El ataque israelí a Rafah muestra los preocupantes límites de la influencia de Biden.

A primera hora del martes, tanques israelíes tomaron el control del paso fronterizo de Rafah, vital para la comunicación entre Gaza y Egipto.

Esto se produjo después de que el ejército israelí lanzara una serie de ataques nocturnos contra la ciudad mientras los mediadores internacionales intentaban alcanzar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

Los ataques se produjeron apenas unas horas después de que el presidente Joe Biden instara al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a no invadir Rafah, donde cientos de miles de refugiados que huían de la guerra en otras partes de Gaza habían establecido sus hogares temporales.

Pero a lo largo de sus ocho meses de guerra, Israel ha demostrado que está dispuesto a rechazar e ignorar los consejos de su aliado internacional más importante, Estados Unidos.

Y ello a pesar de que Israel es el mayor receptor mundial de ayuda militar estadounidense. Según los informes, Washington le entrega cada año armas y sistemas de defensa por valor de unos 3.800 millones de dólares.

“Estamos teniendo esta conversación sobre lo horrible que sería para la credibilidad y el liderazgo de Estados Unidos si no apoyamos a Ucrania”, dijo Matt Duss, vicepresidente ejecutivo del Centro de Política Internacional, a Time en marzo.

“Lo mismo se aplica aquí. Nuestra incapacidad para ejercer una influencia significativa sobre Israel -un Estado que depende enormemente del apoyo estadounidense- también es enormemente perjudicial.”

Un desaire a Biden

La escalada israelí se produjo después de que aumentaran las esperanzas de un alto el fuego cuando Hamás dijo que aceptaba un acuerdo para detener el conflicto propuesto por Qatar y Egipto.

John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, declaró el domingo que Biden dijo a Netanyahu que Estados Unidos “no apoyaría las operaciones terrestres en Rafah” a menos que mostrara cómo piensa proteger la vida de los civiles.

Israel advirtió el lunes a los civiles del este de Rafah que evacuaran, indicando que un ataque podría ser inminente. Por el momento, sus ataques en Rafah parecen más limitados que la invasión terrestre contra la que advirtió Biden el domingo.

Sin embargo, demuestran que la presión estadounidense no ha sido suficiente para disuadir por completo una ofensiva en Rafah. Antes del asalto, Estados Unidos retuvo un envío de municiones a Israel, según los informes. Pero eso no pareció ser suficiente.

Crece el distanciamiento entre Estados Unidos e Israel

En un principio, Biden ofreció a Israel todo el apoyo de Estados Unidos tras los atentados terroristas perpetrados por Hamás el 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y cientos de rehenes, en su mayoría civiles.

Pero a medida que ha ido avanzando la guerra, se han acentuado las desavenencias entre Biden y Netanyahu sobre cómo llevar a cabo la campaña para destruir a Hamás.

Biden está intentando contener a Israel y conseguir que reduzca la campaña. Los ataques de Israel contra Gaza han matado a decenas de miles de civiles, según las autoridades sanitarias gazatíes, han provocado una oleada de protestas en los campus de Estados Unidos y han corroído el apoyo a Israel a escala internacional.

El temor a que el conflicto se convierta en una guerra regional más amplia sigue siendo intenso.

Pero Netanyahu ve las cosas de forma diferente a Biden, e Israel ha afirmado que sigue decidido a destruir los seis batallones de Hamás que, según dice, están atrincherados en Rafah.

Ha rechazado de plano los llamamientos a la creación de un Estado palestino después de la guerra, una medida respaldada por EE.UU. y otro aliado regional clave de EE.UU., Arabia Saudí, que ha mantenido la perspectiva de un acuerdo para normalizar las relaciones si Israel acepta.

Estados Unidos afirma que negociar un alto el fuego con Hamás sigue siendo la mejor forma de garantizar la vida de los 128 rehenes israelíes que permanecen en Gaza.

Pero Netanyahu parece estar dando prioridad a las exigencias políticas de su gabinete sobre el asesoramiento que está recibiendo de Biden, dicen algunos analistas. Su coalición es frágil y cuenta con el apoyo de legisladores de extrema derecha que exigen un ataque a Rafah.

