Después de 40 años de servicio Perú retira los MiG-29.

Perú se prepara para revitalizar sus fuerzas aéreas, empezando por los vetustos MiG-29. Según fuentes rusas, se necesitarán 24 nuevos cazas para reemplazar la anticuada flota de 16 MiG-29 adquiridos en 1996 a Bielorrusia. Entre los aspirantes a esta importante modernización figuran aviones de tipo occidental como el Lockheed Martin F-16V Block 70, el SAAB JAS 39 Gripen y el Dassault Rafale F4.

En 1996, Perú compró a Bielorrusia 16 MiG-29 de segunda mano por unos 250 millones de dólares. Estos aparatos, construidos a finales de la década de 1980, formaban parte del arsenal soviético que Bielorrusia heredó tras la caída de la URSS. Esta adquisición fue fundamental para los esfuerzos de modernización de la fuerza aérea peruana, complementando otras compras como los aviones de ataque Su-25.

Aunque estos MiG-29 se consideraban avanzados en su momento, tenían sus limitaciones, sobre todo en cuanto a alcance y aviónica, en comparación con cazas occidentales más contemporáneos.

Los MiG-29 bielorrusos eran principalmente de la variante 9.13 [Fulcrum-C], que disponía de mayor capacidad de combustible y del radar N019. Esto mejoraba sus capacidades de combate aire-aire, pero proporcionaba una funcionalidad aire-tierra limitada. Equipados con misiles R-27 y R-73, estos reactores eran famosos por su excepcional maniobrabilidad en combates a cara de perro, gracias a sus motores Klimov RD-33.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la Fuerza Aérea peruana se enfrentó a problemas de mantenimiento, especialmente a la hora de conseguir piezas de repuesto para estos aviones de segunda mano, lo que puso de manifiesto la acuciante necesidad de modernizarlos.

Para hacer frente a las cambiantes amenazas regionales y a los avances de la tecnología aeronáutica, Perú ha iniciado un programa de modernización de sus MiG-29, actualizándolos al estándar MiG-29 SMP. Estas mejoras incluyen nuevos radares Zhuk-ME, una aviónica mejorada y la integración de armamento aire-aire y aire-tierra de última generación, lo que prolonga significativamente la vida útil de estas aeronaves.

A la hora de determinar el mejor avión de combate para la Fuerza Aérea del Perú [FAP], es crucial tener en cuenta las limitaciones presupuestarias de la nación, la situación geopolítica y los requisitos operativos. El Lockheed F-16V Block 70 destaca por su aviónica avanzada, su rendimiento consolidado y su rentabilidad. Como versión mejorada del F-16, ofrece sistemas de radar de última generación y capacidades de combate muy adecuadas para las necesidades de defensa de Perú frente a las amenazas regionales.

Una ventaja añadida del F-16 es su amplio apoyo logístico y su infraestructura de mantenimiento bien establecida, ya implantada por varios países latinoamericanos, que agilizaría la integración y minimizaría los costes operativos. Dadas las alianzas estratégicas de Perú, especialmente con Estados Unidos, el F-16V también mejoraría la interoperabilidad con las fuerzas aliadas de la región.

El Saab JAS 39 Gripen y el Dassault Rafale F4 también ofrecen grandes capacidades, pero con implicaciones diferentes. El Gripen, conocido por su agilidad y sus capacidades polivalentes, puede desempeñar una gran variedad de misiones, desde el combate aire-aire hasta el apoyo en tierra, todo ello manteniendo unos costes operativos más bajos. Sin embargo, su presencia relativamente limitada en las Américas podría plantear problemas de apoyo logístico y formación.

El Rafale F4, a pesar de su gran capacidad con sistemas avanzados y funcionalidad polivalente, suele requerir un presupuesto más elevado para su adquisición y mantenimiento, lo que podría sobrecargar el presupuesto de defensa de Perú. En general, aunque tanto el Gripen como el Rafale ofrecen tecnología y rendimiento avanzados, el F-16V Block 70 destaca como la opción más pragmática para Perú, equilibrando coste, capacidad y compatibilidad regional.

La decisión de Lima de retirar del servicio los cazas bielorrusos, algunos con más de 40 años de antigüedad, es lógica e imperativa. Sin embargo, es menos conocido que Perú opera cazas de exportación MiG-29SE adquiridos totalmente nuevos a Rusia en 1998. Estos cazas de 26 años de antigüedad siguen operativos. ¿Qué hará Perú con estos cazas? ¿Renovarlos, venderlos o también jubilarlos?

