China mejora la capacidad de defensa aérea de Irán con una nueva transferencia de misiles HQ-9B.

Según fuentes de inteligencia árabes citadas por Middle East Eye el 7 de julio, Irán ha recibido entregas de baterías de misiles tierra-aire de largo alcance (SAM) HQ-9B de fabricación china en las semanas posteriores al alto el fuego con Israel el 24 de junio de 2025. Al parecer, la adquisición se produjo en virtud de un acuerdo de trueque en el que Teherán compensaba a Pekín con envíos de petróleo, un método utilizado anteriormente para eludir las sanciones estadounidenses.

La cantidad de sistemas recibidos no se ha revelado públicamente, y ni los gobiernos chino ni iraní han emitido confirmación oficial. Sin embargo, funcionarios árabes declararon que Estados Unidos ha sido informado de los esfuerzos de reconstrucción posconflicto de Irán, incluyendo el refuerzo de la defensa aérea.

Los sistemas HQ-9B están destinados a reemplazar las capacidades destruidas durante la campaña israelí de doce días, que tuvo como objetivo bases de misiles, instalaciones de radar y estructuras de mando. Israel logró una superioridad aérea temporal durante este período, destruyendo plataformas de lanzamiento de misiles balísticos y eliminando a múltiples generales y científicos iraníes. No obstante, Irán continuó lanzando misiles contra objetivos israelíes, alcanzando zonas de Tel Aviv y Haifa antes de que entrara en vigor el alto el fuego.

El HQ-9B, desarrollado por la Corporación de Importación y Exportación de Maquinaria de Precisión de China (CPMIEC), representa una versión modernizada de los sistemas HQ-9 anteriores, integrando características de diseño derivadas del S-300PMU1 ruso, junto con radar y electrónica de fabricación china. El sistema utiliza un misil de dos etapas de combustible sólido con un alcance máximo reportado de 260 kilómetros y un techo de 27 kilómetros.

El misil sigue una trayectoria de navegación inercial durante su fase inicial, guiado a mitad de trayectoria mediante un enlace de datos desde un sistema terrestre, antes de pasar a la orientación por radar activo en su fase terminal. El misil viaja a velocidades superiores a Mach 4,2. Una batería suele estar compuesta por un puesto de mando, un radar de antena en fase de banda S HT-233, un radar de adquisición y de seis a ocho transportadores-erectores-lanzadores (TEL).

El sistema de radar permite la vigilancia y el seguimiento de 360 ​​grados de hasta 100 objetivos, con capacidad para atacar entre seis y ocho de ellos simultáneamente, según la configuración. El HQ-9B aún no se ha utilizado en combate activo, pero los ejercicios militares chinos han simulado intercepciones de objetivos furtivos, proyectiles de alta velocidad y escenarios de contramedidas electrónicas, incluidos aquellos que involucran misiles de crucero y aviones de baja observabilidad.

La red actual de defensa aérea de Irán incluye una combinación de sistemas rusos, chinos y de desarrollo nacional. Estos incluyen cuatro baterías del sistema S-300PMU2, sistemas Bavar-373 con variantes mejoradas que, según se informa, alcanzan los 300 kilómetros, y más de 40 baterías de las series Khordad y Sayyad. Otros SAM de largo alcance en servicio incluyen el Arman, con un alcance declarado de 180 kilómetros y una velocidad de Mach 5-6,5, y el S-200 Ghareh con un alcance extendido de hasta 350 kilómetros.

Los sistemas de mediano alcance en servicio en Irán incluyen la serie Raad, el 2K12 Kub mejorado nacionalmente, el AD-40, el Mersad y el Hawk mejorado. La red de defensa aérea también incluye sistemas de corto alcance como el Herz-9, el Kamin-2, el Ya Zahra-3 y el Azarakhsh, así como sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS) como la familia Misagh y el lanzador Soheil. Las plataformas de defensa aérea basadas en artillería, como el ZSU-23-4 Shilka, el ZSU-57-2 y el ZU-23-2, y los cañones automáticos guiados por radar de 100 mm y 35 mm, también forman parte de la arquitectura de defensa aérea iraní.

La integración del HQ-9B en esta red estratificada aumenta el alcance de combate y la resistencia del radar, especialmente contra las amenazas que representan los aviones furtivos y las municiones de alta velocidad.