“El cálculo de Netanyahu está mucho más centrado en mantener su coalición que en contentar a Joe Biden”, declaró a The Wall Street Journal Aaron David Miller, antiguo negociador de paz estadounidense que ahora trabaja en la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.

Al mismo tiempo, Netanyahu está bajo presión para asegurar la vida de los 128 rehenes israelíes que permanecen en Gaza.

Sigue existiendo la posibilidad de que Israel, al atacar Rafah, esté presionando para conseguir un acuerdo de alto el fuego, y no posicionándose para una invasión más amplia.

El New York Times, citando a funcionarios de la administración Biden, dijo que las perspectivas rápidamente cambiantes de un alto el fuego durante el fin de semana son probablemente parte de un intento de “ganar influencia en la mesa de negociaciones con una resolución clara aún no a la vista.”

Pero si Netanyahu sigue adelante con sus amenazas de invadir Rafah, las consecuencias para Estados Unidos podrían ser graves, advierten algunos.

La guerra de Gaza ha amenazado repetidamente con desembocar en un conflicto regional más amplio, y las escenas de nuevo sufrimiento civil en Rafah podrían intensificar esa amenaza. Mientras tanto, Biden podría ver mermada su influencia mundial si Netanyahu sigue ignorando sus advertencias.

Dave Harden, antiguo director de misión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Cisjordania y Gaza, declaró recientemente a la BBC que Netanyahu “casi trata a Biden como una especie de inconsecuente segundo secretario de una potencia europea de bajo rango”.

Los límites de su influencia sobre las acciones de Netanyahu podrían hacerse pronto aún más evidentes.

Tom Porter

19 thoughts on “El ataque israelí a Rafah muestra los preocupantes límites de la influencia de Biden.

  • el 8 mayo, 2024 a las 07:41
    Permalink

    Hasta que Hamás no libere los rehenes, indemnice a sus familias y pague los daños cometidos en Israel, estos tienen todo el derecho a ejercer las acciones que consideren necesarias para conseguir estos objetivos.

    El pueblo palestino ha elegido para liderarlo a una organización terrorista, y por tanto es responsable de sus actos.
    Es terrible que haya bajas civiles, pero es la opción que ha elegido este pueblo, el terrorismo

    Respuesta
    • el 9 mayo, 2024 a las 05:13
      Permalink

      Bueno, ¿Y cómo va el progreso de esos objetivos? Porque pinta que «las acciones que se consideren necesarias» van a resultar inútiles, y es que a ver cómo cabe esperar que haya paz con tantos civiles muertos a las espaldas.

      Respuesta
  • el 8 mayo, 2024 a las 09:32
    Permalink

    Han elegido ocultarse detras de sus mujeres, para que sus lloros nos hagan chantaje emocional.
    Mientras no devuelven las 107 personas que tienen secuestradas en condiciones inhumanas.
    Y chantajean y comercian con sus vidas.

    Parecen que quieren ocultar que son un grupo criminal que recientemente asesino de modo bestial a 1.200 personas desarmadas e indefensas.

    Respuesta
  • el 8 mayo, 2024 a las 15:07
    Permalink

    Vaya dos comentarios! Menos mal que Israel entra dentro de eso que dicen de «un mundo basado en reglas» porque si no ya estaríamos hablando de nucleares y armas químicas. Hipocresía al cuadrado lo vuestro. Pero ánimo, que de todo se sale en esta vida.

    Respuesta
    • el 9 mayo, 2024 a las 00:18
      Permalink

      Aca tienes un tercero. Totalmente de acuerdo con Centauro y Mann. Los adultos gazaties son los responsables de la matanza de los suyos, apoyando y acompañando a Hamas en la incursion del 7 de Octubre pasado a Israel, cavando sus infinitos tuneles, sabiendo que se ocultaban debajo de escuelas y hospitales. Pues cosecharon lo que se buscaron. Naturalmente que Israel quiere terminar de una buena vez con Hamas, por eso todo su esfuerzo belico. Pero se le oponen los cuantiosos capitales de criminales islamicos que desde afuera financian continuamente a los salvajes de Hamas y sus acolitos civiles.
      Pobres niños gazaties, los unicos inocentes de Gaza, en que manos estan siendo criados.

      Respuesta
  • el 8 mayo, 2024 a las 17:07
    Permalink

    Pues no os entiendo, no.

