El Almirante Nakhimov de la Marina Rusa comienza las pruebas de mar tras veintiocho años en dique seco.
El crucero ruso modernizado regresa al mar después de casi tres décadas
Se espera que el crucero de batalla clase Kirov, Almirante Nakhimov, profundamente remodelado, se convierta en el nuevo buque insignia de la Armada rusa.
El Almirante Nakhimov, fue avistado el 25 de agosto partiendo del astillero Sevmash en Severodvinsk y dirigiéndose al Mar Blanco por sus propios medios. Esta salida marca el inicio de las pruebas marítimas del buque, que durante los últimos años se ha modernizado exhaustivamente para su reincorporación al servicio.
En febrero, se informó de la puesta en marcha de ambos reactores nucleares a bordo del buque y de la desmagnetización del casco del buque en mayo. Las pruebas de mar y de fábrica marcan una nueva fase en la campaña para reincorporar el crucero a la Marina rusa. Si se completa con éxito, el crucero asumirá el papel de buque insignia de la Armada rusa, función que actualmente desempeña su buque gemelo, el RFS Pyotr Velikiy.
El RFS Almirante Nakhimov zarpó por última vez en 1997 y permaneció amarrado en un dique seco en el astillero Sevmash de Severodvinsk, al norte de Rusia. La década de 1990 fue una época turbulenta para la Marina rusa, con escasez de fondos, lo que obligó a reducir su tamaño y desmantelar varios buques de guerra.
La modernización del buque de guerra para su reincorporación al servicio comenzó en 2014 y el cronograma original preveía su modernización para 2018. Sin embargo, el proyecto de finalización se ha pospuesto en repetidas ocasiones y solo a finales de 2024 quedó claro que las pruebas en el mar y en fábrica probablemente se realizarían en 2025.
En los últimos años, el RFS Almirante Nakhimov ha sido modernizado considerablemente con nuevos sistemas de armas y sensores, convirtiéndolo en uno de los buques más potentes y capaces de la Marina rusa. Según se informa, el buque cuenta con más de 176 celdas de lanzamiento verticales, capaces de disparar una amplia gama de misiles antibuque y de defensa aérea. El crucero, cuenta con 10 sistemas universales de disparo a bordo (USFS), cada uno con capacidad para 8 misiles. Esto da como resultado 80 celdas de lanzamiento reservadas para el lanzamiento de los misiles más modernos de Rusia, como el misil de crucero subsónico Kalibr, el misil antibuque supersónico Oniks y los misiles de crucero hipersónicos Tsirkon.
Se reservan 96 celdas de lanzamiento adicionales para misiles tierra-aire destinados a la defensa aérea.
No se sabe con certeza qué misiles lleva instalado el crucero; algunos informes indican que opera con los sistemas de defensa aérea S-300Fort-M, mientras que otras fuentes indican que lleva instalado el sistema S-400. Entre los sistemas de defensa aérea adicionales para combate a corta y media distancia se incluyen seis sistemas Pantsir-M. Según se informa, el buque también está equipado con los sistemas de armas antisubmarinas y torpederas Paket-NK y Otvet.
El cañón naval de doble propósito AK-130 de 130 mm ha sido reemplazado por un moderno cañón naval AK-192M de 130 mm.
Este crucero tiene más celdas de lanzamiento que los cruceros chinos de clase Renhai Tipo 055, con 112 celdas de lanzamiento vertical; los destructores surcoreanos de clase Sejong el Grande, con 128 celdas de lanzamiento; los cruceros de clase Ticonderoga de la Armada estadounidense, con 122 celdas de lanzamiento; y los destructores de clase Arleigh Burk, con 96 celdas de lanzamiento vertical.
Las actuales pruebas de mar y de fábrica ocuparán un largo período durante el cual se probarán los sistemas de navegación y armamento del buque. La primera serie de pruebas se centrará en la seguridad de la navegación, la fiabilidad de la propulsión y el funcionamiento del buque durante los despliegues regulares en el mar.