El tema de la actualización de los aviones de combate MiG-29SE de Perú puede parecer delicado debido a las sanciones en curso contra Rusia. Aunque Perú no está directamente implicado en las sanciones a Rusia por el conflicto de Ucrania, las sanciones generalizadas -encabezadas por Estados Unidos, la UE y otros países- han afectado significativamente a la industria de defensa rusa.

Esto incluye limitaciones en la adquisición de piezas de repuesto, tecnología avanzada y gestión de transacciones financieras. Por consiguiente, aunque Perú quisiera colaborar con Rusia en la modernización de su flota de MiG-29, podría enfrentarse a considerables dificultades en materia de logística, pagos y asistencia técnica.

En cuanto a las alternativas, Israel y Polonia destacan como candidatos prometedores para actualizar los MiG-29 peruanos. Israel cuenta con un notable historial de modernización de aeronaves de la era soviética, habiendo mejorado MiG-21 y MiG-29 para varios países mediante la integración de sistemas de aviónica, electrónica y armamento de vanguardia. Conocido por su destreza como modernizador de terceros, Israel utiliza a menudo tecnologías occidentales para sustituir sistemas soviéticos obsoletos.

Dados los lazos de cooperación en materia de defensa que comparten Perú e Israel, y las anteriores adquisiciones de tecnología militar israelí por parte de Perú, Israel se perfila como un socio viable para posibles modernizaciones.

Polonia, con su encomiable experiencia en la operación y modernización de MiG-29, es otro socio viable. Las empresas polacas, a veces en asociación con sus homólogas occidentales, han modernizado ampliamente su flota de MiG-29 para cumplir las normas de la OTAN, incorporando aviónica, sistemas de comunicación y armamento avanzados.

Dicho esto, la implicación de Polonia en la guerra de Ucrania, su proximidad a Rusia y sus fuertes alianzas con Occidente podrían complicar la viabilidad de dicha colaboración. Sin embargo, Polonia ha colaborado con otros países en proyectos de defensa en el pasado.

La relación en materia de defensa entre Perú y Polonia, aunque positiva, es relativamente limitada, lo que hace que esta asociación dependa de factores geopolíticos y del alcance de las mejoras que Perú necesite.

Si Perú no puede modernizar su flota de MiG-29SE debido a las sanciones internacionales a Rusia o a obstáculos logísticos, la venta de los aviones se convierte en una alternativa potencial. En América Latina, naciones como Venezuela, Cuba o Nicaragua -países que mantienen lazos de defensa con Rusia- podrían mostrar interés. Sin embargo, la inestabilidad económica en estas regiones podría complicar cualquier posible acuerdo.

Además, países de Oriente Medio y el Norte de África con experiencia en la operación de aviones rusos o de la era soviética, como Argelia, Egipto o Siria, podrían ser compradores viables. Países de Europa del Este o Asia Central como Serbia, Kazajstán o Uzbekistán también podrían manifestar su interés.

Sin embargo, muchos de estos países ya están modernizando sus flotas o recibiendo apoyo directo de Rusia, lo que limita la demanda de aviones más antiguos.

La venta de estos cazas plantea importantes retos. Los MiG-29SE necesitarían probablemente mejoras sustanciales, lo que los haría menos atractivos a menos que se vendieran con descuento. Además, las sanciones internacionales impuestas a Rusia podrían complicar la transferencia de piezas y el apoyo técnico. Además, el escrutinio mundial -especialmente por parte de Estados Unidos y sus aliados- podría restringir los acuerdos con países políticamente sensibles.

A pesar de estos obstáculos, una venta podría ser factible en regiones familiarizadas con el material militar soviético o ruso, aunque el grupo de compradores se vería limitado por estos factores.

Boiko Nikolov

21 thoughts on “Después de 40 años de servicio Perú retira los MiG-29.

