Dinamarca recibe los primeros vehículos blindados de transporte de personal Patria 6×6 finlandeses.

Según información publicada por el Ministerio de Defensa danés el lunes 1 de septiembre, los dos primeros vehículos blindados de transporte de personal Patria 6×6 fueron entregados al cuartel de Almegårds, en la isla de Bornholm.

Esta entrega marca el inicio oficial de la integración por parte de Dinamarca de los 129 vehículos encargados a Finlandia en el marco del programa multinacional del Sistema Común de Vehículos Blindados (CAVS), al que Dinamarca se adhirió formalmente en julio de 2025. Estos vehículos blindados, también denominados XA-300, se desplegarán gradualmente para mejorar las capacidades tácticas y logísticas de las unidades militares danesas, y se espera que las entregas a gran escala comiencen en 2026.

El 14 de julio de 2025, Dinamarca firmó los tres acuerdos finales del programa CAVS (Investigación y Desarrollo (I+D), Marco y Gestión del Ciclo de Vida), formalizando así su participación en esta iniciativa europea liderada por Finlandia. La adquisición, valorada en aproximadamente 1900 millones de coronas danesas (unos 247 millones de euros) y financiada a través del Fondo de Aceleración del gobierno danés, tiene como objetivo equipar a las fuerzas terrestres danesas con una plataforma modular e interoperable de vehículos blindados, adecuada para operaciones europeas conjuntas.

Iniciado en 2019, el programa CAVS actualmente incluye a Finlandia, Letonia, Suecia, Alemania y Dinamarca, y permanece abierto a otros países europeos con necesidades de equipamiento similares.

Durante las últimas dos semanas, siete instructores de conducción del Ejército danés recibieron capacitación operativa sobre el Patria 6×6 en las instalaciones del fabricante en Hämeenlinna, Finlandia.

Uno de ellos, conocido por el indicativo “Kilo” y asignado al Regimiento de Bornholm, comentó sobre el rendimiento del vehículo: “Estoy realmente impresionado. Es un vehículo sencillo. Tiene un buen rendimiento todoterreno y un motor potente”. El siguiente paso en el proceso de implementación consiste en la formación de instructores mecánicos que se encargarán del mantenimiento y la reparación a largo plazo.

El Patria 6×6 es el último de una serie de vehículos blindados sobre ruedas desarrollados por la empresa finlandesa Patria, específicamente para el transporte de tropas y el apoyo en combate. Presentado en Eurosatory en 2018, es una plataforma modular y rentable diseñada para combinar protección, movilidad y flexibilidad operativa. Impulsado por un motor diésel Scania DC09 de cinco cilindros con 294 kW y 1870 Nm de par, el vehículo alcanza una velocidad máxima en carretera de más de 100 km/h, una velocidad anfibia de hasta 8 km/h y una autonomía operativa de hasta 700 kilómetros.

Tiene capacidad para diez soldados completamente equipados, además de una tripulación de dos o tres personas, y está configurado para misiones de 72 horas.

El vehículo cuenta con un robusto sistema de suspensión independiente similar al del Patria AMV XP y ofrece protección balística y antiminas conforme a la norma STANAG 4569 Nivel K2/M2a/b, con mejoras disponibles a Nivel K4/M4a/b según la variante. Puede equiparse con diversos sistemas de armas, como ametralladoras, cañones automáticos de 25 mm o 30 mm y el mortero Patria NEMO de 120 mm.

El conductor y el comandante se sitúan en la parte delantera del vehículo, con el motor situado detrás del conductor y un compartimento para tropas en la parte trasera. Un pasillo lateral permite el movimiento interno entre compartimentos.

Dinamarca planea emplear el Patria 6×6 en diversas funciones operativas, como transporte de tropas, mando táctico, comunicaciones, guerra electrónica y evacuación médica. Los vehículos se integrarán tanto en un batallón de infantería ligera como en una brigada pesada. La modularidad de la plataforma facilita su adaptación a las cambiantes necesidades operativas. Desde una perspectiva estratégica, la producción local y la transferencia de tecnología son componentes clave del programa CAVS.

Letonia, por ejemplo, ensambla unidades Patria 6×6 en sus instalaciones de Valmiera, mientras que, en Alemania, Patria colabora con DSL, FFG y JWT. Se espera que Dinamarca adopte un modelo similar para fortalecer su industria de defensa nacional.

En noviembre de 2024, la Comisión Europea asignó 60 millones de euros a través del Instrumento Europeo de Refuerzo de la Industria de Defensa (EDIRPA) para apoyar el programa CAVS. La financiación busca reducir la fragmentación en las adquisiciones de defensa europeas, promover la estandarización entre los miembros de la OTAN y la UE, y reforzar la autonomía estratégica, limitando la dependencia de proveedores no europeos.

Gracias a sus probadas capacidades y su compatibilidad con múltiples tipos de misiones, el Patria 6×6 se ha identificado como un elemento clave para alcanzar estos objetivos.

Hasta la fecha, se han encargado más de 850 vehículos Patria 6×6 a través del programa CAVS, de los cuales más de 200 ya se han entregado. Además de Letonia y Finlandia, Suecia ha encargado 341 unidades bajo la denominación “Pansarterrängbil 300”, mientras que Ucrania recibió 42 vehículos de los inventarios letones a mediados de 2025.

Alemania ha iniciado su proceso de adquisición, solicitando inicialmente 300 unidades y anunciando planes para llegar a las 1000 a largo plazo.

