La Marina de Estados Unidos transfiere con éxito un contenedor de misiles Mk 41 en el mar.

La Marina de Estados Unidos ha logrado pasar un misil de gran longitud desde una nave auxiliar naval a un crucero en el mar, lo cual tiene importantes implicaciones para el sostenimiento de los buques de guerra en combate.

El viernes 11 de octubre, los marineros civiles a bordo del USNS Washington Chambers pasaron un bote de misiles vacío al crucero USS Chosin en el mar frente a la costa de San Diego. A continuación, se utilizó el dispositivo de recarga transferible en alta mar (TRAM) accionado hidráulicamente para insertar el bote en el sistema de lanzamiento vertical MK 41 del buque.

El secretario de Marina de los Estados Unidos, Carlos Del Toro, ha declarado una prioridad la capacidad de reabastecer los buques de guerra en el mar. La Armada necesita una mayor potencia de fuego, especialmente en el Pacífico, en un momento en que el número de sus celdas VLS está disminuyendo con el retiro de sus cruceros y la caída del número de cascos.

La capacidad de reabastecer misiles en el mar eliminaría la necesidad de regresar a puerto para rearmarse, lo que aumentaría drásticamente el poder de la flota en una guerra futura que podría incluir intercambios de grandes cantidades de misiles.

La USN ha estado trabajando en este concepto durante algún tiempo con un éxito limitado. A principios de los años 90 se desarrolló una capacidad de recarga de VLS cuando la USN estaba poniendo en servicio el sistema AEGIS y comenzando a estandarizar los cargadores de lanzamiento vertical.

Esto nunca pasó de la etapa de prototipo funcional porque la marina no tenía suficientes existencias de misiles para justificarlo en ese momento. Más recientemente, se probaron varias opciones basadas en grúas, pero se abandonaron por ser poco prácticas.

Manejar un contenedor suspendido de 8 metros en una plataforma móvil resultó inseguro incluso en las condiciones climáticas más suaves debido al movimiento de balanceo y la necesidad de alinear con precisión el contenedor con la boca de la celda. Un contenedor que contiene un misil de ataque terrestre Tomahawk pesa aproximadamente 2,8 toneladas y es difícil insertarlo de manera segura en un VLS incluso en tierra.

En julio de 2024 se llevó a cabo con éxito una demostración terrestre en el Centro de Guerra de Superficie Naval, División de Port Hueneme (NSWC PHD) en California.

En términos sencillos, el sistema funciona transfiriendo un contenedor VLS cargado desde el auxiliar al poste deslizante de ojo de buey erigido en la cubierta del buque receptor. El bote se baja hasta el brazo oscilante mediante el ojo de buey deslizante y luego se suelta de la plataforma de transferencia. El bidón se gira y se recoge del brazo oscilante mediante el dispositivo de rearme que tiene dos anillos que se cierran, sujetándolo en su sitio.

El dispositivo de rearme desplaza el bidón hasta una posición sobre una celda vacía.

Se abre la compuerta de la celda y el dispositivo de rearme eleva el bidón hasta la posición vertical. El contenedor se baja mediante un cable metálico hasta la celda y, a continuación, se desconecta el dispositivo.

Se cierra la escotilla de la célula y el bidón se conecta a los circuitos del VLS en el silo bajo cubierta. Una vez finalizada la evolución, el dispositivo de rearme y el equipo de especialistas regresan al buque de apoyo.

 

Para la Royal Navy (RN), este desarrollo es potencialmente importante. La RN parece estar estandarizando el Mk 41, seleccionado para las fragatas Tipo 26 y Tipo 31 y probablemente para el destructor Tipo 83. En general, los buques de guerra europeos tienen menos celdas VLS que sus homólogos de la USN y la necesidad de una recarga rápida podría ser igual de crítica.

Aunque en la actualidad la RN no dispone de buques de apoyo a los arsenales sólidos, el próximo año se iniciarán las obras de construcción de 3 nuevos buques y se debería considerar la capacidad de recarga, especialmente para el Tipo 83, en caso de que la USN resuelva todos los problemas que ello conlleva.

El reciente ejemplo del HMS Diamond, que abandonó la acción en el Mar Rojo para navegar de vuelta a Gibraltar para recargar misiles, es un ejemplo de la diferencia que podría suponer el reabastecimiento en el mar.

Por supuesto, antes de que esto pueda considerarse, la RN no sólo necesita regenerar su mermada flota de apoyo logístico, sino que también debe asegurarse de que dispone de grandes reservas de misiles para recargar las celdas vacías. La experiencia en combate indica que el gasto en misiles y municiones siempre supera las expectativas en tiempos de paz.

Tyler Rogoway

2 thoughts on “La Marina de Estados Unidos transfiere con éxito un contenedor de misiles Mk 41 en el mar.

  • el 15 octubre, 2024 a las 09:07
    Permalink

    Curioso que se haya probado en un Tico, con fecha de caducidad. Supongo que no importa, lo que vale es el concepto.
    Entre la recarga en alta mar, y los misiles paletizados lanzados por aviones de carga, suman más, que les va a hacer falta.

    Respuesta
  • el 15 octubre, 2024 a las 09:47
    Permalink

    Un avance importante, que España debería implementar en sus logísticos de cara a futuro

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.