La cooperación militar de China con Irán sigue estructurada para evitar la confrontación directa con las potencias occidentales. Durante el conflicto entre Irán e Israel, China condenó los ataques israelíes y estadounidenses a través de las plataformas de las Naciones Unidas y los BRICS. El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, solicitó un nuevo acuerdo internacional sobre Irán, pero no se ofreció asistencia militar. China también mantiene una negación oficial de ventas directas de armas a Irán y afirma aplicar las leyes de control de exportaciones relacionadas con materiales de doble uso.

No obstante, empresas chinas como Lion Commodities Holdings, con sede en Hong Kong, han sido vinculadas a contratos recientes con empresas iraníes, incluida Pishgaman Tejarat Rafi Novin Co. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones en abril y mayo de 2025 a personas y entidades de China e Irán involucradas en la adquisición de componentes para misiles. Estas sanciones forman parte de los esfuerzos continuos para limitar el desarrollo de las capacidades nucleares y de misiles de Irán. China sigue siendo el principal cliente de petróleo de Irán, y gran parte de este comercio se realiza a través de refinerías independientes que utilizan los llamados petroleros de la «flota oscura» para ocultar el origen de la carga y evadir la aplicación de las sanciones.

La cooperación militar entre ambos países ha incluido repetidos ejercicios conjuntos, como el ejercicio «Cinturón de Seguridad Marítima» de marzo de 2025, cerca de Chabahar y el estrecho de Ormuz. El ejercicio, en el que participaron unas quince embarcaciones de Irán, China y Rusia, incluyó simulacros de fuego real, operaciones de abordaje, interferencias de GPS y escenarios de guerra electrónica.

Estas actividades reflejan una mayor interoperabilidad, aunque su impacto operativo sigue siendo limitado. Según informes, Pekín y Teherán también están negociando un posible acuerdo para la adquisición de los cazas multifunción J-10C. Estas aeronaves, denominadas Vigorous Dragon, se presentaron en el Airshow China 2024 y están propulsadas por motores WS-10B, equipadas con radar AESA y diseñadas para combate a larga distancia.

La posible venta ha suscitado la preocupación de Israel, que ha solicitado formalmente a China que detenga la transferencia. Irán considera el J-10C una forma de subsanar las deficiencias en las capacidades de su fuerza aérea, en particular tras la entrega lenta o incompleta de los cazas Su-35 de Rusia. Las conversaciones sobre el avión están en curso y no se ha reconocido públicamente ningún contrato formal.

El HQ-9B también está en servicio en otros países, como Pakistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Marruecos. Egipto confirmó el uso del sistema en julio de 2025, cuando el mayor general retirado Samir Farag declaró en una entrevista televisiva que el HQ-9B se había integrado en la red de defensa aérea egipcia. En julio de 2025 se observaron vuelos de transporte militar egipcios con aviones Il-76MF entre China y Pakistán, probablemente relacionados con este despliegue.

La variante de exportación del HQ-9B, el FD-2000B, se ha comercializado como alternativa a los sistemas Patriot estadounidenses y SAMP/T franceses, que suelen estar sujetos a restricciones operativas y condiciones de exportación. El coste estimado de un regimiento de sistemas HQ-9B es de aproximadamente 1.500 millones de dólares. En el caso de Egipto, problemas con proveedores occidentales, como la negativa de Estados Unidos a suministrar misiles AIM-120 AMRAAM, la retención por parte de Francia de misiles MICA de largo alcance para los Rafale y la redirección por parte de Alemania de baterías IRIS-T SLM a Ucrania, contribuyeron a la decisión de adquirir el sistema chino.

El HQ-9B está diseñado para la movilidad y la integración con otras plataformas de radar y vigilancia. En Egipto, se informa que el sistema está posicionado para cubrir áreas estratégicas clave como la península del Sinaí, el Canal de Suez y la costa del Mar Rojo. Estos despliegues están configurados para cumplir con las restricciones de los Acuerdos de Camp David, que limitan la presencia de aviones de combate en el Sinaí.

