Canadá no tiene intención que la nueva flota de submarinos se construya en el país.

El comandante de la Real Armada Canadiense está desestimando la idea de que Canadá pueda construir su nueva flota de submarinos en el país, aunque no la descarta por completo.

El vicealmirante Angus Topshee acompañó el jueves al primer ministro Mark Carney y al ministro de Defensa David McGuinty en una visita al astillero Hanwha Oceans en Corea del Sur.

Hanwha Oceans y la alemana ThyssenKrupp Marine Systems, o TKMS, son las dos empresas que compiten por el contrato multimillonario para reemplazar los submarinos de la clase Victoria de Canadá, que están envejeciendo rápidamente.

Ambas compañías afirman que es posible construir los barcos en Canadá, pero Topshee declaró a los periodistas que necesita los nuevos submarinos “rápidamente” y que la armada “no está buscando” que ninguno de los dos postores finalistas los construya en Canadá.

Dijo que Canadá actualmente no tiene la capacidad de construir submarinos y que sería un negocio complicado entrar en ese sector.

“Una industria de submarinos requiere una línea de producción constante, y ser capaces de construir suficientes submarinos en Canadá para mantener una línea de producción será un verdadero desafío”, dijo.

Canadá planea adquirir hasta 12 nuevos submarinos, como parte de un esfuerzo por reforzar la presencia militar en el Ártico. Los submarinos de la clase Victoria quedarán fuera de servicio en una década, lo que obliga al gobierno a una carrera contrarreloj para elegir un nuevo modelo.

“Para mantener una capacidad recurrente de construcción de submarinos, Japón cuenta con una flota de 22 barcos que van rotando, por lo que se necesitan muchos submarinos para poder sostener la producción de submarinos”, dijo Topshee.

El comandante de la marina agregó que el contrato creará empleos en Canadá, ya que será necesario construir instalaciones de mantenimiento “con acero canadiense” en ambas costas y los barcos necesitarán una mano de obra de apoyo calificada.

Steve Jeong, representante de Hanwha, dijo que su empresa podría construir sus submarinos en Canadá, pero que eso podría tardar otros 10 o 12 años.

“Prefiero construirlo aquí porque (así) podremos proporcionar submarinos más rápidamente a la armada canadiense”, dijo.

Carney recorrió uno de los submarinos de Hanwha durante su visita al astillero el jueves, el mismo día en que Canadá y Corea del Sur acordaron una nueva alianza de defensa.

El ministro de Defensa, David McGuinty, y el primer ministro surcoreano, Kim Min-Seok, acompañaron a Carney y Topshee mientras los funcionarios de Hanwha mostraban sus avanzadas instalaciones de producción, que cuentan con soldadura automatizada mediante robots.

Carney visitó las instalaciones de submarinos de TKMS en Kiel, Alemania, el 26 de agosto.

El primer ministro de Canadá Mark Carney

Topshee afirmó que ambos diseños de submarinos son “excelentes” y cumplen con los requisitos de la armada, y que una decisión el próximo año “sería fantástica”.

David Perry, presidente del Instituto Canadiense de Asuntos Globales, declaró a The Canadian Press que, en comparación con la mayoría de las adquisiciones de defensa, el proyecto de submarinos avanza “a la velocidad de la luz” y la competencia es feroz.

El contratista ganador también influirá en las estrategias industriales y comerciales de Canadá, ya que tanto los licitadores como sus países de origen compiten ferozmente entre bastidores para ofrecer beneficios económicos indirectos a Canadá.

McGuinty dijo que salió del astillero con la impresión de que Hanwha es una “empresa muy seria”.

Aunque no fijó un plazo para la decisión, el ministro dijo que entre los factores que influirán en la decisión final se incluyen el cronograma de entrega, si los licitadores planean utilizar insumos canadienses como acero y aluminio, y cómo se comparan los beneficios industriales prometidos.

Perry afirmó que la adjudicación de este contrato sería “una de las medidas más concretas que el primer ministro puede tomar para lograr realmente parte de esa diversificación comercial de la que ha estado hablando”.

“El gobierno de Canadá puede negociar acuerdos comerciales y apoyar el acceso al comercio mediante el servicio de comisionados comerciales que apoya las actividades de las empresas, pero el gobierno no comercia directamente, por lo que la influencia de Carney en ese sentido es limitada”, dijo.

