Cómo debe evolucionar el tanque británico Challenger 3 para contrarrestar las amenazas.
El campo de batalla moderno está evolucionando rápidamente, con nuevas amenazas emergentes que desafían incluso a los carros de combate principales (MBT) más avanzados.
El próximo MBT Challenger 3 del ejército británico, una versión muy mejorada del tanque Challenger 2, está diseñado para asegurar el dominio del campo de batalla a través de una mayor potencia de fuego, movilidad y protección. Sin embargo, los conflictos recientes, en particular la guerra en Ucrania, han demostrado la creciente eficacia de las amenazas aéreas, incluidos los drones y las municiones merodeadoras.
Estos avances exigen una reevaluación de las estrategias de protección de los MBT para garantizar la supervivencia en conflictos futuros.
La proliferación de drones aéreos baratos, pero altamente efectivos y de municiones de merodeo guiadas con precisión ha cambiado el equilibrio de la guerra blindada. En Ucrania, tanto las fuerzas rusas como las ucranianas han utilizado ampliamente drones para reconocimiento, adquisición de objetivos y ataques directos contra vehículos blindados.
Los drones con vista en primera persona (FPV) equipados con cargas explosivas y municiones de merodeo avanzadas como el Lancet-3 han demostrado ser capaces de destruir o inutilizar tanques, incluso aquellos con blindaje reactivo. Además, los avances en municiones de ataque superior, como el ATGM Javelin o la munición de merodeo Switchblade, resaltan las vulnerabilidades del blindaje tradicional de los tanques, que se centra principalmente en la protección frontal y lateral.
El MBT (tanque de batalla principal) Challenger 3, si bien presenta un blindaje modular mejorado y sistemas de protección activa (APS), aún puede necesitar contramedidas adicionales para mitigar estas amenazas en evolución.
El Challenger 3 representa una mejora significativa respecto de su predecesor, incorporando un blindaje modular mejorado que utiliza tecnología de última generación para mejorar la resistencia cinética y explosiva. Incluye un sistema de protección activa (APS) con capacidades de destrucción dura y blanda diseñado para interceptar misiles antitanque guiados (ATGM) entrantes.
El ejército británico también ha considerado la integración del APS Trophy de Rafael, que ya ha demostrado su eficacia en entornos de combate. Las capacidades mejoradas de guerra electrónica (EW) proporcionan defensas adicionales contra amenazas guiadas por radar, mientras que el nuevo cañón Rheinmetall L55A1 de 120 mm mejora la letalidad contra objetivos tanto blindados como no blindados.
Sin embargo, a pesar de estas mejoras, la creciente prevalencia de la guerra con drones y las armas de ataque superior requieren medidas de protección adicionales para garantizar la supervivencia del tanque en zonas de conflicto de alta intensidad.
Para hacer frente a estas amenazas emergentes, el tanque Challenger 3 debe integrar sistemas de protección activa de próxima generación que puedan contrarrestar las amenazas aéreas, en particular los drones y las municiones merodeadoras.
Si bien los sistemas de protección activa existentes, como el Trophy, son eficaces contra los ATGM, es posible que no estén optimizados para interceptar drones de movimiento rápido y baja altitud o municiones guiadas con precisión. Las futuras soluciones de sistemas de protección activa deben contar con radares de 360 grados y sensores electroópticos capaces de detectar amenazas aéreas en tiempo real.
Las armas de energía dirigida (DEW), como las contramedidas láser para drones, ya se están desarrollando en países como Estados Unidos e Israel y podrían ofrecer un medio eficaz para neutralizar enjambres de drones antes de que alcancen sus objetivos.
También se deben incorporar sistemas de interferencia electrónica de desactivación suave para interrumpir las señales de control de los drones, cegando y deshabilitando eficazmente los drones de reconocimiento y ataque enemigos antes de que puedan atacar.
Dada la creciente prevalencia de amenazas de ataque desde arriba, el tanque Challenger 3 también debería estar equipado con armas antiaéreas no tripuladas (C-UAS) montadas en el techo. Las estaciones de armas controladas a distancia (RCWS) con capacidades antidrones, como cañones automáticos de 30 mm o ametralladoras asistidas por IA, proporcionarían una capa adicional de defensa.