En etapas posteriores, se probarán y evaluarán los sistemas de armamento y la eficacia en combate del buque, tras lo cual la Marina rusa lo aceptará de nuevo en servicio activo. Las pruebas de mar y de fábrica pueden durar varios meses, lo que permite que el buque entre en servicio activo a finales de año.
Una vez en servicio activo, el RFS Almirante Nakhimov asumirá el rol de buque insignia de la Armada Rusa, reemplazando a su buque gemelo, el RFS Pyotr Velikiy que probablemente sea dado de baja.
La decisión de no modernizar el RFS Pyotr Velikiy se tome considerando los costes y el tiempo necesarios para modernizar los cruceros de la clase Kirov, así como el hecho de que el RFS Pyotr Velikiy ha sido más operativo y, por lo tanto, más desgastado en comparación con el RFS Almirante Nakhimov. Lo más probable es que el personal clave del RFS Pyotr Velikiy se reasigne para tripular y operar el RFS Almirante Nakhimov.
Con su gran cantidad de misiles y sistemas de armas defensivas, el buque seguramente desempeñará un papel destacado en los ejercicios de la Flota rusa y en el despliegue de grupos de acción de superficie. Su vasto arsenal de sistemas de armas, tanto ofensivos como defensivos, le permite interceptar una amplia zona marítima y brindar protección a un grupo de acción de superficie ruso. El buque también servirá de contrapeso a las fuerzas de tarea de la OTAN que operan cerca de aguas rusas.
A corto y medio plazo, el RFS Almirante Nakhimov se convertirá en un buque insignia de la Armada rusa, ya que esta está transformando su flota de superficie para que esté compuesta por modernas fragatas de la clase Almirante Gorshkov, corbetas y lanchas lanzamisiles. Buques de guerra de mayor tamaño, como destructores, ya no se construyen, y solo unos pocos destructores de la clase Udaloy siguen operativos o se encuentran en proceso de modernización. Todo esto convierte al RFS Almirante Nakhimov probablemente en uno de los últimos buques de alta mar que prestarán servicio en la Marina rusa en un futuro próximo.
Frederik Van Lokeren
¿Realmente merece la pena una inversión millonaria en un barco que lleva tanto tiempo parado? Entiendo que ha primado la pronta disponibilidad sobre la vida útil
Cuestión de prestigio para mostrar el pabellón en paises emergentes para mantener el prestigio ya que el Kutnezov no volverá a navegar.la gran incognita es si irá acompañado de los sempiternos remolcadores
Un barco que tiene casi 50 años, un barco que lleva parado desde el 97, por mucho que lo intenten modernizar desde que lo quisieron modernizar hasta ahora ya se quedó obsoleto. Igual que los radares de sus aviones de quinta generación que son del siglo pasado.
No es peligroso tener dos maquinas de propulsión nuclear en el Almirante..
Sinceramente, mas alla de su tamaño, espectacularidad e imponencia, no se que futuro, mas bien presente, pueden tener este tipo de super-buques en la actualidad, me parecen demasiados huevos en una sola cesta, y me recuerdan sobremanera a los acorazados de la II GM, y todos sabemos como acabaron.
Aunque en los desfiles quedará super-chuli.
En la segunda guerra mundial el acorazado alemán Tirpitz, hermano del Bismark, permaneció en Noruega rozando la inactividad pero ejerciendo una gran influencia estratégica. En Scapa Flow se destinaron dos acorazados y un portaaviones de manera permanente para prevenir cualquier salida y el esfuerzo de la aviación aliada para neutralizarlo no tiene igual ni antes ni después hasta que al fin lograron hundirlo en una fase tardía de la guerra.