“Comprar un nuevo submarino es una decisión que él mismo puede tomar.”

Carney y el presidente surcoreano Lee Jae-myung firmaron el acuerdo de cooperación en materia de defensa el jueves. El acuerdo contempla ejercicios y entrenamientos conjuntos más frecuentes. Asimismo, compromete a ambos países a mejorar la interoperabilidad e intercambiar personal militar, equipo y suministros.

“En definitiva, debemos asegurarnos de involucrarnos más plenamente en esta región y hemos elegido Corea por una razón”, dijo McGuinty.

Los surcoreanos presentan el contrato de submarinos como el inicio de una asociación industrial más amplia entre los dos países.

Representantes de la embajada en Ottawa señalaron en un evento la semana pasada que Corea del Sur es ahora el segundo mayor proveedor de equipo militar a los países de la OTAN, después de Estados Unidos.

Hanwha ha hablado de invertir en la producción canadiense de baterías de iones de litio, gas natural licuado, la industria aeroespacial, el acero y minerales críticos, y se ha ofrecido a construir dos instalaciones de mantenimiento de submarinos en ambas costas.

Hanwha es un conglomerado verticalmente integrado que se autodenomina el séptimo grupo empresarial más grande de Corea del Sur y está llevando a cabo agresivamente una estrategia de expansión global.

La empresa sostiene que si Canadá firma un contrato el próximo año, podrá aprovechar la enorme capacidad de sus astilleros para superar el calendario de entregas de cualquier rival.

Afirma que puede construir cuatro submarinos KSS-III para 2035, y que el primero se entregará en 2032. Añade que, una vez entregados los cuatro primeros, podrá enviar a Canadá uno nuevo cada año.

La empresa afirma que la entrega anticipada permitiría a Canadá ahorrar mil millones de dólares en reparaciones al retirar antes de tiempo los submarinos Victoria. Hanwha indica que los 12 submarinos costarían entre 20 y 24 mil millones de dólares, sin incluir la infraestructura necesaria para su mantenimiento.

El KSS-III de Hanwha —un submarino de mayor tamaño que su rival alemán— utiliza baterías de iones de litio y cuenta con lanzadores verticales que le permiten disparar misiles balísticos directamente hacia arriba. La Armada surcoreana opera actualmente este submarino, pero aún no se ha exportado.

Corea del Sur está ansiosa por hacer crecer su industria de defensa nacional y ha impulsado con fuerza la expansión de las exportaciones y el alejamiento de la excesiva dependencia de Estados Unidos. Corea fue el octavo mayor exportador de armas del mundo en 2023 y quiere convertirse en el cuarto mayor para 2027, según un documento interno de Defensa Nacional.

Alemania y Noruega han encargado conjuntamente una docena de submarinos 212CD de TKMS, un diseño tan nuevo que ninguna armada lo tiene todavía en servicio.

TKMS afirma que puede cumplir el ajustado plazo de Canadá de 2035 para la entrega de su primer submarino, pero su calendario de entregas no puede seguir el ritmo agresivo que ofrece Hanwha.

Directivos de TKMS y ministros de Defensa de Alemania y Noruega viajaron a Ottawa la semana pasada en una intensa campaña de acercamiento al gobierno canadiense antes de la visita de Carney a Corea del Sur. Intentaban convencerlo de unirse a un grupo de naciones que operan los mismos submarinos, lo que permitiría compartir recursos y repuestos.

La empresa de defensa alemana también le está diciendo a Ottawa que se trata de una apuesta menos arriesgada. TKMS, uno de los constructores de submarinos más antiguos del mundo, ha suministrado aproximadamente el 70 por ciento de la flota de submarinos convencionales de la OTAN.

Kyle Duggan 

1 thoughts on “Canadá no tiene intención que la nueva flota de submarinos se construya en el país.

  • el 31 octubre, 2025 a las 11:06
    Permalink

    Una decision pragmatica la de los canadienses. Australia es empeño en construir los barcos en su tierra y fue un desastre. Ahora a esto se añade el choque cultural con los Japoneses. Ya les anticipo que la torta va a ser todavia mayor.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.