    De modo que según vosotros, 70 años de ocupación militar genocida, con muchísimos miles de víctimas civiles que incluyen ejecuciones, torturas, violaciones, robos, destrucción de hogares e infraestructuras hasta cercar a los semitas no judíos en guetos invivibles, le da derecho al ejército ocupante a darle una vuelta más a la tuerca y cargarse 40.000 personas, destruyendo de paso bienes y haciendas privadas o financiadas por nosotros?

    Eso no parece tener coherencia. Ni pies ni cabeza.

    Respuesta
    • el 9 mayo, 2024 a las 00:19
      Permalink

      Eso se llama defenderse a si mismo. Que los gazaties protejan a los suyos, pero parece que no les interesan mucho sus propios hijos.
      A proposito, lindas estadisticas de Hamas.

      Respuesta
  • el 8 mayo, 2024 a las 19:57
    Permalink

    El pueblo palestino no eligió a Hamas para que lo represente, Hamas se hizo control de la franja de Gaza a balazo limpio, que hay palestinos que los apoyen es tan cierto como que Hamas no representa a todos los palestino.

    Los de Hamas son terroristas, nadie discute eso. Como tampoco se discute que la pena que les corresponde por los crimes que comenten es la muerte.

    La cuestión es que opinión tendrían de que el gobierno de un pais extranjero vuele por los aires todos los edificios del barrio en el que tu vives porque supuestamente hay terrorista abajo de sus casas.

    Israel debería explicar como fue que Hamas logro tener exito en el ataque del 7 de octubre, de cruzar una frontera que tiene muros en su totalidad (de hormigon y rejas) y esta llena de camaras, como hicieron para moverse con comodidad y que la respuesta militar fuera tan mala del estado Israeli.

    Es como entrar a robar la reserva federal y salirse con la suya, dificil sin un complise adentro

    Respuesta
    • el 8 mayo, 2024 a las 23:40
      Permalink

      La explicación más probable Sr. Fernando,es que cuando dos contendientes llevan espiándose y estudiándose el uno al otro durante tanto tiempo, llegan a conocerse en profundidad los métodos,patrones,doctrinas y actores que intervienen en ese juego.

      Israel se confió ensimismada con su tecnología y puede que descuidara a ciertos actores encubiertos en terreno enemigo que podrían haber advertido un cierto peligro con suficiente solvencia como para presentar pruebas.

      Hamás hizo muy bien los deberes. Y no hay que olvidar que ellos llevaban la iniciativa y llevaban años preparandose para ello.

      Respuesta
    • el 9 mayo, 2024 a las 00:25
      Permalink

      «srael debería explicar como fue que Hamas logro tener exito en el ataque del 7 de octubre, de cruzar una frontera que tiene muros en su totalidad (de hormigon y rejas) y esta llena de camaras, como hicieron para moverse con comodidad y que la respuesta militar fuera tan mala del estado Israeli.»

      Claro, la culpa de ser atacados fue de los atacados.

      Siguiendo esa logica, si te asaltan la culpa es tuya, porque los pobres ladrones son heroes de una sociedad injusta.

      Y la culpa de los muertos de la guerra en Ucrania es de Ucrania, porque rusia no invadio a nadie.

      Etc, y asi hasta el infinito, retorciendo la logica sin ninguna verguenza.

      Respuesta
      • el 9 mayo, 2024 a las 10:22
        Permalink

        Juanpz, las víctimas del 7 de Octubre no tienen la culpa de ser atacados faltaría más.

        Pero ante un ataque de semejante calado es legítimo preguntarse, sin ser tildado de pro-Hamás, cómo su organización ha pasado inadvertida al servicio de inteligencia más curtido del mundo y ejecutada ante las narices del mejor ejército del continente.

        Con recursos tan capaces es obvio que si el ataque no se ha desbaratado ha sido por negligencia. Netanyahu ha optado por conservar intacta la estructura de mando para poder invadir Gaza pero tarde o temprano habrá que esclarecer lo sucedido y depurar responsabilidades, pues no en vano murieron 1.200 personas.

