El avión de combate no tripulado Bayraktar Kızılelma avanza en las pruebas de vuelo.

Baykar Technologies ha anunciado el éxito continuado de las pruebas de vuelo de su avión de combate no tripulado Bayraktar Kızılelma. Las últimas pruebas confirman el progreso de la aeronave en la consecución de hitos operativos clave.

Bayraktar KIZILELMA, totalmente autofinanciada por Baykar, ha completado con éxito su prueba de identificación del sistema aerodinámico. Partiendo del Centro de entrenamiento y pruebas de vuelo AKINCI en Çorlu, Tekirdağ, el prototipo de producción de la aeronave, Bayraktar KIZILELMA PT3, voló a media altitud durante 53 minutos. Durante el vuelo, se llevaron a cabo con éxito las pruebas de identificación del sistema aerodinámico requeridas.

MÁS POTENTE, MÁS ÁGIL

Basándose en la experiencia adquirida con prototipos anteriores, Bayraktar ha realizado modificaciones significativas en el prototipo de producción de la aeronave. Además de las mejoras estructurales, se ha refinado aún más su arquitectura aviónica.

Bayraktar KIZILELMA también completó una prueba de vuelo utilizando un motor alternativo equipado con un postquemador, que se integró con éxito. Con su nuevo y potente motor, el avión está preparado para acercarse a la velocidad del sonido y, gracias a las mejoras aerodinámicas, podrá realizar maniobras más avanzadas a velocidades más altas.

Equipado con un radar AESA, Bayraktar KIZILELMA se beneficiará de un alto conocimiento de la situación, lo que le permitirá llevar a cabo incluso las misiones más exigentes.

Baykar puso en marcha el proyecto Bayraktar KIZILELMA en 2021, financiándolo íntegramente con sus propios recursos. El Bayraktar KIZILELMA, con matrícula TC-ÖZB, salió de la línea de producción el 14 de noviembre de 2022, antes de ser desplegado en el Centro de Pruebas y Entrenamiento de Vuelo AKINCI en Çorlu, Tekirdağ.

Tras completar rápidamente sus pruebas en tierra, el avión realizó con éxito su primer vuelo el 14 de diciembre de 2022. En otras palabras, el Bayraktar KIZILELMA despegó en tan solo un año, un logro récord.

Durante el TEKNOFEST 2023, Bayraktar KIZILELMA hizo historia con una serie de vuelos pioneros en la aviación mundial. Además de realizar vuelos en formación con el UCAV Bayraktar AKINCI, el 1 de mayo de 2023, Bayraktar KIZILELMA voló en formación como parte de una flota sobre Estambul con el avión de combate F-16 SOLOTÜRK y las Estrellas Turcas, un equipo de demostración formado por aviones F-5.

Un punto de inflexión en la historia de la aviación, estos conceptos de vuelo están destinados a dar forma al futuro del combate aéreo.

Baykar, que ha autofinanciado todos sus proyectos hasta la fecha, ha generado el 83% de sus ingresos totales a partir de las exportaciones desde que lanzó su programa de investigación y desarrollo de vehículos aéreos no tripulados en 2003.

En 2023, Baykar alcanzó los 1.800 millones de dólares en exportaciones, situándose entre los diez principales exportadores de Turquía en todos los sectores. Como mayor exportador de vehículos aéreos no tripulados del mundo, Baykar continuó su éxito global en 2024, generando 1.800 millones de dólares en exportaciones, lo que representó el 90% de sus ingresos totales.

Ganadora del prestigioso premio Champions of Export, Baykar fue reconocida como líder exportador del sector de defensa y aviación de Turquía en 2021, 2022 y 2023, según datos de la Agencia de la Industria de Defensa (SSB) y la Asamblea de Exportadores de Turquía (TIM).

Tras haber representado un tercio de las exportaciones de la industria el año anterior, Baykar continuó su dominio en 2024, aportando una cuarta parte de las exportaciones totales de defensa y aviación de Turquía, lo que ayudó a impulsar al país a la cima del mercado mundial de exportación de UCAV.

Como la empresa de vehículos aéreos no tripulados más grande del mundo, Baykar ha firmado acuerdos de exportación con un total de 36 países hasta la fecha: 34 para el UCAV Bayraktar TB2 y 11 para el UCAV Bayraktar AKINCI.

DIE

5 thoughts on “El avión de combate no tripulado Bayraktar Kızılelma avanza en las pruebas de vuelo.

  • el 3 marzo, 2025 a las 12:05
    Permalink

    Con unos cuantos Kizilema ya no se necesitan F35B
    le sustituyen en todas sus funciones aire-aire, y en las aire-tierra aun mejor con drones aun mas baratos.

    El concepto F35B era interesante hace 20 años, porque era el unico sustituto para el Harrier.
    Hoy ya esta claro que no se necesita.
    En solo 10 años el concepto del F35B de avion caro y que casi todo lo puede, sera un concepto desfasado, obsoleto y ridiculo.

    Respuesta
    • el 3 marzo, 2025 a las 17:55
      Permalink

      Ya, pero ¿dónde aterriza el Kizilelma?

      No dudo que logre despegar de un LHD, pero no creo que sea capaz de aterrizar en él. (Aunque ya me sorprendió el TB3…). Estimo que el Kizilelma, para operar desde un buque, necesitará cables de frenado. Es decir, un buque STOBAR, en vez de un LHD.

      No es problema para los turcos, pues para eso están construyendo el portaaviones MUGEM, con cables de frenado, aunque inicialmente sin catapultas.

      Entonces, si lo que se necesita es un buque STOBAR, el Kizilelma no sustituye un F35B.

      Cosa diferente es que, a lo mejor, si realmente queremos un ala fija embarcada (no me parece prioritaria), tendríamos que hacer como los turcos: construir un portaaviones STOBAR (pero, a ser posible, con dique inundable, para que siga haciendo la doble función). Entonces podríamos olvidarnos del F35B y operar este dron o lo que paran los franceses y el Hürjet en su versión naval (adquiriremos el Hürjet como entrenador), como paso intermedio al FCAS naval.

      Un STOBAR es costoso, pero deja un importante retorno industrial que abarata la factura efectiva, mientras que un F35B no deja ningún retorno.

      Respuesta
    • el 3 marzo, 2025 a las 21:41
      Permalink

      Lo del precio habrá que verlo con detenimiento.

      Respuesta
    • el 3 marzo, 2025 a las 17:59
      Permalink

      Probablemente sea el futuro.

      Pero en el presente, ¿cómo se controla remotamente? Me refiero a ¿cómo se hace, sin que interfiera la guerra electrónica enemiga?

      Al inicio de la guerra de Ucrania los TB2 campaban a sus anchas y preparaban unas buenas escabechinas. Ahora ya no se oye nada al respecto y los drones kamikaze usados tienen un enlace de datos vía fibra óptica (como los misiles antitanque SpikeLR).

      El Kizilelma necesitaría de un enlace de datos con un avión tripulado, difícilmente interferible debido a la cercanía. Pero eso significa que del buque también tendría que despegar un avión tripulado (que podría ser, mismamente, un Hürjet, como primer paso. El Hürjet se quedaría atrás y dejaría operar al dron en primera línea. Y siendo biplaza, en el Hürjet podría ir un controlador de drones dedicado).

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.