La movilidad del HQ-9B y su compatibilidad con sistemas como el MiG-29M han permitido su uso dentro de los marcos de cumplimiento de los tratados. Es probable que se emplee el mismo enfoque en Irán, donde el sistema de misiles se integrará junto con los sistemas rusos Buk-M2 y Tor-M2, los sistemas de radar alemanes y los sensores desarrollados en Irán. Esto se alinea con la estrategia más amplia de Irán de mantener una red de defensa estratificada y de múltiples proveedores que reduzca la dependencia de proveedores con restricciones políticas. La posible integración futura del HQ-9B con aviones chinos como el J-10C y el J-31, así como su compatibilidad con arquitecturas de defensa aérea en red, respaldan este objetivo, aunque actualmente no hay evidencia que confirme la integración operativa entre plataformas.

Si bien el HQ-9B aún no se ha probado en combate, su adopción por parte de múltiples países, incluyendo la reciente confirmación de Egipto, y las características técnicas demostradas en ejercicios militares chinos sugieren una creciente confianza internacional en su utilidad. 

Rudis03ARG

16 thoughts on “China mejora la capacidad de defensa aérea de Irán con una nueva transferencia de misiles HQ-9B.

  • el 8 julio, 2025 a las 12:13
    Permalink

    Cada vez esta mas claro que los americanos no permitieron a los israelis terminar el trabajo. Un gran error y una oportunidad que no se va a repetir. En cuntro dias los Iranis van a reconstruir todo y tendran su bomba. Tambien esta claro que los Chinos estan violando las sanciones internacionales descaradamente

    Respuesta
    • el 8 julio, 2025 a las 23:07
      Permalink

      Los que no cumplen las sanciones internacionales y violan el derecho internacional son los Israelitas
      Porque es una colonia del mundo occidental.
      Menos cuentos chinos por favor.

      Respuesta
    • el 10 julio, 2025 a las 14:31
      Permalink

      De acuerdo en lo del trabajo inacabado por parte de Israel, pero hay que tener en cuenta que Irán podría estar sin defensa área, pero a Israel cada día le costaba 300Mill € solo en hacer funcionar su escudo multicapas contra los drones y misiles iraníes y EEUU no tiene la capacidad de suministrar misiles para los Patriots en conflictos de alta intensidad de forma duradera.
      Y por otro lado, normal que los chinos se pasen las sanciones de EEUU (que no internacionales) y suministren material a los países sobre los que ejerce gran influencia. Nos gustará o no, pero hay que ir enterándose ya que EEUU no tiene nada que hacer con China y que estos han adelantado tecnológicamente en casi todo a los estadounidenses. Y de la capacidad industrial ni hablamos. Por lo que China va cada día a hacer más lo que le salga de su apetito.

      Respuesta
  • el 8 julio, 2025 a las 12:37
    Permalink

    Es entendible que Irán cambie de proveedor para sus sistemas antiaéreos, con los atrasados equipos rusos que no detectan nada es difícil defenderse, además que la OTAN, Israel etc ya le tienen muy medida la capacidad de sus radares y misiles, ahora con los equipos chinos empieza un nuevo juego.

    Respuesta
  • el 8 julio, 2025 a las 16:20
    Permalink

    Esto suena a que China quiere probar en condiciones reales la efectividad de sus «juguetes». El régimen chino se lo tolera al régimen iraní porque hay petróleo de por medio. Normal.

    Respuesta
    • el 10 julio, 2025 a las 00:16
      Permalink

      Dicho de otro modo, los F35 y los B2 ya no van a hacer los que les da la gana. Las armas USA invisibles ya no son invisibles. Dinero tirado. Espero ESpaña no compre los F35 que cada vez está más claro que son un timo.

      Respuesta
  • el 8 julio, 2025 a las 16:40
    Permalink

    Si ya han entrado en servicio, algo que no es de un día para otro, los F-35 ya se pasearán en la lejanía, para ir afinando su potencial contra éste sistema, algo que incluso a los yankees (sobre todo a ellos) interesa sobremanera.

    Respuesta
  • el 8 julio, 2025 a las 17:20
    Permalink

    Los iraníes tienen que mejorar. Israel destruyó en 2024 sus cuatro baterías de S-300 y en los ataques de 2025 ha dejado en evidencia lo que quedaba de la defensa aérea iraní. Parece que sus versiones locales del HAWK y Standard son poco efectivas, muy por debajo de lo estimado. También es verdad que los iraníes se han enfrentado a la fuerza aérea con más experiencia del mundo en enfrentar defensas aereas enemigas. Pero la experiencia iraní unida a la rusa y pakistaní parece indicar que los drones son una sería amenaza para las baterías SAM.