        Respuesta
    • el 9 mayo, 2024 a las 01:48
      Permalink

      Que hacía Hamas con las cuantosas ayudas de miles de millones de La UE y otros paises? Construir centenares de kilometros de tuneles con la intención de prepararse para una guerra y fabricar miles de cohetes con la intención de atacar Israel, cuando una organización lanza 9.000 cohetes entre 2021 y 2023 contra su vecino que puede hacer éste?

      Respuesta
  • el 8 mayo, 2024 a las 20:21
    Permalink

    Netanyahu claramente apuesta por una guerra larga que dure hasta que Trump salga elegido Ni le interesa que liberen a los rehenes ni que la guerra acabe. Biden sólo puede cortar el grifo de la financiación a Israel para presionar.

    Respuesta
  • el 9 mayo, 2024 a las 03:15
    Permalink

    Señores, coherencia, acaso Hamás ha pedido a los vecinos de un edificio permiso para construir un túnel bajo ellos?. Verdad que no?, pues por eso, no tiene derecho Israel a volar el bloque entero.
    Un crimen de lesa humanidad. Se aprovechan del peso de los judíos en las elecciones USA.
    Encima, cuando puedan volver, en encontrarán las ruinas y se marcharán a otro lugar, osea, limpieza étnica, otro crimen contra la humanidad.

    Respuesta
  • el 9 mayo, 2024 a las 09:37
    Permalink

    No hay ocupación militar en teoría. La transjordania se dividió en dos zonas casi iguales, una para formar el estado de Israel,y otra para formar el estado Palestino.
    Los primeros aceptaron, y los segundos dijeron que no aceptaban.
    Ahora son rehenes de sus actos. La no existencia del estado Palestino, solo es atribuible a los propios palestinos., que buscaron la confrontación desde el principio, atacando a Israel en varias guerras de agresion, y perdiéndolas.
    Ahora vuelven a atacar, con violaciones, torturas etc a civiles inocentes, y lloran cuando vuelven a perder la guerra.
    La historia se repite, y el pueblo Palestino debe afrontar las consecuencias de sus actos

    Respuesta
    • el 9 mayo, 2024 a las 11:32
      Permalink

      Correcto pero incompleto.

      Transjordania se dividió en dos partes casi iguales, sin tener en cuenta que la población palestina superaba por mucho a la israelí y obligaba a migraciones masivas forzadas. Básicamente era perder sin haber peleado, así que los palestinos optaron por pelear, y terminaron por perder.

      No negamos que tuvieron un mal perder pero los Israelíes tampoco se quedaron cortos, pues parece que lo que se les asignó por territorio no les antojaba suficiente y empezaron a expandirse gradualmente por ese territorio que debía ser el estado palestino, ya que se quedó sin reconocer como país y pasando por alto el conflicto que esto seguro iba a tener.

      Y por último ¿Es posible que esto sea el caldo de cultivo perfecto para un potente extremismo radical? Pues hombre, yo lo veo más plausible que los terroristas simplemente broten de la tierra como demonios escupidos del infierno sin mas propósito que el caos y la destrucción. Si no se identifica el origen del problema este nunca se va a resolver.

      Respuesta
      • el 9 mayo, 2024 a las 13:17
        Permalink

        Exacto, y si nunca se resuelve la situación sigue siendo favorable a Israel por eso les da igual todo.

        Respuesta
  • el 9 mayo, 2024 a las 23:19
    Permalink

    Que conste que Israel:

    1. No tiene constitucion
    2. No acepto la particion en 1948
    3. Es un estado terrorista, genocida y ocupa militarmente territorio de 3 paises.
    4. Controla medios y presume de un lobby con control absoluto en EUA.
    5. Cita resoluciones de la ONU para controlar y o abogar la destruccion de paises vecinos pero cuando se trata de israel, la ONU es antisemita.
    6. Generales judios que lucharon en 1967 admitieron en camara sobre como ellos comenzaron la guerra y no habia ningun peligro.
    7. «Veteranos» judios se jactan en videos de matanzas y. Violaciones literales a aldeanos de pueblos arabes en 1940s.

    Realmente el listado sigue y sigue.

    Respuesta
    • el 13 mayo, 2024 a las 16:42
      Permalink

      El Reino Unido tampoco tiene constitucion,ergo,no es una democracia.La urss tenia constitucion,ergo,eran una democracia.Israel acepto la particion,los arabes,no la aceptaron.Controla medios?ahi salto el antisemitismo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.