  • el 17 septiembre, 2024 a las 14:50
    Permalink

    Si descartamos el FA 50, Por que no, el KAI KF 21 Boramae, Perú tiene buenas relaciones con Corea del Sur y podría sumarse a la cadena de producción o montarlo con elementos traídos de Corea ya lo hicieron con el entrenador KAI T1

    Respuesta
    • el 18 septiembre, 2024 a las 18:38
      Permalink

      Es El colmo del sensacionalismo.falta de criterio y sentido comun..todavia no se da y si se da sera a la segunda mitad del 2026 .El tiempo de produccion de Los Raffaele F4…y ya Dan por hecho ..una vez firmada El contratto y El arrivo de las aeronaves .al menos unos cuantos ally si podrian afirmar .pues con este gobierno podrido de siempre nunca se sabe .compran chatarras ..a precio de nuevo ..solo soy realista no es para menos …

      Respuesta
    • el 18 septiembre, 2024 a las 20:07
      Permalink

      Dos párrafos pr alabar al F-16, medio párrafo para hablar del Gripe y del Rafale e indicar sus pro y contras.

      El F-16 lo tiene Chile y es imposible que se compre un avión qué tiene el posible enemigo. Además, los F-16 están sujetos a los caprichos de EEUU, el cual dependiendo de su humor te puede negar respuestos o actualizaciones; pero ello no lo indicas.

      En potencia el el Rafale se los lleva de encuentro a los otros dos monomotores. Además, de los tres, el F-16 tiene la boca de ballena, la cual es un tremendo problema a la hora de rodar par si despegue.

      Respuesta
      • el 18 septiembre, 2024 a las 23:40
        Permalink

        Los Mig29 ni son vetustos ni tienen 40 años de servicio. Llegaron a Perú a partir de 1997 los de segunda mano de Belarus y se compraron 3 nuevos directo de Rusia. Los más antiguos tienen 27 años, no 40. No hagan titulares tan mentirosos. Segundo, la única razón por la cual no están operativos es que no se les hizo el mantenimiento adecuado ni la modernización al estándar SMP que deberían haber tenido todos en 2015. El Mig29 sigue en servicio en fuerzas aéreas más poderosas como las de la India, y su última actualización es el Mig 35, a la par con el F16 block 70/72 y con menor costo operativo. No olviden que el F16 fue diseñado aún antes que el Mig29. Llamar vetusto a un avión que todavía sigue siendo capaz de derribar a la mayoría de aviones de combate en servicio solo por su origen es falto de criterio y sesgado al extremo.

        Respuesta
    • el 19 septiembre, 2024 a las 02:32
      Permalink

      Si chileno, PERU no tiene hipótesis de conflictos reales ?, apágate criatura , infórmate y después opinas

      Respuesta
  • el 17 septiembre, 2024 a las 16:33
    Permalink

    Bastantes imprecisiones
    Los mig peruanos hace rato estan de baja, todos. Desde hace años que los bielorusos no funcionan y solo volaban parcialmente 1 o 2 rusos, sin municion y con muy baja disponibilidad.
    No son recuperables, de hecho, posiblemente no sirven ni como repuestos para ucrania. Quizas algo los rusos.
    La fap solo opera 5 mirage 2000 sin capacidad bvr como vectores caza. Y con baja disponibilidad.
    A menos que llegaran mas mirage 2000, estos deberan irse de baja. La fap no puede mantener dos lineas logisticas, nunca pudo.

    Comprar 24 cazas nuevos implica al menos 5mil mills dls, el doble del presupuesto defensa anual de peru, o literalmente 3 % del pib. Algo ridículo y de suceder una irresponsabilidad del gobierno solo explicable por la delicada situación politica d boluarte.
    De darse semejante compra, o no se materializará (similqr a los mirage2000 hace 30 años) o sera inviable el mantenimiento de la flota en un estado operacional real, ademas de dejar desfinanciandos cualquier otra necesidad de la fap y otras ramas.
    Y de paso una discusion bestial a nivel politico en un pais con un pib y un pib per capita pauperrimos y un sin fin de necesidades sociales urgentes y sin hipótesis de conflicto reales.

    La mejor opcion para la fap es una docena de fa50 y mejorar su capacidad de transporte y ala rotatoria, necesidades mucho mss concretas para el real problema peruano, la insurgencia y el narco.

    Respuesta
    • el 17 septiembre, 2024 a las 21:16
      Permalink

      Habló un persona que desconoce todo tema militar y económico, que dice que nuestro pbi es bajo ? no sabes nada de economía somos el único país que no se ve tan afectado por la inflación y para comenzar los MiG 29 (5smp son los que estaban en reserva y los 3 MiG 29se son los que están en mejor estado si se mantienen en reserva es por que hoy en día comprar parte a rusia es casi imposible). hablas de alas rotatorias somo el país con mayor cantidad de helicópteros junto a Colombia y crees que necesitamos mas ?? los fa50 se van a comprar pero como reemplazo de los a37.

