¿Quién ganará el contrato del caza de nueva generación de la Fuerza Aérea de EE.UU.?

Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos tienen previsto dar el paso más importante hasta la fecha en la creación de un nuevo avión de combate futurista cuando adjudiquen el contrato de la plataforma Next Generation Air Dominance en 2024.

El servicio envió en mayo una convocatoria clasificada a la industria para el contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación del NGAD, dando oficialmente el pistoletazo de salida al proceso de selección de la empresa que construirá su próximo sistema de caza avanzado.

El NGAD será un avión de sexta generación que sustituirá al F-22 Raptor, y el servicio quiere tenerlo en producción para finales de la década.

Las Fuerzas Aéreas quieren que el NGAD sea una “familia de sistemas” que cuente con un componente de avión tripulado y otros elementos, como aviones no tripulados -también conocidos como aviones de combate colaborativos-, mayores capacidades de sensores y capacidades avanzadas para conectarse con satélites, otros aviones y más.

Las Fuerzas Aéreas declararon en mayo que el NGAD utilizará estándares de arquitectura abierta para aprovechar la competencia a lo largo de su ciclo de vida y reducir al mismo tiempo los costes de mantenimiento. Pero las Fuerzas Aéreas no han dado a conocer muchos de los demás detalles técnicos del programa, altamente clasificados, alegando razones de seguridad.

Con la decisión de Northrop Grumman en 2023 de retirarse de la competición por el contrato NGAD, es probable que el futuro depare un mano a mano entre Lockheed Martin y Boeing.

Northrop anunció en julio que no tiene previsto participar como contratista principal en la versión de NGAD de las Fuerzas Aéreas. Sin embargo, la consejera delegada de Northrop, Kathy Warden, declaró en la llamada de resultados de ese mes que la empresa aún podría presentar una oferta para la versión separada del NGAD de la Armada, denominada F/A-XX.

Las Fuerzas Aéreas también tienen previsto aumentar drásticamente en 2024 el gasto en el sistema de propulsión que algún día equipará al NGAD. Este sistema, denominado Next Generation Adaptive Propulsion (NGAP), incorporará múltiples elementos de diseño procedentes de la investigación financiada por el Pentágono en un motor adaptable que en un momento dado se consideró para el avión F-35. Estos elementos podrían incluir el uso de materiales compuestos para la construcción del motor.

Estos elementos podrían incluir el uso de materiales compuestos capaces de soportar altas temperaturas para las turbinas y otros componentes, así como un elemento adaptativo que permitiría al motor cambiar rápidamente a la configuración que proporcione el mejor empuje y eficiencia en cualquier situación.

Las Fuerzas Aéreas solicitaron 595 millones de dólares para el NGAP en su presupuesto para el año fiscal 2024, lo que supone un aumento de 375 millones con respecto a la financiación del año anterior.

Stephen Losey

4 thoughts on “¿Quién ganará el contrato del caza de nueva generación de la Fuerza Aérea de EE.UU.?

  • el 27 diciembre, 2023 a las 12:17
    Permalink

    Siguiendo la tradición Nortroph se lleva el bombardero y Lockheed Martín el caza. Quizás Boeing pueda aspirar al caza naval. Pero recordemos que Boeing no ha producido nunca ningún avión stealh y que el A-12 Avenger fue un desastre.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2023 a las 15:20
    Permalink

    Ahora mismo Lokheed tiene trabajo garantizado durante años con el F-35 y creo que no entrega los pedidos al ritmo esperado, Northrop con el B-21 parece tener suficiente, ya que se autodescarta para parte del pastel, mientras que Boeing, tras entregar el último F-18 y tener una demanda algo baja de F-15, sería el que más necesita ese contrato. Otra cosa bien distinta es quién presente el mejor aparato, pero no descartaría que para la USAF gane Boeing o si pierde sea subcontratado para fabricar algún componente si peligra el cierre de alguna fábrica

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2023 a las 22:31
    Permalink

    Resulta Lento y ineficiente la Licitación por pura competencia. El análisis establece que lo mejor sería organizar cada parte básica CON LOS MEJORES en equipos MULTICOMPAÑÍA, incluso MULTIPAIS multicompañía o institutos especializados en una Nueva Industria para GUERRA. El tiempo para las Democracias es fundamental y se debe de aprovechar al máximo hasta que se controlen todas las Autocracias. Para un sólo País lo mejor sería el multiequipo de dotados, para lograr la mayor eficiencia en el menor tiempo posible, con los menores costo para el lamzamiento y la producción.

    Respuesta
    • el 27 diciembre, 2023 a las 23:53
      Permalink

      La competencia garantiza un mejor y más efeciente resultado

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.