Australia y España rechazan la petición de EE.UU. de unirse a la operación naval en el Mar Rojo.

Australia ha rechazado la petición de Estados Unidos de enviar un buque de guerra para ayudar a proteger las rutas marítimas internacionales en el Mar Rojo. El ministro de Defensa, Richard Marles, dijo que el enfoque estratégico de la nación tenía que permanecer en el Indo-Pacífico.

Marles, que también es viceprimer ministro, declaró a Sky News que Australia no enviaría un «barco o un avión» a Oriente Próximo, sino que casi triplicaría su aportación de tropas a la fuerza marítima liderada por Estados Unidos.

«Tenemos que ser muy claros en cuanto a nuestro enfoque estratégico, y nuestro enfoque estratégico es nuestra región y no la del Mar Rojo», declaró Marles.

El Gobierno australiano sigue trabajando con Estados Unidos y otros socios en apoyo del orden internacional basado en normas en Oriente Medio y la región circundante.

Estados Unidos ha anunciado esta semana la Operación «Guardián de la Prosperidad», una fuerza marítima internacional destinada a proteger a los buques mercantes que navegan por el Mar Rojo de los ataques de los militantes Houthi con base en Yemen. Entre los países participantes figuran Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá.

En una publicación en la red social X (antes Twitter), Marles dijo que Australia contribuiría con seis efectivos adicionales de la Fuerza de Defensa Australiana.

EE.UU. es el socio de defensa más cercano de Australia, una relación aún más reforzada en 2021 por el acuerdo de seguridad Aukus que proporcionará a Canberra una flota de submarinos de propulsión nuclear.

Por su parte, el Ministerio de Defensa español negó las afirmaciones de Washington de que participará en una fuerza multinacional para patrullar el Mar Rojo.

En un comunicado remitido a medios de comunicación españoles como el ABC y La Vanguardia, el Ministerio dijo que España no puede tomar la decisión unilateralmente, y que está sujeta a las decisiones que tomen la UE y la OTAN.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, dijo que España estaría entre los países que se unirían a la iniciativa de seguridad de 10 naciones para proteger el comercio en el Mar Rojo de los ataques de los Houthi.

El grupo rebelde yemení ha intensificado los ataques en los últimos días, dirigidos contra buques supuestamente vinculados a Israel.

La compañía energética BP anunció que suspendía la navegación en la región, siguiendo los pasos de grandes navieras como Evergreen y Maersk, que han suspendido las operaciones de transporte marítimo frente a las costas de Yemen. En su lugar, las compañías están optando por desviar las rutas.

La interrupción de «la crítica vía navegable… amenaza el libre flujo del comercio, pone en peligro a marinos inocentes y viola el derecho internacional», según el secretario de Defensa estadounidense.

Anunció el lanzamiento de la Operación Prosperity Guardian para reforzar la seguridad de la navegación en el sur del Mar Rojo y el Golfo de Adén.

Según el anuncio estadounidense, participan el Reino Unido, Bahréin, Canadá, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Seychelles y España.

Sin embargo, si la justificación de España de por qué no puede participar es cierta, países como Italia, Países Bajos y Francia también tendrían que responder ante la UE y la OTAN antes de comprometerse.

Modern Diplomacy

25 thoughts on “Australia y España rechazan la petición de EE.UU. de unirse a la operación naval en el Mar Rojo.

  • el 26 diciembre, 2023 a las 11:45
    Permalink

    Contra los Huties lo que hay que hacer es, realizar bombardeos selectivos durante un par de meses, cuando salgan de sus madrigueras, bombardeo. Y proteger el mar rojo. Después de eso no creo que les quede muchas ganas de dar la lata.

    Respuesta
    • el 27 diciembre, 2023 a las 08:32
      Permalink

      Otra vez Sánchez haciendo el ridículo en el ámbito internacional, poniendo en evidencia a España como socio no fiable, a diferencia del Reino Unido, Francia o Italia . El único gobierno social comunista extremo de europa. Cuando es necesaria la seguridad marítima en oriente medio Sánchez actúa en clave política extrema

      Respuesta
      • el 27 diciembre, 2023 a las 15:00
        Permalink

        ¿Haríamos mejor entonces a decir a todo que si a Biden al igual que lo hicimos con George Bush? Así nos fue y pasó lo que pasó. Tiene delito olvidar esto.