      Respuesta
    • el 18 septiembre, 2024 a las 00:20
      Permalink

      Mala informacion los MiG 29 tienen 27 añis de servicio en la FAP…No 40 años….
      Tenerlos operativos ya es imposoble x las multiples sanciones q tiene Rusia el pais fabricante de los MiG 29 mucho antes q inicie la Guerra con Ucrania….
      Los MiG no se puede vender comercilaizar x partes con otras naciones sin el aval de Rusia…..
      Los Mirage..ya no se fabrican….y obtener los repuestos y mantenimiento es muy costoso…..

      Respuesta
      • el 18 septiembre, 2024 a las 16:08
        Permalink

        Pero adquirir un número limitado de Mirage 2000 5 F del ejercito francés para cubrir la brecha de capacidades, junto con repuestos y alguna unidad para canibalizar, no es ninguna tontería

        Respuesta
  • el 17 septiembre, 2024 a las 23:51
    Permalink

    Quizá podría adquirir Perú más Mirage 2000, de segunda mano, para reducir la logística.. quizá los de EUA a un precio asequible con una maniobra de Francia para colocar más Rafale en el país árabe.

    Respuesta
  • el 17 septiembre, 2024 a las 23:55
    Permalink

    EGIPTO a desechado sus 200 F16 por ser planos de 1960 y construidos en 1980 es una tecnología Antigua, sus RAFALE también los va a guardar en sus angares motivos que Francia no le vende los misiles por temas Geo políticos, los Rusos una vez les vendieron mig de segunda repotenciados y no servía fueron estafados otra vez, Ahora EGIPTO está apostando por renovar todos sus aviones comprando el J10 D CHINOS con último en misiles.

    Respuesta
    • el 22 septiembre, 2024 a las 16:31
      Permalink

      Hoy por hoy el Rafale esel mejor avión que tiene la fuerza aérea egipcia no creo que los vayan a almacenar

      Respuesta
  • el 18 septiembre, 2024 a las 00:30
    Permalink

    Bueno. Creo que logísticamente no conviene cómprale. Sus aviones. A estados unidos.
    1.. porque la comprarlo. No. Tendrías libertad. En utilizarlo. Si en caso hay una guerra. Por que tienes que pedir permiso. Al gran país de estados unidos dueños de todo
    2.. si compras a estados unidos. Siempre te acondiciona. Por las compras. De los aviones. O te tiene amenazado como su sede en otros países en el mundo. No Alós estados unidos. Ninguna compras sería factible a ese país.
    Puede comprarse. A corea del sur por su tecnología y. Su gran apoyo al peru. Si ninguna condición
    Y puede ser a Rusia también. Por que no. Al final. Estados unidos. No tienen por que meterse. En el Perú por los héroes peruanos an luchado. Por su libertad e independencia del Perú. Es libre. Y al carajo. Todos los países son libre de comprar a quien quiera. Y donde quiera u no dejarnos intimidar. Por ese país que se cree dueño del mundo
    Y por último sería Francia otro socio del Perú. Que siempre a lo a sido

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2024 a las 01:32
    Permalink

    El negocio sera para los generales de turno que llenaran sus bolsillos para su proxima generacion y los empresarios que se prestaran en la adquisicion y la mediocre de turno que sin saber leer y escribir se llenara con el dinero que estan planicando robar .
    Estamos viendo que en conflictos reales los aviones pasron a otra realidad de prioridad si ubiera un estadomayor que realmente evaluara la necesidad de una fuerza de disuacion serian otras armas que costarian menos usarlas con costos mas bajos y derribar aviones tan caros de un solo tiro adios millones de dolares se debe de evaluar con vrdaderos generales patriotas del estado mayor idoneo y no robar con el pretexto de la defensa del pais haber cual es el apuro de estos compradores

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2024 a las 02:24
    Permalink

    Cualquier avión menos los F16,dados los antecedentes existentes,en caso de un conflicto con nuestros vecinos que son los preferidos de USA ,de nada nos servirían.
    No es casualidad ,sino tiene una base justificada porque preferimos aviones Franceses o Rusos

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2024 a las 06:09
    Permalink

    Churchill decía que el gran problema de los EEMM militares es que cuando planean la guerra futura, están pensando en la guerra pasada.
    Observemos la guerra Rusia Ucrania, luego veamos si es eficiente y coherente comprar aviones de ese tipo.
    Aparte el Perú es defensivo ofensivo por política de defensa, pero antes la diplomacia.
    La defensa es mucho más barata que el ataque.