Rudis03ARG

7 thoughts on “Dinamarca recibe los primeros vehículos blindados de transporte de personal Patria 6×6 finlandeses.

  • el 2 septiembre, 2025 a las 14:21
    Permalink

    Qué pena que no se tomara la decisión de fabricar los Patria 8×8 en España (en vez de hacer una problemática versión del Piraña V) así ya los tendríamos todos y sin tonterías…

    Respuesta
    • el 2 septiembre, 2025 a las 20:38
      Permalink

      ¿Qué te hace pensar que, en caso de fabricar los Patria 8×8 en España, no hubiéramos hecho una adaptación igual de problemática que con el Piraña V?

      El tema de fabricar en España no se limita a ensamblar, que es básicamente lo que tú propones. Se trata, por un lado, de adaptar a nuestros requsitos particulares, y por otro lado de nacionalizar el máximo de componentes. Ahí es donde viene el software de combate de Indra, la torreta Guardian de Escribano con su sistema electroóptico, la suspensión hidroneumática nacional, la transmisión avanzada de Sapa…

      Por ejemplo, en el tema de la transmisión, el Patria usa un convertidor de par clásico. La transmisión de Sapa, a cambio, no tiene deslizamiento y su elevado número de marchas controladas digitalmente ofrecen una mayor eficiencia. ¿Te vale con la transmisión normal? Perfecto. Pero es inferior y no deja los mismos retornos industriales.

      ¿Te vale con el producto ya hecho y quieres limitarte a ensambarlo? Puede ser una idea acertada. Pero vas a tener menos autonomía nacional y menos retornos industriales.

      Blindaje: El Patria tengo entenddio que de entrada es STANG 4569 nivel 2. Opcionalmente, mediante módulos, puede llegar al nivel 4. El Dragón VCR es de entrada nivel 4 y en algunos puntos críticos supera ese nivel.

      O sea que al final empiezas con el Patria y acabas teniéndolo que modificar igualmente. Y ahí se te desata el lío de todas las maneras. El problema no es el vehículo base. Boxer, Piranha V, Patria… habría acabado en el mismo jaleo.

      Respuesta
      • el 3 septiembre, 2025 a las 14:38
        Permalink

        Eso depende; Rumanía firmó la compra de 227 Piraña V en 2018 (se van a fabricar en Bucarest) pero como no se andan con tonterías como en España en 2020 ya se estaban entregando…compara eso con el Dragón y sus ridículos plazos de entrega; ah, no, es que en España hay que pasarlo todo por un alargado listado de empresas nacionales con sus «propias ideas» …resultado? Ya lo conocemos todos, no hace falta comentar más. Autonomía nacional? Retorno industrial? Menos mal que no tuvimos ninguna guerra mientras el EdT estaba años y años esperando.

        Respuesta
  • el 2 septiembre, 2025 a las 20:14
    Permalink

    Hubiera pasado lo mismo que con el Piranha V. Se compró un diseño existente para introducir mejoras y ser capaz de fabricar un blindados nacional en el futuro. Rumanía compró directamente el Piranha V sin cambiar nada. Aparte de retrasos muchas cosas cambiaron desde que España compró los 8×8. Ahora son quizás grandes y caros para lo que se necesita…. Irónicamente un nuevo diseño del BMR600 actualizado al estilo Pandur 2 podría ahora encajar.

    Respuesta
    • el 2 septiembre, 2025 a las 20:45
      Permalink

      Estoy de acuerdo contigo excepto en la última frase:

      El Pandur2 que sugieres, si te he entendido bien (mencionas el BMR600) sería un 6×6. También existe una versión 8×8 del Pandur II, pero estaríamos en la misma situación que ya has comentado al principio de tu comentario.

      Entonces, si te refieres a un 6×6, indicarte que nadie usa vehículos 6×6 para el apoyo al combate. Los 6×6 se usan para transportar tropas hasta las cercanías del combate, pero no para apoyarlas en él. Las versiones de combate de infantería (con los diversos nombres que les dan los diferentes países) son todas 8×8. Llevan cañones de 30 mm. Mientras, los vehículos 6×6 de transporte llevan ametralladores de 12.7 mm.

      No, no creo que un 6×6 sea lo indicado para nosotros. No para la versión VCI. Cosa diferente son las versiones VTP de transporte. Esas sí que las podrías sustituir por 6×6 o vehículos MRAP 6×6 (como el JAIS, Griffon o Eagle V). Aquí la cuestión es si merece la pena un 6×6, teniendo ya 8×8. Para mí aquí prima la comunalidad (aunque haría eventualmente la excepción con los MRAP 6×6 porque son vehículos diferentes).

      Respuesta
  • el 3 septiembre, 2025 a las 08:56
    Permalink

    El cambio global al 8×8 vino cuando el ejército de EEUU se lanzó por el Stryker. Hasta entonces los VCI eran de cadenas. Hasta Francia tenía el AMX10, sobre cadenas Pero la apuesta por el 8×8 se dio por temas de movilidad global y economía. Y pensando en conflictos distintos al de Ucrania. Ahora en Ucrania se pone en valor el VCI de siempre, con cadenas y tipo Marder o Bradley. Los VCI de ruedas con toda su protección para minas son muy grandes para estos conflictos. O objetivos fáciles para misiles y drones. Ahora hay que repensar que se necesita. Parace que los blindados sobre ruedas volverán a ser VTP, y los de cadenas VCI.

    Respuesta
  • el 3 septiembre, 2025 a las 10:59
    Permalink

    Por fin una persona con sentido común. Gracias Víctor Demóstenes.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.