    Respuesta
  • el 8 julio, 2025 a las 19:08
    Permalink

    Los HQ-9B, son la copia del S-300………..

    Respuesta
  • el 8 julio, 2025 a las 19:38
    Permalink

    Ya. Y los HQ-9 fueron en coladero cuando India atacó Pakistán. La atención se centró en el RAFALE derribado. Pero la defensa aérea pakistani fue un coladero.

    Respuesta
  • el 8 julio, 2025 a las 21:14
    Permalink

    Más allá de filias o fobias.. probar en combate real los sistemas de armas da mucha información a los desarrolladores de estos sistemas.. lo llevan haciendo EEUU e is.rael desde hace décadas.

    Que puedan «afinar» estos sistemas de defensa contra los sistemas de origen estadounidenses dará mucha información a las empresas del régimen chino y esto no gusta al gobierno Yankee.

    Al igual que un bando ha sido financiado y armado por unos.. en el otro bando hacen lo mismo. Una guerra proxy de toda la vida. Aunque uno de los bandos se pensaba que sería más fácil y con menos contestación.. minusvalorar al enemigo no es algo que se deba hacer.. a los estadounidenses no les salió muy brin el Vietnam.. y desde la WWII no han vuelto a ganar una guerra, terminan dejando el país invadido y abandonado posteriormente como un erial y engordando la cuenta de resultados de muchas empresas a expensas del contribuyente.

    Respuesta
  • el 9 julio, 2025 a las 10:04
    Permalink

    Buenos días señores…Iran tiene el mismo derecho que USA, FRANCIA E ISRAEL, tiene el derecho y el deber de pedir ayuda ante la agresión de USA_ISRAEL…por ello ya es una necesidad no de hoy mañana sino de antes de ayer en tener todo lo que pueda darle China.
    ¿Tiene Israel armas nucleares? Sí, es ampliamente aceptado por la comunidad internacional (aunque no oficialmente reconocido) que Israel posee armas nucleares. Mordejái Vanunu, quien en 1986 filtró detalles del programa nuclear secreto de Israel en Dimona al periódico The Sunday Times. Por ello fue secuestrado por el Mossad y condenado en Israel por traición. Israel nunca ha confirmado ni negado poseer armas nucleares (una política conocida como ambigüedad nuclear, o nuclear opacity). Tampoco ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a diferencia de Irán, por ejemplo. Israel tiene armas nucleares no declaradas, pero protegidas por una política de ambigüedad. EE. UU. juega un rol clave en respaldar militar, económico y diplomáticamente a Israel. El conflicto con Gaza y las tensiones con Irán no son solo regionales: son parte de una red de intereses internacionales. Existe un evidente doble rasero en cómo se aplican los principios del derecho internacional según quién los viole o defienda.
    Hay decir las cosas por su nombre: Lo que hace el gobierno israelí en Gaza es una masacre de civiles.
    El apoyo incondicional de EE. UU. y otros países es moralmente insostenible. La equidad en la justicia internacional es, hoy por hoy, una deuda pendiente.