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2024 a las 15:14
    Permalink

    Los F16 son aviones diseñados en los años 60, no tiene sentido una renovación tan costosa apostando por una opción tan antigua al margen de la versión que se esté evaluando del mismo. El Rafale es una avión de 4.5 generación con una logística que tiene similitudes con su antecesor el Mirage 2000, del cual el Perú es usuario. Aún cuando tienen un costo directo alto, podría ser conveniente tanto por ser usuarios de equipos franceses como por lo que significa geopolíticamente tener un avión realmente avanzado.

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2024 a las 16:16
    Permalink

    Creo que el Peru va a dar un paso fundamental en su política de adquisiciones del arma aérea. Su decisión ha sido. Cautelosamente pensada tomando en cuenta las limitaciones de los aviones ofrecidos.
    La realidad geopolítica de la región descarta a ciertos candidatos y la probada calidad y confiabilidad de algunos inclinan la balanza hacia su adopción a pesar de el costo que esto implica.
    La superioridad aérea es importante mismo cuando la defensa está basada en la disuasión. Esta deberá ser complementada por una defensa aérea de mediano y corto alcance con el correspondiente sistema de radares.
    El Peru con su reciente programa de construcciones navales para renovar su flota de superficie y submarina así como la renovación de su aviación y defensa aérea más con el programa de adquisición de blindados se alza como una potencia militar muy importante en la región. Hay que recalcar que el pais cuenta con amplias reservas económicas y es una de las mas fuertes economías de Sudamérica.

    Respuesta
  • el 18 septiembre, 2024 a las 22:04
    Permalink

    Peru no es OTAN, es al igual que Chile un no alineado. Por lo tanto se descarta inmediatamente un Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon block 70. Tampoco es posible que EEUU autorice políticamente el mismo material a otro país de la región.

    Raffale es un avión ala delta mas lento que los f-16 y con aviónica menos desarrollada. (1.800 kph) Vs (2.177 kph)
    Quizás un Kai podría ser.
    El problema mayor es la post compra en lo que respecta a mantenimiento y demasiada variedad de orígenes del material, de eso se deduce baja disponibilidad y muy baja confiabilidad y coeficiente de marcha.

    Respuesta
  • el 2 octubre, 2024 a las 02:00
    Permalink

    Poner Mig 29 (cazas polivalentes de 4ta generación) en retiro, me parece una reverenda tontería de parte del gobierno peruano.
    El Mig 29 sigue siendo uno de los cazas más fuertes de la región y el mundo. No entiendo que basura tiene en el cerebro en ministerio de defensa y las cabezas de la FAP para considerar algo así.
    Como país, tenemos buena fuerza terrestre y marítima, pero carecemos de un poder disuasivo en el aire y en vez de botar naves como si fuéramos una potencia, deberíamos REFORZAR la flota.
    Los Mig 29 deben quedarse activos o por último, guardarlos bien en el hangar hasta que el conflicto con Ucrania termine.
    Yo en lo personal haría eso y consideraría la adquisición de los F35 para la fuerza aérea. De esa forma refuerzo y levanto a la FAP y tengo mayor superioridad aérea en la región.
    ese puerto espacial de Chancay, tiene para sacar el jugo en cuestión de defensa a EEUU y debemos centrarnos en negociar y recibir ese material bélico como parte del contrato para defensa del territorio nacional. Estamos hablando de un puerto espacial y la mirada del mundo y la región va a estar sobre nosotros. Tenemos que tener el poder para defendernos y EEUU tiene que brindar descuentos muy generosos para la adquisición de esos F35 a miras de 2025.

    Respuesta
  • el 19 noviembre, 2024 a las 18:14
    Permalink

    He leído todos los comentarios y les doy la razón a algunos, pero en lo personal y por la experiencia de nuestros pilotos, definitivamente nos conviene comprar los Rafale franceses, esta compra nos daría una Fuerza Aérea superior en la Región cómo siempre ha sido, además el contrato sería bajo la supervisión de los dos estados, Francia y Perú, nuestra relación con los franceses siempre ha sido buena y también se podrían modernizar unos 12 Mig-29 por la industria israelí con quienes tenemos una buena relación y tratado militar, para que sigan operando unos 20 años, si esto no fuera factible, entonces adquirir los FA50 ligeros Surcoreanos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.