Este crucero lanzamisiles, que en efecto puede verse como una actualización del concepto de grán combatiente de superficie, posee una enorme potencia de fuego con el que en mar abierto puede eliminar flotas enteras de mercantes o buques de combate de categoria inferior si se le deja hacer. En un hipotético conflicto será obligado destacar en el Mar del Norte un grupo de portaaviones de la USN. o, en su defecto, un grupo de destructores y alas de ataque antibuque para marcar al crucero ruso.
Al Tirpitz de le llamaba «The lonely Queen of the North» y este sería también el papel del Nakhimov. Un buque que aunque no pueda sostener una actividad prolongada es una amenaza latente para el que habría que desviar unos valiosísimos recursos que serían útiles en otra parte.
Por último decir que aunque el Almirante Nakhimov es perfectamente sumergible no hay que caer en el error de compararlo con el malogrado Moskva, hundido en Abril de 2022 por dos misiles antibuque de fabricación ucraniana. Mientras los Slava eran buques «desechables» en una guerra nuclear que no esperaban sobrevivir los Kirov se construyeron como buques de mando más capaces, versátiles y duraderos. Sus defensas y su control de daños son muy superiores a los que podemos encontrar en cualquier otra nave rusa. Hará falta bastante más que un par de misiles Neptune para dejarlo fuera de combate.
Afortunadamente para el buque y sobre todo para su tripulación no puede entrar en la zona de conflicto del Mar Negro, en tal caso lo padecerian los civiles ucranianos pero no creo que durara mucho tiempo a flote.
Cualquier buque que le impacte un misil corre el riesgo de sucumbir. Solo que tiene llevarse consigo otros para justificar su existencia. El Moscka no pudo demostrarlo.
Pero no estamos en 1940-1945 hoy en día un buque de superficie de ese tamaño sería facilmente localizado por los satelites en cuanto encendiera sus reactores nucleares por la huella de calor generada y le segurían aviones como el P8 Poseidon de Alemania, Reino Unido. Noruega y EU armados de misiles antibuque, aunque el Almirante Nakyhmov lleve su propia escolta submarina de uno o dos SSN o SSk tambien será acechado por uno o varios submarinos de paises como Suecia, Noruega, Inglaterra. EU. o Francia en su ruta de salida desde el Mar del Norte hacía el Atlàntico e inclusa si estuviera fondeado en la Flota del Pácifico como haría para escapar hacia mar abierto atravesando el archipielago Japones y Guam. El Bismark acabó siendo hundido en el Atlàntico cuando buscaba refugio en un puerto Frances y el Tirpiz en el fondo de un fiordo Noruego la época de los corsarios o buques de superficies destinados a operar de forma autónoma y alejados de sus bases creo que es cosa del pasado
Por supuesto toda la razón. Pero en un conflicto al Nakhimov tienes que hundirlo, porque no lo hará solo.
Imagina un Octubre zarpa y asoma por cabo Norte, mandas aviones y buques a por él pero inmediatamente da media vuelta y vuelve al Mar de Barents ¡Vaya! el cabr. nos distrajo y se nos coló un SSN.
Vuelve a zarpar en Enero. Unidades en Noruega y UK. en alerta. Hay movimiento en el Báltico pero no podemos mandar más unidades, hay que vigilar a ese Kirov. Tras una semana de paseo por Barents vuelve a puerto. Semana de vacaciones para nuestras unidades bien lejos de la acción.
Zarpa en Marzo y se sitúa en cabo Norte otra vez. Lanza una salva de misiles de largo alcance a ciegas y vuelve a toda máquina a Barents. Pillalo.
Junio. Con escolta de submarinos se aventura por el Norte hasta el Mar de Groenlandia coincidiendo con una tempestad. Manda unidades de la OTAN hasta allí, para que los rusos con sus propios satelites los sigan y el Nakhimov se mantenga fuera de alcance ¡Vaya! mientras otras unidades la han liado parda en la costa Noruega.
Y así hasta que lo hundas.
Da relativamente igual su obsolescencia, el problema de esta nave es su potencia de fuego. Simplemente no lo puedes ignorar.