La integración de interceptores pequeños y de disparo rápido, como el APS ligero Iron Fist israelí, optimizado para amenazas de drones, podría mejorar aún más la capacidad de supervivencia. Otra mejora crítica sería la incorporación de blindaje reactivo explosivo (ERA) montado en el techo. A diferencia del ERA tradicional, que se utiliza principalmente en la parte delantera y los lados del tanque, el ERA montado en el techo podría proporcionar protección adicional contra ataques desde arriba hacia abajo de drones, municiones merodeadoras y misiles guiados antitanque.
Además de las defensas físicas, las contramedidas de destrucción suave de múltiples capas podrían mejorar aún más la capacidad de supervivencia del Challenger 3. Los señuelos infrarrojos y de radar desplegables, como granadas de humo y materiales reflectantes de radar, podrían ayudar a confundir a las municiones guiadas y a los drones. Reforzar el conjunto de guerra electrónica (EW) del tanque con un sistema avanzado de interferencias contra drones sería esencial para interrumpir las señales de comunicación entre los drones y sus operadores.
La integración de la inteligencia artificial (IA) y la interconexión en red del campo de batalla es otro factor clave en la guerra blindada moderna. Los sistemas de alerta temprana impulsados por IA pueden identificar amenazas de drones en tiempo real, lo que permite a las tripulaciones del Challenger 3 responder más rápidamente y coordinarse con otras unidades blindadas o activos de defensa aérea para neutralizar las amenazas antes del impacto.
Además, la conexión del tanque a sistemas de defensa aérea de campo de batalla más amplios, como el Sky Shield o soluciones anti-UAS basadas en láser, proporcionaría una capa adicional de protección.
El Challenger 3 es, sin duda, uno de los MBT más avanzados que se están desarrollando en la actualidad, pero la rápida evolución de las amenazas aéreas requiere una adaptación continua. Las lecciones de Ucrania demuestran que los MBT modernos no solo deben defenderse de las armas antitanque tradicionales, sino también de enjambres de drones y municiones de precisión merodeadoras.
El Challenger 3 debe incorporar APS avanzado, blindaje de techo modular, sistemas de armas anti-UAS y capacidades mejoradas de guerra electrónica para mantener su superioridad en el campo de batalla. Una combinación de soluciones de destrucción dura y blanda, junto con la conciencia del campo de batalla impulsada por IA, será crucial para garantizar que el Challenger 3 siga siendo una fuerza formidable en el campo de batalla.
La modernización de los tanques de batalla principal debe ir más allá del blindaje y la potencia de fuego tradicionales. A medida que evoluciona la guerra, los tanques deben adaptarse para contrarrestar las amenazas asimétricas de nueva generación. Invertir en estas tecnologías ahora garantizará que el tanque Challenger 3 siga siendo relevante y capaz de sobrevivir durante las próximas décadas, manteniendo su posición como un activo clave en las futuras operaciones de combate del ejército británico.
Rudis03
Estos aspectos y nuevas características principales no sólo serán aplicables a este MBT concreto , sino a todos los futuros modelos que evolucionen o surjan que requieran tener garantias de supervivencia , letalidad y por ende del dominio y de la superioridad conceptual y vital del campo de batalla terrestre actual , elementalmente básico en el avance fisico principal en el arte de la guerra . No se debe olvidar tampoco , el uso y control de drones terrestres y/o aéreos propios y ajenos ( traspaso operativo de otras unidades como apoyo colaborativo redundante y multifuncional — serán igualmente determinante las comunicaciones seguras e inviolables mediante IA – ) como avanzadilla de reconocimiento y protección adicional a todo lo descrito en este artículo .
Mientras no se encuentre una solución de fuego, a los drones de ataque. Los tanques no podrán cumplir para los que fueron diseñados , por tanto por muchas modificaciones que se le hagan a los tanques, no habrá posibilidades de desarrollar una guerra de maniobras o mantener territorio como históricamente ha sido.
Saludos
También los drones de ataque tienen puntos débiles y su poder ofensivo tampoco se caracteriza por cargas de pago de consideración por lo que sus posibilidades de penetrar hasta posiciones de valor convenientemente protegidas lo tendrán cada vez más difícil . Las soluciones antidron avanzan tecnológicamente en igualdad de condiciones en relación de eliminar sus potenciales amenazas . La aparición y empleo de energía de microondas y de pulsos electromagnéticos avalan la variada contrapartida además de otras soluciones que presentarán batalla contra estos ingenios .