sistemas AIP, e incluso modernizar unidades anteriores, diésel-eléctricos, con estos sistemas, además de tecnología LiB. Por ello, consideramos que existe un error conceptual en afirmar que los sistemas AIP están siendo abandonados por la tecnología LiB. Más bien al contrario, excepto algunos casos, la tendencia es a combinar ambas tecnologías.
Fenomenal post, mi enhorabuena, solo añadiría que en un futuro está previsto la incorporación de una pila de combustible totalmente nacional y la sustitución de las actuales baterías por unas de litio en un mas que posible aumento del número de unidades.
Para mí está mal la Argentina compre submarinos alemanes de la clase 209. Me parece muy caro el costo de fabricación por tres submarinos. Si vamos a pagar una cantidad tan elevada que sea una clase más moderna como el 212 o 214. Y si no en el mejor de los escenarios espero que podamos adquirir los clases scorpene.
A Argentina lo que le hace falta es una buena flota de patrulleros de atura. Por la mites de ese dinero adquiere una cantidad importante de este tipo de buques para oder controlar su litoral y poner coto a las flotas de pesqueros extranjeros que lo saquean. Los submarinos son para guerras de alta intensidad y solo sirven para hundir buques y ya me dirás contra quien se va a enfrentar Argentina aunque tenga tres submarinos pequeños. Argentina debe luchar por tener esa flota que comentó de patrulleros se altura bien armados y además fabricados en el país con apoyo tecnológico de algún astillero extranjero. Lo demás es tirar el dinero
Totalmente de acuerdo con la necesidad de OPV bien armados. Argentina tiene las Meko-140, que fueron construidas en el país, y estaría bien mantenerlas en servicio, al menos dos o tres, más actualizadas para trabajos de patrulla que de servicio auxiliar de flota. Mientras tanto, procurar la estructura fabril para producir acá las OPV. Sin embargo, defiendo la necesidad de SSK. Son buques con capacidades disuasorias, dependiendo del armamento que porten, y no solo sirven para hundir buques. Los submarinos son buques sigilosos, de largo alcance, que con tecnología avanzada y armamento poderoso, tienen capacidades disuasorias per sé; además de desempeñar en forma excelente reconocimiento ISR, bloqueo de puertos, control de tráfico marítimo, infiltración de comandos y un montón de otros usos, que buques de superficie jamás podrían realizar.
Muy de acuerdo con su comentario, pero creo que Argentina, que carece de enemigos, en mi opinión debería hacerse con una flota mixta de patrulleros de altura y corbetas. Proteger su rica zona económica exclusiva de una flota de cientos de pesqueros piratas chinos no se hace con submarinos.
4000 M de dolares no justificaria 3 submarinos viejos. Cuando esten aqui en la decada del 30 seran mas viejos aun. Lo unico bueno es la financiacion. Los mejores que pueden ofrecer alemania son los 214, que son un poquito mejor que los scorpene. Argentina deberia aliarse con Brasil en investigación, ya que esta construyendo su primee submarino nuclear.
Muy bien por Argentina, poco a poco se va equipando, le queda mucho camino por recorrer pero está en la dirección correcta.
Curioso. Por in lado demuestra que algo mal está haciendo NAVANTIA cuando se ignora al S-80. Por otro lado el gobierno poco hace por promocionar las ventas del S-80. Podrían ofrecer ayuda financiera a la venta de submarinos para Argentina, después de todo el S80 crea empleos y tecnología en España. Un producto no se vende solo porque sea bueno. Ya deberían haber aprendido la lección con las fragatas. Ahora pasará lo mismo con el S-80.
Dudo mucho que argentina compre nada. Y menos nuevo. Haria falta 10 años de Milei para pagar estos submarinos. Los Argentinos necesitan de todo, se interesan por todo, pero su economia sigue en la ruina.
Y como lo van a pagar?? Están arruinados, espérate que el Banco mundial le diga que se deje de tonterías y page su enorme deuda regularmente.
Desde ,que entró Miley en el gobierno argentino, se han pagado religiosamente todos los plazos de la deuda, basta tirar de hemeroteca para comprobarlo, es que lo pone usted muy fácil, no hace falta que nadie le insulte ni le ridiculice , ya lo hace usted solo.
Perdon mi ignorancia y no se pueden hacer aca, tambien hacerlo con desarrollo nuclear, si Brasil lo esta haciendo, porque no nosotros, el pais hace satelites, reactores nucleares pequeños, tecnologia de punta, porque no un submarino moderno copiando lo mejor de cada uno, reitero perdon mi ignorancia,pero si en los setenta eramos capaces de hacer destructores, corbetas, tanques, locomotoras, porque hoy no podemos, ah por el credito si claro pues entonces no estamos todavía en condiciones de tener submarinos, somos pobres.
Deberiamos tener 6 pero con 4 safamos uno de ellos atomico para darnos un alcanse sin limites , no podremos fabricar en conjunto su motor?