Canadá apuesta por la defensa del Ártico y la compra de equipos.

El ejército canadiense recibirá nuevos helicópteros tácticos, aviones de alerta temprana, así como misiles de largo alcance, y aumentará su presencia en el Ártico como parte de la política de defensa actualizada del país.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció ayer martes los detalles de la política en una rueda de prensa en la que habló de la necesidad de hacer frente a una situación de seguridad cada vez más impredecible.

La actualización, que amplía la política de defensa del país de 2017, pone más énfasis en los territorios árticos y septentrionales del país.

“El cambio climático está remodelando rápidamente Canadá y remodelando nuestro Norte”, dijo Trudeau en la conferencia de prensa televisada desde la Base de las Fuerzas Canadienses Trenton, Ontario.

“Nuestro Ártico se está calentando ahora cuatro veces más que la media mundial, lo que hace que una región vasta y sensible sea más accesible a actores extranjeros que tienen cada vez más capacidades y ambiciones militares regionales”, afirma el documento de actualización de políticas titulado “Nuestro Norte, fuerte y libre”.

La política supondrá una partida adicional de 8.100 millones de dólares canadienses (5.900 millones de dólares estadounidenses) para gastos militares, que se desplegará a lo largo de los próximos cinco años. El presupuesto de defensa del país pasará de los 30.000 millones de dólares actuales a 50.000 millones en 2029.

Entre los equipos que se adquirirán figuran sensores marítimos especializados, una nueva flota de helicópteros tácticos y misiles de largo alcance para el Ejército canadiense.

Canadá también adquirirá una nueva flota de aviones de alerta temprana aerotransportada que mejorará la capacidad del país para vigilar las amenazas aéreas y garantizar una respuesta más rápida y coordinada con Estados Unidos cuando sea necesario, según la actualización de la política.

Además, se adquirirán nuevos sistemas de comunicaciones por satélite y se ampliarán las capacidades de operaciones cibernéticas. Centrándose en el Ártico, el ejército canadiense establecerá centros de apoyo en el extremo norte. También se construirá una nueva estación terrestre de satélites en el Ártico.

La actualización de la política habla de amplias capacidades, pero no se incluyeron fechas concretas para las adquisiciones de equipos.

Las iniciativas se suman a otros proyectos canadienses, como los planes para mejorar los radares y los sistemas de alerta temprana del Mando de Defensa Aeroespacial Norteamericano conjunto de Estados Unidos y Canadá. En el último año, Canadá ha anunciado la compra de nuevos equipos por valor de 30.000 millones de dólares, incluida la adquisición del Lockheed Martin F-35 y el Boeing P8-8A Poseidón. Canadá también está comprando una flota de General Atomics MQ-9B Reapers, así como camiones.

En abril de 2023, Canadá anunció que seguía adelante con un nuevo radar de largo alcance diseñado para proteger las ciudades norteamericanas. Ese radar ártico sobre el horizonte se establecerá en la parte sur de la provincia de Ontario y proporcionará detección de largo alcance de las amenazas entrantes que se aproximen a Alaska. El sistema formaría parte de lo que el gobierno canadiense denomina un enfoque estratificado para vigilar los accesos al norte de Norteamérica.

En febrero de 2024, Canadá también anunció que iba a gastar 316 millones de dólares en nuevos sistemas de defensa aérea y contra drones, así como en misiles antitanque para sus tropas en Letonia, como parte del refuerzo de sus compromisos con la OTAN.

Canadá ha recibido presiones de Estados Unidos y la OTAN para que aumente su gasto militar.

Canadá es el séptimo país de la OTAN que más gasta en dólares. Pero en términos del compromiso de las naciones de la alianza de gastar el 2% de su PIB en defensa, el país aún no ha alcanzado esa cifra. Actualmente, gasta el 1,3% de su PIB en defensa.

La nueva financiación esbozada en la actualización de la política de defensa aumentará ese porcentaje al 1,76%. El Ministro de Defensa, Bill Blair, declaró en la conferencia de prensa que los anuncios esbozados en la política actualizada demuestran que Canadá se toma en serio el cumplimiento del mandato de la OTAN.

Trudeau también indicó que se van a anunciar más proyectos de equipamiento en los próximos años. Dijo que la Marina Real Canadiense está trabajando en la adquisición de una nueva flota de submarinos.

“Todavía no hemos definido exactamente qué tipos de submarinos y cómo se van a desplegar”, dijo Trudeau. “Así que no hemos incluido en este cálculo el dinero que Canadá gastará en submarinos en los próximos años”.

David Cohen, embajador de Estados Unidos en Canadá, emitió el lunes un comunicado en el que señalaba que la actualización de la política articulaba lo que él denominaba un pago inicial sustancial para cumplir el objetivo de gasto de la OTAN.

“Los firmes compromisos financieros de la actualización de la política representan algunas de las inversiones más significativas en gasto de defensa en la historia reciente de Canadá”, dijo Cohen. “Pasar del 1,33 por ciento al 1,76 por ciento para 2029- 2030 es un progreso real, y también nos alientan las garantías que hemos recibido de que habrá inversiones adicionales”.

“Con el anuncio de hoy, Canadá continúa su larga historia de ser un fuerte aliado de la OTAN y socio de Estados Unidos”, añadió Cohen.

Aunque gran parte de la actualización de la política se centró en el Ártico y la defensa de América del Norte, hubo iniciativas en el documento provocadas por la guerra en Ucrania. La política señaló que Canadá invertirá 9.500 millones de dólares en 20 años para crear una reserva estratégica de municiones y aumentar la producción de cartuchos de artillería fabricados en Canadá.

David Pugliese

1 thoughts on “Canadá apuesta por la defensa del Ártico y la compra de equipos.

  • el 10 abril, 2024 a las 20:45
    Permalink

    Parece que los submarinos van a ser el patio feo y eso que los Upholder/ Victoria tienen ya más de 30 años

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.