        Respuesta
      • el 27 diciembre, 2023 a las 15:04
        Permalink

        Completamente de acuerdo. Nuestro gobierno no hará nada que pueda enfadar a Irán y sus secuaces terroristas
        Aparece una copia del C101 y no hay ninguna pregunta.
        Proteger el comercio por el canal de Suez es fundamental para la economía española.
        Los puertos de valencia y Algeciras son los más potentes del Mediterráneo y si no hacen escala los grandes portacontedores o petroleros rumbo al Atlántico perderemos cientos de millones en servicios.

        Respuesta
      • el 27 diciembre, 2023 a las 20:13
        Permalink

        Tu decides quien es o no terrorista ??

        Respuesta
      • el 28 diciembre, 2023 a las 09:05
        Permalink

        Pues quizás tengas razón, pero es el unico que ha dicho basta a los desplantes de EEUU a los presidentes españoles tras la metedura de pata de zapatero, ha dicho basta a que rearmen a Marruecos, basta a que Argelia le envíe el gas a través de Italia en vez de España despues de ser socios contra Marruecos durante décadas, ha dicho basta a las ingerencias israelitas en Cataluña y es el único que ha mandado a casa a los espías estadounidenses del CSIF. Es la primera vez que veo a España ser dueña de su política internacional. En este aspecto creo que está removiendo los cimientos, pero se está haciendo respetar. Es mi opinión.

        Respuesta
    • el 27 diciembre, 2023 a las 19:28
      Permalink

      Deberías ordenar tus ideas e informarte bien ,desde cuándo y porque algunos países ya hartos del abuso colonial sionista- han decidido decir basta ,Lee que se ataca porque los buques están fletados por empresas israelíes

      Respuesta
  • el 26 diciembre, 2023 a las 12:16
    Permalink

    Por fin algo de independencia, hay que dejar de ser un perrito faldero de USA y hacer lo que convenga a España . Un ejemplo a seguir es Turquía, presionando sin romper la cuerda se consigue mas con el amo americano que siendo un servil lacayo.

    Respuesta
    • el 26 diciembre, 2023 a las 18:08
      Permalink

      Es que poca broma esto no es operar bajo el mando de la OTAN en misión de mantenimiento de paz, es operar bajo el mando de los EE.UU. contra objetivos que ellos asignen sin ningún consenso.

      A los EE.UU. no les gusta que tomemos nuestras propias decisiones y tenemos que perder el miedo a esta situación.

      Respuesta
      • el 26 diciembre, 2023 a las 20:09
        Permalink

        Bombardear a los huties dice el amigo, porqué no te bombardean a ti?

        Respuesta
        • el 26 diciembre, 2023 a las 21:27
          Permalink

          España hace lo correcto, tenemos que ser independientes en nuestros intereses y a nosotros no se nos a perdido nada en el mar rojo. Esto es un conflicto de Israel y su gran hermano USA, como consecuencia de la matanza de civiles en Gaza, que lo resuelvan ellos dos solitos.

          Respuesta
          • el 27 diciembre, 2023 a las 09:03
            Permalink

            Usted y yo sabemos que no se trata de independencia, sino de posicioneamiento en el mapa geopolítico global. La España de gobiernos de izquierdas ya vienen demostrando de que parte están, no es algo nuevo. Al final uno elige a los amigos que quiere, pero que no nos extrañe luego las consecuencias de éstos actos.

    • el 26 diciembre, 2023 a las 22:18
      Permalink

      No podemos estar en dos partes a la vez, Atalanta y ahora en el mar Rojo, para beneficio de EEUU, UK, Franceses y otros, el que se sienta presionado pues ya sabe lo que tiene que hacer, darle caña a los huties, para preservar su negocio ya que cuando nos toca a nosotros, se nos ponen cada vez más pegas de lo que debemos utilizar y lo que no.
      Nosotros a lo nuestro y aquello que nos preocupa.
      Nadie va a venir a sacarnos las castañas del fuego cuando nos haga falta.
      Nosotros siempre dando, y estos dándonos siempre por donde amargán los pepinos, menuda alianzas tenemos, para estar de monaguillos nos quieren, por eso siempre digo que debemos y tenemos que estar bien preparados en todos los terrenos, y ante todo lo que tengamos que sea producto nacional y de calidad.

      Respuesta
      • el 27 diciembre, 2023 a las 09:07
        Permalink

        Estupendo. Cuándo Marruecos invada territorio español, que lo hará, veremos entonces que amigos vienen a ayudar. Los marroquíes lo tienen claro. Nosotros sólos? Con éste gobierno sólo nos queda una cosa, alfombra roja.