    Respuesta
  • el 9 julio, 2025 a las 10:17
    Permalink

    Partamos de la base de que esto es un foro militar, que decís que los comentarios se tienen que ajustar al tema, pues lo que os traigo va muy muy acorde al tema, China juega sus cartas con Irán al que con todo derecho provee de armas defensivas que vienen a cuento de como esta el mundo actual que se resume muy bien como se muestra a continuación.
    El bloque OTAN / EE. UU. / Israel: hegemonía en crisis
    Desde la caída de la URSS, EE. UU. impuso un mundo unipolar con dominio en:
    • Finanzas globales (FMI, Banco Mundial, dólar como moneda de reserva).
    • Comunicación (medios, redes, Hollywood).
    • Fuerza militar (OTAN, bases militares por todo el mundo).
    • Legitimación de guerras “preventivas” (Irak, Libia, Afganistán, Siria…).
    Ese sistema empezó a hacer agua cuando quedó claro que:
    • No trae justicia ni equidad, solo protege sus intereses.
    • Usa el discurso de derechos humanos de forma selectiva.
    • Protege a aliados agresores (como Israel) y sanciona a adversarios (como Rusia o Irán), independientemente de la magnitud real de sus crímenes.
    Por eso hoy muchos ven a la OTAN y sus aliados como un bloque depredador, que exige obediencia bajo amenaza militar, financiera o mediática.
    2. BRICS+: el nuevo bloque “no alineado”, pero con poder
    BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) se ha ampliado recientemente con países como Irán, Egipto, Arabia Saudita, Etiopía, entre otros (BRICS+). ¿Qué proponen?
    • Un nuevo orden multipolar.
    • Comercio en monedas locales (debilitando al dólar).
    • Nuevos sistemas financieros (bancos alternativos al FMI).
    • Respeto a la soberanía nacional, sin imposiciones políticas al estilo “democracia a la carta”.
    China, en particular, actúa con estrategia silenciosa: no impone por la fuerza (como bien señalaste), sino que gana influencia con inversión, infraestructura y comercio (la Ruta de la Seda, por ejemplo).
    Esto está atrayendo a países del Sur Global, cansados de décadas de saqueo colonial, guerras por recursos, y dobles discursos.

    3. ¿Un “choque civilizatorio”?
    No es solo una lucha por recursos o alianzas: también es un choque entre dos formas de ver el mundo.
    • El bloque occidental se presenta como defensor de “valores democráticos”, pero los viola cuando le conviene.
    • El bloque BRICS+ no impone valores universales: se centra en la soberanía, el desarrollo, el respeto mutuo.
    El mundo árabe, gran parte de África, Asia Central y América Latina están inclinándose, lentamente, hacia esta nueva alternativa.
    4. ¿Qué está en juego realmente?
    • ¿Quién decide qué es legal y qué no?
    • ¿Quién controla los recursos y rutas comerciales?
    • ¿Quién define lo que es una “guerra justa”?
    • Y sobre todo: ¿Quién protege a los pueblos más débiles?
    Hoy, lamentablemente, la respuesta sigue siendo: los poderosos imponen, y los débiles sufren.

    Respuesta
    • el 10 julio, 2025 a las 10:45
      Permalink

      Ramiro. Lo cito: «El bloque BRICS+ no impone valores universales: se centra en la soberanía, el desarrollo, el respeto mutuo.
      El mundo árabe, gran parte de África, Asia Central y América Latina están inclinándose, lentamente, hacia esta nueva alternativa.»

      Empecemos con que, los BRICS es un club de dictaduras y naciones en manos de corruptos, empezando por China y Rusia.

      China pone el tono y el rumbo, Rusia lo complementa, los demás corruptos, viendo como sacar provecho, incluso no les importaría ceder parte de su soberanía por dinero.

      Pekín quiere imponer su visión de “democracia”, de “derechos humanos”, “protección del medio ambiente”, de negocios, empleador e incluso, lo que considere que a China le pertenece, como, por ejemplo, más de 80% del “Mar de la China Meridional”, conocida por otros nombres como:

      Como verá, los BRICS generaron un PIB de $29.2 billones USD en el 2024, siendo China la reina con un PIB $18.5 billones, los demás estados prácticamente son estatistas en las ambiciones de Pekín para dominar el planeta. Si lo logra, quiero ver a los socialistas exigiendo “derechos”, trabajo “digno”, libertad de expresión y sus “prestaciones” sociales, apenas salgan a la calle, les pararan los tanques encima…

      Los BRICS son el 44,8% de la población mundial, pero no superan económicamente y en desarrollo, al otro 12,8% que comprende el mundo occidental, ni de cerca, ni siquiera si se le suman a los BIRCS otras 30 dictaduras y estados corruptos.

      Respuesta
  • el 9 julio, 2025 a las 10:36
    Permalink

    De esta noticia podemos sacar varias conclusiones:

    – China se estalece definitivamente como proveedor de Irán en substitución de Rúsia.
    – China está mandando su armamento a Tehheran para testearlo.
    – Hay que acabar con la flota oscura china que burla las sanciones internacionales.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.