        Respuesta
        • el 27 diciembre, 2023 a las 20:34
          Permalink

          No se no se. No veo Marruecos con su enorme armada atravesando el estrecho de Gibraltar y pisando suelo español. Y ya de paso atacando la base de Rota.

          Respuesta
    • el 27 diciembre, 2023 a las 06:03
      Permalink

      Turquia no consiguio nada, es una especie de rusia, una «potencia» con pies de barro. ¿A donde van a llegar con su economia de m13rd4? Porque en definitiva la potencia militar se basa en la economia. Potencia es Estados Unidos, China, Alemania (aunque todavia no tradujo su potencial economico en poder militar), la India, Japon, Corea del Sur, que tienen buenos cimientos economicos, y claro, Europa en su conjunto, pero solo si actuan como uno solo.

      Respuesta
  • el 26 diciembre, 2023 a las 19:35
    Permalink

    Me parece correcta la posición de España. En estos momentos hay fuerzas españolas en diversos paises, actuando como garante de seguridad, los yankees quieren pasar a la acción , lo suyo es masacrar paises sin ton ni son , pero quieren hacerlo con » socios y complices», ya vimos lo que pasó en Irak y sus consecuencias.

    Respuesta
    • el 27 diciembre, 2023 a las 06:04
      Permalink

      Se te ve el plumero antioccidental.

      Respuesta
  • el 26 diciembre, 2023 a las 20:59
    Permalink

    es que eso tendría que ser competencia de las propias compañías navieras, no creo que tenga que ser competencia de los gobiernos

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2023 a las 08:56
    Permalink

    Una pregunta, si el tráfico del mar rojo se interrumpe a nosotros no nos suben los precios?
    Estoy totalmente de acuerdo en tomar nuestras propias decisiones, pero que nos favorezcan. Para algo pagamos impuestos y tenemos ejército.
    Luego el tema de las misiones es simple, tenemos que llegar al 2% del PIB en gasto militar y lo conseguimos haciendo misiones o nos mandan a cascala en la OTAN

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2023 a las 11:28
    Permalink

    España no puede unirse a ninguna operación y menos en dos laguitos como el Mar Rojo y golfo de Adén, pues la Armada tiene a sus buques sin CIWS, lo que que ya se llevaba advirtiendo desde hace largos años y que los AJEMA de turno aún no han tenido tariles ni inteligencia para abordar y resolver esa grave carencia de nuestros paquebotes desnudos, cayendo en una grave negligencia y temeridad manifiesta, tienen mucho de culpa. Ahora se ven de primera mano esas graves carencias, una Armada incapaz de operar por falta de armamento adecuado. Una vergüenza y una tomadura de pelo al pueblo español.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2023 a las 20:02
    Permalink

    Que los yanquis preparen una invasión con la alianza de Arabia Saudí e Israel. Sería majo de ver.
    Nosotros haremos lo que dicten, o bien la OTAN,o bien la UE y en última instancia,el gobierno y el congreso decidir soberanamente.

    Respuesta
  • el 29 diciembre, 2023 a las 16:28
    Permalink

    Me gustaria ver que pasaria si USA toma nota de la reticencia de algunos paises europeos en apoyar cosas que afectan mas a europa que a USA y se retira a casita, deja de apoyar a ucrania, se retira de la OTAN, como ya amago en tiempos de Trump y deja que cada cual se las resuelva como pueda, previsiblemente ningun autocrata va a cometer el error de atacar a USA pero seria interesante ver como le va a una europa dejada a su suerte contra las rusias, chinas, corea del norte e iranes de esta vida.

    Respuesta
  • el 29 diciembre, 2023 a las 16:33
    Permalink

    Vaya dejar a europa sola y decir algo al estilo de lo que dijo China cuando fue invitada a participar y que aqui les pongo:
    “Creemos que las partes implicadas, especialmente los principales países con influencia, deben desempeñar un papel constructivo y responsable en el mantenimiento de la seguridad de las rutas marítimas en el Mar Rojo”, declaró el jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, en una referencia indirecta al peso militar y diplomático de Estados Unidos en la región»

    Respuesta
  • el 31 diciembre, 2023 a las 12:53
    Permalink

    China comercia ingentes cantidades de mercancía hacia Europa por Suez, lavarse las manos en este asunto no es baladí, y o se mojan, o Europa tendrá que subirles los aranceles incluso hacerle boicot comercial. No se puede solo estar a las maduras en esta vida. España también necesita de Suez, y tendría que implicarse activamente, pero es que la Armada es incapaz de poder estar ahí por su carencia total de CIWS y de misiles en general.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.